Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenos días Carlos, tengo Abengoa compradas a 18,07 euros. ¿Hasta qué nivel debo decidir el mantenerlas o venderlas? Gracias y felices fiestas

La vela de hoy, de tipo envolvente bajista marca techo a muy corto plazo. Por lo que si va a muy corto plazo debería cerrarse ya que su nivel de entrada es realmente tardía para aspirar a una incorporación en tendencia que tendría en la zona de 17,5 la primera referencia.

Gracias a vd y felices fiestas.

#2

Buenos días, ¿cómo ves una entrada en Nicolas Correa?

Gráficamente interesante, pide un stop bajo 1,20. Y eso no es para todos los públicos.

#3

En el sector medios, ¿cuél sería actualmente la mejor entrada: A3, T5, o Prisa?

Ninguna de ellas está dando señal de entrada para nuestra metodología de trading.

#4

Sr. Doblado, le voy a poner en un aprieto ya que tendrá que responder sobre un asunto personal. Si lo hace su credibilidad será más sólida. Suponiendo que usted haya iniciado el año con 50.000 euros para su uso particular en bolsa, ¿de cuántos dispone ahora? Mi estimación es que ahora debiera disponer no menos de 60.000, ¿me equivoco? Gracias, si no la responde sepa que para mi sigue teniendo una gran credibilidad.

Se equivoca. Mis resultados están en línea con la cartera internacional de Bolságora, un 10 por ciento.

#5

Óscar Perez Perez. ¿Hasta dónde pueden llegar Indra y Grifols?. Muchas gracias por su respuesta

Mire Óscar, para saber a dónde va a llegar un título es necesario ser advino o un infalible analista fundamental. Y como en Bolságora no practicamos estos caminos, lo que nos queda el establecer qué debe pasar para que un valor no vaya a lograr seguir subiendo o bajando, lo que nos lleva a analizar tendencias y a asumir que nunca conoceremos el máximo a tiempo porque para saber que algo ha dejado de subir tiene antes que bajar un buen trecho. Y viceversa. Así es por técnico. Y puede parecer poco, pero lo cierto es que solemos sacar mejores resultados que los que intentan "adivinar".

#6

Buenos días. Me podrías decir algo de Ezentis y Natra.

Valores bajistas en tendencia con un rebote suficiente como para presentar síntomas de agotamiento en los mismo y, por tanto, susceptibilidad de volver a sus tendencias de orden superior en cualquier momento.

#7

Buenos dias Carlos, soportes y resistencias de Infineon, creo que ha formado suelo en los 7 euros. Bon Nadal

Soporte en 6,8. El suelo, en bolsa, de existir es algo cambiante, y desde luego nunca está tan cerca de un techo cercano. Suelos relevantes no existen, a día de hoy, antes de la zona  4/5,5. Bon Nadal.

#8

¿En cuál nos podemos plantear una entrada: Quabit, Colonial o Urbas?. Gracias y un saludo.

En Bolságora, no trabajaríamos ninguna. Gracias a vd, y de vuelta el saludo.

#9

¿Cómo ve al Deutsche Bank?

Parece haber desplegado un patrón de vuelta potencial confirmado con gap hace un par de semanas que ofrece soporte clace en los 38,56 euros. Cerrándolo, los precios derivarían hacia un intento de vuelta a bajista en la tendencia principal que no nos encaja pero que los gráficos de medio plazo presentan, ofreciendo grandes contradicciones que nos mantienen alejados del mismo para trading por el momento.

#10

Hola Carlos, llevo en el casino BYD desde los $8 pero no sé bien bien cuál es el objetivo, ¿me ayudas mister? Gracias.

Hay que replantearse la idea de objetivo que tenemos. Esto no es análisis fundamental, aquí todo objetivo es superable hasta la subida libre absoluta y ésta es un objetivo en sí mismo que puede durar hasta que Dios quiera. No podemos conocer el techo de las tendencias, sino los pilares que las sustentan y es por debajo de esos pilares por donde pasan los stops.

#11

Buenos días, tengo Santander compradas a 7,59 euros, comente algo sobre esto. Gracias.

Stop loss bajo 7 euros. Gracias a vd.

#12

Hola, ¿me puedes decir algo de Campofrio? Parece que lleva todo el 2010, en el sueño de los justos, prácticamente no se mueve y no rompe en ningún sentido. Gracias

Nada para los alcistas mientras no supere 7,5 euros.

Gracias a ti.

#13

¿Cree usted que en este nuevo año 2011 la bolsa puede tener la misma volatilidad que en 2010?. ¿Me recomiendas actualmente la liquidez, puede bajar Telefónica a niveles de 15 euros el título?. Muchas gracias

Hacerse ese tipo de preguntas sirve de poco o nada. Nuestro trabajo es ADAPTARSE a circunstancias cambiantes y escenarios más bien poco previsibles. Eso es un mercado. El punto de partida de todo trader es pensar en lo impensable, y una Telefónica en 15 es algo que no requiere una gran imaginación porque este año la hemos visto en 14.

Gracias a vd.

#14

Vd. caballerete, se equivoca más que acierta. Por citar algún ejemplo, basta recordar los consejos suyos en tecnológicas años atrás, que causaron estragos irrecuperables en las carteras. Ahora nos vendrá con que si los stops por aquí y por allá y más bla,bla,bla...Por favor, dedíquese a otra cosa.

El caballerete, en efecto, dio stops. Y de la misma forma que el que no los ejecutó es único responsable de esos estragos, pues debió asimilar que los stops los debí dar por algo y no es ignorancia (pues de ignorante fue no ejecutarlos a tenor de sus palabras), es también cada uno de nosotros único responsable de su crecimiento financiero. Mérito de cada inversor es el haber multiplicado por varias veces el valor de posiciones como las que también (y en más cantidad) ha recomendado Bolságora en estos años, que ahí están nuestros números y eso sólo le discute un necio porque son datos. No en vano, asesoramos una de las sicavs con más éxtio de España desde que empezamos con ese negocio, en 2007.

Si usted analiza a cualquier persona que se dedica a esto y toma sólo los errores, obviamente conseguirá demostrar que es un patán. Es tarea más que fácil como sabe todo el que conoce un mínimo esta actividad. Es fácil sesgarse y hacer pasar por patán a cualquiera, caso en que yo lo soy, pero usted es en ese mismo caso un pobre demagogo o un ignorante a quien las pérdidas no le han generado ni siquiera la lección necesaria para ponerse en el camino correcto, y en cualquiera de ambos casos debería aplicarse lo del blablabla...

Y para terminar, amiguito, decirle que yo esto no lo hago por favor sino por dinero, lo que después de 16 años  ininterrumpidos en una profesión que devora a la gente, y siendo tan visible como es mi trabajo por mi presencia en los medios de comunicación desde 1998, quiere decir algo. Se lo pueden contar los clientes de Bolságora. Pero ya le advierto que le va a servir de poco, pues no hay más ciego que el que no quiere ver, ni mas tonto que el que no se quiere enterar.

Feliz Navidad.

#15

Simplemente, me gustaría saber que opinan de Gamesa, por favor. No se si me responderán porque nunca lo hacen, asi que lanzo la pregunta y ya veremos que pasa. Gracias y felices fiestas.

Respondemos decenas de preguntas, y Gamesa suele estar entre ellas. O se queja de vicio, porque muchas preguntas se responden a la luz de las de otros usuarios que tienen la misma inquietud aunque usen palabras distintas, o es usted la persona con peor suerte del planeta. En todo caso la suerte parece que le ha sonreido hoy... Gamesa nos parece un valor que ha virado con la ruptura de la zona 5,5 y ha vuelto a Ecotrader (que por cierto es gratis hasta el día 1 y le habría permitido saber lo que pensamos del valor con un pequeño esfuerzo -claro, que es más cómodo preguntar aquí y encima quejarse si no hay respuesta-) en forma de recomendación en tendencia.

Gracias a vd. y felices fiestas.

#16

Buenos días Carlos, ¿ves a Qualcomm con potencial? Muchas gracias

La veo alcista en tendencia mientras no se demuestre lo contrario. Y eso, SIEMPRE sugiere potencial si aceptamos los caminos del análisis técnico.

Gracias a ti.

#17

Después de rotas las resistencias que usted dijo en otro consultorio de 0,80 y 1,00. ¿Qué aspecto tiene ahora SOS y nuevas resistencias?. Gracias y Feliz Navidad.

El aspecto es el mismo. Las nuevas resistencias están en 1,1; 1,3 y 1,6.

Gracias a vd y felices fiestas.

#18

Hola buenos días. Tengo Zeltia comprada a 4 euros. ¿Qué opinión tiene sobre esta acción?. Gracias

De momento nada hace pensar en que la tendencia bajista de fondo haya cambiado. Debe trabajar con stops, porque no hacerlo lleva a tener pérdidas que pueden llegar a deteriorar seriamente su capital y a sufrir el coste de oportunidad de mantenerlas. Nadie que se tome en serio el mercado trabaja sin un plan y mantiene un valor de los 4 a los 2 sin haber hecho algo para cerrar esa posición por el camino. Ese debería ser su propósito para 2011.

Un cariñoso abrazo.

#19

Buenos dias Carlos, Una pregunta sobre Viscofan ¿por qué no la tenéis en el radar? ¿falta de volumen? Lo cierto es que tiene una gráfica anual espectacular. Muchas gracias y feliz año!

Tan espectacular que no es hoy de nuestro interés. Es un mantener. Es el valor ideal para haberlo localizado en el pasado, pero no a día de hoy.

Gracias a vd y feliz 2011.

#20

Hola Carlos, soportes y resistencias para AMD, ¿sería posible elevar el stop de pérdidas que tenéis en la tabla de seguimiento? Gracias.

Está en zona de resistencia, con primer soporte en 7,8. Podríamos tomarlo como referencia llegado el caso, pero para eso están las tablas de seguimiento. Si no elevamos, es porque aún no podemos.

Gracias a ti.

#21

Buenos días Carlos, ¿me puede comentar la situación técnica de Iberia, soportes, resistencias y qué probabilidades ve de salida al alza? Un saludo y gracias

Lateral-alcista con soporte 3,05 y resistencia 3,40. Al alza es posible salir siempre que la tendencia respalde.

De vuelta ese saludo y gracias a vd.

#22

Carlos, suelo invertir en fondos con poca volatilidad como Patrimoine, pero viendo que la volatilidad está en mínimos, ¿sería momento de inviertir en fondos de volatilidad? Animos madridistas. Juan

Está en mínimos de ese ejercicio, pero aún bastante lejos de los mínimos de 2007. No es mala idea para un futuro no muy lejano pensando en un trading de corto plazo. Como posición de medio plazo, no la veo aún Juan.

Tenemos todos los ánimos caballero, que nos respalda la historia... :-)

#23

Buenos dias Carlos. ¿Me podrías analizar Cepsa? Felices fiestas.

A día de hoy, rebote en respuesta a una brutal tendencia bajista previa. Tomen nota los que creen que eso sólo puede pasarle a una empresa cuando la actividad se resiente de verdad, porque yo he seguido repostando sin el menor problema y con el mismo servicio. Felices fiestas.

#24

Realmente, ¿qué % de aciertos y salidas con beneficios de las operativas habéis tenido durante el 2010?. Un saludo

Ni idea, a nosotros lo que nos interesa es la rentabilidad que obtenemos a medio plazo. Nos da igual conseguir un 10% acertando el 5% de las veces que acertando el 95%. Sigue siendo el 10%. Esto tan sencillo es algo que mucha gente no comprende a la hora de la verdad. Y es algo que les aleja completamente de lograr los resultados de medio/largo plazo de un sistema como el de Bolságora, que viene batiendo ampliamente a todos sus benchmark desde que arrancó como producto en 2002. De vuelta el saludo.

#25

Los mercados, en gran medida, están en manos de las máquinas automáticas que lanzan las órdenes de compra venta en función de los programas informáticos diseñados. En dichas condiciones, ¿sirven para algo sus análisis y estimaciones?

Esas cosas no son nuevas, ni los mercados se han convertido en cibermercados; mucho menos en lo que a posiciones en tendencia se refieren, y en ese tipo de trading las famosas máquinas hacen ruido y poco más. La respuesta, con todo, la dan nestros resultados. Seguimos batiendo ampliamente a nuestros benchmarck.

#26

Hola Carlos, mi pregunta es totalmente de beginner, pero ahí vá. Llevo 3 meses suscrito a elEconomista, informándome sobre la bolsa y aprender de ésta, pero nunca suelo acertar con mis deciones, parece que siempre compro (caro) y vendo (con grandes pérdidas) en el peor momento. He llegado a pensar que soy gafe, ya que cuando compro baja y cuando vendo sube, así que necesito consejos de inversión y sobre todo de actuación, todos los que usted quiera decirme estarán bien recibidos.

Bueno, mi consejo es que se forme un poco sobre conceptos de mercados. Esta casa, desde el aula de formación, ofrece todo lo que necesita para empezar a superar esa etapa de principiante en la que me temo que la emotividad está siendo protagonista (por eso se siente gafe). Un fuerte abrazo y ánimo, siempre es mejor empezar perdiendo y entender que nadie puede evitar la pérdida. Ese respeto, protege la viña en el futuro.

#27

Hola Carlos, tengo Criteria a 5,30. ¿Aguantamos?

Aguantamos, y nos juramos no repetir semejante barbaridad nunca más. Por favor...

#28

Hola Carlos, soy un alumno de segundo de bachiller, con una nota media superior a 9, y no tengo decidido qué hacer el próximo año. A pesar de estar barajando opciones como alguna ingeniería, pensaba en estudiar algo relacionado con la economía. De entrada había pensado hacer ADE en ESADE, como usted se encuentra dentro de el mundo de las finanazas supongo que tendrá más información ¿qué opinas? ¿Qué estudió usted?

Es un gran camino, tengo amigos que estuvieron allí. Yo estudié empresariales también.

#29

Tengo 40 millones de pesetas de la venta de mi casa. Quiero invertirlos para un horizonte de 4 años, hasta entonces no compraré otra. ¿Qué me aconseja?. Gracias

Que contacte con Bolságora, tenemos excelentes productos para ayudarle a que crezcan durante ese tiempo. Gracias a vd.

#30

Hola Carlos, ¿podria estar el petróleo terminando la onda B en una visión medio-largo?. Gracias.

Es un escenario a considerar mientras no batamos 95-100, y de ello hablamos hoy en Ecotrader... Gracias a vd.