¿De verdad creéis qué en España puede funcionar algo? ¿Creéis qué os toman en serio los políticos españoles? ¿Cuánto durará la concentración?
Las propuestas que aparecen en la página web aún no están maduradas ese es un trabajo que pensamos iniciar una vez terminado el proceso electoral, porque una vez que haya bajado el ruido mediático podremos darle una estructura a la plataforma y darle viabilidad a las propuestas.
¿Creéis qué el domingo se va a ver reflejado en los resultados la movilización de Democracia Real Ya? El 23 de mayo continuaremos como siempre, tirándose los bártulos los unos contra los otros, pero a la hora de subirse el sueldo, no, entonces de acuerdo.
La verdad nosotros no realizamos pronósticos electorales, las encuestas las llevan otras instancias. No es cierto que deseemos establecer lazos con ningún partido en particular, solo se ha pedido que se vote de forma libre y en conciencia y no se vote coaccionado por el voto útil.
Hola Natalia. Si la plataforma, tal y como actúa en la Puerta del Sol, se supone que es un movimiento asambleario que se rige por los principios de una democracia directa, esto es, de todos los que componen el movimiento, ¿cómo es que tiene portavoces ''oficiales''? Porque entonces ya no sería una democracia directa sino una democracia representativa. Tú serías una representante... ¿elegida por quién?
Hay que diferenciar la plataforma 'Democracia Real Ya', que convocó solo una manifestación el día 15, de lo que ocurrió más tarde en cuanto a personas que bajo su propia personalidad decidieron quedarse en la Puerta del Sol. La plataforma nunca ha instado a tomar las plazas, la expresión toma la calle solo se refería a la manifestación. Algunos miembros de la plataforma sí se han implicado con los que han estado en la Puerta del Sol, pero es a título personal.
No existen portavocías en 'Democracia Real Ya', yo solo soy una más de un movimiento de muchos ciudadanos.
¿Qué hará esta plataforma después del 22-M?
La plataforma, tras el 22-M, tiene mucho trabajo que hacer. Por ejemplo, en el sentido de coordinarse con las 50 ciudades que han movilizado a personas que secundaban las reivindicaciones.
Cuando los políticos de las tres administracciones gastan más de lo que ingresan se recogen los frutos que tiene España hoy. ¿Sería una petición imprescindible que se tramite una propuesta de Ley que impida en el futuro el deficit público?
Cuando en un país se toma la decisión de incurrir en déficit, quien toma la decisión tiene muchos datos que no tienen los miembros de la plataforma. Por lo tanto no tenemos una posición al respecto. Posiblemente cuando nos estructuremos contaremos con economistas que podrán darnos un parecer más razonado. El Pacto de Estabilidad de la Unión Europea dice que no debe de exceder el déficit un 3%.
Por muy ilegal que digan que es la acampada, ¿pueden legalmente desalojar a la gente? ¿No ampara la ley manifestaciones de este tipo? Si por lo que sea se hacen denuncias... La ley es la ley y en ningún momento prohíbe estas cosas, ¿no?
El artículo 21 de la Constitución regula el derecho a la reunión pacífica, pero yo no formo parte del grupo de asesoramiento jurídico que se encuentra en la Puerta del Sol por lo que no tengo opinión al respecto. Los que están acuden a título propio.
Natalia, ¿por qué no veo entre vuestras reivindicaciones que se eduque - no sólo en la escuela, sino a todos los ciudadanos - al pueblo para la democracia? Oigo muchas opiniones en las que se vislumbra esa falta de conocimiento de lo que es, o debe de ser una democracia
Efectivamente cuando me uní a la Plataforma lo hice por falta del rigor jurídico de algunas propuestas. Cada vez se habla más de hablar de educación ya que la OCDE y el estudio PISA indican que tenemos uno de los sistemas educativos más deficientes de Europa y ello es porque la escuela pública en España no goza de los recursos públicos suficientes para garantizar una mayor cohesión social. No hay suficientes profesores para atender a todos, ni para fomentar la excelencia de los alumnos que destacan.
¿Qué opina del actual Gobierno de España?
Opinar sobre el actual Gobierno supondría entrar en una valoración subjetiva. El Gobierno ha incurrido en desaciertos a la vez que ha elaborado iniciativas interesantes. Cada actividad se debe valorar de forma aislada.
¿Qué hareis mañana sábado?
Mañana sábado es jornada de reflexión y por lo tanto los integrantes de la plataforma la respetarán y procederán de forma individual a estudiar los diferentes programas electorales y cada uno mediante voto secreto tomará una decisión. Yo se cual va a ser mi voto aunque aun tengo que informarme. Pero no tengo idea de que van a votar mis compañeros ni les he preguntado.
¿No crees que un ejemplo de civismo democrático sería disolver las concentraciones hasta el próximo lunes y así no ser ''ese clavo ardiendo '' al que se intentan agarrar, tanto políticos como medios de comunicación para salvar sus culpas en todo el problema? Gracias
Yo solo puedo hablar por mi porque en 'Democracia Real ya' se respetan los opiniones. Yo voy a respetar la jornada de reflexión ya que la Junta Electoral ha prohibido las concentraciones. Pero no ha habido unanimidad en la Junta Electoral porque la mitad votaron en contra. La decisión de cada persona es personal y escapa a la plataforma. Los acampados han demostrado un gran civismo en cuanto a evitar incidentes violentos y destrozos del inmobiliario público.
¿Por qué decís que es un movimiento espontáneo si la fecha 15-M ya estaba puesta en marzo? Es una información que he encontrado en vuestros foros y blogs
Efectivamente la convocatoria ya se planteó en Febrero o Marzo cuando nació la plataforma, se pidió autorización y esa manifestación solo se desarrolló el 15 M. Pero lo ocurrido hasta ahora se escapa de la plataforma. El movimiento se debe separar de la plataforma 'Democracia Real Ya'. Es espontáneo que los acampados se hayan organizado. Yo aún no he estado en dicha acampada pasé una vez por la Puerta del Sol pero no he estado.
Existe un partido, UPYD que lleva años defendiendo lo que ustedes ahoran reivindican, pero desde hace mucho tiempo. ¿No cree que es más coherente trabajar en el día a día siguiendo las reglas del juego (que UPYD pretende cambiar) que acamapando en la calle cuatro días antes de las elecciones?
En nuestro país existe un bipartidismo dictador que impide llegar a los consensos necesarios para emprender las reformas que requiere España. Esto se debe a un régimen electoral general que confiere sobrerepresentación a los dos grandes partidos e infrarepresentación a partidos como UPyD. Cuando las reglas del juego vienen impuestas para beneficiar intereses partidistas antes que al interés general, estas reglas del juego pierden legitimidad.
¿Por qué los políticos jeugan con el dinero ajeno? ¿Por qué no hay leyes más duras contra los políticos corruptos?
Lo primero, decir que no todos juegan con el dinero ajeno. Existen muchos políticos ejemplares y con convicciones profundas. Desgraciadamente en España la corrupción se extiende puesto que el aforamiento de los cargos políticos permite la impunidad. Además la imagen de un político corrupto mancha la labor de todos sus compañeros aunque estos respeten la ley. Si prohibiésemos la inclusión de cualquier imputado, procesado o condenado en las listas electorales, la clase política mejoraría su prestigio.
¿Es cierto que, ante todo, nadie debe tener ni más cara, ni más voz, ni voto que ningún otro dentro del movimiento, siendo aceptados por igual los de izquierdas y los de derechas?
Efectivamente puede considerarse que algunas propuestas tienen un sesgo ideológico determinado, es por ello que después del 22-M trabajará para mejorar las propuestas para crear un movimiento y una plataforma en la que todos puedan hallarse cómodos. Al ser todos iguales, en 'Democracia Real Ya' hay una gran diversidad de opiniones. Los hay más rupturistas y estamos aquellos que consideramos que dentro de la propia constitución y las instituciones, existen suficientes vías para alcanzar todas las aspiraciones.
¿Realmente crees que una vez que haya acabado el movimiento cambiará algo en este país?
Yo no puedo predecir el futuro, lo que está claro es que la sociedad española avanza más rápido y tiene un sentido de la justicia y la ética muy superiores a las del sistema político y económico imperante. Por lo tanto si nuestra democracia no evoluciona para reflejar adecuadamente a la sociedad española y todos los extranjeros que viven en nuestro país, entonces esta no podrá considerarse una democracia real.
Despedida
Por último, quiero recomendar a todos que lean la Constitución de 1978 y reflexionen y decidan por sí mismos si la realidad de la España actual se corresponde con los reflejados en nuestra norma fundamental. Un saludo cordial.