Hola Carlos: en algunas recomendaciones sugerís el uso de turbos. ¿Son mejores que los futuros (aunque sean de liquidación diaria), las opciones o los warrants? Gracias por vuestras enseñanzas. Saludos de José Manuel
Apreciado José Manuel, cada producto tiene sus pros y sus contras. A mí es un producto que me gusta, y que tiene ventajas de los futuros (baratos) y de los warrants (fácil gestión del riesgo monetario), pero también algunos de sus inconvenientes como una amplia orquilla bid/ask (warrants) y un número reducido de activos subyacentes (futuros). Gracias a ti.
Hola Carlos. Mira, estaba pensado en entrar mediante cfds en Telefónica para cobrar su dividendo. ¿Cómo lo ves?
Como he escrito muchas veces, un dividendo puede ser un argumento válido para considerar una operación, pero nunca es condición suficiente. Ni en Telefónica ni en ninguna otra idea de inversión.
Buenos días Carlos, quisiera preguntarle por Acciona y por Zardoya. Gracias por su atención.
No tienen mucho que ver. Acciona es un valor sin momento, podría estar en radar pero no cumple las condiciones que pediría un trader técnico para operar. Zardoya es alcista para trading desde junio, es un mantener claramente, pero no ofrece en este momento una ventana de incorporación. Gracias a vd.
Para el viernes, solamente augurábais subidas y ahora, sois totalmente negativos...(???). ¿No créeis que os pasáis de un extremo a otro demasiado rápidamente? Gracias
Eso es falso, en los últimos días de la semana nuestros análisis de índices argumentaron un probable recorte basado en recuendo de onda por un movimiento en 5 en las últimas semanas.
Y sólo hay que navegar un poco para rebatir su afirmación... Textualmente hemos escrito antes del viernes: Nadie debería nadie sorprenderse en caso de una eventual corrección tras un movimiento en 5 subondas al alza hasta zona de confluencia de fuertes resistencias como la que tiene entre manos el mercado tal y como puede verse en el gráfico adjunto.
Además, no somos TOTALMENTE negativos, simplemente hemos hecho una reducción de exposición y hablamos de corrección lateral/bajista en zona de gran resistencia -susceptible de generar puntos de inflexión- pero como paso previo a nuevos máximos.
¿No cree que debería leer más y/o hacerlo mejor de lo que parece hacerlo antes de hacer críticas infundadas y juicios aventurados? Gracias a vd.
Hola. ¿Qué opina de Focus Media (FMCN) y Tellabs (TLAB), ambas del Nasdaq? Gracias. s2.
Valores en tendencia alcista de fondo, la primera lo es demasiado para ofrecer en este momento una ventana de trading. Es un mantener puro y duro. Tellabs es otra cosa, y está en nuestro radar. Superando los 7,75 euros podría añadirse a nuestra lista de recomentarios. Gracias a vd y de vuelta ese saludo.
¿Qué hacemos con Gamesa? ¿Subirá a largo plazo?
Está en nuestra tabla de seguimiento, y cada día diremos lo que hay que hacer para trading en tendencia en el valor mientras no salga de ella.
Buenos días Sr. Doblado. Mi pregunta es sobre BME. ¿A qué precio se debe entrar en este valor?. Al igual, me gustaría tener acciones de Santander y no veo mucho futuro inmediato, porque ya empiezan los rumores de si es muy grande, necesidad de ampliación, etc, por ello, pregunto precio posible atractivo de entrada. Un abrazo, Juanjo de Cartagena
BME está dejando un techo de corto plazo en resistencia de medio plazo. Malo para los que están, pero bueno para los que se mantienen fuera buscando el modo de hincarle el diente.
Santander es un valor a seguir siempre, y por técnico daría una señal de compra digna de ser escuchada superando los 10,5 euros.
De vuelta ese abrazo Juanjo.
Buenos días Carlos, los que poseemos acciones de Iberdrola Renovables estamos un poco cansados de la incertidumbre regulatoria que existe y que le afecta negativamente al valor. ¿Necesitamos una regulación legal para el cambio de tendencia? Un saludo
Mal no iba a venir, pero para un cambio de tendencia necesitamos precios rompiendo resistencias en lugar de perder soportes como sucediera el pasado viernes y va camino de confirmar hoy en un plazo que está relacionado con las inercias de fondo. Recuerda que estar cansado es una elección, y que basta con no permanecer en los títulos cuando se deterioran para no sentir esa frustración. Es un trading más caro porque es más activo, pero no estarás en manos de los demás como hoy, sino controlando tu propio destino. De vuelta ese saludo.
El viernes por la mañana desde el eco, recomendábais estar al 70% en RV y por la tarde, al 30%. ¿Cómo se explica eso? ¿No es contradictorio y os cubrís demasiado las espaldas? Gracias
Para empezar, y como bien saben nuestros suscriptores, no estamos al 30%.
Para continuar... ¿No pueden cambiar las cosas de la mañana a la tarde? Porque no nos pusimos al 70 el viernes a primera hora como pareces sugerir sino que veníamos así desde hacía un par de semanas... Por tanto, el giro es consecuencia de una política de inversión que se mantiene intacta mientras las condiciones no cambien. Y las condiciones en un gráfico diario como es el que usamos para especular cambian en función de que en cierre diario se pierda un nivel o se mantenga. Es así de sencillo, y es cosa de primero de trading con análisis técnico.
Y luego.... ¿Hay algún problema en cubrirse las espaldas? Le quiero recordar que son las nuestras y las de nuestros clientes, y que nuestra misión consiste en resguardarlas. Por tanto obramos como debemos para respetar nuestro contrato con nuestros clientes y con un estilo de inversión que no está aquí para gustarle a todo el mundo sino para ser de ayuda y guía al que lo comparte.... Nuestra misión, contra lo que piensan tantos aspirantes a trader, no es mojarnos y colaborar así con el crecimiento de la ludopatía mundial. No caballero, nosotros no jugamos, nosotros especulamos... Nosotros no nos dedicamos a arriesgar, sino a medir riesgo frente a beneficio. Nuestro trabajo no es consiste en mojarse ni en distraer, sino en proteger patrimonios y hacerlos crecer a largo plazo. Gracias a vd.
Hola Carlos... ¿Podré ver a Prisa sobre 1,9 hasta final de año?
Mientras que sus puntos relevantes analíticamente sigan dejando mínimos y máximos decrecientes en los gráficos que defininen las tendencias de trading, el valor es y será bajista para un perfil de especulación activo. Y mientras eso sea así, posible y probable no serán cosas parecidas.
Hola Carlos, ¿qué aspecto técnico le ves a ING? Parece que lleva unas semanas comportándose mejor que otros valores bancarios. Gracias por tu respuesta. Miguel M.
Apreciado Miguel, es de los valores que están en nuestro radar. Está haciéndolo más que bien en relación con el sector y de momento no se arruga frente a una zona de resistencia que es realmente importante en el corto y el medio/largo plazo. Pero hay que batirla para que el valor sea un lugar confortable de fondo...
Buenos días señor Doblado. ¿Es el momento de tomar posiciones en Telefónica? ¿Asaltará finalmente los 19 euros? Un saludo y muchas gracias. Miguel.
Don Miguel, no se preocupe usted que no falta una recomendación sobre la operadora cuando Bolságora considere que es un valor que ofrece ventana de trading con una ecuación riesgo/recompensa aceptable. Mientras no esté en la tabla de seguimiento, es que a nuestro juicio no es momento. Gracias a vd y de vuelta el saludo.
Buenos días Carlos. ¿Cómo ves entrar en Abertis a 13,80 con stop 13,08 y un objetivo de 14,80?. Muchas gracias, Nicolau
Nicolau, con independencia de lo probable que resulte un movimiento, ningún trader razonable se movería con un objetivo de un euro arriesgando 72 céntimos. Debería trabajar con ratios de, al menos, 3 veces el riesgo asumido. Gracias a vd.
Hola Carlos, me gustaría entrar en Gas Natural, ya que ha aguantando en el primer soporte de 11,12 euros, y pondría el stop en ese mismo punto. ¿Qué te parece el valor en este momento? ¿Y tu opinión sobre Jazztel? Mil gracias! Carlos, Sevilla
Apreciado tocayo sevillano, en este momento GN no es una opción ni siquiera a considerar para Bolságora. Un soporte aguanta hasta que deja de hacerlo, y normalmente es lo que sucede cuando las inercias técnicas del activo no son suficientemente favorables a los mismos. Y en GN, a día de hoy, no lo son.
Hola Carlos,¿No os parece que Gamesa, al perder el 50% de la subida del día 14 y además haciendolo de una forma muy clara, se debería cerrar la posición? Aun que el stop esta cerquita a día de hoy. Gracias y un saludo
¿No le parece que si hubiéramos querido trabajar con ese stop ya lo hubiéramos puesto al arrancar la estrategia? Nosotros damos llaves, que van con el estilo de trading que queremos hacer como asesores de patrimonios que somos -pues con estas estrategias se construyen carteras-, pero no abrimos las puertas.
Una posición al 25% como la que tenemos en Gamesa en una cartera plenamente diversificada como son las que construye Bolságora tal, como saben nuestros clientes, se puede trabajar con el stop tendencial sin agobios. Pero es completamente legítimo que usted obre de otro modo si tiene otro pefil de trading... ¿Pero puedo hacer yo un trading a gusto de todos? No, en mi mano sólo está hacer un trading coherente con el estilo de especulación de Bolságora, que es el que utilizamos para configurar carteras. insisto en lo de las llaves y las puertas, pues sin entender ésto no se puede hacer un buen uso de Ecotrader. O adapta nuestras ideas a su perfil, o se hace cliente de Bolságora y trabaja nuestro perfil. Otra cosa, no vale. Gracias a vd y de vuelta el saludo.
¿Qué hay Carlos? Grande Madrid!!! Quería preguntarte por Ezentis y Volkswagen, gracias!
Ezentis está alcista para trading mientras no cierre bajo 0,54 euros. De la alemana Volkswagen habla la tabla de seguimiento. El Madrid, compañero, siempre será grande.
Estimado Carlos, acabo de apuntarme a BSG y por un lado tengo la duda de comenzar a ABRIR posiciones (las q ya recomendáis), por si me pierdo una subida que puede confirmarse hoy mismo (es posible no?) o bien si espero a ver cómo se resuelve la cosa está mañana. Partiendo de un 10% que tengo ahora en RV, ¿qué me recomiendas, entrar ya o esperar? Gracias y adelante
Apreciado amigo, estas cosas es mejor que las resolvamos en privado vía foro o consultorio, que son servicios que ya tienes como cliente de Bolságora. La pregunta es la que nos hacemos todos cuando empezamos con un sistema y no tiene una respuesta fácil, depende muy mucho de lo que tú quieras. Por ello preferiría que mantuviéramos un diálogo dentro de Bolságora que responderte aquí con un monólogo. Gracias a ti y no lo duces, vamos para adelante mal que le pese a algunos.
Me parece usted el mejor analista de todos con diferencia, enhorabuena. ¿Cómo ve a Santander y BBVA de aquí a dos años? Yo les tengo comprados a una media de 6 y pico y espero a que suban a 15 más o menos para venderlos
Le agradezco el cumplido pero eso es también subjetivo. Probablemente soy el que casa mejor con su enfoque y perfil de inverión. Es esencial esa coherencia entre lo que somos y lo que buscamos para que las cosas acaben saliendo bien... Hay gente muy buena, y es imposible saber quien es mejor. Tampoco importa. En cuanto a los bancos, el BBVA está en nuestra tabla de recomendaciones y el Santander en nuestro radar. No sé qué sucederá a dos años, pues como bien sabe es un perfil de trading que permite variaciones tan amplias de los precios que en realidad resulta impracticable bajo mi punto de vista, además de poco eficiente en términos de gestión del riesgo y la oportunidad.
Buenos días, ¿No crees que se podría aplicar el ''pensamiento lateral'' para encontrar algún camino en un mercado ad-hoc? Un placer contar contigo... Anabel.
Sin duda amiga, el problema llega cuando salimos del mismo y seguimos pensando lateralmente... El placer, es todo mío.
Buenos dias, he ido realizando inversiones atendiendo a su tabla de seguimiento con la diferencia de que he aplicado stops parcialmente (mitad de la inversión) para luego comprar más abajo y si al final vuelve a subir me quedo comprado con una mitad y ya me volveré a meter en un recorte. Quisiera saber que opinas de esta operativa ya que en un mercado tan lateral vuestro sistema tendría que tener algún retoque. ¿Qué opinas de esta forma de inversión? Saludos desde Cartagena
Entiendo lo que dice y lo respeto, pero nuestro sistema no quiere ser el mejor cada año sino ganar dinero a largo plazo. Para nosotros, es importante mantener la coherencia aceptando que las buenas rachas sólo son posibles toreando lo mejor posible a las malas y a las regulares. Es necesario transitar por el desierto en 2010 para estar en un gran momento como lo fue, por ejemplo, 2009 sólo son posibles evitando los 2008, como hicimos, y sufriendo en los 2010 para no quedarnos fuera de un 2011 que pueda parecerse a 2009. Nos basamos en nuestro track record, y éste ha vivido otros períodos incómodos. Tras ellos, llega la recomensa y se sigue abriendo la brecha entre nuestro estilo y la gestión pasiva que es frente a lo que nos medimos. Saludos desde Madrid.
Entiendo en sus respuestas y en el ánalisis de la situación general que usted cree en las subidas, en un mercado alcista. Claro que como es lógico, no puede asegurarlo y eso hace que dude. Se le echa en cara que no se moja y, en cierta medida tienen razón quienes así le consideran. ¿Podría darnos una visión general del mercado?. Muchas gracias. Respeto todas sus respuestas y las considero de gran valor. Gracias.
Claro, tienen razón... Pues yo sólo me mojo cuando debo, cuando entiendo que la oportunidad compensa al riesgo. Mi trabajo no está hecho para contentar a la gente, sino para asesorar patrimonios. En Bolságora ofrecemos trabajo y honradez, no diversión ni adivinación que es lo que quiere, lamentablemente, muchísima gente (al menos hasta que despìerta y da con el mundo real).
La visión general la puede encontrar en Ecotrader, que está cargada de contenidos que sirven para hacerse una idea de lo que pensamos. Una idea que usted ha resumido perfectamente y que por tanto no es necesario reiterar. Alcista en tendencia de medio plazo mientras no se demuestre lo contrario. Gracias a vd.
Sr Doblado, ¿cómo valora la intervención del BOJ sobre el yen?. ¿Puede suponer un cambio de tendencia o sólo servirá para depreciarlo a corto plazo?. Gracias
Una recaída consistente desde la zona 86 en el par dólar-yen para una posterior ruptura de ese nivel sería lo que, técnicamente, implicaría un cambio de tendencia bien estructurado. Gracias a usted.
Algunos valores del Nasdaq recomendados por vd. años atrás, resultaron ruinosos para sus seguidores que sufrieron considerables pérdidas. Pero claro, ha llovido mucho desde entonces y de eso no le gusta hablar. Sea, por favor, un poquito más humilde y reconozca sus errores Sr. Doblado.
Mire caballerete, yo he hecho miles de recomendaciones en mi vida profesional... Algunas han sido muy negativas, pero también en otras se ha multiplicado por varias veces y no me paso el día recordándolo. Yo propongo estrategias, si funcionan se mantienen y si no salen bien las cierro. El año pasado sacamos CIT Group y se tuvo una pérdida del 25% en la apertura del valor tras la recomendación. Y asumimos el stop, revisamos la estrategia e incluso escribimos un blog sobre el tema. Nosotros, caballerete, damos SIEMPRE LA CARA; sobre todo cuando los errores son significativos. SIEMPRE. Y para que quede claro quien miente aquí y quien dice la verdad, dejo el enlace al tema tal y como lo traté en primera persona en su momento:
http://www.eleconomista.es/blogs/blogsagora/?p=526
Pero volviendo al tema que nos interesa y puesto en evidencia que usted es de los que falta a la verdad, yo admitiré que es de suponer que alguien no asumió la pérdida y se dejó el 100% de la inversión. ¿Eso es culpa mía o del que no cerró? Si alguien se ha arruinado con alguna recomendación de Bolságora es: 1. Porque no ejecutó un stop que SIEMPRE damos (no es mi responsabilidad) 2. Porque se ha sobreexpuesto al título (CIT ni siquiera entró en nuestras carteras), pues no es lo mismo perder el 30% con el 2% de tu cartera que con el 100%; y lo siento pero yo no soy el responsable de las locuras de la gente.
No se puede pretender ir de justiciero por la vida, ajustándole las cuentas a un analista que se equivoca, faltándole a la verdad; tal y como parece que le sucede a cierto perfil de gente. Es excesivamente contradictorio. Por tanto, usted no tiene la altura moral para darme a mí lecciones de humildad porque yo las tengo a diario de la mano del mercado, y las asumo abiertamente recordando episodios como el de CIT sin ningún rubor (hoy mismo lo hice en un programa de radio sin que viniera a cuento). Pero es propio de cierto perfil psicológico ver la paja en el ojo ajeno y no atiende a la viga en el propio. Una pena.
Buenos días don Carlos. Vaya por delante que no creo en el análisis técnico ni por tanto en el sistema Bolságora puesto que creo que se basa en premisas falsas. Sin embargo, suelo leerle con interés. Mi pregunta es si no es contradictorio propugnar la hipótesis del mercado eficiente y al mismo tiempo cubrir la divisa en inversiones que cotizan en otra moneda. Si un mercado fuera realmente eficiente, una bajada del dólar, debería ser automáticamente descontada por el mercado y provocaría una subida de los títulos que cotizan en dólares de igual magnitud que la bajada de la divisa. Muchas gracias por su tiempo
Buenos días apreciado lector, me parece perfecto que usted no crea en el análisis técnico ni en Bolságora. Gente como George Soros y la economía del comportamiento lo hacen sin problemas, y si no lo hicieran como lo hacen nuestros números a largo plazo, eso ya me tranquilizaría un poco... Ni siquiera en un supuesto mercado completamente eficiente (mal supuesto, por cierto) la cuestión es tan simple como usted la plantea, pues la bajada del dólar puede estar provocada por elementos que perjudican en lugar de favorecer a los títulos en dólares, por ejemplo. No estamos hablando de un simple arbitraje...
De todos modos, yo no pienso que el mercado es eficiente, ni nadie que practique el análisis técnico lo hace (fíjese en que deliberadamente yo no uso la palabra creer). Temo por tanto que desconoce las premisas del análisis técnico y, por tanto, aún más las de Bolságora, que es más que análisis técnico. Gracias a usted por el suyo.
Despedida
Gracias a todos por vuestra presencia, lamento como siempre no poder abarcar más que una parte de las mismas pero el tiempo vuela. Un abrazo y hasta la próxima.