Buenos dias ¿Se plantea el banco crecer mediante compras? Gracias
Buenos días. El sector financiero español está inmerso en un profundo proceso de reestructuración. En este contexto, el Banco está preparado para desempeñar un papel activo, bien por vía orgánica o inorgánica. Vamos a aprovechar las oportunidades que se presenten, tratando siempre de generar valor para nuestros accionistas. Tenga en cuenta que contamos con una situación holgada de liquidez y un liderazgo en solvencia que nos permitirían abordar cualquier planteamiento.
¿Qué es lo que diferencia a la banca española de la de países como Irlanda? ¿Estan nuestros bancos de verdad a salvo o podemos ver ayudas de la Unión como ha pasado en otros países de la región? Gracias por su tiempo
Es preciso discriminar: Ni España es Irlanda ni nuestro sistema financiero es comparable con el irlandés. Mientras la banca española es la más eficiente de Europa, la eficiencia de la banca irlandesa está por detrás de países como Portugal y Grecia. Igualmente, la banca española es líder en cuanto a resultados operativos, siendo éstos en términos de total créditos, más del doble que los de la banca irlandesa. En cuanto a solvencia, nuestro ratio medio de core capital supera en más de 10 pb. al irlandés.
Además, hay que tener en cuenta el tamaño del sistema financiero en cada país: así, en Irlanda, los activos bancarios representan el 1.016% del PIB frente al 294% de España. Esto ha hecho que los 90.000 millones de euros en inyecciones públicas a la banca irlandesa hayan supuesto una carga insostenible para el Estado, representando éstas el 54% de su PIB frente al 1% que representan las ayudas solicitadas al Frob en España (11.000 millones de euros).
Precisamente, los tests de estrés realizados en julio por el CEBS confirmaron la solvencia de nuestro sistema financiero, en un ejercicio de transparencia nada comparable con el de Irlanda. Mientras en Irlanda sólo se sometieron al test dos entidades (dejando fuera al banco que ha presentado mayores problemas) en España lo hicieron todos los bancos y cajas (un total de 27, considerando las cajas agrupadas).
En el caso concreto de Popular, superamos con éxito las pruebas y demostramos que somos el banco cotizado español con la mayor capacidad para asumir pérdidas en un escenario adverso.
¿Es partidaria de establecer una Tasa Tobin a nivel mundial para eliminar la especulación en los mercados, especialmente en los de materias primas, energéticos, y bienes de primera necesidad? ¿Es partidaria de la especulación? ¿No cree que es mejor destinar ese dinero a la economía real y no a la especulativa? ¿No es mejor para el bien de la Humanidad? Manuel Caraballo Callero Economista de Izadi AG
Creo que lo importante es que las reglas del juego estén claramente establecidas. De hecho la crisis está impulsando cambios para dotar a los mercados de mayor transparencia, control y armonización. Corresponderá a los legisladores decidir si una tasa Tobin sería una herramienta útil en este sentido.
Hola Carmen, Tengo curiosidad por saber si habéis calculado, más o menos, cuanto ha podido influir en el precio de la acción del Popular el hecho de ser un banco español. Gracias y un saludo. J.L.L
Hola. El hecho de ser un banco español, sin duda, ha marcado la cotización de nuestra acción en los últimos tiempos. Si analizamos la evolución de la misma, observamos que hay una correlación inversa muy estrecha con la evolución de la prima de riesgo soberana: cuando el CDS español ha subido, la acción se ha devaluado, y a la inversa. Es de esperar que, a medida que los mercados recuperen la confianza en España, los buenos fundamentales de Popular se vuelvan a poner en valor. En todo caso, tenga en cuenta que en 2010 Popular ha sido uno de los valores bancarios con mejor comportamiento en bolsa.
Hola Carmen, ¿no cree que es el momento de que Popular de un salto de tamaño mediante, por ejemplo, alguna fusión con otro banco español? ¿Se barajan operaciones de este tipo en la entidad? Saludos. Luis Sánchez.
Hola Luis. El modelo de negocio del Banco se ha centrado en el crecimiento orgánico y rentable. Es más, esta estrategia nos ha permitido seguir ganando cuota de mercado ininterrumpidamente durante muchos años. Otras entidades que optaron por modelos de crecimiento inorgánico en España no pueden decir lo mismo. Desde esta perspectiva, claramente, la estrategia del banco ha sido la correcta. Crecer a cualquier precio no es, ni será nunca, un objetivo del Banco. Cualquier operación como la que usted plantea deberá tener sentido económico y encajar en nuestra estrategia competitiva.
Ahora que Banco Popular se ha desprendido de 125 sucursales ¿está en disposición de adquirir otras nuevas procedentes de alguna caja que se vea obligada a reducir su red? Si no es así, ¿para qué necesita más recursos propios un banco con uno de los niveles TIER 1 más elevados de la zona euro?
Desde que se inició la absorción de los bancos filiales del Grupo, hemos llevado a cabo un proceso de integración y racionalización de nuestra estructura, adaptando nuestra red comercial a un entorno muy distinto al de hace unos años y sin renunciar al negocio. En cuanto a la segunda parte de su pregunta, entendemos que nuestro liderazgo en capital nos sitúa en una posición privilegiada para aprovechar las oportunidades que, sin duda, surgirán del actual proceso de reestructuración de las cajas.
Hola Carmen, ¿por qué el Banco Popular es atacado tanto por los bajistas? Muchas gracias.
Hola. Cuando los bajistas deciden tomar posiciones cortas en la renta variable de un país, normalmente lo hacen a través de sus valores bancarios. Esto es algo que todos los bancos cotizados españoles venimos sufriendo en mayor o menor medida, especialmente aquellos con mayor nivel de capitalización y liquidez. En todo caso, tenga en cuenta que en 2010 Popular ha sido uno de los valores bancarios con mejor comportamiento en bolsa.
Buenos días, Carmen. Soy cliente y accionista de Banco Popular. Mi pregunta es: ¿Por qué se ha deteriorado tanto el titulo, (en diciembre 2007 estaba a 12,00 euros, lo que significa valer un 65% menos)? Ya sé que puede ser por la situación económica mundial. Lo que realmente quiero es saber, si Popular es un banco con buenos ratios, se supone saneado; qué le ha influido para que baje tanto, y qué cree que debe pasar para que vuelva a subir. Y no me refiero a situación mundial, sino qué debe de hacer la entidad para que sus títulos mejoren. Muchas gracias. María
Buenos días María. Como he comentado más arriba, la evolución de la acción ha estado muy relacionada con la subida de la prima de riesgo española. Así, en el periodo que indica, el diferencial de la deuda española respecto a la alemana se ha multiplicado nada menos que por doce.
En estos tres años, Popular ha continuado reforzando sus señas de identidad: seguimos siendo líderes en solvencia, nos mantenemos como el banco más eficiente de Europa, y continuamos teniendo la mayor rentabilidad operativa del sector. Estas señas de identidad son, en un entorno como el actual y más que nunca, ventajas competitivas. De hecho, estamos ganando cuota de mercado, y las recomendaciones positivas de los analistas financieros independientes se sitúan hoy en el nivel más alto de los dos últimos años.
Compré Acciones a 8.01 euros hace ya bastante tiempo. ¿Cree que alcanzará este precio alguna vez para poder vender sin pérdidas? ¿Qué ha pasado con Popular para que baje tanto y no remonte el vuelo? Gracias.
Lamentándolo mucho, no podemos emitir recomendaciones, ni dar una opinión sobre la evolución futura del precio de la acción. Como he indicado al contestar una pregunta anterior, el ser un banco español, sin duda, ha marcado la cotización de nuestra acción en los últimos tiempos.
Buenos días. Soy un accionista que compré mis acciones justo en la última ampliación de capital a 7 euros. Desde entonces no han parado de bajar. ¿Cual es la razón por la que las acciones cotizan ahora alrededor de 4 euros? ¿Van a mantener el mismo dividendo de 2010? Gracias
Me remito a la respuesta de la pregunta anterior. En cuanto a la política de dividendos, no hemos anunciado ningún cambio. La retribución al accionista se ha venido manteniendo en niveles cercanos al 50% de payout.
Buenos días, Carmen. Me gustaría saber cuánto se incrementará el capital de Popular después de que se conviertan las dos emisiones de bonos. Muchas gracias
Buenos días. La emisión de bonos del año pasado se realizó por 700 millones de euros. La que estamos distribuyendo actualmente ascenderá a un importe de entre 400 y 500 millones de euros. Cuando se culmine esta última, el core capital del Banco se situará entre el 9,3% y el 9,4%, manteniendo nuestro liderazgo en solvencia
Estimada Sra. Ortiz. ¿Contemplan la posibilidad de que entren otros accionistas en el capital mediante ampliaciones?
No está prevista ninguna operación en ese sentido.
Hola Carmen. Querría saber si, desde su punto de vista, se ha visto ya lo peor de la crisis de morosidad. Y también si prevén tener que realizar muchas provisiones nuevas por esta causa. Gracias por su atención. Un accionista
Hola. En nuestro caso, las entradas netas de morosos han caído en un 74% desde máximos y han seguido una tendencia claramente decreciente. Nuestro ratio de morosidad es muy inferior al del sistema. Sin duda, ésta es la variable que más influye en las provisiones a dotar en el futuro, y no prevemos que se pueda volver a los niveles de formación de morosidad de la primera mitad de 2009. Permítame decirle que si bien el control de la morosidad es importante, más importante es la capacidad de hacer frente a las provisiones que se derivan de ella, y Banco Popular tiene la mayor rentabilidad antes de provisiones de la banca española.
Buenos días. Quería saber si están notando problemas en los mercados de financiación tras la crisis de Irlanda, si tienen previsto realizar emisiones de deuda y cómo es su calendario de vencimientos. Gracias.
Buenos días. Nuestra gestión de la liquidez se ha basado en reducir nuestra dependencia de los mercados mayoristas, apoyándonos más en la captación de depósitos de clientes. Los mercados vuelven a estar bajo presión, pero también es importante resaltar que Popular ha sido una de las pocas entidades que ha tenido acceso a los mercados durante toda la crisis, alargando plazos de nuestras emisiones mayoristas y adelantándonos a los vencimientos para no sufrir esas tensiones. Los vencimientos de emisiones mayoristas previstos para 2011 apenas suponen el 2% de los activos totales del Banco. Contamos además con una segunda línea de liquidez -activos descontables en BCE- superior a los quince mil millones de euros, que nos permite estar muy tranquilos incluso en el más adverso de los escenarios, ya que esta línea cubriría todos los vencimientos de financiación mayorista hasta 2015.
¿Qué razón de ser tiene la emisión de bonos convertibles que ha lanzado el Banco Popular, en dos vertientes, para qué se lanzan y por qué a este precio que parece excesivo? Gracias.
Preservar capital ha sido siempre una de nuestras prioridades, más aún durante la crisis. Fortalecer aún más nuestra solvencia es ahora una ventaja competitiva y nos permitirá aprovechar las oportunidades que surjan de la actual reestructuración del sistema financiero.
Siempre hemos querido ser líderes en el sector, con la mejor solvencia y anticipándonos a las nuevas normas de Basilea III.
En cuanto a la remuneración del 8%, siendo ésta muy atractiva para el inversor, representa un coste muy competitivo para el Banco; tenga en cuenta que, al ser un coste deducible fiscalmente, en términos netos se situará en línea con la rentabilidad por dividendo que hoy ofrecemos.
Bueno días. ¿Cual es la estrategia del Banco Popular para poder crecer? Dado que la base de su negocio es la financiación de la pequeña y mediana empresa y ésta no está a día de de hoy en sus mejores momentos y no se prevé que en los próximos años sea mucho mejor. Gracias.
Buenos días. Más del 85% del tejido empresarial español se basa en las PYMES y los autónomos. Estamos muy orgullosos de ser uno de los bancos de referencia para la pequeña y mediana empresa. Es un mercado que conocemos mejor que nadie y nuestros clientes lo saben y aprecian. De hecho, seguimos creciendo y aumentando nuestra cuota de mercado en PYMES, y continuaremos en esta línea.
Soy un jubilado del banco y me gustaria saber si quiero adquirir acciones del banco, qué condiciones ofrece el banco a sus empleados para comprarlas (condiciones de financiacion precio, plazo, etc). Gracias de basili
No hay limitaciones para la compra de acciones en cuanto a volumen mínimo, admitiendo cualquier cifra a partir de 1 acción. La compra-venta se puede realizar a precio de mercado o especificando un precio concreto a futuro; sólo es necesario tener activo un depósito de valores y una cuenta corriente asociada al mismo. Como cualquier otro cliente, podrá beneficiarse de condiciones bonificadas para la compra de acciones de Popular depositadas en el Grupo, estando exentas de comisiones por compra-venta y depósito, sólo repercutiéndose los cánones y gastos de corretaje de Iberclear y Bolsa de Madrid. Le recomendamos que acuda a cualquiera de nuestras sucursales y estaremos encantados de atenderle.
Buenos días. ¿Cuál consideran ustedes que es el precio objetivo del valor Banco Popular en bolsa? Considerado el banco con mayor ratio de eficiencia de España, las acciones,¿no deberían situarse incluso por encima de 6 euros? ¿Qué dividendo estiman a cuenta del 2010 para 2011? ¿Tienen prevista alguna acción a nivel de banca comercial para potenciar la compra de su valor cotizado? Gracias por sus respuestas. Saludos.
Buenos días, en cuanto a su primera pregunta, lamentándolo mucho, no podemos emitir recomendaciones, ni dar una opinión sobre la evolución futura del precio de la acción.
En cuanto al dividendo, nuestra política actual es distribuir en torno al 50% del beneficio del ejercicio. Finalmente, contamos con productos muy atractivos para aquellos ahorradores que decidan comprar acciones de Banco Popular o traspasar las acciones del Banco que pudieran tener depositadas en terceras entidades. En nuestra web o acudiendo a cualquiera de nuestras oficinas estaremos encantados de ofrecerle información sobre productos como el Depósito Accionista o el Plan de Reinversión de Dividendos.
Buenos días. Me gustaría que me explicase las características de los bonos convertibles, sus pros y contras, gracias.
Buenos días. Los bonos convertibles ofrecen al inversor la opción de comprar acciones del banco en un plazo máximo de 3 años (vencimiento del producto) disfrutando mientras tanto de un tipo de interés muy competitivo: 8% anual pagadero trimestralmente. Usted puede optar por esperar al vencimiento para canjear sus bonos por acciones o bien hacer el canje total o parcial de los mismos en cualquiera de las dos "ventanas" voluntarias de canje que se establecen al final del primer y segundo año. Los bonos se convertirán en acciones al precio de mercado (cotización media de los 5 días hábiles anteriores a la fecha de canje). Podrá adquirir los bonos desde tan sólo 1.000 y sin importe máximo (obviamente hasta alcanzar el máximo previsto para la emisión en su conjunto). El producto está libre de comisiones y gastos para el cliente.
Buenos días. Me gustaría que me razonara, con lógica entendible por un profano en economía como yo, por qué me dan un interés tan alto (8%) en los bonos convertibles que saca su banco a finales de diciembre. Tengo dudas para hacer esa inversión y me gustaría me las aclarara. Gracias
Buenos días. El cupón que se ofrece en esta emisión no debe compararse con los tipos de interés que se pagan por los depósitos a plazo. Debe tener en cuenta que su inversión se transformará necesariamente en acciones del Banco por lo que no debe analizarse desde el mismo punto de vista.
Buenos días. Mi pregunta es la siguiente. ¿No cree que la actual emisión de convertibles puede confundir al mercado sobre la situación del banco? ¿No cree que se esta pagando un sobre precio? Gracias.
Hola. Tener un core capital por encima del 9,3% no puede percibirse sino como una fortaleza. En cuanto al tipo de la emisión, me remito a la respuesta que he dado a una pregunta anterior. Un saludo.
Buenos dias. Como accionista de Banco Popular, en el que creo como modelo de negocio e invertí mis ahorros, ¿qué me puede decir de las posiciones cortas en el valor? Para el inversor minoritario estas posiciones son muy negativas y en mi opinión desprestigian a la acción. ¿No pueden hacer nada contra ellas? Muchas gracias por su respuesta.
Buenos días. Como hemos comentado ya, es muy habitual que se tomen posiciones cortas en los bancos de un país cuando un inversor se quiere poner bajista en dicho país. Afortunadamente, la crisis está impulsando cambios para dotar a los mercados de mayor transparencia, control y armonización.
¿Qué hay de cierto en los rumores sobre una fusión o absorción de Banco Pastor con Banco Popular?
No hacemos comentarios sobre rumores de mercado. Un saludo.
Buenos días Carmen. En el sector bancario está circulando multitud de rumores acerca de fusiones de bancos y cajas españolas. Uno de los más importantes es el de una posible fusión del Banco Popular con La Caixa. ¿Qué opina de esto?
Buenos días. No hacemos comentarios sobre rumores de mercado.
Buenos días. Me sorprende los altos tipos que paga el banco por los depósitos de los ahorradores contra el menor tipo que se aplica a las hipotecas. ¿Cuál es la razón de dicha estrategia? ¿Cree en su opinión sostenible ese tipo de política durante el próximo año? Un saludo Alfredo
Buenos días Alfredo. Si bien es cierto que la banca, en general, está pagando tipos más altos debido a la tensión que existe en los mercados mayoristas, el coste medio de nuestro pasivo minorista se ha mantenido a niveles bastante razonables. Así, se sitúa en un 1,71% en el tercer trimestre del año. Además, Popular, gracias a su modelo de negocio centrado en dar el mejor servicio al cliente, presenta una rentabilidad media por el lado del activo que nos permite afrontar con más "fuelle" que el resto del sector este mayor coste. De hecho, el rendimiento medio de nuestro activo se ha mantenido por encima del 4% en los últimos trimestres. Como consecuencia, nuestro margen financiero sobre activos duplica al de la media del sector. Esto, sin duda, nos sitúa en una ventajosa situación de partida si las tensiones en los mercados de capitales continuaran. Un saludo.
Despedida
Queremos agradecer a todos los participantes en este encuentro y a elEconomista el interés en nuestra entidad. Confiamos en haber dado respuesta a sus principales dudas y en que el Encuentro haya servido para acercarles un poco más el Banco. Lamentamos no haber podido contestar a todas sus preguntas por las limitaciones de tiempo. Muchas gracias. Un cordial saludo.