Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de elEconomista y elEconomista.es

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios alrededor de las 12:00 horas.

#1

Buenos días Sr. Doblado. Me gustaría saber si se puede entrar en Sacyr a precios actuales. Muchas gracias.

Disculpen el retraso, me entretuvieron unos temas personales...

Sacyr está en el radar de Bolságora. Es el valor más bajista del Ibex 35, pero qué duda cabe de que la posibilidad de rebote justificaría el riesgo asumido relacionándolo con el beneficio potencial. Pero tiene que cerrar por encima de 4,60 para que nos ocupemos de ello. De otro modo, no existe para nosotros. Gracias a vd.

#2

Hola. ¿qué le parece SYMC (Symantec)?. Gracias S2.

En Bolságora pensamos que es un título interesante. Está sobre gran soporte. Pero no tendremos argumentos para tomar una posición sin un cierre por encima de 14,7$. Gracias a vd.

#3

Buenos días, dando por hecho que no es usted futurólogo, ¿qué escenario cree más probable antes de verano, el Ibex en 8.000 o en 10.000?. Gracias

Bolságora responde a esas preguntas con sus acciones de trading. Si hemos abierto largos es porque pensamos que es más fácil moverse hacia 10.000 que hacia 8.000. Para darse cuenta de ello basta con leerse la operativa que tenemos abierta en la tabla de seguimiento de las operativas de Bolságora en Ecotrader. Gracias a vd.

#4

Hola Carlos, estaba impaciente por poder consultarte, querría saber tu opinión sobre Codere después de la caída de estos días, y como ves Realia a corto plazo. Muchas gracias

Hombre, pues ya sabes que Bolságora ofrece servicios de asesoramiento. A veces es mejor pagar unos euros que depender de un encuentro digital ¿no te parece?

La caída de Codere es una oportunidad para los que quieren entrar pensando en su patrón de medio/largo plazo, claramente alcista mientras no pierda los 5,8.

Realia es radicalmente bajista en todos los plazos. Gracias a ti.

#5

Buenos días Carlos, ¿crees que todavía le queda recorrido alcista a NH Hoteles? Muchas gracias

En Bolságora pensamos que el patrón de la semana pasada marca el intento de revertir una situación bajista que se mantiene desde hace meses y en los que cada vez que el valor ha intentado revertir la situación sólo hemos visto un nuevo giro a bajista y nuevos mínimos. Insisto, el patrón marca intento de cambiar eso, nada más. Así que hablar de recorrido alcista de un activo cuando algo es consistentemente bajista mientras no se demuestre lo contrario, es simple y llanamente hablar de cualquier cosa menos de la realidad que los precios manifiestan hoy en día. Gracias a ti.

#6

¿Cómo ve a CAF a corto plazo? Gracias

La semana pasada tuvo un reversal. Considerando la inclinación potencialmente alcista para el conjunto del mercado que tiene Bolságora, debo decir que parece razonable pensar en un rebote alcista. Gracias a vd.

#7

Buenos días Carlos me gustaría saber tu opinión sobre BBVA y Bankinter, muchas gracias

Mi opinión, que es la del equipo de análisis de Bolságora, es la de que estamos ante dos activos susceptibles de rebote contra una fuerte tendencia bajista. Las condiciones de suelo sostenible se dan, por técnico, pero están mucho más difusas en los escenarios macro que manejamos; de modo que no nos atrevemos a considerar las posiciones susceptibles de convertirse en auténticos trades en tendencia. Eso, de todo modo, suele saberse solamente a posteriori. Gracias a ti.

#8

Buenos días, en la tabla de seguimiento de Ecotrader veo esta mañana que Telefónica pasa de abrir a mantener, visto que la variación en el precio ha sido pequeña a mi entender, desde una situación a otra, ¿que ha hecho tener una posición mas conservadora? Gracias

En Bolságora partimos de que es un tiempo para obtener ecuaciones riesgo/beneficio ajustadas; pues no tenemos claro que pueda entrar tendencia. Por eso mismo aconsejamos esperar a una corrección cuando planteamos la operativa en radar. Ahora, mejorado algo el mercado, nos atrevemos a comprar algo por encima pero no muy por encima. Y está frente a su primera resistencia. Gracias a ti.

#9

Buenos días Carlos. Tanto el futuro como el contado del S&P500 hicieron un pullback que perforó en el intradía la línea de cuello del HCHi que habían completado el jueves de la semana pasada. Es cierto que la perforación del cuello fue debida a la bajada de rating del reino de España y fue recuperada antes del cierre. Por lo que te he leído, consideras esto un pullback normal y ahora debemos subir fuerte o prepararnos para lo peor. ¿Estoy en lo correcto?

Debemos subir, fuerte o no es otro tema... Volver a la línea clavicular, e incluso caer claramente bajo la misma, es la cosa más normal del mundo y no altera nada técnicamente hablando a juicio de Bolságora.

#10

Inditex es uno de los mejores valores del Ibex este año, ¿qué opinión te merece? Gracias Carlos

Estoy de acuerdo, de hecho en Bolságora tomamos posiciones el pasado miércoles en nuestros sistemas de trading con CFD. Como vengo escribiendo en mi revisión de los 35 del Ibex que hago cada semana en elEconomista papel, en la sección Ecobolsa, sólo la pérdida de los 42 euros cambia las cosas en tendencia principal. Gracias a ti.

#11

Quizás mi pregunta sea demasiado simple. ¿Me puede decir que ventaja tiene prestar acciones cuando eso implica que baje el valor de las mismas y por consiguiente ello trae consigo un perjuicio para el que las presta? Muchas gracias por su respuesta

Sencillo, al menos ganas el montante pactado por el préstamo. Y hay fondos de inversión y pensiones que hacen una gestión completamente pasiva. Así que algo se suma para el balance final, que menos da una piedra... ¿O es que es usted de los que ingenuamente piensa que esto cae porque lo hacen caer los bajistas? Pues no es así, la inmensa mayoría de las ventas no son en descubierto sino de vendedores que no quieren aguantar el chaparron. No se equivoque, no está usted siendo víctima de unos malvados sino de su propia inercia. Gracias a usted por su pregunta.

#12

Hola, ¿cómo ve a Rovi para entrar a medio plazo? Gracias

En Bolságora no creemos en el medio plazo si éste no pasa los filtros de control del riesgo monetario que establecemos a nuestras ideas de inversión y a las carteras que se construyen con éstas. Rovi podía ser una idea estilo Bolságora cerrando por encima de 4,5 euros, pero siempre con un stop bajo 4,17. Y eso no entiende del tiempo a emplear para obtener ganancias sino del riesgo monetario que estamos dispuestos a asumir, de nuestra tolerancia a las pérdidas... Gracias a vd.

#13

Buenos días. Tengo Sanofi compradas a 41 euros desde hace un año. He tenido oportunidad de venderlas a 57 euros en su momento, pero no lo hice. ¿Qué me recomendaría ahora, esperar, vender...? Muchas gracias por su atención. Javier

Apreciado Javier, en Bolságora tomamos posiciones mucho peor que usted en marzo, ya ve..., pero dándonos cuenta del error asumimos la pérdida en abril. ¿Qué haríamos ahora? Pues seguramente nada porque tomar decisiones a destiempo no es correto.

Si ha asumido esta descapitalización se supone que entra dentro de su nivel de tolerancia. Bien, especula a un plaza mayor que el de Bolságora... ¿Cuándo cambiarían las cosas en ese plano? Pues en caso de nuevos mínimos anuales para el Eurostoxx 50. Esa sería mi referencia. Gracias a usted por su cuestión.

#14

Por favor, soy nuevo y los leo con auténtica ANSIA de conocimientos. Pero hay algo con lo que no me aclaro. Los analistas del mundo exterior a BSG son CATASTROFISTAS ¿no? (Ibex en 6700...) Vosotros seguís creyendo en la tendencia ALCISTA, pero ¿con limitaciones esperando una fuerte caída? ¿O créeis que ésta ya se ha producido y junto con este lateral no tienen por qué tocarse de nuevos los mínimos y sobre todo no perforarse ni caer miles de puntos? Siguiendoos, estoy largo en Dax, Eurostoxx, Ibex 35 y S&P, esperando. Gracias por todo y adelante.

En Bolságora hemos defendido la necesidad de corrección, ajustando el nivel de exposición para hacer tolerables las pérdidas pero sin abandonar el mercado porque hemos pensado y seguimos pensando que, como un todo, no puede descartarse la continuidad alcista mientras no se pierdan los mínimos de febrero en el mercado norteamericano. Y esa es la línea que podría alinearnos a los pesimistas. Sin ello, esperábamos una purga que se ha producido, hemos trabajado la purga con prudencia y baja exposición para que nuestro cliente que opera en tendencia no se sintiese agobiado (operando con CFD, por ejemplo, nuestra política ha sido muy diferente dado que operamos los dos lados de la tendencia), y para ser consecuentes hemos vuelto a aumentarla en zona de soportes. Como dicen los operadores en Wall Street "plan your trade, and trade your plan". Gracias a ti.

#15

¿Puede romper el oro máximos y entrar en subida libre o ya está en ello?

Si en Bolságora no lo creyeramos posible no mantendríamos una posición larga en oro a estas alturas de la tendencia. Como puede ver en la tabla de seguimiento dedicada a nuestras estrategias en Ecotrader, seguimos en ello.

#16

Estimado Carlos, Me gustaría hacerle dos preguntas respecto al mercado de divisas. (i) ¿Sigue siendo para usted un termómetro muy indicador del comportamiento de la bolsa? (ii) ¿Qué suelos o soportes ve para el eur/yen y el eur/usd?. Mil Gracias

Por supuesto, aunque estamos mucho más pendientes últimamente de lo que sucede con las monedas ligadas al crecimiento como el "aussie" o el real brasileño. El euro/yen tiene una zona de soporte decreciente en los 100 aunque parece intentar reponerse temporalmente sobre los 110. La descartaría como termómetro realmente clarificador de lo que sucede en un mercado que está menos pendiente que hace meses de lo que sucede con el apalancamiento del sistema; y por ese mismo motivo el euro/dólar -con soporte 1,215- podría llegar a jugar un papel inverso al que ha venido jugando en los últimos dos años, aunque ahí nos encontramos con un fuerte debate entre las ideas macro de Bolságora y las técnicas. Las gracias, todas, a usted.

#17

Hola, buenos días eñor Doblado. He mandado este mensaje varias veces y no he podido obtener respuesta. Mi pregusta es sobre Banco Popular, ya que veo que cuando el Ibex sube es el que menos sube y cuando baja el Ibex, este valor es el más baja. Tengo 6.000 acciones a 4,85 y me gustaría que me dijese en los próximos meses qué comoportamiento cree usted que puede tener este valor, si me recomienda que venda o que me espere. Muchas gracias por su tiempo y sus consejos. Saludos.

Apreciado lector, hoy sólo habremos recibido unas 200 preguntas... Difícil llegar a todos, por eso considero justo decirles que si de verdad se necesita un consejo, un asesor financiero es un gasto que hay que considerar. Lo barato -el gratis total-, al final puede salir caro aunque sólo sea en términos de coste de oportunidad.

¿Qué esperar del Popular? Está en el radar de Bolságora, son interesantes los patrones que despliega sobre los 4 euros, pero de momento nada convincente. Es evidente que esperando un rebote general, no podemos esperar otra cosa del "Popu", que se encuentra en una impresionante soporte decreciente con carácter de medio/largo plazo. Gracias a vd por su persistencia.

#18

La semana pasada compré acciones de Repsol, tengo mis dudas si este valor puede ir a la baja ¿Qué futuro puede tener? Malia Rodríguez

Apreciada Malia, dudas tenemos todos y eso de que algo no salga como se espera siempre debe entrar dentro de las consideraciones de un inversor. Lo que necesita es hacer las cosas según un plan de trading.

En Bolságora tomamos largos en nuestros sistemas de trading con CFD el pasado miércoles, con stop bajo los mínimos 15,5 euros. Y obviamente, la subida hasta su primera resistencia no ha variado nuestra percepción. Estábamos dispuestos a perder esa cantidad de dinero y seguimos estando dispuestos a ello aunque eso suponga dejar de ganar el que ahora tiene en su haber la posición. El mercado es así, para ganar hay que poder perder. Con dudas no se llega muy lejos; por eso es mejor tener un plan de acción, pragmático, y ser sistemático y consecuente con él.

#19

Hola Carlos. ¿Vive usted de la bolsa?

Sí. Y no soy el único.

#20

Buenas tardes Carlos y enhorabuena por el trabajo realizado. Mi pregunta es sobre Santander, las tengo compradas a 4,9 y 5,9, no tengo necesidad de liquidez, ¿crees que es prudente dejarla correr a la espera de que pase el nubarrón y venderlas alrededor de los 11-12? O más vale pájaro en mano. ¿Ves Tubacex como una buena oportunidad o incrementarías en Técnicas Reunidas? Gracias y un saludo. Enrique

Apreciado Enrique, llegados hasta aquí entendemos que es mejor seguir con la dinámica de la opertiva y no dar por perdida la tendencia mientras no lo hayan hecho en Wall Street. Sin una corrección al fuerte rebote de la semana pasada, ni Técnicas ni Tubacex pueden adaptarse a la metodología de especulación Bolságora. Gracias a ti.

#21

Hola Carlos: Quisiera saber cual crees que debe ser el indicador que de el pistoletazo de salida para que se vuelvan a abrir nuevas estrategias en el IBEX 35. ¿Crees que junio puede ser un mes ''compensador'' para las ultimas bajadas? Gracias y que sigan los exitos! Jose Luis.

Apreciado Jose Luis, las estrategias se han abierto más rápidamente que nunca comprando precisamente el Ibex35 sin más complicaciones vía una doble recomendación Bolságora, la primera con operativa expresamente publicada y la segunda, que abríamos para nuestros clientes el pasado miércoles vía comunicación web/sms, con indicación en tabla de seguimiento. Bolságora ha llevado las carteras asesoradas a sus clientes desd el 2 al 50% en las dos últimas semanas comprando el índice vía ETF para no complicarse la vida. El mercado está demasiado rápido para ir entrando valor por valor...

#22

Buenos dias señor Doblado, una pregunta corta, partiendo de la base que en este país vamos a tener más paro, más pensiones, menos obreros, revoluciones de masas por los recortes, subidas de todo a mogollón que van a paralizar totalmente el consumo de la población, la bolsa nuestra, ¿cómo reacionara? Muchas gracias

En Bolságora pensamos que lo harán como lo hagan las demás bolsas de renta variable, acusando las rachas bajistas y probablemente quedándose relativamente rezagada en las alcistas. Los tiempos del mejor índice del mundo, de la economía champions, y demás alucionaciones, han terminado. Ahora, toca currar. Sangre, sudor y lágrimas, una receta que se vende mal en España. Gracias a vd.

#23

¿Ferrovial o Sacyr a corto plazo para un rebote? Sin contar hoy evidentemente. Gracias, por cierto, Telefónica: ¿más cerca de 17 que de 12?

Colgar 30 veces la misma pregunta no hace que usted tenga más posibilidades de respuesta. Sólo dificulta mi labor y hace que no tenga el más mínimo deseo de hacer un esfuerzo y darle una respuesta. Tome nota por favor. De nada.

#24

Te han preguntado varias veces sobre los cfd... ¿Qué tal tratáis a la gente este año Carlos? Gracias y un saludo.

No podemos quejarnos, la verdad. Con un apalancamiento muy moderado -no superamos 2 de las 10 veces que nos permiten los productos- en Bolságora ofrecemos rentabilidades superiores al 15% en lo que va de 2010; sobre todo gracias a las posiciones cortas. En este momento, sin apalancamiento, estamos largos. Si tienes interés en seguir nuestros resultados, lo más fácil es ir al web de Bolságora, están contínuamente actualizados... Gracias a ti.

Despedida

Gracias a todos por vuestra presencia, lamento como siempre no poder abarcar más que una parte de las mismas pero el tiempo vuela. Un abrazo y hasta la próxima.