Hola a los dos y gracias por compartir estos momentos. Estamos en una semana interesante, con dudas, donde hemos mantenido una proporción importante de nuestra cartera, pero sin perder soportes importantes en muchos valores. ¿Cómo tendría que terminar la semana para pensar en una continuidad alcista? ¿Cómo para pensar en recortes más profundos? Gracias y un fuerte abrazo. Óscar Alonso.
Apreciado Óscar, siempre gracias a vosotros...
¿Cómo saber si tenemos un paso bajista? ¿Cómo saber si conviene ajustar más? El único camino son las pérdidas. El mercado no se deteriora subiendo para los alcistas, que es lo que somos.
Tenemos velas potencialmente bajistas y un rebote que permite ajustar para alcanzar la exposición en que uno se siente cómodo sabiendo que, sin una nueva semana de descensos al cierre, sin confirmar las velas semanales previas, el mercado podría estar simplemente consolidativo a posteriori, porque velas como las dejadas pueden ser simplemente eso, consolidaciones, aunque adviertan de que algo no va exactamente como cabría haber esperado.
No hay que olvidar, y nos parece importante, que hemos hablado de formaciones de continuidad alcista en cabeza y hombros invertido en la mayoría de los índices norteamericanos, y que la corrección de la semana previa lo que provocó fue un retorno a las antiguas zonas de resistencia clave, ahora soporte, en lo que técnicamente puede ser considerado como un pull-back u oportunidad de compra en realidad...
De vuelta ese abrazo fuerte.
Buenos dias. Abrí posiciones con Zardoya y Allianz esta semana, siguiendo recomendaciones de Ecotrader. ¿Cuáles son las posibilidades de llegar a precio objetivo de aqui al verano? ¿Cuál de los valores recomendados ven ustedes con mayor posibilidad de subida importante a corto plazo? Muchas gracias.
Nos hace preguntas de las que no conocemos respuesta. El mercado puede tomarse su tiempo para desarrollar ideas y éstas son válidas mientras los gráficos no cambian.
Operar en tendencia como lo hace Ecotrader es hacerlo a 3-12 meses vista. Entre 3 y 12, si las cosas no se tuercen. Y ello incluye algo más que el verano.
Es bueno que tengamos claro en qué tipo de estilo de inversión especulamos y cuáles son los tiempos de la tendencia en gráfico diario; tiempos que no ponemos nosotros sino el mercado.
En cuando a los valores, mire, si supiéramos el valor que tiene más probabilidad, que no posibilidad, de subida, apostaríamos todo nuestro dinero a una carta y en 3 ó 4 añitos de duro trabajo nos retiraríamos a alguna bonita isla caribeña.
Como imaginará, esto no está en nuestra mano ni en la de nadie, porque la gente que hace finanzas sigue trabajando...
Sin unas expectativas razonables, no llegará a buen puerto salvo en caso de que sea usted el inversor con más suerte de la clase. Y en tal caso, no será el trabajo de estos profesionales sino la mera suerte la que le llevará hasta él.
Gracias a usted.
¿Cuál sería vuestra valoración, para un inversor con deseos de aprender y que quiere invertir con un riesgo controlado, entre las siguientes opciones: 1) Cartera Bolságora 20.000 (gestionada por Bolságora ) 2) Suscripción a Ecotrader Nivel II (invirtiendo según vuestras recomendaciones)? ¿Qué opción es mejor, en cuanto a riesgo/beneficio y aprendizaje? Muchas gracias.
Buenas tardes: Cartera 20.000 es una operativa de asesoramiento 'todo incluido'. Le ofrece la posibilidad de invertir en zona euro con poco capital si no tiene la disponibilidad para operar por cuenta propia.
Si lo que quiere es APRENDER, no tengo dudas: EcoTrader. Lo ideal sería dedicar 20.000 euros a la operativa asesorada y luego seguir EcoTrader para su propio aprendizaje.
Un cordial saludo, Alain
Hola, buenos dias. Sobre Rhodia... ¿me puede dar soporte y resistencia y qué cree que es lo mas probable que haga? Gracias.
Pues no, pero no por falta de conocimiento o ganas de ayudarle, sino porque el valor ha sido objeto de una operación corporativa y a partir de ésta ya no debería haber cambio alguno.
Gracias a usted.
Don Carlos: en el consultorio del lunes dijo sobre Sacyr que ''perdiendo los 8 al cierre, nos rajamos''. Siendo así y viendo cómo empezó el martes, bajando el 1%, yo vendí la mitad. Me precipité. Pero, ¿es normal este rebote y seguirá bajando, como daba a entender usted, o se recuperá? Muchas gracias.
El rebote es algo que no altera el aspecto potencialmente correctivo, su capacidad de un ajuste más allá de una tendencia de orden superior, que puede ser ampliamente corregida y que para nosotros no justifica el mantener la posición.
Simplemente no nos encariñamos con los valores, ni nos preguntamos sobre lo que van a hacer (en eso muchos de ustedes se equivocan). Nuestro trabajo consiste en considerar si los valores encajan con una disciplina de inversión. Y en la nuestra Sacyr ha dejado de encajar, por lo que se termina la historia hasta la próxima.
Así de frío, y así de fácil cuando uno consigue que sea así de frío. Gracias a usted.
¿Cómo ven los fondos de Brasil y México? ¿Y Asia? Gracias.
Hemos hecho reestructuraciones de nuestras ideas sobre emergentes, cerrando Brasil y la mitad de China recientemente, además de elevar stops respecto a los inicialmente dispuestos en algunas ideas que se han lateralizado tras un arranque óptimo.
Esto muestra nuestra menor convicción en términos operativos mucho antes de lo que nos hubiera gustado.
Luego, cada fondo es una historia, y dudas que más allá de los ETF éstos sirvan para una filosofía de inversión como la que tiene Ecotrader desde un punto de vista operativo.
Gracias a usted.
Buenos días. La verdad es que, como suscriptor, estoy percibiendo bastante desorientación sobre el rumbo de la bolsa, y precisamente me suscribí para evitar esto. Unos días parece que no hay duda alguna de que esto es alcista y dos días más tarde leo que hay peligro en ciertos soportes y ... vuelta a empezar. Me gustaría saber cómo ven el ejercicio actual de cara al final de año, y si barajan un nivel concreto del Ibex. Muchas gracias.
Usted no debería estar suscrito para orientarse puntualmente, sino para operar con reglas. Para tener reglas de gestión del dinero, no para conseguir una visión totémica y consecuente consigo misma ad infinitum.
Nuestra máxima es cambiar si lo hace el mercado, y en estos tiempos éste no cambia de forma significativa en su proceso de fondo sin variaciones del 20%, lo que supondría poner en peligro serio el capital esperando noticias sobre éste... Por eso nuestra visión es cambiante, pues pretende adaptarse en lugar de anticiparse, y precisamente por eso nunca tenemos visión a un año vista.
¿Por qué las tiene la mayoría del sector sabiendo como sabe que va a cambiarlas durante el año? Pues porque esto es una gran farsa en la que hay que decirle a la gente lo que quiere escuchar para que siga pagando.
En Bolságora no compartimos esa filosofía, pues asumimos que tarde o temprano el inversor se da cuenta de que eso es una entelequia, que no funciona, que es irreal, y que el mercado debe enfocarse desde otro punto de vista más abierto, más cambiante, más humilde.
Gracias a usted.
Les ruego que analicen FCC comprado a 24,150. ¿Conviene mantener? En caso afirmativo, ¿me podrían señalar el stop loss? Muchas gracias.
Sí, conviene mantenerlo, pero lo que no era conveniente es comprar tan fuera del momento óptimo como usted lo ha hecho.
El problema, dicho con todo el respeto, no está en el valor, sino en su modo de operar; y en ello debería concentrar toda su atención. Si no mejora eso, de poca ayuda nos van a servir los consejos de expertos de mercado...
Nosotros, con sus precios, tendríamos un stop bajo 20,7 euros al cierre semanal.
Gracias a usted.
¿Donde podemos ver el Ibex y el EuroStoxx a finales de año? Gracias.
No nos sentimos capaces de decirlo antes del 30 de diciembre al cierre, la verdad. De hecho, nunca nos hemos sentido capaces de ello si le contamos toda la verdad, cosa que es marca de la casa en Bolságora, y sin embargo llevamos años batiendo al mercado en tendencia... ¿Será porque no nos hacemos las preguntas equivocadas?
¿Dónde podría acabar el cambio euro/dolar para finales de año? Gracias.
Más de lo mismo, pero aquí no nos atrevemos a contestar antes del 31 a media tarde...
Buenos días otra vez. ¿Hay algún fondo de inversión o empresa que cotice en las que sea aconsejable invertir? Gracias, Martín Saiz.
Apreciado Martín, su pregunta nos desconcierta, considerando las decenas de ideas que presenta la Tabla de seguimiento.
Según su perfil de riesgo, alguna debería serle útil... Damos llaves, pero las puertas al final sólo puede abrirlas usted.
Mil gracias.
Tengo una hipoteca multidivisas en yenes. ¿Podrían decirme cuál es la tendencia del yen/euro? ¿Estará en 6 meses entorno a 1 euro/100 yenes, o 1 euro/120 yenes? Saludos.
Esperamos ver una recuperación en tendencia del euro frente al yen capaz de llevarlo por encima de los 125 a medio plazo.
Saludos.
Más que pregunta, lo mío es una sugerencia. ¿Sería posible que en Ecotrader existiese una zona donde se pudiesen encontrar los distintos analisis técnicos que van ustedes realizando? Un saludo.
Pero tenemos esta zona en la página 'renta variable por técnico'. Luego si se va a la Tabla de seguimiento, puede consultar todos los análisis relacionados con las recomendaciones abiertas.
¡Hola a ambos! Me gustaría que me explicaseis el comportamiento que esperais a corto plazo para las acciones de Gamesa y Jazztel, y sus correspondientes stops. Muchas gracias. Un saludo.
Son estrategias de la Tabla de seguimiento, siendo la primera bajista y la segunda alcista de corto plazo, pero sin ofrecer aún nuevos elementos para trading en tendencia.
Pensando en el corto plazo, queda claro que Jazztel es netamente alcista y por tanto no podemos esperar otra cosa; mientras, Gamesa dejó de serlo hace semanas y sólo con un cierre por encima de 6,4 cabría reactivación.
Gracias a usted y de vuelta el saludo.
Hola a los dos. Me gustaría saber si ya habéis cambiado totalmente la perspectiva para el dólar a medio plazo, si no esperáis que suba. Gracias
Técnicamente, el euro/dólar es alcista y sigue alcista (es decir, bajista para el dólar). Otro tema es hasta qué punto la 'chapuza' europea justifica un tipo de cambio por encima de los 1,45/1,5.
Lo que noto es que un precio de unos +/-1,48 incorporaba expectativas de tipos de interés que no se van a materializar en un futuro próximo. Tampoco la zona euro está en condiciones para aguantar una apreciación del euro más allá de los 1,50, al menos en su configuración actual.
Por razones económicas y geopolíticas, no puedo estar alcista con el euro... Pero insisto, el gráfico todavía nos manda un mensaje distinto.
Un saludo, Alain.
Buenas tardes. Quería saber si estima que el oro es todavía una alternativa atractiva. En la Tabla de seguimiento sigue como subida libre, a pesar de los eventos de la semana pasada. Pero, ¿qué significa subida libre? ¿Están ustedes de acuerdo con los analistas que pronostican que llegará a los 2.000 dólares en 12 meses? He contratado el servicio recientemente y le agradecería que me indique qué puedo leer para entender mejor su filiosofía de análisis.
El oro está en una mega tendencia alcista y los acontecimientos de los últimos días no tienen (todavía) la fuerza como para cambiar el sesgo de largo plazo.
Básicamente, el oro sube porque (1) el mercado tiene la percepción de que los gobiernos lo hacen mal, (2) toda la creación monetaria que se vincula a la dilatación de los balances de los bancos centrales pasará factura y la inflación subirá en tendencia.
Mientras no tengamos un cambio en las expectativas de largo plazo de inflación, el oro seguirá alcista más allá de las correcciones.
Por supuesto, algunos (conocidos) inversores pueden adelantar el proceso y manifestar su desacuerdo con la tendencia (por ejemplo Warren Buffet). Pero todavía no pesan como para cambiar el consenso.
Bolságora sigue atento.
Un asaludo, Alain
Aunque ustedes no se ocupen de cuestiones administrativas, les hago esta pregunta, ya que aún no me han contestado: ¿Por qué me han cobrado 55 euros en lugar de los 40 acordados por cada trimestre? Gracias por su respuesta. Ferran desde Barcelona.
Estimado Ferran: pasamos nota a los comerciales de Ecotrader, pero tendrá que contactar con ellos en la siguiente dirección de correo electrónico (buzon.ecotrader@eleconomista.es) para comunicarles su registro de suscriptor.
Allí le atenderán y sin duda le aclararán todas sus dudas.
Un cordial saludo. Alain.
Estamos viendo muchos vaivenes del mercado. ¿No estamos demasiado expuestos a bolsa? ¿Van a cortar el riesgo? Gracias.
La exposición, debería tenerlo presente, responde a un gusto personal. Usted decide su exposición, no nosotros. Nosotros compartimos los niveles de exposición que tenemos en los servicios de Ágora Asesores Financieros EAFI.
Si el mercado deteriora para nuestro gusto, cortaremos a nuestro gusto. Pero su gusto probablemente seguirá siendo diferente al nuestro, porque cada inversor es un mundo.
Damos llaves pero no abrimos puertas, y convendría recordarlo...
Hola a los dos. Llevan días hablando de la posibilidad de abrir largos sobre Telefónica y Santander. Además de los niveles que indican y dado como está el mercado, ¿existe algún nivel que nos diga si la operativa es fiable?
Nunca existe la operativa fiable. Existen operativas que encajan o no con una filosofía de inversión en un momento determinado, y cuando sea ése el caso con Telefónica y Santander, se comunicará vía contenidos y alertas de trading.
Buenas tardes, Carlos. Tenéis dos aerolíneas en situación de apertura, IAG y Air France. No estoy en ninguna de las dos. ¿Cuál de ellas puede ser mejor alternativa ahora? Gracias.
Damos llaves, pero las puertas las abre usted. A nosotros nos gustan las dos operativas, siendo una más arriesgada en términos de control del riesgo monetario (motivo por el cual Air France permite una exposición mayor en relación con IAG). La elección es sólo suya.
Gracias a usted.
¿Qué tal ven Enagás? Parece que le cuesta romper los 16,80, así que era de esperar verla bajar a tomar aire hacia los 16,30... Pero, ¿creen que sigue en tendencia? ¡Gracias!
Sigue en tendencia sin la menor duda... Y para dudarlo hay que romper los 15,5 euros.
¡Gracias a usted!
Señor Doblado: Soy usuario de Nivel I, por lo que no tengo acceso a BlogTrade, pero veo que cree que puede haber un 'boom' en bolsa. ¿A qué se refiere? ¿Me podría dar alguna pista sobre sus reflexiones?
Naturalmente, Alain y yo esperamos ver al Dow en un mínimo de 80.000 antes de que pasen 25 años... Pero esas cosas no son operativas.
Hola, ¿me podríais indicar a qué precio podrían dar una buena oportunidad de entrada Tubos reunidos y Ence?
Los precios a los que se abrieron las operativas en Ecotrader. Otros precios no justifican las ecuaciones riesgo/recompensa de las operativas... Y esto vale para esas dos, y para cualquier operativa que plantee Bolságora en esta casa.
¿Qué me dicen de entrar en Criteria?
Podría ofrecer ventana de trading alcista superando los 5,1 al cierre. Sin ello, sigue en un merecido proceso lateral tras la explosión alcista de finales de enero...
Buenas tardes: después de leer los dos últimos post de BlogTrade, planteo dos preguntas. 1ª) Carlos, según la teoría de ondas de Elliott, ¿es posible el desarrollo de una 5 bajista después de la C de Barack? 2ª) Alain, ¿cómo ves el dolar? Antes de las elecciones americanas, ¿no se producirá una guerra de divisas? Alain, deberías escribir más a menudo artículos. Saludos y gracias.
Gracias por sus amables palabras, pero estoy hundido bajo las tareas administrativas...
La guerra de divisas ya empezó con la apertura del QE2. Yo me equivoqué con el dólar porque sobreestimé el impacto divisas de la recuperación industrial de Estados Unidos.
Ahora bien, si me pregunta si se pueden abrir largos euro/dólar en esta zona, 1,45-1,50, mi respuesta es NO. Es verdad que la tendencia técnica es alcista. Pero también es verdad que un nivel de 1,48-1,50 incorpora unas expectativas de tipos de interés que no se van a materializar.
Si añadimos la altísima probabilidad de ver el final del QE2 y los problemas estructurales de la zona euro, me cuesta estar alcista euro más allá de los 1,40. Un cordial saludo, Alain.
Hola. Una vez capturado Bin Laden y el con Barça de nuevo campeón de Europa, ¿cómo creen ustedes que afectará la evolución del dolar a las acciones de Level 3, que ustedes recomiendan?. ¿Creen probable que Cisco puede ser comprada por Microsoft si Obama no sale elegido próximamente y vuelve a su escaño de Chicago? Muchas gracias.
Nosotros no recomendamos Level 3, ojo, la recomendamos en el momento que entendimos óptimo.
El dólar no afecta porque, con una operativa euro/dólar en línea, sería el colmo que no se hicieran las pertinentes coberturas... Ahora es un mantener y disfrutar...
En el resto no entramos, porque escapa a nuestra pequeña capacidad de análisis. Gracias a usted, y suerte en Wembley...
Buenas tardes. Me gustaría saber qué horizontes/plazos de inversión maneja Ecotrader y dónde puedo ver eso en las recomendaciones. ¿Qué consideran ustedes corto, medio y largo plazo? También me gustaría saber porqué uno de su equipo puso el stop loss de Gamesa en 6 euros en una de las rondas de preguntas, si en Ecotrader lo situan en menos de 6 segun la Tabla de recomendaciones. Como última pregunta, ¿podría operar más a corto plazo con Gamesa siguiendo las indicaciones de espectativas de elEconomista, que a corto y medio plazo la consideraba bajista? ¡Espero haberme explicado con claridad! ¡Un saludo y muchas gracias por su ayuda! :)
Ecotrader trabaja el gráfico diario, y eso supone 3-12 meses de media, si la operativa funciona decentemente. Si no funciona se suele caer antes. Si funciona muy bien entra en la gran onda y se convierte en una agradable excepción.
Nos estamos planteando un stop bajo 6 direccionalmente en Gamsea, pero no lo tenemos decidido..., de ser el caso, lo tendrá en la tabla de seguimiento porque nosotros no abandonamos una sola estrategia.
Sobre operar más a corto plazo..., claro que es posible si uno puede cambiar dos veces de opinión al día. Pero no se lo recomendamos. Es caro económicamente y, sobre todo, emocionalmente. Y desde luego, no hay nada escrito por Bolságora que vaya en una dirección de trading de orden inferior en tiempo al que practicamos en Ecotrader. Lo que haga elEconomista.es fuera de ese entorno no es de nuestra incumbencia, y nos parece perfecto que se ofrezcan otras herramientas para gente que quiere otro estilo o más información, creamos o no en ello.
De vuelta el saludo, y gracias a usted... :-)
Muchas gracias por la respuesta sobre el oro. Siendo una nueva suscriptora, quería saber si existe algún artículo/manual que explique la metodología de análisis Bolságora. Saludos. Claudia.
Pues no Claudia, pero quizá deberíamos... Normalmente la gente se forma con nosotros en los cursos que organiza elEconomista.es si no entiende la filosofía.
De todos modos tienes estos encuentros y el foro de Ecotrader para ir preguntando y pillar la música.
Gracias.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Bolságora.