Encuentros Digitales

Fernando Luque, Editor de Morningstar en España y Javier Sáenz, director de análisis de fondos

Fernando Luque es Editor de Morningstar en España, puesto que ocupa desde el año 2001, mientras que Javier Sáenz es el director de análisis de fondos de la firma en España. Morningstar analiza a nivel mundial fondos y otros instrumentos de inversión. Charlarán con los usarios de elEconomista.es hoy martes 28 de septiembre a partir de las 13:00 horas.

#1

¿Qué tal ve los fondos en deuda corporativa? En concreto, el Carmignac Sécurité, ¿qué le parece? ¿Hay otro mejor? Gracias de antemano por su trabajo. Imanol.

Nuestra postura respecto a la deuda corporativa es la misma de siempre. Recomendamos a los inversores diversificar la parte de renta fija de sus carteras en varios segmento de este mercado: deuda corporativa, pero también deuda pública de alta calidad, deuda emergente…

En cuanto a fondos en concreto, a parte del Carmignac Sécurité destacaría el MS INVF Euro Corporate Bond, el AXA WF Euro Credit Plus y el Invesco Euro Corporate Bond.

#2

¿Qué les parece el fondo de inversión de Caja Madrid (Soy así dinámico) de renta mixta internacional? Muchas Gracias.

No lo hemos analizado aún desde un punto de vista cualitativo.

En lo que respecta a sus resultados históricos el hecho de que tenga cuatro estrellas en nuestro sistema de rating indica que lo ha hecho bastante mejor que la media de su categoría en términos de rentabilidad y riesgo a lo largo de estos últimos 3 años.

Además el ratio de gastos totales (o TER) nos parece ajustado.

#3

Estoy interesado en algún fondo que invierta en África o Europa del Este, o en ambos. ¿Cuál es vuestra vision de este mercado para un plazo entre 3-5 años? ¿Lo harian en euros o dolares? Gracias.

Hola. Primero tengo que decir que para un inversor particular que quiera tener exposición a los mercados emergentes lo más cómodo y sensato es hacerlo a través de un buen fondo diversificado.

Nadie sabe en realidad que región (por no hablar de países) lo hará mejor en los próximos años. En todo caso si se decide por un emergente regional (y más si elije un fondo africano) hágalo con un pequeño porcentaje de su cartera.

De los fondos de renta variable emergente global estos son nuestros preferidos:

Baring Global Emerging Markets

Schroder ISF Glbl Emerg Mkt Opp

Aberdeen Global Emerging Markets

JPM Emerging Markets Eq

Robeco Emerg Stars Equities.

#4

Buenos días. Tengo los fondos Fidelity India, Fidelity Indonesia, Invesco Corea, Mellon Brasil. ¿Qué le parecen? Me gustaría saber su opinión sobre el Fidelity China y el Janus US all cap grwth, que estoy interesado en entrar. Gracias.

Buenos días. Nuestra postura respecto a los fondos emergentes regionales o por países queda reflejada en la pregunta anterior.

Ahora bien, de los fondos de China que hemos analizado estos son los que obtienen el mejor rating cualitativo:

FF - China Focus

Allianz RCM China

Schroder ISF China Opportunities.

En cuanto al Janus All Cap Growth, aún no lo hemos analizado.

#5

Buenos días. Ante un posible techo de los bonos, ¿qué diversificación de la cartera sería la correcta? Un saludo y muchas gracias.

Buenos días. Si uno cree que hemos llegado a un techo en los bonos, lo correcto sería reducir la duración de la parte de renta fija y tratar de incorporar fondos verdaderamente de gestión alternativa como alternativa (valga la redundancia) a la renta fija.

#6

Quisiera invertir en un fondo, ¿de qué sector de China me aconsejaría? Gracias.

Buenos días. De momento los fondos chinos que se comercializan en nuestro país son fondos diversificados a nivel sectorial (aunque si le gusta la idea de invertir en un sector en concreto de la economía china hay ETFs que lo hacen).

En cuanto a los fondos que hemos podido analizar, nuestros preferidos aparecen en una de las preguntas anteriores.

#7

¿Qué fondos de retorno absoluto están distribuidos en España? Gracias.

Difícil pregunta ya que el nivel de riesgo de los fondos de gestión alternativa puede variar fuertemente de un producto a otro.

En todo caso (como aún no hemos empezado a analizarlos desde el punto de vista cualitativo), le recomiendo que utilice nuestro buscador de fondos y que preste mucha atención a los costes totales de los productos.

#8

Buenos días. Soy un recién iniciado en la inversión a través de fondos y mi pregunta sería sobre los fondos de RV emergentes (Asia): ¿qué recorrido se les espera en los dos próximos años? Aunque su índice de referencia no es el S&P 500, ¿sirve este índice para darnos una idea de su posible evolución?. Muchas gracias.

Buenos días. Respecto a los fondos emergentes ya hemos contestado a su pregunta anteriormente.

Nosotros para seguir la evolución de los mercados emergentes tomamos como referencia al MSCI EM con dividendos incluidos.

#9

Con la subida del oro, me han entrado ganas de invertir en plata, porque siempre dicen que van de la mano. ¿Cómo lo ven? ¿Qué fondos me recomiendan? Gracias.

Es cierto que el oro y la plata tienen cierta correlación… probablemente debido al apetito "especulativo" (en el buen sentido de la palabra).

Para invertir en plata, mejor un ETF que un fondo de inversión. De hecho no hay fondos que invierten directamente en estas materias primas.

#10

¿Qué opinión tienen sobre Carmignac Patrimoine? Parece que últimamente se están equivocando bastante. Gracias.

Hola. Acabamos de actualizar nuestro informe sobre este fondo y mantenemos nuestra opinión muy positiva sobre él. Para más información pinche en el siguiente enlace.

#11

Estimados Sres. Desearía plantearles una pregunta bastante general. ¿Cabría la posibilidad de que las gestoras internacionales aplicasen fechas valor de forma similar a algunas gestoras nacionales, es decir, tomando el valor de la participación del día de la orden? Muchas gracias por su atención, Atentamente, F. Romero.

Hola. Gracias por su pregunta. En realidad no hay nada establecido en cuanto a lo que debería ser la norma de aplicación de la fecha valor.

Depende del mercado en el que invierte el fondo (no es lo mismo un fondo que invierte en Japón que otro que lo hace en mercados de la misma franja horaria) y de la hora de corte que establezca cada gestora.

#12

Buenas tardes Fernando. ¿Qué opina sobre la renta fija emergente? Considero que la situación privilegiada que tienen estas economías hacen atractiva su inversión en el medio plazo. Pero por otro lado, el cruce EUR/USD nos está jugando una mala pasada. Igualmente, ¿nos recomienda posicionarnos o mantenernos? Gracias.

Buenos días. Es un tipo de activo que me gusta… casi más por el lado de la ganancia potencial de la divisa que por la posible evolución de los tipos de interés.

De todas formas, sólo invertiría una pequeña parte de la cartera en este tipo de fondos.

#13

Buenos dias, señores. ¿Qué opinan de los ETFs? Lo digo porque he leido que cada vez son más complejos, que los hedge invierten en ellos y que muchas veces los inversores no son conscientes de los riesgos de esta inversion. Tengo ETF y me preocupa. ¡Gracias!

Buenos días. Tiene usted razón. Los ETFs son cada vez más complejos. Por eso ponemos nuestros esfuerzos en intentar explicarlos mejor a los inversores. Pero esa tendencia también ocurre con los fondos de inversión.

Dicho esto, no debe preocuparle esta tendencia mientras tenga control sobre sus propios ETFs.

#14

Buen día. ¿Qué le parecen los ETF sobre Brasil e India? ¿A qué referentes deberán ir indexados? Salud y Gracias.

Buenos días. No somos grandes partidarios de invertir en países emergentes aislados sino que consideramos que tiene más sentido hacerlo de forma diversificada.

Ahora bien, si quiere invertir en estos mercados los ETFs ofrecen múltiples posibilidades (hace poco, por ejemplo, publicamos en nuestra revista InvertirEnFondos un artículo sobre un ETF de small caps en Brasil).

#15

Hola Fernando. Quisiera saber en qué fondos se puede invertir en el tercer mundo, pero que no sea el típico BRIC. Veo países como Chile o Peru como interesantes, por ejemplo. Un saludo y muchas gracias.

Hola. Aunque preferimos un fondo emergente global, para invertir en países más exóticos que los de los BRICs lo más cómodo es hacerlo a través de un ETF.

#16

Tengo todos mis fondos en dólares. ¿Hay alguna forma para no seguir perdiendo con la depreciación? Gracias.

Sí. Simplemente reducir la exposición al dólar traspasando parte de su cartera a fondos puros en euros. No hay otra solución. También cabría la posibilidad de cubrir parte de la cartera con productos derivados o CFDs.

#17

Buenos días. Tengo algunos fondos y ETFs indexados y me gustaría saber qué ocurre con los dividendos que cobran los fondos por la posesión de las acciones del respectivo índice. ¿Están obligados los fondos a añadir el total de ese importe al patrimonio del fondo, bien reinvirtiéndolo totalmente, bien pagando parte como dividendo, como hacen los ETFs, o por el contrario les está permitido ''distraer'' todo o parte de esos dividendos utilizándolos como una comisión ''encubierta''? Muchas gracias.

Interesante pregunta. En realidad hay que saber que los fondos también cobran los dividendos de las acciones que tienen en cartera (o hacen un lavado de dividendo) por lo que su comportamiento debe medirse contra un índice con dividendos incluidos (eso es lo que hacemos en Morningstar).

#18

Buenos dias. Tenía un par de fondos monetarios que me han dado pérdidas. Se habla de la burbuja de la renta fija y la renta variable da miedo. ¿Me podría indicar un par de fondos en los que supere a la inflación y tenga la seguridad de que no voy a perder parte del capital invertido? Gracias.

Buenos días. Si quiere una garantía de que no va a perder capital no hay otra opción que un fondo monetario o un fondo de renta fija a muy corto plazo, pero es muy importante que elija productos con bajas comisiones.

Probablemente los fondos monetarios que tiene en cartera y que han obtenido rentabilidades negativas tienen altas comisiones, o, en toco caso, más altas que la media de su categoría.

#19

¿Qué supone en vuestra valoración la entrada de Luis Peña en Belgravia? Gracias.

Buenos días. Aún no hemos revisado nuestro análisis de los fondos de Belgravia, pero es sin duda un elemento que tendremos en cuenta en nuestra valoración.

#20

Buenos días. ¿Cual es su opinión sobre el fondo Bankinter Quant? Si decido entrar, ¿debería hacer varias aportaciones para promediar el coste? Gracias y saludos.

Buenos días. Aún no hemos analizado en fondo Bankinter Quant. Aunque su evolución en este año es espectacular también hay que decir que su ratio de gastos netos es bastante alto.

#21

Estimados señores: En primer lugar, agrdecerles su ayuda en este medio. Mi pregunta es sobre el fondo Foncaixa Equilibrio Plus FI. Mi padre tiene cuenta en La Caixa, y se está planteando invertir 100.000 euros en ese fondo (está en Banca Privada, y le dicen que ese es el importe mínimo) ¿Que opinión les merece ese fondo? Un saludo y muchas gracias.

Es un fondo mixto defensivo que no hemos analizado desde un punto de vista cualitativo por el momento, pero que se ha comportado francamente bien en estos últimos años (de ahí su rating cuantitativo de cuatro estrellas).

Su ratio de costes totales es también aceptable (menos de un 1%).

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Seguro que muchas se han quedado en el camino. En todo caso le recuerdo que en www.morningstar.es puede realizar comentarios o publicar sus opiniones a nuestros artículos y, por supuesto, enviarnos sus preguntas. Nos volvemos a ver dentro de quince días.