Hola, buenas. ¿Qué le decidió para cambiarse de Red.es a Tuenti?
La etapa en red.es ha sido extraordinaria, hemos tenido la suerte de participar y liderar proyectos de transformación de nuestro país, especialmente en la incorporación de las nuevas tecnologías e internet por muchas partes de la sociedad que, cuando empezamos, no lo hacían.
Mi perfil y desarrollo profesional siempre había estado vinculado a la empresa privada, y tenía ganas de volver al mundo de la empresa, y dónde mejor que en Tuenti, un proyecto apasionante, de futuro, una empresa líder en tecnología en Europa y con el centro de decisión aquí en España.
Afrontar ahora los retos de crecimiento de la compañía es un proyecto que resulta muy atractivo para mí en este momento.
¿Está Tuenti implantado? A veces parece que está circunscrito a un tipo de público muy determinado
Tuenti es la red social privada, por invitación, más segura de Europa y seguramente del mundo. Nuestro foco es tener la plataforma de comunicación en la que nuestros usuarios puedan tener la información más relevante de todas las cosas y personas que significan más para ellos.
Nunca ha estado en la estrategia de la compañía limitarse a un segmento de edad, aunque es cierto que - por cómo nace la red y la manera que tenemos de crecer (todavía sólo por invitación) - tenemos mucha densidad en algunas franjas de edad. Un dato que sorprende es que la edad media en Tuenti ahora mismo está en torno a 26 años. Y estamos convencidos de que los atributos que hacen diferente Tuenti de otras redes sociales van a ser valorados por un público más amplio.
En nuestro país, Tuenti tiene que ser la red social de todos.
¿Qué cree que diferencia a Tuenti, Facebook y Twitter?
Yo creo que la principal diferencia entre estas tres redes es la relevancia de la información que se comparte. Personalmente creo que las personas vamos a mantener actividad en diferentes redes (no todos, muchos sólo querrán una red), y nuestra forma de utilizarlas dependerá mucho de la sensación de utilidad que nos genere.
Hay redes que, por su propia definición y naturaleza, son muy abiertas y en un momento dado determinados usuarios pueden percibir mucho ruido e información poco relevante. Yo, por ejemplo, utilizo twitter para unas cosas, FB para otras, y Tuenti para estar en contacto con la gente más cercana, con la información que más me interesa.
¿Qué le parecen los problemas de privacidad y seguridad en Tuenti? No ya tecnológicos sino los delictivos como hacerse un perfil falso para contactar con menores y ese tipo de 'canalladas'. ¿Hay alguna manera de solucionarlo?
Nuestra obsesión es que Tuenti sea la red social privada más segura y con genere más confianza en nuestros usuarios, tanto con la información que ellos ponen (que no pueda ver nadie que ellos no quieran - no se indexa en buscadores), como en lo que respecta a la información que ponen otros usuarios: si alguien no cumple las mínimas normas de convivencia está fuera de Tuenti.
Si alguien no respeta los términos de uso, puede ser denunciado por los otros usuarios, y se autoregula. Hay un departamento de atención a usuarios que está trabajando muy duro todos los días para poder mejorar y garantizar que todos dentro de Tuenti estamos cómodos y sin peligro de situaciones extrañas - cosas que pueden pasar dentro de la red exactamente igual que fuera de ella -.
Pero este es un diferencial que tenemos con respecto a otras redes sociales: para nosotros es una prioridad estratégica y muestra de ello es la estrecha colaboración que mantenemos con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, a través del Plan Contigo, o similares acciones en materia de privacidad.
Hola Sebastián. ¿Qué me diría para convencerme de que me haga una cuenta en Tuenti y no en Facebook?
Nuestra estrategia se está basando en tres pilares muy claros: una experiencia social con tu circulo más cercano de amistades, no con todas las personas que puedes llegar a conocer en distintos ámbitos (profesional, personal, etc.) Para eso ya hay otras redes. Esto garantiza información muy relevante en tu feed en Tuenti.
El segundo pilar es el aspecto local. Tuenti Sitios va a dar muchas sorpresas próximamente, y queremos estar muy cerca de todos los lugares que son relevantes para nosotros, y queremos integrarlo aún más en la experiencia Tuenti.
Y el tercer pilar es el móvil: con el lanzamiento de nuestro operador social Tu no queremos nada más que trasladar la experiencia social de Tuenti al terminal desde dónde puedas mantener el contacto con la gente que más te importa en cualquier momento y en cualquier lugar, siempre con unas tarifas muy atractivas, que permitan comunicarte con los tuyos sin coste a través de las funcionalidades de Tuenti. Pero no creemos que haya que elegir entre una red social y otra. Seguramente tendremos diferentes perfiles y formas de usar las redes !!
¿Qué tengo que hacer para trabajar en Tuenti?
Actualmente estamos contratando a muchísimos perfiles técnicos en las áreas de ingeniería, producto, tecnología, etc. Somos una de las empresas líderes en tecnología e Internet en Europa, y queremos al mejor talento. En nuestra web están entrando continuamente los mejores perfiles, mira a ver si en http://www.tuenti.com/trabajo/ hay algún perfil en el que encajas, y seguro que el equipo de recruiting te contacta !!
De hecho, sólo en el último trimestre hemos contratado a más de 50 personas, y somos ya más de 200 profesionales en Tuenti en dos oficinas, Madrid y Barcelona. Hay gente de 17 países, y el ambiente de trabajo es exigente, muy exigente (como las pruebas de entrada), pero muy agradable, fomentando el trabajo en equipo y la meritocracia !!
¿En qué ha cambiado Tuenti con la llegada de Telefónica?
Como dice habitualmente Zaryn, nuestro Consejero Delegado y fundador, Tuenti se enfrenta a pasar a la siguiente etapa. A pasar al siguiente nivel. Y en el verano pasado se decidió cambiar la estructura de inversores de la sociedad, dando paso a una participación muy importante de Telefónica.
En la actualidad la gestión y el día a día en Tuenti sigue siendo el de una empresa de Internet muy ágil y dinámica, la estrategia de Tuenti se sigue decidiendo por el management team de Tuenti, y se están aprovechando las oportunidades en las que - como no puede ser de otra forma - tener a Telefónica como socio nos permite poder afrontar los retos en unas mejores condiciones. Hay sinergias evidentes, y muchas hay todavía que seguir trabajandolas juntos.
¿No cree que los usuarios de Tuenti móvil también preferirán intercambiar mensajes gratuitos entre sus amigos a través de WhasApp antes que pagando SMS?
Los usuarios de móvil están utilizando muy activamente y muy intensamente servicios de mensajería como Whatsapp o Blackberry Messenger. Es evidente que es un mercado creciente. Y lo hacen porque para ellos es muy cómodo y fácil utilizar estos servicios para estar comunicados con sus contactos.
Nosotros planteamos que en el futuro no sólo se utilizarán los SMS o las llamadas, o el chat de Tuenti o estos servicios de mensajería, sino que será una combinación de todos ellos, y lo que el usuario va a apreciar mucho es tener esa comunicación muy accesible, de manera muy cómoda, desde cualquier dispositivo, fijo o móvil, va ser una comunicación multiplataforma, y multidispositivo, y los desarrollos tecnológicos que el equipo de Tuenti está haciendo van encaminados a poder satisfacer todas las necesidades de comunicación de nuestros usuarios.
De hecho, aprendemos mucho de lo que ellos mismos nos dicen todos los días.
¿Por qué cuesta tanto que las empresas apuesten por Tuenti como una opción más para estar en Redes Sociales? ¿Están pensando introducir cambios para alentar la incorporación en esta red, sobre todo de las Pymes?
Las PYMES tienen primero que seguir entendiendo lo importante (yo diría que necesario) que es para ellas seguir incorporando tecnología en sus procesos de negocio, seguir teniendo presencia en la red, y no sólo con una página web - ya no es suficiente - sino ir dónde está la gente conversando, a las redes sociales.
Nosotros tenemos maneras de facilitar su presencia: fundamentalmente Tuenti Sitios y las páginas de Tuenti, pero la manera de relacionarse con nuestros usuarios es lo que tienen que aprender ahora. Ese es el verdadero reto. Una marca, o una PYME que entiende la conversación con ellos, sin "molestar", sin "interferir" en su experiencia, tiene mucho más impacto y más posibilidades de conectar emocionalmente con ellos.
Nosotros tenemos que hacer más para facilitar esa presencia, somos conscientes y estamos trabajando duro en Sitios y en páginas, pero hace falta mucha labor todavía de explicar en genérico la verdadera utilidad de las redes sociales para ellos.
¿Hacia dónde mira Tuenti ahora? Un saludo
La principal prioridad es el continuo desarrollo de un gran producto. Nuestra plataforma (social, local, móvil) está en continua evolución. Estamos permanentemente escuchando a nuestros usuarios, se realizan mejoras del producto permanentemente. Todas las semanas hay dos releases que entran en producción con cambios y mejoras. Ese es nuestro foco. Estamos convencidos que tener un buen producto es clave para mantener la fidelidad de nuestros usuarios, y que ésto nos va a permitir, además, entrar en otros mercados o crecer con nuevas funcionalidades en nuestra plataforma, especialmente en el móvil.
Ahora mismo los terminales de TU son libres, ¿planteáis que exista un posible plan de datos para la implantación de otro tipo de productos, por ejemplo tablets para los más jóvenes? Gracias.
Nuestra operadora móvil social, Tu, está evolucionando permanentemente. El viernes pasado abrimos Tu tienda (http://blog.tuenti.com/abrimos-tu-tienda/) permitiendo que los nuevos clientes, al registrarse en Tu (sólo por invitación de algún usuario de Tu) pudieran comprar también ya el terminal. Hay tarifas específicas para nuestros clientes, pero de momento sólo centrado en el segmento de teléfonos móviles (no sólo smartphones), pero no tablets.
No descartamos que en el futuro pueda ser un camino, pero de momento nos focalizamos en el móvil como manera en la que la mayoría de nuestros usuarios están demandando estar siempre conectados con sus contactos más cercanos.
Una curiosidad que espero no haya sido ya respondida. ¿Por qué hay que ser invitado?
Queremos que la experiencia de un usuario nuevo sea muy buena. En muchas redes sociales hay gente que se da de alta y a los pocos meses, (semanas / días), lo dejan porque el contenido al que acceden es intrascendente para ellos en ese momento.
Nosotros vemos que el hecho de que entras invitado por alguien que ya está, al que conoces bien, y con el que quieres mantener una conversación, ha sido muy importante para crecer de manera más sostenida a otras redes.
Tengo una hija de 14 años que ha sido denunciada por otra menor y le han cerrado la cuenta. ¿Qué tiene que hacer para reactivarla?
Simplemente acreditar que tiene esa edad o el consentimiento paterno. Es un procedimiento muy sencillo y que todos los días nuestro equipo de atención a usuario gestiona con muchas personas para garantizar que cumplimos con la exigente normativa y que nos permite tener control sobre personas reales en nuestra red privada.
¿Cuál es el futuro de Tuenti como red social a nivel global?
El futuro de Tuenti está vinculado al futuro de Internet. Yo creo que Internet es un instrumento de comunicación global, el más potente que hemos tenido, y - sin embargo - yo lo digo a menudo, el Internet que conocemos hoy es sólo el principio de algo muy grande que está por venir. Internet va a ser conexión emocional entre personas, contenido relevante, participación, interacción, sorpresa. Eso tiene que ser Tuenti. Y eso, y mucho más, va a ser Tuenti. Aquí y en muchos otros sitios.
¿Qué modelo económico desarrolla una red social para obtener beneficios? ¿Se basa únicamente en la publicidad en el caso de Tuenti? ¿Los costes de mantenerla son muy altos?
El año pasado Tuenti facturó por encima de los 10 millones de euros. Los ingresos actualmente se reparten entre publicidad (de alto valor añadido, muy poco intrusiva en la experiencia del usuario), una parte creciente de gaming, y en el futuro una parte vinculada a la operadora móvil Tu.
¿Cuántos usuarios tiene Tuenti en España? ¿Tienen pensado abrir Tuenti en otros mercados, fuera de España?
Tuenti en España tiene alrededor de 11 millones de perfiles. Nuestro foco en personas reales, información real, con un modelo sólo por invitación ha hecho que nuestra prioridad no haya estado en el crecimiento en número de usuarios (sino en el engagement, en el tiempo que dedica a consumir contenidos e información en la red nuestros usuarios).
Así, tenemos uno de los tiempos de permanencia más altos del mundo en este tipo de redes, 82 minutos de media. Y sí, claro, Tuenti ofrecerá su producto a personas que vivan fuera de España, pero calendario y localizaciones son decisiones que todavía no se han tomado.
Según un sondeo que realizaron el 16 de mayo, el 81,8% de los usuarios de Tuenti dijo que no votaría en las elecciones del 22-M y quería preguntarle: ¿algún partido político tiene página en Tuenti?
En Tuenti está todo lo que es relevante en la sociedad española. Particularmente, en estas elecciones se ha ofrecido la posibilidad a todos los partidos políticos para que pudieran - igual que cualquier otra organización, empresa o institución) utilizar las funcionalidades de páginas y/o eventos para conectar con las personas en la red.
Se puede acceder a los que lo han hecho a través del buscador de Tuenti. En este sentido, hemos tenido algunas prácticas muy interesantes, pero hay mucho que hacer todavía !!
Soy un usuario de su red social y estoy encantado con ella, pero creo que le vendría bien un caracter más internacional, ¿tienen algún tipo de política encaminada a hacer de Tuenti una red mundial, o por lo menos europea? Gracias
Nuestro foco ahora es tener un buen producto. El aspecto local (como concepto) nos parece clave, y cuando llegue el momento lo abriremos a otras localizaciones geográficas.
Evidentemente, el que sólo se pueda registrar personas en España, limita mucho la capacidad de crecimiento de la red, y en este sentido nuestra estrategia a futuro no contempla una red sólo española. Tan importante como definir dónde es pensar bien el cómo y el cuándo !!
Una pregunta, sin acritud: ¿Para qué ha fichado Tuenti un ''político'' como usted? ¿Qué puede aportar? ¿Se debe su fichaje a la compra de Telefónica? Gracias
Me imagino que lo habrán hecho porque yo no soy político ;) Bromas aparte, mi perfil es, y siempre ha sido, muy técnico. En otros países no es tan anómalo ver profesionales que tienen un desarrollo en el ámbito privado (como fue mi caso hasta incorporarme a red.es), y luego volver al sector después de pasar una etapa en la Administración. Yo creo que he desarrollado en red.es un proyecto muy enriquecedor, como gestor y máximo responsable de un organismo público que ha demostrado (y sigue demostrando hoy) que pueden hacerse las cosas muy bien desde el ámbito público, con rigor, con un fuerte enfoque en resultados, pero manteniendo una vocación de servicio público importante. Red.es es hoy un ejemplo de organismo de impulso de la sociedad de la información a nivel mundial, y no lo digo yo !! ;) lo dice la OCDE en un informe del año pasado !!
Despedida
¡¡Muchas gracias a todos!! Han quedado algunas preguntas sin responder, pero estoy a vuestra disposición en @sebasmuriel en twitter, o - por supuesto - como Sebas Muriel en Tuenti !! ;). Muchas gracias !!