Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenos días..... Hay Liga, eso es lo más importante de la jornada. Me gustaría que me pudiese decir cómo ve el aspecto técnico de Bank of America. Tengo acciones compradas a 15,20, parece que vuelve a remontar. ¿Ve un punto de salida y hasta dónde podrían llegar? Muchas gracias

Justo en este momento el sector financiero norteamericano está en la zona de máximos de 2010. A eso debemos sumar las importantes resistencias que tiene el mercado en Europa y Japón, y las crecientes de índices como S&P y Dow Jones Industrial. Es una cuestión de contexto. Ahí están los riesgos porque a priori el valor es impecablemente alcista (como el mercado mientras no se demuestro lo contrario).

En cuanto a la Liga, me cuesta creerlo, cuando incluso un gran árbitro que deja jugar te echa al portero en el minuto 1 por un roce, es que la predisposición en contra es enorme. Sin la colaboración arbitral estaríamos más cerca, y la colaboración arbitral se encargará de que no nos acerquemos. Así que considerando lo muy bueno que es el rival (superior a día de hoy), son demasiadas dificultades y me cuesta creer que haya Liga realmente.

Gracias a usted.

#2

Hola buenas Carlos. Un par de consultas. ¿Cómo ves Citigroup a corto-medio plazo? ¿Y el euro-dólar tiende hacia la paridad a largo plazo? Muchas gracias

Sigue alcista mientras no rompa a la baja el lateral de las últimas dos semanas; pero con un riesgo correctivo que viene más por el contexto que por sí mismo como he comentado antes.

Con el euro-dólar seguimos siendo más alcistas que bajistas por técnico; y más bajistas que alcistas por global-macro. Obviamente, la política de la empresa es sobreponderar lo primero; pero eso podría estar cambiando con la pérdida del 1,35. Es llamativa la pauta de cabeza y hombros invertido que está dejando el Dollar Index sobre su directriz alcista de medio plazo.

Gracias a ti.

#3

Hola Carlos! Quisiera que me dieras tu opinión sobre Arcelor Mittal. ¿Cuál es su precio objetivo? Gracias

Nosotros no trabajamos con precios objetivo como tales, siendo éstos primeras dianas y nada más. Un técnico no le pone puertas al campo, y deja que sea el mercado el que señale los finales de tendencia. Nuestro objetivo mínimo teórico, mínimo teórico, e insisto en que eso no significa que deba venderse, está en 30. A día de hoy, en tendencia principal es alcista mientras no pierda 24,7 euros.

Gracias a ti.

#4

Hola Carlos. ¿Cómo ves Nicolás Correa compradas a 1.45, y NHH a 2.75? Gracias.

Bien compradas. Mantener. Gracias a ti.

#5

Buenos dias Carlos, ¿me puede dar soportes y resistencias para Acelor Mittal? Un saludo y gracias anticipadas. María

Buenos días María. Soportes en 27,25 y 26. Resistencias en 28,25 y 29.

Gracias a ti.

#6

Hola Carlos, buenos días. Me gustaría preguntarle sobre el valor SOS. ¿Qué tal lo ve a corto plazo? Me interesaría mantener o fijarme en otros valores que ahora mismo son más atractivos. Gracias desde Murcia.

A priori, sigue siendo bajista y sin gran interés de lo completamente especulativo mientras no supere 1,30 euros; con primer nivel de reactivación por encima de 0,75 euros. Por tanto, nosotros nos fijamos en otros valores a día de hoy.

Gracias a usted desde Madrid.

#7

Buenas Carlos. ¿Qué nos puedes contar de Gas Natural? ¿Se puede entrar con objetivos alcistas a medio-largo plazo? Saludos.

Depende de los 11.000 del Ibex. No hay que darle más vueltas. Mientras éstos no se batan, no me parece una opción.

De vuelta esos saludos.

#8

Buenos días. ¿Puede analizarme Popular y Bankinter?. Muchas gracias por todos sus consejos. Un saludo.

La situación es la misma: dos grandes vueltas en "v" para dos valores bajistas en tendencia, desigualmente corregidas, y que depende de que superemos los 11.000 puntos de Ibex 35 con claridad y al cierre semanal para que podamos hablar de un suelo sostenible en tendencia.

Gracias a vd.

#9

Hola Carlos, por mi situación económica necesito ''apalancar'' mi cartera para mantener una correcta diversificación en todos los sentidos, no todos podemos disponer de 50.000 euros, mi pregunta es sobre qué me recomentaría, CFDs o comprar a crédito (tipo quintuplica o similar) Muchas gracias, Carlos

Hola amigo, opto por el CFD. Es más versátil y además permite hacer esa diversificación apalancando las garantías pero no el capital. Si además lo hace con un broker que no cobre mínimo (sólo hay uno en España y es CMC Markets), es un camino razonable. Cuidado con eso de apalancar por necesidad, no es bueno salvo que hablemos de necesidad de diversificar y en tal caso basta con apalancar las garantías y nunca el patrimonio financiero.

Gracias a ti.

#10

Hola Carlos, estoy pensando en tomar una posición bajista con CFD en Inditex para cubrir un poco mis posiciones alcistas, baso mi decisión en la figura de hombro cabeza hombro que parece haber confirmado y en la pérdida de la media de las 200 sesiones. Tengo pensado un stop en 57,50. ¿Le parece bien mi proposición? Soy muy novata aún y a veces me cuesta tomar decisiones, un saludo, Angela

Como idea me parece bien Angela, pero fíjese en el soporte decreciente que le ofrece filtro. Hoy hemos hablado de ello precisamente en Ecotrader. Nosotros, sin pérdida de ese nivel, no haríamos en este momento una cobertura total sino parcial. Desharíamos la misma por encima de 57,3.

De vuelta el saludo, y va muy bien para ser novata. Mucho ánimo y tenga una visión del todo pero no de las partes (respecto a su cartera), así tomará decisiones con mayor facilidad.

#11

Hola Carlos, fenómeno, ¿cómo ves Infineon en estos momentos? ¿Ves mejor BMW? Muchas gracias por compartir tu tiempo con nosotros!

Son igualmente alcistas, pero llegamos a las dos igualmente a destiempo. Buscaría en otros lares. Recuerda, hay siempre más peces en el mar.

Es un placer pasar este rato con vosotros.

#12

¿Entrarías en Quabit ahora?

Nosotros NUNCA nos llegaríamos nisiquiera a plantear entrar en un valor que ha subido un 200% en unos pocos días. Y es así porque nosotros trabajamos con una ecuación que tiene dos partes: la rentabilidad y el riesgo potenciales. Lamentablemente, mucha gente (la mayoría de hecho) es eliminada de los mercados porque sólo sabe pensar en lo primero e ignora las consecuencias en términos de descapitalización de lo segundo.

#13

¿Soportes y resistencias de Fersa?

Los niveles que merece la pena destacar son 1 y 1,5 euros.

#14

Buenos días Carlos. ¿Qué le parece la metodología de 4 etapas de Stain Westein? ¿Ves factible aplicarla con cfd's? ¿Crees que sin el apoyo de Santander y BBVA será posible superar los 11000 a corto-medio? Gracias por compartir tu filosofía con nosotros. Un saludo, Carlos desde Cádiz

Respeto muchas metodologías, y ésta es una aunque yo no la practico. Es aplicable con cualquier producto, pero no con apalancamiento. ¿Los 11.000 sin los bancos? Muy improbable.

Es un privilegio que me concedéis vosotros el poder compartir mi filosofía, de modo que soy yo quien os está agradecido.

Saludos desde Madrid.

#15

Buenos días don Carlos. Mi pregunta es sin mala intención, porque tu compañero Joan nos mandó siete veces en su último encuentro digital a ver los análisis en Ecotrader sabiendo que a esa página sólo se puede acceder pagando. Me parece una contrariedad y más si habemos algunas personas que no podemos pagar por estar sin trabajo. Muchas gracias por su respuesta.

Joan me comenta que él dio sistemáticamente las referencias a Ecotrader para reforzar el mensaje comercial del producto, pero dando siempre toda y cada una de las respuestas a esas 7 preguntas. 

Gracias a vd.

#16

Vosotros nunca recomendáis promediar, ¿entrarías en Renta Corporación para hacer una media de 2 euros?

Nosotros nunca promediaríamos, efectivamente.

#17

Buenos días Sr. Doblado, me gustaría conocer su opinión sobre Tubos Reunidos. Soporte y resistencia. Muchas gracias por sus opiniones y artículos que tanto nos ayudan a enfocar nuestras inversiones. ¡Hala Madrid! Un abrazo Luis

Ha mejorado mucho, pero debe batir 2,15 euros para ser completamente alcista para trading en tendencia Luis.

Hala Madrid.

#18

En la edición de papel de este fin de semana, habláis mucho de Coca-Cola como opción de compra interesante. Sin embargo, no está en las estrategias de Ecotrader, y no sé si meterme o no, me gustaría conocer tu opinión. Muchas gracias, maestro. Rodolfo. Madrid.

Hola Rodolfo, una cosa es Ecobolsa, y otra Ecotrader. Lo segundo tiene un perfil eminentemente técnico y está dirigido por Bolságora. Lo primero no.

Eso no significa nada más que eso, cuidado, se trata de dos caminos. Usted elige cual. Coca-Cola es alcista, pero como no sabríamos donde poner un stop no es para nosotros una opción pero sí para un analisis fundamental que no usa stops.

Gracias a ti amigo.

#19

Buenos días, me gustaría preguntar qué piensa usted sobre CVNE. He visto que en los últimos meses las acciones han subido, no mucho, pero han subido, y me estaba planteando invertir unos 5.000 euros, ¿cómo lo ve usted? Muchas gracias.

Nunca invertiría mi dinero en títulos tan ilíquidos. Es una cuestión de principios, y eso no entiende ni de los gráficos ni de los fundamentos de las compañías. Gracias a vd.

#20

Buenos días Carlos! Tengo ACCIONAS compradas a 52 euros. Ha llegado a estar a 69 y pico y haciendo caso a una indicación vuestra de la semana pasada me he mantenido en lo que llamasteis "cohete". No tengo problema con las correcciones, siempre que no pierda tendencia. Vuelvo a estar en la duda si mantener o realizar beneficio o esperar a que supere resistencia (que por cierto no sé dónde está). Por favor dadme algún consejo. Muchas gracias de antemano.

Lo resistencia está en 69/70. Y a día de hoy el cohete tiene soporte estructural en 52 (el que nos marca la tendencia), de ahí la dificultad. En estas situaciones lo mejor es tomar un beneficio y así tranquilizarse. No pasa nada por asumir que algo no está hecho para nosotros y buscar los trucos para adaptarnos a ello.

Gracias a ti

#21

Buenos días Sr. Doblado. Le agradezco sus respuestas gratuitas a las distintas inquietudes o intereses de quienes las escribimos. Pero vengo observando, desde un tiempo para acá, soy admirador suyo y de sus tesis, que en este espacio se internan clientes de Bolságora, quienes por otra parte tienen su tiempo de atención aparte. Con ello no quiero reflejar ninguna queja, al contrario, ya dije que se lo agradecemos de antemano, pero podría existir la posibilidad de dotar este espacio a quien no tiene otros medios y se han quedado preguntas en el tintero, sin responder, a pesar de haberlas enviado antes que los clientes de Bolságora. Le ruego me disculpe por mi atrevimiento en hacer este comentario. Siempre le quedare agradecido. Reciba un atento saludo y todos mis respetos.

Apreciado amigo, comprendo lo que me dice pero un lector es un lector venga de donde venga. Si contesto incluso a los maleducados, ¿cómo voy a marginar a los clientes de Ecotrader?. Yo no me centro en ver de dónde vienen las preguntas, per tampoco sería ético por mi parte discriminarlas. De hecho sería todo lo contrario, porque el cliente siempre tiene la razón y es a quien más debemos.

Un afectuoso saludo.

#22

Hola Carlos: ¿Cómo ves a Vallourec para entrar? Situación tendencial y stop loss. Muchas gracias.

Es uno de los títulos que tenemos en radar, pero debe batir 81,65 euros para que demos el paso (a priori). El stop estaría bajo 78,6.

Gracias a vd.

#23

Buenos días, Carlos, ¿cómo ves a Repsol? ¿Es buen momento para entrar? ¿En qué condiciones? Muchas gracias. Miguel de Bilbao

No Miguel, para nuestra metodología es un simple "mantener" como decimos a diario desde hace semanas en la tabla de seguimiento de operativas de Ecotrader.

Gracias a ti.

#24

Hola buenas señor Doblado. Agradecerle su sinceridad por sus respuestas, mi pregunta es quiero comprar a estos precios Banco Popular, es una inversión a tres o cinco años. Si lo ves viable, ¿qué precio objetivo situarías la compra y la venta?. SALUDOS

Viable es, pero no encaja con los principios con los que en Bolságora trabajamos el mercado. Por tanto, no soy yo quien debe dar una respuesta a ese tipo de pregunta caballero.

Saludos.

#25

Hola, quería saber, ¿cuándo prevé que la bolsa rompa la barrera de los 11.000 con suficiente estabilidad? Ya sé que no es adivino, lo ha dicho en numerosas respuestas, pero simplemente una orientación de si será a medio o largo plazo. ¿Lo veremos en este recién estrenado año? Gracias

Espero que podamos verlo antes de 2012; pero es cierto que a corto plazo las dificultades más allá de la tendencia son notables a uno y otro lado del Atlántico. Gracias a vd.

#26

Buenas tardes, desearía saber su opinión sobre BME. Gracias y un saludo

Es de los títulos que están en la tabla de seguimiento en Ecotrader. El consejo es "mantener".

Gracias a vd.

#27

¿Qué le parece Iberdrola Renovables compradas hoy a 2,75, le ve potencial de subida a corto plazo? Gracias de Román

Pues mire Román, me gusta el título, pero nunca lo habría comprado pegado a la resistencia clave a medio/largo plazo de los 2,85. Ya ve, cosas de tener principios metodológicos.

Gracias a vd.

#28

Hola Carlos: ¿Consideras oportuno entrar en ALCATEL LUCENT en estos momentos o ya es tarde? Muchas gracias.

Ecotrader viene ganando un 50% desde que entró... ¿No le parece tarde? La recomendación se dio en abierto hace meses.

Gracias a vd.

#29

Buenos días Sr Doblado. ¿Cómo ve Ferrovial? Por otro lado, ¿no cree que con los vaivenes de la situación actual el análisis técnico cobra más sentido cuando el fundamental le acompaña?

Ferrovial es alcista para trading en tendencia. Un mantener.

Todo cobra más sentido si el análisis fundamental acompaña, y pienso que en eso podemos estar todos muy de acuerdo.

#30

Mi pregunta es sobre La Seda, ¿llegará este año a los 0,5 euros?

Eso es subir un 400 por ciento...

Vamos a pensarnos un poco las preguntas para que mis respuestas no tengan que parecer esotéricas por favor. Gracias.