Encuentros Digitales

Fernando Luque, Editor de Morningstar en España y Javier Sáenz, director de análisis de fondos

Fernando Luque es editor de Morningstar en España, puesto que ocupa desde el año 2001, mientras que Javier Sáenz es el director de análisis de fondos de la firma en España. Morningstar analiza a nivel mundial fondos y otros instrumentos de inversión. Charlarán con los usarios de elEconomista.es hoy martes 2 de noviembre a partir de las 2:30 horas.

#1

Hola. Me gustaria que me aconsejarais algunos fondos que lo hagan bien cuando sube la inflación y lo mismo cuando sube el euribor. Muchas gracias por vuestro trabajo. Jesus.

En un entorno de subida de los niveles de inflación los fondos de bonos ligados a la inflación (también llamados TIPs en inglés) deberían comportarse mejor que el resto de fondos de renta fija.

Dentro de la categoría de que engloban a los fondos de bonos euros logados a la inflación el único fondo que, de momento, recibe un Notable en nuestra calificación es el AXA WF Euro Inflation Bond. En el siguiente enlace puede acceder a la ficha del fondo en cuestión.

En cuanto a una subida del euribor yo diría que los pocos fondos de renta fija que se benefician de una subida de los tipos de interés a corto plazo (a parte de los TIPS, si esa subida viene acompañada de una suicida de la inflación) son los fondos monetarios. Pero es muy importante elegir aquellos que tengan bajos TER (ratio de gastos totales).

#2

Buenos días. Felicidades por el servicio que Morningstar presta a los inversores mediante fondos. Tengo 31 años en este momento y estoy planteándome construir una cartera, a 5-8 años vista, con la siguiente distribución: 40% Renta Fija Corporativa Corto Plazo, 60% Bonos europeos (Carmignac Securité), 40% Bonos globales (Templeton global bond), y 60% Renta Variable, a razón de 40% USA (MS INV Us advantage A), 40% Europa, 20% Alemania (DWS deutschland) y 20% Resto UE (Sin determinar fondo), 10% Emergentes América Latina (Sin determinar fondo), 5% Emergentes Sudeste Asiático (Sin determinar fondo), 5% Sin determinar destino. Mi objetivo sería una rentabilidad media del 8%-10%. ¿Es lo suficientemente completa? Gracias

Buenos días. Su cartera está desde luego bastante bien diversificada a nivel de tipos de activos. Ahora bien, me temo que una rentabilidad a medio-largo plazo del 8-10% va a ser difícil de conseguir teniendo en cuenta que los tipos de interés están en mínimos históricos y que las bolsas tampoco están en unos niveles baratísimos.

Creo más bien que en la próxima década existe la posibilidad de que las rentabilidades se sitúen por debajo de las medias históricas de largo plazo (menos de un 8% anual para la renta variable).

#3

Hola, buenos días. Me gustaría saber su opinión sobre estos 3 fondos en dólares: FF America A Acc, Templeton Asia Growth N Acc y HSBC GIFT Brazil Equity E Acc. Entré hace muy poco. Gracias y un saludo.

El FF - America cuenta con el rating cualitativo de Aprobado, luego si bien no es mal fondo, tampoco es de los mejores en su categoría.

Del HSBC GIF Brazil Equity y del Templeton Asian Growth no tenemos Rating cualitativo, pero son fondos algo caros y cuyo rendimiento histórico no ha estado entre los mejores, medido por el rating de Estrellas Morningstar.

En la categoría del segundo, Asia Pacífico ex-Japón, el FF - Asian Special Situations A USD cuenta con rating de Sobresaliente.

#4

Buenos días, Sres Luque y Sáenz. Soy seguidor suyo y de su web y tengo una duda sobre el fondo Blackrock Global Allocation fund y Templeton global total bund fund. En estos fondos tengo 70% de mi cartera. ¿Asumo mucho riesgo, qué opinan? Gracias.

El fondo Blackrock Global Allocation en sí nos parece muy buena opción, como muestra el Rating Cualitativo de Morningstar de Sobresaliente.

En cuanto a la composición de la cartera en sí, es difícil de decir sin conocer su perfil de riesgo, pero en principio parece no demasiado arriesgada. El único aspecto que quizás sea excesivo sea su exposición a divisa no Euro (sobretodo a USD), si es que no está invirtiendo en la versión cubierta a Euros de estos fondos (ambos cuentan con versiones cubiertas y no cubiertas).

BGF Global Allocation (análisis)

Templeton Global ttl fund

#5

Buenos días caballeros. Me gustaría saber cómo ven ustedes a los fondos de inversión en economias emergentes respecto a los de RV en países desarrollados para 2011-2012. Gracias.

Buenos días. Es muy difícil saber cómo se pueden comportar los fondos de acciones emergentes de aquí al 2012. En teoría, suponiendo que entremos en una senda de crecimiento económico lento a nivel mundial (es la hipótesis más probable) deberían hacerlo mejor que los fondos de acciones de países desarrollados. En todo caso, en Morningstar no recomendamos construir una cartera de fondos basándose únicamente en este supuesto y pensamos que lo más correcto sería diversificar la parte de renta variable tanto en los mercados emergentes como en los mercados desarrollados.

#6

Me gustaría saber si es un buen momento para invertir en Brasil o quizás recomienda un fondo más amplio que englobe parte de Latinoamérica. Lo digo porque el pais carioca tiene por delante dos acontecimientos de gran trascendencia económica: el mundial de futbol de 2014 y los juegos olímpicos de 2016. Gracias.

Hola. Es cierto que Brasil tiene un futuro prometedor (mundial de fútbol, juegos olímpicos, etc) pero estos acontecimientos ya están de alguna forma reflejados en la cotización de las empresas brasileñas.

Para invertir en el continente latinoamericano nosotros pensamos que tiene más sentido (y menos arriesgado) hacerlo a través de un fondo diversificado en los distintos países de la región. De los fondos de esta categoría que hemos analizado y que nos parecen interesantes (por haber recibido un rating cualitativo de Notable) son el ING Invest Latin America y el BGF Latin American.

#7

Saludos. Mi pregunta: a principios de mayo decidí traspasar el fondo CAI Depósito al AC Conservador VaR3, pero hubo mucha volatilidad, me asusté e hice el camino inverso. Ahora me planteo volver a hacer el traspaso al AC Conservador. ¿Qué opinión les merece este fondo? ¿Es un buen momento ahora? Gracias.

Yo le recomendaría tener un horizonte a más largo plazo, y no tomar decisiones basadas en el comportamiento de unos pocos meses de un fondo u otro. Compruebe que el fondo cumple con sus necesidades y que se adapta bien a su perfil de riesgo. Consulte por ejemplo cuál es el máximo histórico que ha caído el fondo desde lanzamiento. Si no está dispuesto a soportar dicha caída, busque otra opción.

Pero lo dicho, lo importante es tener calma e invertir en los fondos a largo plazo, una vez tomada la decisión que mejor se adapte a usted.

#8

Buenos días. Mi pregunta es sobre el fondo Templeton Asian Growth N Acc, el cual tengo en cartera. He sabido que existe una versión de este mismo fondo con la denominación ''H1'', que al parecer cubre los riesgos de la divisa. Sin embargo, he consultado la evolución de ambos en Morningstar, y el Templeton Asian Growth N Acc parece comportarse a la larga mejor que su homónimo H1. Con estas premisas ¿me recomendarían cambiarlo por la versión H1, teniendo en cuenta el panorama incierto en el que se mueven las divisas en la actualidad? También me gustaría que me comentasen si existe una versión similar respecto al fondo de Fidelity FF - EMEA E Acc Euro, puesto que yo no lo he localizado. Gracias por adelantado por sus consejos. Un saludo.

Gracias a usted. Siempre que exista la versión cubierta a euros y no cubierta de un fondo, las rentabilidades de ambos diferirán en la medida en que las divisas de los activos en los que invierte el fondo se muevan frente al Euro.

En este caso, las divisas asiáticas se han revalorizado (de media) algo en los últimos 3 años frente al Euro, y ello explica el mejor comportamiento de la versión no cubierta.

Mi consejo al respecto es que si no tiene una opinión clara sobre las divisas subyacentes y lo que quiere es invertir en las compañías de esa zona por su potencial futuro, invierta en la versión cubierta para evitar el riesgo de cambio. Si su apuesta por esta zona se basa en su expectativa de revalorización de las divisas, invierta en la clase no cubierta.

El fondo que comenta de Fidelity no tiene versión cubierta a Euros.

#9

Buenos dias y gracias por su colaboración. Tengo unos 100.000 euros en fondos con una distribución aproximada de 25% en el Carmignac Patrimoine A, 25% en Eurovalor Bonos Alto rendimiento, un 10% en bonos emergentes, un 10% en RV emergente Asia, un 5% en RV oro, un 5% en RV materias primas, un 5% en renta fija dolares y el resto en liquidez. ¿Qué piensan ustedes de dicha distribución para un perfil moderado? Mi edad es 46 años y tengo estabilidad laboral actualmente. ¿Creen que debería apostar por fondos con menos exposición a la divisa dólar? Muchas gracias.

Buenos días. La cartera está bien distribuida entre renta fija y renta variable, pero tiene efectivamente una fuerte exposición a divisas (no sólo dólar sino también divisas emergentes).

Aunque nos gusta la idea de diversificar una cartera también desde el lado de las divisas tampoco hay que perder de vista que eso supone un riesgo adicional. Quizá algo de renta variable europea o de la Zona Euro daría más estabilidad a la cartera.

#10

Buenos días. Desearía entrar en un fondo a 4 o 5 años en Deuda Empresarial de alta calificación en Euros, y que intente preservar el capital. ¿Cuáles me recomiendan? Gracias. Irene.

Buenos días Irene. Algunas buenas opciones en este segmento, que cuentan con el rating Morningstar de Notable, son:

Invesco Euro Corporate Bond A Acc

AXA WF Euro Credit Plus AC EUR

MS INVF Euro Corporate Bond A

#11

¿Por qué en España se trabaja tan poco con los ETF? ¿No son rentables para los bancos? Gracias.

Hola. Buenos días. Hay varios motivos que, a nuestro entender, explican que los ETFs aún no hayan calado en el gran público.

Creemos, primero, que aún existe cierto desconocimiento respecto a este producto por parte de los inversores particulares (esperemos que a través de nuestra web www.morningstar.es la gente se vaya familiarizando con las particularidades de este producto).

Segundo, hay que reconocer vque para el inversor particular la fiscalidad de los ETFs no es tan ventajosa como la de los fondos de inversión (los ETFs tributan como las acciones y, por lo tanto, no existe exención fiscal a la hora de traspasar el dinero de un producto a otro).

Pero también hay que saber que los ETFs tienen ventajas de liquidez, transparencia y bajos costes que en muchos casos compensan de sobra esa diferencia de fiscalidad.

Y, por último, es cierto que las entidades financieras tienen más interés en "colocar" sus propios productos que en vender ETFs.

#12

Buenos días. Quisiera que me recomendaran un fondo de renta variable global y otro de renta fija global también. Muchas gracias por la atención. Sin más, Antonio Ruiz.

Hola Antonio, gracias por su pregunta. Empezando por el final, dentro de renta fija global nosotros diferenciamos entre diferentes categorías:

Fondos con un mayor sesgo a Euro, como el Petercam L Bonds Universalis B que cuenta con el rating de Notable.

Fondos con divisa cubierta a Euros, como el Robeco Lux-o-rente, que también cuenta con Notable

También hay otras categorías son sesgo a otras divisas o cubiertos a otras divisas, así como fondos con solo exposición a emisiones en Euro, o fondos de high yield, convertibles, etc.

Puede mirar en esta lista las opciones con Rating Cualitativo dentro de cada categoría.

Dentro de Renta variable global, estos tres fondos cuenta con Sobresaliente, si bien son muy diferentes, así que le invito a leer nuestra opinión en cada link antes de tomar una decisión:

DWS Akkumula (estilo Blend)

Carmignac Investissement A (estilo Growth)

M&G Global Basics A EUR (medianas y pequeñas compañías)

#13

Cuando compro un fondo en dólares con la divisa cubierta, ¿qué estoy cubriendo? ¿Qué coste porcentual sobre el valor del fondo tiene esta cobertura, o es una cantidad fija? Gracias.

Hola. Cuando uno compra un fondo en dólares con la divisa cubierta lo que hace es neutralizar las fluctuaciones del tipo de cambio.

Supongamos por ejemplo que compremos un fondo de bolsa norteamericana y que las acciones que constituyen la cartera se hayan revalorizado un 10% en dólares. Pero al mismo tiempo el dólar ha caído un 5% respecto al euro en ese mismo periodo. La rentabilidad que sacaría un inversor que hubiera invertido en un fondo con la divisa cubierta sería del 10%, mientras que el fondo que no tuviera cobertura de divisa hubiera ganado tan sólo un 5%.

En cuanto al coste que representa esa cobertura de divisa, es relativamente pequeño, sobre todo si hablamos de divisas como el dólar, el yen o la libra esterlina.

#14

Buenos dias. Dispongo de 150.000 euros, ¿en qué fondos distribuirían esta cantidad para un perfil agresivo con un horizonte de 4/5 años? Gracias. Juan José.

Buenos días Juan José. Bueno, primero tengo que decir que a nuestro juicio un periodo de 4-5 años es relativamente corto para asumir "mucho" riesgo con sus inversiones. Incluso, le diría que no solemos recomendar invertir en acciones si el horizonte no supera los cinco años.

Ahora bien, teniendo en cuenta que su perfil es agresivo le recomendaría fijarse en los fondos de renta variable que hemos elegido para confeccionar nuestra cartera Econdo que publicamos en colaboración con ElEconomista. También puede tener más información en nuestro boletín InvertirEnFondos.

#15

Un fondo de pensiones que varía según el Ibex 35, ¿será rentable dentro de 10 años? Gracias.

Hola. Gracias por tu pregunta. ¿Si será rentable el Ibex 35 de aquí a 10 años? Sinceramente creo que sí.

Es cierto que estos últimos 10 años no han sido muy positivos para la renta variable, pero lo normal (teniendo en cuenta que los niveles de tipos de interés están en mínimos históricos y que la valoración de las bolsas no está excesivamente cara) es que en la próxima década la rentabilidad de las bolsas sea positiva, aunque como hemos expresado en alguna que otras respuesta anterior tampoco pensamos que vayamos a obtener una rentabilidad muy superior a la media histórica.

#16

Buenas tardes. ¿Qué opinión tienen de los fondos high yield, para comprar ahora? Quisiera que me recomendaran alguno. Gracias.

Estos fondos nos parecen adecuados para complementar su cartera de inversión, pero siempre con un peso reducido en la misma y con un horizonte a largo plazo. Adivinar lo que va a hacer a corto o medio plazo es realmente complicado hasta para los más expertos en el campo.

A nivel fondos, los más interesantes, que cuentan con el rating Morningstar de Notable, son:

Dentro de la categoría de RF ALTO RENDIMIENTO EUROPA

Robeco Eurp Currencies HY Bds D EUR

MS INVF European Curr H/Y Bond A

Threadneedle Eurp Hi-Yld Bd Ret Grs

Dentro de la categoría de RF ALTO RENDIMIENTO EURO

PIMCO GIS Global Hi Yld Bd E EUR

FF - Euro High Yield A Euro

#17

Hola, buenos dias. Tengo dos fondos Carmignac, Patrimoine y Securité. Estoy pensando en abrir alguno que opere con valores de Brasil. ¿Les parece ahora el momento o ya es tarde? Gracias.

Hola. Buenos días. En una pregunta anterior hemos indicado nuestra postura respecto a Brasil.

Más que un fondo de Brasil preferimos un fondo diversificado en Latinoamérica o, incluso, un buen fondo de renta variable emergente como por ejemplo: el Aberdeen Global Emerging Markets Eq, el JPM Emerging Markets Eq, el Robeco Emerg Stars Equities, el Schroder ISF Glbl Emerg Mkt Opp, el Baring Global Emerging Markets o el Robeco Emerging Markets Eq.

#18

Buenos dias. Deseo hacerles una pregunta. ¿Qué opinan sobre el fondo Banif Inmobiliario y cómo creen ustedes que terminará todo esto? ¿Devolverán a los partícipes el dinero quedándose el banco con ello y asumiendo las perdidas? ¿Qué haran, ya que ellos no dan señales de vida? Gracias y espero que me respondan.

Buenos días. Es difícil cuantificar como acabará la situación.

Por un lado, si se fuerza a devolver el dinero a corto plazo a los inversores, los gestores tendrían que vender los inmuebles de forma forzada y con pérdidas considerables para la inversión de los partícipes, perjudicando a estos.

Por otro lado, entiendo que los partícipes tienen bloqueado su dinero y pueden tener necesidades de liquidez que no pueden afrontar. Aquí la solución que han ofrecido otras gestoras es meter en el balance del banco esas inversiones, es decir, quedarse con los inmuebles y asumir las pérdidas que se puedan generar, y devolver así el dinero a los partícipes. Santander de momento no ha hecho esto y si no lo ha hecho ya no parece que lo vayan a hacer, pero obviamente esta solución sería la más atractiva para el inversor.

Aquí tiene más información sobre el Banif Inmobiliario.

En nuestra web también puede consultar nuestra opinión sobre otros fondos de Santander Asset Management, que han sido analizados por nuestro equipo en detalle.

#19

Buenos días. ¿Cuál es su opinión sobre los fondos Santander 100x100 garantizados, que periódicamente emite este Banco?. Tienen como novedad el cobrar un cupón. Gracias

En general no nos suelen gustar los fondos garantizados. Suelen tener altos costes asociados e históricamente no han ofrecido rentabilidades atractivas.

#20

¿Cuál es el valor de liquidación del ETF Brent oil 1 month? Gracias.

Hola. En realidad este fondo cotizado de ETF Securities cotiza en Alemania y en Londres.

El que se negocia en la bolsa alemana tenía un valor liquidativo a fecha del 1 de Noviembre de 33,47 euros, mientras que el que cotiza en Londres tiene un valor liquidativo de 46,48 dólares.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Seguro que muchas se han quedado en el camino. En todo caso le recuerdo que en www.morningstar.es puede realizar comentarios o publicar sus opiniones a nuestros artículos y, por supuesto, enviarnos sus preguntas. Nos volvemos a ver dentro de quince días.