¿Sirven de algo los gráficos cuando un valor como Royal Bank of Scotland cae un 66% en una jornada? ¿Se puede seguir analizando o hay que olvidarse de él por estar en unas condiciones excepcionales? Un saludo y muchas gracias.
Mira, normalmente los gráficos no sirven para nada. ¡Y esto lo dice un analista técnico! Y no sirven para nada normalmente porque como decimos muchas veces hay un momento para hacer las cosas y muchos momentos para arrepentirse/alegrarse de haberlas hecho.
El RBS es bajista a medio/largo desde ni se sabe..., y si se tenía un posición alcista ésta debió cerrarse al perder el nivel de 40. En ese momento fue útil el gráfico por última vez... ¡Y vaya si ha sido útil! El que pretenda que le sirva AHORA para ganar dinero le pide a los gráficos lo que no pueden hacer (al menos EN ESTE momento) porque se lo pide tarde para abrir cortos - para ganar bastaba con tomar un corto con la pérdida de los 40 (eso sí, con stop por encima de los 57, ahí es nada)-, o demasiado pronto para abrir largos. Ahora todo lo que te dice el gráfico es que está en caída libre, una caída libre que retomaba por debajo de 40. Los gráficos hablan, pero hay que estar al quite en el momento preciso para sacar algo de sus palabras. Llegar tarde a algo es, normalmente, el primer paso para que algo con sentido salga mal. De vuelta el saludo, y las gracias siempre a vosotros.
Buenos dias Carlos, mi pregunta es como ves a Iberdrola Renovables y Acciona. Muchas gracias.
Sorprendido por la fuerza relativa del primero, de la que no me fiaría mucho ya, y conforme con la recaída del segundo, que era una cuestión de tiempo desde un punto de vista técnico. Gracias a ti.
¡Buenos días! Darte la enhorabuena por tu constancia semanalmente para contestar todas nuestras dudas. Mi pregunta es, si seria un buen momento de entrar en el mercado inglés, debido al deterioro de la libra,y si eso es así, ¿qué valores me recomiendas? Muchas gracias.
1. Vas a perder por el lado de la libra porque es bajista
2. El mercado de acciones británico, como el mercado en su conjunto, es bajista; lo que tampoco sugiere un futuro muy halagüeño por el momento.
¿Qué argumento puedo darte por tanto para comprar? El argumento para no hacerlo es, contra lo que piensas, doble. Gracias a ti.
Buenos días Carlos, su opinión de Repsol en el medio plazo y si es buen momento para entrar en Santander o mejor esperar. Muchas gracias.
No entraría en ninguno de los dos. En el primero hemos cerrado por stop loss, en el segundo acabamos de abrir posiciones bajistas tal y como puede leer en Ecotrader. Luego, invertir a medio plazo ¿Eso qué significa? ¿Es que no hemos visto lo que puede pasar por invertir a medio plazo, o sea, sin un stop loss?. Hoy por hoy, para invertir con stop loss, dada la situación de las tendencias, hay que empezar por el más estricto corto plazo. Y el que no esté dispuesto puede operar sin stop, y perder el 50% en un "valor seguro" como ha demostrado 2008, o asumir que el tiempo del medio plazo llegará sólo cuando haya una visibilidad muy clara de que las cosas han mejorado. O invertimos/especulamos con un poco de realidad por bandera, algo que ya se ha visto que hacen bien pocos, o nos espera un futuro muy incierto. Gracias a usted.
Estimado Carlos, Para el año 2009, ¿qué valores usted consideraria como refugio de las tempestades que estamos viviendo, si es que hay algun refugio posible?. ¿Cómo ve usted a los pequeños valores: Europac, Tubacex, Sniace? Gracias y un saludo.
Una de las grandes cosas que ha dicho Bolságora en 2007 y en 2008, y que ha podido salvar algunas carteras es la siguiente: NO EXISTEN BAJO NUESTRO PUNTO DE VISTA LOS VALORES REFUGIO. La simple contemplación de lo que ha hecho la bolsa con esos valores que usted cita, y alguno de ellos fue propuesto como tal en su momento por los que creen que esas cosas existen, ya debería quitarnos de una vez de la cabeza semejante falacia. ¡La realidad es lo que vemos! Esto que ha pasado en las bolsas no ha sido un error caballero, sino un rápido y merecido ajusticiamiento de todos aquellos que vivían de espaldas a la realidad. Lo más grave, es que la mayoría sigue de espaldas a ella. Gracias a usted.
Hola, tenía hasta hace poco una estrategia abierta en Telefónica. ¿En qué niveles volvería a plantearse una entrada en Telefónica?. Y con qué referencias de STOP. Gracias.
Ahora mismo sólo nos planteamos un posicionamiento bajista si tenemos pullback. ¿Sabe por qué? Pues porque en este momento no es posible plantearse un stop alcista y eso descarta ese tipo de posición para trading. A priori no sabemos cuando podremos volver a plantear un escenario de trading. Para ello deberán pasar semanas o tal vez meses.
Buenos días. Me llamo Kepa desde Bilbao, la pregunta es la siguiente. Tengo 8.000 BBVA a un precio medio de 10,84, no sé que hacer..
Kepa, ¿Cuantas veces has leído/escuchado que hay que operar con stop? Yo tampoco sabría qué hacer en tu caso, por eso siempre los uso, para no verme en tu piel. Lamentablemente ya no estás en posesión de tu propio destino, porque abandonaste la posición a su suerte. Ahora ya no dependes de tí sino del mercado, por eso no sabes qué hacer ni yo puedo decirte lo que puedes hacer con esa posición. Todo lo que puedo decirte es que aprendas de lo sucedido y no lo repitas. Empieza de nuevo, que no de cero. Los de Bilbo sois gente dura, así que "palante" asumiendo los errores, que la pérdida es el justo precio que debemos pagar por hacer las cosas mal.
Buenos días, Carlos, ¿por qué comentáis que si llegamos a los mínimos del 2008 es muy probable que los perforemos?. ¿Dónde nos iríamos en ese caso?. Gracias y enhorabuena.
Porque es y ha sido durante el rebote nuestro mejor recuento de onda de Elliott. Las posibilidades en caso de perforación son múltiples y habrá que ver cómo se desarrollan los hechos, pero no se puede descartar una fuerte caída por debajo de los mínimos de 2009. Gracias a ti.
Tengo una cuenta de valores del Deutsche Bank asociada a los bancos BBVA y Popular y ya pierdo entorno al 50% de lo suscrito. ¿En cuánto estima Ud. la recuperación de estos valores a niveles de noviembre de 2007? Ya sé que no es adivino pero quizás me diga algo que me tranquilice. Gracias por adelantado. MIA
Apreciada MIA, ¿de verdad quiere que la tranquilice? ¿No son los mensajes tranquilizadores los que la han llevado hasta donde está? Son valores bajistas, en caída libre para trading de hecho y no tengo la menor idea de cuanto más van a bajar. Todo lo que puedo decir es que yo mis pérdidas las corto (no hace demasiados días tomaba una en torno al 5% en el Popular) y eso es lo que me da tranquilidad.
No estoy aquí para tranquilizarte, me niego, estoy aquí para enfrentarte a ti misma. Estás donde estás por trabajar sin stops, y por escuchar esos tranquilizadores mensajes de la industria de "tranquila que son buenos valores a largo plazo". Eso es lo que te tranquilizó en su día, adormeciéndote en realidad. Y hoy eres víctima de esa actitud ridícula de la mayoría de los analistas, y de tu excesiva fe en nuestra visión, que no es mucho mejor que la tuya en realidad. Créeme. Todos somos mendigos en esta tierra. Unos lo reconocemos y operamos con stops para detener la pérdida, y otros creen saber del tema y se ponen en los brazos del mercado y con ello en los de unos hados que son caprichosos pero al final más o menos justos. ¿Recuperación para niveles de noviembre de 2007? Si yo pudiera saber eso, créeme, no estaría hablando aquí sino absolutamente forrado. Y quien te diga otra cosa te va a tranquilizar, pero te miente. De verdad que siento tu situación, pero todo lo que puedo decirte es que de ella debes sacar una necesaria dosis de escepticismo respecto a los analistas (no sólo porque la merecemos sino porque otra cosa es intelectualmente ingenua) y el propósito de invertir/especular de otro modo, más realista, en el futuro. Suerte.
Buenos dias. Me gustaría saber que opinión le merece Tubacex, pues estoy pensando en entrar. En cartera tengo Santander y Telefónica. Muchas gracias.
Todos esos son valores bajistas a medio palzo mientras no se demuestre lo contrario.
Llevo tiempo siguiendo a Inmobiliaria Colonial. He invertido un poco de dinero y estoy pensando invertir algo más. Las compré a 0,15. Las he comprado porque creo que el precio es ridículo y su proyección a largo plazo podría ser muy grande. Sobre todo me gusta que la mayoría de su negocio es alquiler de oficinas en París y Barcelona. Me gustaría que me dijera cuál podría ser la peor cosa que podría pasar con este valor y la mejor.
Mi opinión es que usted no piensa lo impensable, y eso no me gusta. ¿Precio ridículo? Eso decían algunos a 0,5, a 1,5 y también a 3 euros... Nortel Networks, gran referencia tecnológica en 2000 como lo fue Colonial inmobiliaria no hace mucho, quebró la semana pasada a 0,4. Ya no cotiza. ¿Sabe a cuánto estaba en 2000? ¿Por encima de 800? Colonial por encima de 5. ¿Me cuenta ahora algo sobre qué significa en el mercado ridículo? Lo peor que puede pasar, por tanto, es una quiebra y que de un día para otro no cotice. Lo mejor, para todos, que lo que se ha visto haya sido una exageración bajista, y que nunca pierda su mínimo de 0,15; momento en que retomaría la caída libre para trading. Como puede ver no tengo opinión con la compañía, básicamente porque no creo en eso, pero sí tengo una opinión sobre las bases sobre las que los inversores se dirigen al mercado. Usted descarta sucesos a priori, yo no. Por eso yo, a diferencia de usted, estoy protegido contra la quiebra.
Hola Carlos, vamos directos a los mínimos del 2008... ¿crees que se mantendrán, o apuestas por mínimos más bajos?.
Nuestro escenario, no sólo ahora sino también durante el rebote, ha sido siempre el de que no hemos visto el final de la tendencia bajista. Por tanto, trabajamos con la idea de que veremos nuevos mínimos respecto a los niveles más bajos de 2008.
Muy buenas Carlos!! ¿Es buen momento para entrar en Santander? ¿O esperarías un poco? ¿Hasta cuánto puede bajar? Gracias
¿No estaría bien leer Ecotrader antes de preguntar? ¡Hoy mismo hemos publicado una operativa bajista!
Ánimo para superar los tiempos difíciles Carlos. Aunque contemplemos un futuro incierto, debemos disfrutar de un presente -sin adjetivar-.
Intentamos disfrutar siempre y el futuro nos parece prometedor en Bolságora. Hoy, en enero de 2009, esta empresa tiene un nivel de ingresos que se corresponde con el mayor que ha tenido en 2007, el último año del ciclo alcista. Dicho de otro modo, no hemos decrecido nada en el primer año de la crisis mientras el sector se ha contraído brutalmente.
¿Cómo no vamos a tener ánimo? Todo el del mundo caballero, porque esta crisis lo que ha hecho es poner de manifiesto que hay que prestar atención a cosas que la mayoría venía despreciando y Bolságora no. De hecho estamos a punto de lanzar un nuevo proyecto, la evolución de nuestros servicio Bolságora Patrimonio, que nos va a permitir comercializar el asesoramiento directo de carteras a través de gestoras, momento a partir del cual el cliente puede despreocuparse totalmente de la operativa, y que es algo por lo que veníamos peleando desde hace años. Por tanto, esperamos que 2009 nos permitirá poder crecer mientras el resto sigue decreciendo.
Y eso también se debe a la crisis, la crisis ha despertado conciencias (en los inversores) y hambre (en las gestoras), y eso significa para nosotros una oportunidad para crecer explotando los conceptos que nos caracterizan: tendencia (bajistas o alcistas, ya sean alcistas en la plata o los bonos, ya sean bajistas en acciones o crudo, por ponerte unos ejemplos) realismo escéptico y protección del capital.
Estimado Carlos, me gustaria conocer la situacion técnica de ING. Estoy en el valor y no sé si me recomiendas vender. ¿Cuál sería su stop? ¿Puede rebotar? Ha caído un 30%.
Querido amigo, ¡todo puede pasar! Puede rebotar, podía hundirse. El valor es bajista en todos los plazos relevantes para trading y no debería estar en tu cartera desde hace días.
Buenas! Soy novato en esto de la bolsa y tengo 6.000 euros ahorrados y me gustaría invertirlos. ¿En qué valores me recomienda invertir? Santander, Iberdrola, Renovables, Repsol... Ahora misimo la bolsa enta en los 8.500 puntos. ¿Cree que es posible que durante el año baje hasta los 6.000-7.000? Gracias
Bien, 6000 euros no parece un gan capital, de modo que es un buen modo de empezar perdiendo, que es el mejor modo de empezar. Luego, perdida parte de esa cantidad, se dará cuenta de que esto es mucho más incierto y menos complicado de lo que la mayoría, sobre todo los expertos, piensa. En Ecotrader proponemos ideas de especulación, le recomiendo que las vaya leyendo porque le ayudarán a plantearse interrogantes sobre los prejuicios que detecto tiene sobre los mercados. ¿Que si es posible caer más? Sí, apreciado amigo, y es precisamente el hecho de que usted me plantee preguntas como ésta la que me hacen estar convencido de que tiene muchos prejuicios sobre lo que es este apasionante mundo de los mercados. Un abrazo y recuerde que se aprende perdiendo, no ganando.
Buenos días Carlos, he estado leyendo su artículo sobre Santander. ¿Cuál cree que podría ser el mínimo que podría alcanzar? ¿Crees que pronto llegará al marcado hace unas semanas de 4,9? Muchas gracias y un saludo
Creo que en el gráfico que mostramos se puede ver claramente cual es la primera gran zona de soporte a largo plazo. Si llegará a ella o no es algo que desconozco. ¡Imagínese lo que puedo decirle sobre el tiempo que se va a tomar para ello! Ni idea. Quítese de la cabeza la idea de que los analistas saben ese tipo de cosas, está muy bien que muchos de ellos se autoengañen creyendo que las saben ¡Pero no lo haga usted, que es su dinero el que va a utilizar para apostar por esas cosas! ¡Hay que recuperar a Popper, urgentemente! Todo lo que podemos hacer es considerar provisionales nuestras ideas y buscar elementos de refutación de lo que sabemos para abandonarlas. Eso es lo que nos permite avanzar sosteniblemente en entornos de incertidumbre.
Buenas tardes Carlos, Soy un inversor a largo plazo. Para ello he diseñado una cartera de inversion (75% Renta fija, 25% ETF Índice europeo) y cada 3 meses la reviso para mantener dicha paridad. ¿Crees que es una buena forma de invertir o deberia ceñirme mas a anlisis técnicos? Muchas gracias y un saludo.
Yo no seguiría ese método, que por otro lado es perfectamente compatible con el análisis técnico, por la simple cuestión de que eso lleva a tránsitos duros como el que estamos viendo. El análisis técnico es una forma de cuestionarnos nuestra visión confrontándola a la del mercado, y ésa es su gran virtud.
¿Es que a caso no invertimos nosotros a largo plazo por comprar y vender puntualmente si tenemos un sistema que ha ofrecido un +80% en una cartera internacional y un +130% en una cartera española desde 2002? ¿Es que a caso es invertir a largo plazo haber tomado como referencia un índice que estaría ahora sobre -15% en un MSCI internacional y un +10% en Ibex 35? ¿De verdad lo segundo es invertir a largo plazo y lo primero es invertir a corto plazo? Créame que no. Lo primero es invertir con una metodología que funciona a largo plazo operando en el corto/medio para proteger el capital, y lo segundo ponerse en manos del mercado porque SE SUPONE que es rentable a largo plazo. El problema consiste en que el medio/largo plazo no se debate en variaciones del 10% del mercado, como el corto/medio, sino que requiere variaciones del 25/50% para que se constate que algo no ha salido bien. ¿Y quién toma decisiones cuando se pierde un 25/50%?
En realidad ese es el quid de la cuestión, y lo que a tanta gente se le escapa. El debate de mercados es muchísimo más incierto de lo que la gente piensa, incluidos los expertos, y por eso requiere de grandes variaciones para pasar de ondas de plazo corto al plazo largo. Variaciones que una cartera puede no resistir.
Gracias a usted caballero.
¿Puede un índice a lo largo de los años no recuperar nunca valores que tuvo en un pasado?
La bolsa de Japón está en 8.000. En 1989 marcó un máximo de 38.000. Sí sí, 38.000 hace 20 años. La bolsa de Islandia cayó el año pasado un 90%, así que es de imaginar que puede tarde décadas en volver a sus máximos. Todos los índices - aunque sea cambiando de arriba a abajo los valores que lo componen por el camino - conseguirán A LARGO PLAZO recuperar un nivel previo si el mundo no termina, pero la cuestión que la gente parece ignorar es que los índices expresan el progreso social y eso se dirime en un time frame que puede ser muy superior a la vida de las personas. Usted y yo nos iremos de este mundo y el Ibex 35, o algo parecido, seguirá aquí salvo tragedia planetaria. Por tanto, el largo plazo es algo que nos supera a todos y por ello un concepto auténticamente peligroso tarde o temprano, aunque pueda uno morirse tras vivir 200 años pensando que haber invertido a largo plazo fue muy sabio cuando en realidad fue simplemente afortunado.
Hola Carlos. Me gustaría saber cmo se va a comportar la divisa del yen en los proximos meses-años ya que tengo la hipoteca en esta divisa y ahora pierdo mucho´dinero gracias
Desde que perdió 150 nuestra posición ha sido la misma: bajista.
Hola Carlos. ¿Contemplas un stop más agresivo para Gamesa?
Un stop agresivo ya habría saltado.
Buenos dias Carlos. ¿Qué le parece invertir en Técnicas Reunidas y Acciona a 6 meses vista?. Un saludo.
Tenemos una operativa abierta en Técnicas como puede verse visitando Ecotrader. Hacerlo a 6 meses vista, si supone no ejecutar el stop loss de la posición en caso de que salte, es algo que no se me ocurriría ni en un inconfesable estado de embriaguez. ¡Yo no creo en esas cosas!
Hola sr. Carlos. Soy accionista minorista de Endesa y llevamos tiempo en la cuerda floja esperando que se aclare el tema con Enel. Usted, ¿qué me aconseja? ¿Aguantar o salirme? Las tengo a 25,70. Muchas gracias y confío mucho en sus valoraciones.
Pienso que es bajista y que el alza ha sido una oportunidad para vender. ¿Quién dice que no va a volver a los mínimos de 2007? ¿Quién dice que finalmente Enel va a pagar? Visto lo de Gas Natural cualquier cosa es posible, pero tengo aún algo de fe en la naturaleza humana y quiero pensar que en algunas empresas hay gente con sentido de la responsabilidad que se da cuenta de que pagar 40 por Endesa fue una barbaridad.
Buenas tardes Sr. Doblado. ¿En qué consiste lo que usted llama ''C de Barack''? ¿Recomienda preparar el examen CFA si se quiere trabajar en los mercados financieros? Gracias
En un patrón técnico que recoge la teoría de onda de Elliott, que es una de las más seguidas aproximaciones técnicas al mercado. Tener el CFA no le va a hacer ningún mal, eso téngalo claro. Ahora, cuidado con creerse todo lo que le cuenten.
Buenos días, acabo de entrar en Abengoa a 12,49 euros. ¿Cree que ha sido una buena entrada? Muchas gracias. Nicolau.
No, pienso que no Nicolau. Opera contra tendencia, opera sin stop, dispara y después pregunta, lamentablemente no puedo estar de acuerdo con todo eso y no creo que le lleve a buen puerto a largo plazo. Y no es cuestión de lo que pase con Abengoa, no se trata de este caso concreto - como todos sometido a un gran nivel de azar - sino a la metodología que se desprende de su pregunta. Gracias a usted caballero.
Don Carlos para los que nos cuesta enteder los análisis y gráficos nos puede dar su opinión sobre el Euro/Dólar a corto y mediano plazo. Gracias y un saludo.
Tenemos un análisis diario en el que intentamos explicarlo con palabras llanas. Pero no me extraña que no lo entienda en este momento porque es complicado salirse del tecnicismo cuando no hay tendencia. El euro/dólar está reñido, muy reñido, y no sólo en el corto y mediano plazo. Pienso que si vemos nuevos mínimos a muy corto plazo pronto se vería un rebote importante, pero también que este sería una oportunidad de venta porque al tener 5 ondas de caída muy claras entiendo que deberíamos pensar que la base que se formó entre 1,23 y 1,31 no era un suelo sino un patrón de rebote (que ha conseguido desarrollar completamente sus objetivos mínimos). Gracias a usted, y va de vuelta ese saludo.
Buenos días,Carlos. Seguí tu consejo y entré a la baja en Enagás. Me sorprendió, con lo cauto que eres en las entradas, que entrases con el 100%. ¿Tan claro lo ves? Gracias.
Bueno, lo veo claro porque es protendencial, por eso estamos abriendo al 50/100. No debes pensar que el nivel de exposición depende de lo claro que lo veo, que siempre lo veo igual de poco claro. Lejos de eso, jugamos con el nivel de exposición en función de los stops. Puesto que el patrón era muy pequeño el stop resultaba muy reducido y eso me permite apsotar más fuerte. Es lo que llamamos gestión monetaria.
Estimado Carlos, antes de nada enhorabuena por tus últimos análisis, especialmente en este mes de enero, ya que se han cumplido ''a rajatabla'. Mi pregunta es ¿Santander y BBVA a fin de año?
Gracias a vosotros por vuestra fidelidad a nuestros análisis. ¿A fin de año? Bufff, si ni siquiera me atrevo a pensar donde estarán en 3 meses... Existe demasiada volatilidad en el mercado como para tener un visión a ese plazo que tenga sentido operativamente hablando, pues los valores suben/bajan un 30% y no cambian las tendencias que podrían condicionar una visión a ese plazo. Y si no tiene sentido operativo para mí es irrelevante, de modo que no me esfuerzo en ello. Lo que sí te puedo decir es que veo gran debilidad bancaria, y que como al mercado lo castiguen más de lo que esperamos y deseamos todos, es muy posible que a final de año el mercado haya recuperado con fuerza y los bancos estén aún en negativo. Hay que ir con mucho cuidado con el sector en posición alcista.
Hola, Iberia está a punto de perder el soporte que señaláis (1,95, ahora 1,98). ¿Vendo ya, espero...? Compradas a 2,02. Gracias y un saludo
Nosotros trabajamos con gráficos al cierre y además precisamente de filtros de confirmación. esto no son matemáticas. Por tanto.. ¿Cómo voy a contestar a eso sin que salte el stop? Bolságora ofrece un servicio sms a sus clientes Premium si lo desean, de modo que no tienen que hacerse ese tipo de preguntas y que quizá pueda interesarte (aunque me temo que en realidad tú quieres algo que no hacemos, y es salirte de la disciplina, anticiparte). Gracias a tí y de vuelta ese saludo.
Esta es una pregunta con trampa. ¿Que opinión le (s) merecen las recomendaciones de los brokers? ¿No es curioso que el broker de un banco eche por tierra la cotización de otro banco, o de una compañía cuando han demostrado que ni ellos saben hacer bien su trabajo?. Finalmente mi enhorabuena por sus honestas y sencillas opiniones y las del Sr.Cabrero, les sigo desde sus tiempos en Expansión tv. ¿No tienen prevista su aparición en Bloomberg?. Saludos a ambos.
Es obvio que no estoy de acuerdo en su modo de hacer las cosas, aunque no creo en ningún caso en la mala fe de los analistas. Más bien me parece que viven en un mundo de prejuicios positivos respecto a la capacidad que tenemos los seres humanos de prever. Se autoengañan, por decirlo así. En cuanto a lo de ir a Bloomberg, Joan y yo somos de la misma opinión: sólo cuando empiecen a pagar a los analistas por ir. Un abrazo.