Encuentros Digitales

Alain Galibert, consejero delegado de Bolságora, y Carlos Doblado, director de análisis.

Alain Galibert y Carlos Doblado han resuelto las dudas de los usuarios de Ecotrader. Consulte aquí todas las respuestas

#1

Buenos días. Me gustaria saber si se produce el doble techo que ustedes dicen se puede empezar a tomar posiciones bajistas. ¿Creen que es mejor operar con acciones o cdf? Gracias.

En posición bajista, el cfd es claramente más fiable. En cuanto a si conviene tomar cortos, diré que nosotros lo hacemos en momentos como estos en servicios que trabajan más rápido que Ecotrader. Pero en un perfil como el que tiene este producto, pensado para especular en tendencias de fondo (sobre todo alcistas), ni ha llegado ni va a llegar el momento. Para un perfil Ecotrader las correcciones son tiempo de espera, relax, y preparación de las armas para la siguiente etapa alcista.

#2

Buenas tardes. Soy del nivel 1 y me gustaria saber cómo encontrar los valores en radar. Gracias.

Buenos días: los valores en radar aparecen en portada de EcoTrader en la sección 'nuevas ideas' con una pestaña 'en radar'. También aparecen arriba a la derecha de la newsletter que se manda por la mañana por correo electrónico. Un cordial saludo.

#3

Buenos dias. ¿Es posible vivir del trading? ¿Podríais decirme qué capital seria necesario en una cartera apalancada? Gracias. Que tengais buen dia!!

Pues eso depende de cuánto necesites y cuánto la apalanques. Con esos datos difícilmente puedo contestar... Si nos la haces de nuevo con más detalle intentamos darte respuesta. Vaya por delante que además de dinero hace falta tener lo que hay que tener, y que el 90% de la gente (por una cuestión de naturaleza) no lo tenemos...

¡Por eso yo sigo trabajando! Y el trading es una forma de conseguir un sobresueldo.

#4

Buenos días. ¿Hasta dónde podría subir la plata si supera los màximos que tiene próximos?. Un saludo

¿Realmente cree que podemos saber esas cosas? Ya le digo yo, que no. Si pudiéramos saberlas cerraríamos nuestras operaciones en tendencia en zona de máximos, y no cuando ya han perdido cierta altura y tenemos indicios de que lo mejor se ha visto. Eso es algo que sólo sabemos a posteriori.

De vuelta el saludo.

#5

Buenos días Carlos. ¿Me podrías decir como ves las acciones de la farmacéutica Rovi?, ¿Ves posible recorrido al alza a medio plazo? ¿Cómo ves la opcion de entrar en el Santander cuando se acerque a 8 euros para intentar aprovechar una posible subida del Ibex?. Gracias

Necesito ver a Rovi por encima de 5,35 para creer en ella a medio plazo. ¿Santander? Si vas a poner un stop bajo 8 al cierre por si se acerca a 7... Gracias a ti.

#6

¿No han apostado demasiado por la caida? Se han perdido el último rebote y se pueden perder más si siguen en exposicion mínima a renta variable.

Perdone, pero nosotros hemos empezado a salir del mercado en la zona de los 3.000 del EuroStoxx y ese índice está en los 2.850 en este momento. ¿Y dónde está además el problema? Hay veces que ganar no compensa el riesgo a asumir y es mejor entrar más tarde asumiendo menos riesgo. Si va a valorar un producto por lo que haga en cada momento de mercado en lugar de con cierta perspectiva, va a estar dando tumbos mucho tiempo. Quererlo todo es cosa de niños. Cuando crecemos, vemos las cosas con perspectiva y reducimos nuestras expectativas para poder encajar con la realidad. Nuestros anhelos superan siempre las posibilidades que ofrece el mundo real. Financieramente hablando las cosas no son distintas...

Por otro lado, como empresa nosotros sí vemos las cosas en el mar de fondo. Le aconsejo que se lea nuestro último Blogtrade, porque eso le ayudará a entender que lo que ha pasado en los últimos 5 días nos trae sin cuidado después de casi 10 años... Y por tanto, como empresa, estamos muy muy tranquilos. No estamos aquí para enfrentar el mercado de los próximos dos meses, sino el de las próximas dos décadas.

#7

Hola. Habéis reducido notablemente vuestra exposición, por lo que esta claro que esperáis caídas significativas. Mi pregunta es hasta dónde puede caer el IBEX. Saludos cordiales, Pepe

Apreciado Pepe, hemos trabajado bajo la idea de que el Ibex 35 debería acercarse a la zona de los 9.600/9.850 puntos.

De vuelta esos cordiales saludos.

#8

Hola a Carlos y Alain. Mi pregunta es sobre Acerinox (comprada a 13,45/ stop en 12,9) y sobre Gamesa. ¿Ven conveniente esperar una caida adicional como opinan ustedes, para poder entrar en ella?.Gracias por su tiempo, Carlos.

Apreciado amigo, como sabe, ambos valores están en la tabla de seguimiento en "mantener". En Gamesa a esta altura no nos lo plantearíamos. En Acerinox, considerando que pueda desmarcarse del conjunto (esto baja la fiabilidad de la operativa), el valor estaría en abrir en la tabla asumiendo su actual nivel de stop loss.

Las gracias a ustedes siempre.

#9

¿Qué stop de protección de beneficio le pondríais a Ferrovial compradas a 7,10?.

En este momento se lo pondría bajo 8,35 euros.

#10

Buenos días Carlos. Tengo intención de operar con CFDs para diversificar mi cartera. Cuando en alguna ocasión te han preguntado si son válidas vuestras estrategias para operar con CFDs has contestado que vuestras estrategias no están pensadas para el apalancamiento, por lo que aquello que no va en garantía se queda en liquidez. ¿Puedes explicar qué significa esto último? Muchas gracias y un saludo. David.

Claro David. El CFD te permite apalancar. Eso significa que una parte de la inversión se queda en la cuenta y el resto se deposita en garantía sobre el total. Pues como no queremos apalancar, el total debe estar vinculado a la operación y, por tanto, no podemos trabajar con el dinero que no se deposita en garantía. El apalancamiendo es una cosa muy seria, y requiere integrar más circunstancias de las que tocamos aquí.

Gracias a ti.

#11

Buenos días a ambos. Una pregunta sobre los paquetes que forman las estrategias. ¿El paquete standard es de 5.000 sea cual sea el activo? Es decir, una posición al 100% la forman 5.000? ya sea de acciones, divisas, ETF...? Muchas gracias y un saludo desde Badajoz. Luis

Buenos días. Sobre todo es un tema de disciplina de inversión/trading, es decir mantener constante el lote base de su 'money management' según el tipo de activo. Me explico: si hablamos de títulos, tiene que decidir cuantas posiciones puede abrir según su capital disponible. Nosotros aconsejamos trabajar con un mínimo de 10 en España o 15 y más en Europa o mercados internacionales. Los índices no tienen que seguir la misma regla que los títulos porque le dan directamente una diversificación que le permite subir el peso en cartera sin concentrar el riesgo. Por ejemplo puede dedicar hasta 50% o más de su capital a este tipo de posiciones (normalmente con ETFs o CFDs/futuros pero sin apalancamiento). Luego, lo importante es  mantener la disciplina en el tiempo y no cambiar de lote cada dos por tres. Mismo tema en divisas: tiene que decidir qué porcentaje quiere dedicar a esta clase de activos y con cuántas estrategias. En este caso, lo más fácil es considerar cada divisa como un título al contado y seguir el mismo lote. Saludos - Alain.

#12

Hola. Estoy bajista en Mapfre y Santander a 2,53 y a 8,50 ¿Qué le parece? ¿Dónde pondrían stops? Gracias

8,8 euros al cierre para Santander y 2,78 para Mapfre. Gracias a usted.

#13

Buenos días soy suscriptora de ecotrader y veo que tenéis abierto cortos en AUD/USD, me gustaría saber si es buen momento para entrar teniendo en cuenta que el dólar está cada vez más bajo y devaluándose por momentos. ¿no habría que esperar a que llegara al 1.02 para ver si en la resistencia se da la vuelta? Veo que cada vez está más alcista desde la caída de Japón y más bajista el dólar. Muchas gracias.

Buenos días. Es verdad que los argumentos estratégicos para abrir la estrategia han perdido fuelle. Las divisas de 'crecimiento' lo pasarón mal después del terremoto y pagaron caro el ajuste de la prima de riesgo y de las expectativas de crecimiento internacional. Pero la situación es más inestable ahora, sobre todo en el caso del dólar australiano porque algunos analistas ven a la divisa como un 'buy' en el entorno de la reconstrucción de Japón y algunos hedge funds han comprado al mismo tiempo Japón y el dólar australiano. Ahora bien, si la idea ha perdido parte de sus argumentos en el corto plazo, la situación técnica no ha cambiado. Por lo tanto, la estrategia sigue con un 'abrir' en la tabla de seguimiento. Un cordial saludo - Alain.

#14

Hola a ambos. Me gustaría conocer soportes, resistencias y momento para Repsol, Sniace y Jazztel. Estoy dentro en las 3 pero no veo muy clara la situación especialmente en Sniace. Gracias! Marcos, Madrid.

Vamos allá Marcos...

Repsol: El momento no es alcista porque de otro modo no habríamos cerrado nuestra posición de trading. Resistencias entre 24,5 y 25,5. Soporte en 22.

Jazztel: Momento alcista, porque de otro modo habríamos cerrado la operativa abierta. Soporte clave, ligeramente decreciente, en la zona de 3,53, que es nuestro stop. Resistencias varias, pero no de gran relevancia, en 3,95 y 4,1.

Sniace: soporte 1,25. Resistencia 1,70. Claramente alcista.

Gracias a ti.

#15

Queria saber si sus planteamientos sobre el mercado chino habian diferido desde su entrada en los ETF HAO e FXI. Yo he realizado compra en HAO, y ayer lei noticias indicando que la economia china no estaba creciendo al mismo ritmo que ultimamente, con el agravante de contar con un sector inmobiliario muy peligroso y con una balanza comercial del mes de febrero, con el mayor deficit en 7 años. Tambien queria saber sus planteamientos sobre las energias renovables, he entrado en First Solar, y la verdad que no me esta saliendo muy bien. Un saludo y muchas gracias.

Buenos días: No, no ha cambiado. El argumento básico detrás de la estrategia es que los precios ya reflejan mucho del 'soft landing' de la economía y de la subida de los tipos de interés. Al menos es el mensaje del mercado. China nos permite identificar los niveles clave que el mercado tiene que respetar/romper para que cambie nuestra visión. De momento, sin cambio estratégico. El tema de los renovables sigue la misma lógica. El problema no es si este sector es interesante sino hasta que punto sus precios ya reflejan la visión positiva de los inversores. Desgraciadamente, la verdad es que buceando en el sector, no encontramos muchos títulos interesantes por precios o fundamentales...

Un cordial saludo.

#16

Buenos días a los dos y ante todo enhorabuena por ver la corrección tan clara. Mi pregunta es sobre la divisa EUR/JPY. Teníais abierta una posición y la cerrastéis cuando saltó el stop en 111. Después de ver la intervención del G-7 y del Banco de Jápón, ¿seguís pensando que está alcista? ¿Hay que esperar a los 116,50 para que sean batidos y ver que realmente cambia la tendencia de fondo? Muchas gracias por vuestra ayuda.

Efectivamente caballero, 116,5. Mientras tanto, lateral en el mejor de los casos.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Bolságora.