Encuentros Digitales

Leopoldo Abadía publica '¿Qué hace una persona como tú en una crisis como ésta?'

El ex profesor del IESE y autor de 'La crisis ninja' presentará su último libro '¿Qué hace una persona como tú en una crisis como ésta?', donde analiza que está ocurriendo en la economía mundial. Leopoldo Abadía charlará con los usuarios de elEconomista.es/EcoDiario.es este miércoles 27 de octubre a partir de las 12:00 h.

#1

Buenos días señor Abadía, ¿Cree que se empieza a vislumbrar una luz al final del tunel con respecto a la crisis o todavía nos queda mucha caída por delante (con incremento del paro, subidas de impuestos, bajadas de pensiones, etc...)? Muchas gracias. Un saludo.

Yo creo que no hemos tocado fondo. En esa "L" que es la crisis, estamos cayendo y el tramo de después en horizontal será muy muy muy muy largo. El indicativo, a mi entender, es el número de parados: 4,6 millones. Si ese datos disminuye dos trimestres seguidos, entonces sí que podremos empezar a vislumbra una pequeñísima luz al final del tunel... Pero ojo que no sea la luz de una vela y se apague de golpe otra vez.

#2

A quién recomendaría leer este libro y sobre que se fundamenta?

A todo el mundo. Tien un poco de manual de economía doméstica, tiene un poco de guía para emprendedores... Pretende ser un breve compendio de formas de actuar para empresarios... Intenta dar ideas para gente que no tiene empleo... Y además intento explicar cosas que suenan hoy en día: la reforma laboral, la inmigración, los bonos, dónde invertir, etc... Un poco de todo esperando que sea útil para todas las personas

#3

Buenos días Don Leopoldo, usted muchas veces habla de trabajar y trabajar duro para salir de la crisis, pero hay a veces a uno le entran ganas de dejar de remar, ¿qué se puede hacer para volver a remar otra vez? Muchas gracias. Un saludo.

De verdad, y lo digo con mucho cariño y entusiasmo, ni se te ocurra dejar de remar! Mira a tu alrededor, lo que tienes o lo has conseguido y no me digas que no merece la pena seguir remando... Aquello de Churchill de Esfuerzo, sangre, sudor y lágrimas está muy vigente... Posiblemente más que nunca. Y no olvides que si dejas de remar tú, nadie lo hará por ti.

#4

Buenos días. Un funcionario es un ''valor'' adquirido con mucho esfuerzo. Un ''valor'' con poca rentabilidad, pero también de poco riesgo. Un blue chip. Todo lo contrario a un chicharro. Lo opuesto a la cultura del pelotazo. A través de mucho, pero que mucho esfuerzo, y atendiendo a los principios de igualdad, mérito y capacidad han accedido a la función pública. ¿

No se les machaca. La idea es clara: no hay dinero. Si no hay dinero, hay que sacarlo de algún sitio. Los impuestos son una de las fuentes. Otras: bajar el sueldo de los funcionarios, vender activos que tengamos... Todo lo que dependa de lo público. No olvidemos que las administraciones están prácticamente en quiebra. Ya hay algún ayuntamiento que se ha declarado en suspensión de pagos. Por tanto, noe s que los funcionarios sean el centro de los ataques. Es que es un sector en el que la administración puede gastar menos.

#5

Buenos días, ¿Cree que es más importante lo que haga nuestro país para superar la crisis o lo que hagan los demás (resto de Europa, EEUU...)? ¿Se atreve a evaluarlo porcentualmente?. Gracias y un saludo.

No puedo dar porcentajes porque yo no sé de esto. Sólo digo que evidentemente nos interesa que a nivel internacional las cosas mejoren porque esta visto que solos no podemos. Además, nos convertimos en lastre para los demás países... Así que la mejores de otros nos irá muy bien.

#6

Dicen que la economía empezará a mejorar a finales del 2012, ¿es cierto?, ¿es sólo para Europa sin contar con España? ¿o es como Niño Becerra dice: la crisis sólo ha empezado y tenemos cuerda hasta el 2015?. Mi estrategia para capear la crisis es diversificar, hacer un poco de todo, ingeniería, instalaciones, reformas, renovables y ha dado algo de resultado, pero estoy diversificando demasiado. Ayer mi padre me digo, tres mujeres me han pedido dinero, dos porque no tenía para comer y otra porque le iban a cortar la luz a un bar que tiene. ¿Vamos a continuar mucho tiempo así? Saludos

La tendencia creo yo es que no cambiará... Y cuando  cambie no será como antes. Ahora es el momento de trabajar como nunca y de darle a la cabeza, ser creativo... Luchando para sacar partido de esta situación. La diversisficación también es buena idea pero hayq ue tener todo bien controlado. Las cosas están cambiando y tenemos que cambiar con ellas.

#7

Si usted fuese político y tuviese que presentar resultados de, sólo, escaños conseguidos, sinceramente, ¿dónde pondría los recursos, en las medidas políticas impopulares, pero efectivas a cuatro - seis años, o en el populismo de efecto en 24h? Pero como si fuese para usted, por favor.

Si fuera político hubiera dimitido hace tiempo. Pero en ese caso que cuentas, buscaría el bien de mi país... El problema de hoy en día es que parece que el único objetivo de nuestros políticos es conseguir los votos necesarios para seguir gobernando o dejar de ser oposición. Es muy triste no crees? Y trabajar por el bien de los demás es lo mínimo no? Hay que ser decente y honesto y si uno no está preparado para eso, mejor irse. Yo no sirvo para político, la verdad.

#8

En un mundo globalizado, las grandes empresas del capital terminarán por convertirse en el pez grande. ¿Qué ocurrirá cuando esto suceda? ¿un oligopolio?

No lo sé. Pero creo que estamos leyendo mal las cosas: ponemos a las empresas -grandes o pequeñas- como algo malo. Y eso es un error. Salvo que se demuestre lo contrario, las empresas son el único lugar donde se crea empleo. El capitalismo no es malo (o acaso es malo el dueño de la panadería? Ese es también un capitalista). Lo malo son los sinvergüenzas que hay en el capitalismo... Y en cualquier otro sistema.

#9

¿Qué medidas incentivadoras propondría usted, desde un punto de vista fiscal, para que los fondos de pensiones se actualicen y motiven al ciudadano para que la reforma del sistema de pensiones sea un triunfo, ya que se va a hacer como sea por su necesidad?

Lo siento... No lo sé. Lo de las pensiones tiene un problema mayor: hemos decidido no tener hijos y los viejecitos no nos morimos ni a tiros. Creo que las medidas fiscales no arreglarían ese asunto...

#10

Buenos días Don Leopoldo, ¿Como vé usted el futuro de España? ¿Saldremos de esta? Un saludo.

Salir, saldremos. Siempre hemos salido de todo. Incluso la guerra de los 100 años se terminó. Estamos mal, muy mal. Pero no nos hundiremos. Siempre podemos recuperar un poco de estabilidad. Posiblemente en un contexto distinto y con unos niveles reales a nuestras características como país. Creíamos que éramos ricos... Y nos estamos dando cuenta de que somos más bien pobretones. El futuro de España lo veo complicado por dos motivos: la decencia -está en horas bajas- y la educación, verdadero problema de este país. De lo económico, ya saldremos adelante.

#11

Buenos días, ¿ Le vé mucho futuro al euro? ¿ Usted volvería a la peseta?. Gracias.

Siempre digo que me encantaría instaurar el día oficial de la peseta, día en el que funcionaríamos, de nuevo, con pesetas. Nos daríamos cuenta de lo que valen las cosas de verdad... Y con la peseta estaríamos devaluándola continuamente o incluso fabricando dinero para que hubiera circulante. El euro tiene que estar bien enfocado y debe ser cuidado por cada país

#12

Viendo la actual crisis a nivel mundial (económica, de valores...), sus fuertes repercusiones y la velocidad con que todo cambia: ¿Sabemos hacia qué modelo vamos o el futuro es quizá demasiado incierto?

Creo que el modelo será el mismo.. Pero tienen que mejorar las personas que haya en ese modelo. Peor vuelvo a repetir: si centramos sólo la atención en que esto es una crisis económica, vamos mal. No aprenderemos nada. Si nos centramos en la crisis de decencia, será el primer paso para establecer las bases de un cambio de  actitud fundamental.

#13

Buenos días. Toda la vida diciendo que hay que estudiar para tener un futuro. Después de una licenciatura de 5 años y un máster, hablar,leer y escribir inglés perfectamente, gano 1.100 euros al mes con las pagas extras incluidas con 5 años de experiencia, en Madrid, donde vivo, los precios de compra y/o alquiler están por las nubes al igual que el resto de necesidades básicas. No puedo tener una familia con 32 años que tengo. ¿Qué hago? ¿Me voy del país, desisto, abandono, me suicido? ¿Qué nos está pasando?

No está pasando que no hay dinero. Y que queremos más y más y hay que empezar a creerse lo de que nos tenemos dinero. Y piensa una cosa: ganas 1100 euros. Es decir, tienes trabajo y eso es una bendición. Una opción sería cambiar de país pero no hay garantía de que los demás esté bien. Por eso: trabajar más que nunca y darle vueltas a las cabeza como nunca.

#14

Señor Abadía, ¿cree usted que son los políticos quienes han de cambiar el rumbo o ha de ser la sociedad? En caso de ser la sociedad, ¿qué podríamos hacer para capear el temporal las personas normales que no movemos millones de euros?

Los políticos no pueden hacer nada porque no saben... Creo en las personas y en sus iniciativas... En las empresas formadas por personas... El truco es trabajar: optimismo (sacar partido de esta situación) no distraerse y ser prudente.

#15

¿Cómo ve usted la nueva reforma de las pensiones,la subiran a los 67 años,aumentaran los periodos de cotizacion y las pensiones seran mas bajas?

Es una forma de posponer pagos... Cosa que, por ejemplo, hace cualquier familia cuando no llega a final de mes. Pero el problema real es otro: no queremos tener hijos y los viejos no nos morimos ni a tiros...por tanto, un joven tiene que dar de comer cada vez a más viejos. Imagínate, yo que tengo 12 hijos.

#16

Buenos días señor Abadía. ¿Cómo ve usted la bolsa a corto y medio plazo?. Muchas Gracias.

No sé nada de la bolsa. Lo siento.

#17

Buenos dias Don Leopoldo. ¿Que opina de la industría de los fondos de inversion tradicionales, los de toda la vida? No me refiero a la gestion alternativa ni a los Hedge funds.

Pues mira, a mi los productos financieros no me acaban de gustar si son complejos, es decir, si no son comprensibles. Por eso siempre digo: invierto sólo en aquello que comprendas de maravilla. En el libro explico mis ideas al respecto.

#18

¿Quién paga la factura? Los conservadores quieren que se reduzca el gasto (porque preveen que sino pagaran ellos la factura, los que no tienen no van a pagar), los progresistas aumentar el gasto para salir del apuro y ya se verá quien paga al final. ¿Donde está el nivel adecuado de reduccion del gasto y del endeudamiento?. Muchas gracias y le seguimos.

La factura la pagamos y la pagaremos nosotros. Cuando los gatos son muchísimo mayor que los ingresos, el estado tiene que buscar dinero como siempre. Por tanto, los impuestos subirán todos. Ya no tiene nada que ver con políticas de derechas o de izquierdas: no hay dinero y hay que sacarlo de algun sitio, ¿no?

#19

¿Es momento de abrir un negocio?

Sí. Es el momento de los emprendedores, de las ideas, de las creatividad y de la imaginación. Montar negocios si se puede sin crédito bancario será incluso mucho mejor. ¡Es el momento de ser valiente!

#20

Sr. Abadía. Ayer en televisión se quedó ud. pensativo y dijo que le faltaba hablar de las autonomías y los ayuntamientos. No sé si piensa lo mismo, pero creo que es el auténtico cancer (junto a la financiación de los partidos políticos) de la economía española. Siguiendo su línea didactica, creo que o se opera y se trata con quimioterapia, o se deja morir lentamente al paciente. ¿Está ud. de acuerdo?

El modelo autonómico me gusta pero está muy mal organizado. Es decir, para resolver un problema de mi pueblo resulta que mi alcalde tiene cientos de asesores, chóferes, coches oficiales, etc. Eso es un gasto innecesario. En ese sentido me saldria mas a cuenta ir directamente al Ministerio del Interior no?. Es una grave enfermedad por su mal planteamiento y su mala gestión y se ha convertido en un lastre.

#21

¿Cree que este gobierno será capaz de introducir las reformas estructurales que necesita el pais o será necesario un cambio de partido? Si es así, ¿como aguantará España año y medio más en esta situación?

Creo que ni el gobierno ni la oposición saben qué hacer y no están preparados para esto.

Despedida

Ha sido un placer atender vuestras preguntas. Espero que os guste '¿Qué hace una persona como tú en una crisis como esta?'. Si queréis hacer más pregunta, intentaré contestar en www.leopoldoabadia.com y en twitter.com/viajeroninja ¡Gracias a todos de verdad! Un abrazo muy fuerte, Leopoldo