Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de elEconomista y elEconomista.es

Carlos Doblado, analista del elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios alrededor de las 12:00 horas.

#1

Buenos días Carlos. Las divergencias bajistas anuncian un posible ''rebotillo'', sobre todo si acompaña USA. ¿Cómo ves Mapfre en España y RWE en Alemania? Gracias por tu respuesta

Pues si tenemos rebotillo, es de esperar que el conjunto de los valores de los mismos lo apoye. Gracias a ti por tu pregunta.

#2

Buenos días, ¿cómo ve una entrada en Ferrovial a 5,40? Para un posicionamiento a largo plazo. Muchas gracias por su atención.

¿Está convencido de que el largo plazo tiene algo que ver con los 5,40? Yo, de todos modos, nunca enfoco el mercado desde ese plazo. Espero que lo comprenda, es cuestión de coherencia. Gracias de ti.

#3

Buenos días Carlos. Tengo Popular a 5,15 y no sé si vender o aguantar, ¿qué me recomienda?. Muchas gracias

Le recomiendo que tome posiciones con stops, que gestione más pensando en el riesgo que la rentabilidad -es obvio que no lo hace-, que aprenda de la quemadura. El stop está bajo 4,10. Gracias a ti.

#4

¿Cómo ve Reyal Urbis, comprando cerca de 2,1 euros y stop en 2 euros? ¿O quizá es un valor muy estrecho en caso de necesitar salir corriendo? ¿Ve alguna estrategia adecuada? Gracias

Pues no le queda otra que coger el 2 euros. Gracias a vd.

#5

Hola y buenos días. Según creo yo, Grifols parece que le cuesta perder los 8,8. ¿Sería buen momento para entrar en él? Por otro lado entré en Iberia el viernes a 2,000 euros, con afán especulativo le subí cuando entré en beneficios el stop a 2,03 euros y estoy pensando en subírselo hoy a 2,07 euros, así cada día hasta que me eche el mercado. ¿Actúo bien? Un saludo y muchas gracias

Grifols no ha demostrado nada por el momento. Le cuesta perder 8,80, es cierto, pero eso no significa que no vaya a romperlo. Iberia le ha dejado hoy un hueco que sirve como primer stop. Gracias a vd, y de vuelta ese saludo.

#6

Buenos dias; ¿ve ud motivos para que el Ibex 35 baje hasta los 7.000/8.000 puntos? ¿Cuál es la tendencia actualmente? Muchas gracias.

Motivos hay, argumentos para que no suceda también. Como casi siempre, por eso es tan importante trabajar con stops. La tendencia es bajista en el Ibex desde la pérdida de 10.700. Pero no tenemos una completa confirmación de su estado bajista por parte del mercado norteamericano. Gracias a vd.

#7

Bon dia, ¿qué significa el término ''trading'' que tanto usáis?

Podríamos definirlo brevemente como la búsqueda de diferenciales en los precios de los activos.

#8

Buenos días Carlos. Después de la bajada de las últimas semanas de BBVA y Santander, ¿es buen momento para tomar posiciones? Muchas gracias desde el Mar Menor. David

Apreciado David, eso depende de para qué, no se puede dar una respuesta única. Bajo el perfil Bolságora, no procede, por eso siguen sin volver a nuestra tabla de seguimiento pese a tener precios notablemente más bajos que cuando cerramos las últimas operaciones en ambos. Gracias a ti desde Madrid.

#9

Buenos días, para todo su equipo, Sr. Doblado. ¿Sería un buen refugio la bolsa para un escenario de corralito español? Gracias. Le sigo muy atento.

Sinceramente, no tengo respuesta para esa pregunta. Esperemos no tener que llegar a ello. Afortunadamente, el Gobierno español no tendrá otra que tomar decisiones debido a la presión de los organismos económicos europeos. Gracias a vd.

#10

Buenos dias. Cuando tenía decidió entrar en Ferrovial, que rondaban los 7 euros, tenía decidido que quería entrar, y leí en uno de sus comentarios que no era buen valor, que tenía visión bajista a corto plazo llegando a los 4/5 euros. Le creí y con el tiempo le doy la razón. Muchas gracias por ese comentario que hizo que no perdiese dinero. ¿Me recomienda entrar en el valor ahora que está a 5,5 euros, o mejor esperar más aún o directamente no entrar? Muchas gracias

Yo no he dicho nunca que no sea un buen valor, de hecho lo es, sino que era un valor bajista para trading. O sea, que era razonablemente probable ver una corrección hacia los 5. Estamos ahí, pero Bolságora, tras haber cerrado su última operativa en 7,4 euros, sigue manteniéndose al margen para trading. Obviamente, no pretendemos comprar en el mínimo. Gracias a vd.

#11

Apreciado Sr. Doblado, quisiera conocer su opinión sobre McDonald's Corporation, que tengo comprado a $69. ¿Debería vender ahora para evitar mayores pérdidas? ¿Está definida una tendencia a la baja? Muchas gracias, saludos.

Una posición comprada tan tarde en tendencia debería haber sido gestionada con mucha más agresividad salvo que estemos hablando de una posición en una cartera con alta liquidez en estos momentos y desde hace varias semanas. No presenta una tendencia confirmada a la baja, ni será fácil afirmar que la tiene. Yo me movería en función de lo que haga el S&P 500. Si finalmente éste confirma cambio de tendencia, deberá asumir la cruda realidad si no quiere verse dentro de una tendencia bajista claramente definida. Gracias a vd.

#12

¿Qué opinión tiene para Iberdrola al corto plazo? ¿No le parece que el riesgo es pequeño dado los precios a los que cotiza?. Gracias

Iberdrola cotizó en 4,15 en los mínimos de 2009. Esos eran precios más bajistas que estos y la compañía casi no ha cambiado desde entonces, como tampoco desde los casi 11 euros de 2007 y ya ve usted donde hemos llegado de la mano de ese tipo de conceptos. La zona es propicia para intetar un suelo, pero hay que tomar un stop bajo 5 euros y aceptar que no se tiene la menor visibilidad sobre una recuperación mientras no cierre por encima de los 5,50. Casi nada teniendo en cuenta que con la volatilidad actual el mercado mueve esos rangos casi todas las semanas... No está el mercado para tocarlo fuera de una gestión ampliamente diversificada y con exposición controlada. Y eso, no está al alcance de cualquier cartera. Gracias a vd.

#13

Buenos dias. ¿Cómo ve Telefónica? ¿Cree que llegará a los 14 euros o es una utopía viendo su dividendo? ¿Cree que es el momento de entrar?

En la tabla de seguimiento, tiene una estrategia de Bolságora.

#14

Buenos días, Iberia parece que cabalga a su aire independientemente del Ibex. Hoy lidera las subidas, muchos días lidera las caidas. ¿A qué puede ser debida tanta volatilidad en este valor?. Gracias

¿Acaso piensa que los demás valores no están presentando esta volatilidad? Porque si lo piensa, está equivocado/a... Gracias a vd.

#15

Buenos dias: ¿Qué opinión le merece entrar ahora en el mercado brasileño, a través del LATIBEX o de un ETF? Gracias.

La ruptura de los 60.000 en el Bovespa sugiere un claro riesgo correctivo adicional y abre la puerta a un cambio de tendencia principal para trading a la espera de una confirmación en ese sentido del mercado norteamericano.

#16

He estado viendo las velas semanales de los índices y no invitan al optimismo, ¿no haremos en el Ibex un pull back a la zona 10.200 para volver a caer?

Pues es precisamente en las velas semanales donde hay más argumentos para pensar en que la corrección bajista se está agotando...

#17

Hola, ¿cómo véis a Avanzit?

A día de hoy, bajista en tres dimensiones.

#18

Buenas Carlos, me encuentro con un 65% en liquidez, ¿se puede entrar ya? Sobre Gamesa, ¿se puede entrar ahora para corto? ¿Qué soportes tiene? Gracias por tu ayuda. Luis

No me parece el momento de aumentar la exposición. Gamesa ha desplegado un patrón envolvente en los mínimos de 2009. Sin perder esa zona, el corto es implanteable a esta altura de la película. Y por debajo, no sabría donde poner un stop para proteger la posición.

Luis, llegar tarde en la vida frecuentemente es llegar sólo a tiempo de cometer más errores. En el trading, pasa lo mismo. Gracias a ti.

#19

Buenos dias, ¿qué le parece Indra Sistemas como operativa? Gracias

¿Operativa alcista u operativa bajista? Siento poder contestar sin aclararlo. Lo siento.

#20

¿Lo del profesor Niño Becerra va en serio? Gracias

Quiero pensar que la gente no bromea con las cosas del comer. Otra cosa es que el señor Becerra vaya a tener la razón en las cosas que pronostica. Nadie puede asegurar nada en lo social, y la economía lo es. Gracias a vd.

#21

Buenos días Carlos, quería saber cómo ves Amper, saludos y gracias

Sigue bajista con rumbo a los mínimos de marzo de 2009. Gracias a vd.

#22

Buenos dias, ¿podría confirmarme la condición necesaria para el cobro de dividendos de una empresa cotizada y si son las misma para todas? Gracias

Tener las acciones el día de retribución antes de la apertura del mercado. Nada más y para toda acción. Gracias a vd.

#23

¿Por qué Acciona tan castigada si lo único que veo es que se cansa de conseguir contratos y demás? Fue incapaz de ganar terreno en 2009, y este año va peor, ¿por qué tanta erosión contra el valor?. ¿Y qué pasa con Ercros, Grifols o Avanzit? Ésta ha sido mi cartera.

No hay por qué que valga en el mercado salvo en el más largo plazo. Y ni siquiera en ese terreno tenemos garantías porque lo que éste descuenta como algo poco probable hoy puede irse convirtiendo paulatinamente en más y más razonable.

Usted gestiona su cartera como los idealistas los pensamientos. Y por eso no comprende la realidad. Una realidad que es la que ha puesto a su cartera contra las cuerdas, una cartera que ha construido usted bajo el prejuicio de que lo que debería suceder siempre sucede. Craso error.

Pero ya conocemos la famosa frase del teórico económico: no dejes que la realidad estropee una bonita teoría. En base a teorías se construyen algunas carteras (no las de Bolságora, afortunadamente para sus clientes), y luego, cuando la realidad caprichosa nos obliga a percibir lo que ha pasado, comprendemos que nunca debimos ser tan prepotentes como para enfrentarnos al mercado con el tan maravilloso como frecuentemente escaso argumento de nuestras teorías y nada más que nuestras teorías, pero sin un stop, sin un nivel de refutación a priori que es lo mínimo que pide un científico tomarse en serio a una de las muchas que puedan tenerse.

#24

Buenos dias, a lo largo de su experiencia como inversor por técnico, ¿es rentable invertir en base a la captura de dividendos? ¿Refleja la curva de precio cambios sustanciales en dichas fechas? Gracias

Algo completamente conocido por el mercado no puede ser la base de un modo de hacer dinero en el mercado. Pensar de otro modo es autoengañarse. Usted cobra un dividendo con una mano, y con la otra lo paga en mercado porque la cotización abre cayendo exactamente la cuantía del dividendo en relación con el precio de la jornada previa al pago del mismo. Gracias a vd.

#25

Buenos días Carlos, ¿hacia dónde cree usted que va encaminado este país económicamente? Muchas gracias.

No es mi tarea, pero diré lo que pienso. Un país donde no se pueden hacer negocios porque es una odisea crear una empresa -en el ranking mundial, y no es broma, estamos a la altura de países como Kazajastan debido a la tremenda regulación y burocracia en la que se encorseta a los emprendedores-, donde el subsidio mantiene parte de lo que sigue en pie, donde el Gobierno no ha pensado en las próximas generaciones sino en las próximas elecciones hasta hace unas semanas (y me pregunto si realmente entiende que algo ha cambiado), donde se desafía a la primera potencia económica mundial desde el famoso "americano marrano" que escuchaba a los ácratas cuando era un crío al "yo no me levanto al pasar de la bandera imperialista" con el que se estrenó Zapatero, donde el endeudamiento de los habitantes es histórico y está vinculado, como buena parte de su economía, a un activo que ha vivido una burbuja histórica (y nunca un activo que revienta por una burbuja protagoniza el siguiente ciclo alcista), y por tanto que tiende a depreciarse le duela a quien le duela, donde los planes de pensiones son un atraco a los partícipes (y eso con un 80% de los productos incapaces de batir a su referencia), donde queremos volver a vivir de un turismo con un parqué hotelero de hace 25 años frente a las potencias emergentes del Mediterráneo, donde exportar suena raro porque lo que sabemos es poner ladrillos, donde la economía sumergida representa una barbaridad del PIB y, por tanto, a la que hay que subirle los impuestos más que a una que no padece de ese cáncer para pagar el desajuste del sistema, un sistema basado en el dinero para todos de la Administración porque siempre habrá otro solar que vender a precios astronómicos al promotor de turno, y donde los valores como el esfuerzo y el sacrificio suenan a chino a los jóvenes, francamente, y tras citar sólo lo primero que se le viene encima a mi pequeño entendimiento, no puede tenerlo bien. Necesitábamos una cura de humildad, y quien no haya querido verlo, es que no tiene memoria ni oidos para escuchar al Presidente presumir de que hemos pasado a Italia y ahora vamos a por Francia y Alemania. La prepotencia sale cara, sobre todo cuando la ejercen los que claman contra ella, pues en tal caso además de prepotencia uno convive con la demagogia. Eso sí, esperamos ser mejores dentro de 20 años según el Gobierno. Como han cambiado las cosas en el cuento...

#26

Hola Carlos, ¿cómo está?. Soy profe de economía en un instituto y siempre me dicen eso de especulador y tal casi como insulto. ¿Qué función (en la sociedad se entiende) diría usted que tiene lo de salir y entrar del mercado? Muchas gracias y espero que tenga usted razón en su optimismo matizado porque por no hacerle caso estoy perdiendo un poco bastante, como decimos por aquí abajo. Yo soy más pesimista. Esta semana las cajas, ya verá. Un abrazo.

Precisamente hablaba la semana pasada en Bolságora sobre el papel de las posiciones cortas, que son por excelencia las que se asocian a los especuladores (básicamente porque cuando especulan al alza nadie se queja de ello) cuando éstos ganan (porque cuando pierden mientras todo sube por trabajar contra el mercado al considerar que los precios son irreales, tampoco nadie les defiende).

Escribí lo siguiente, entre otras cosas, en el blog: 

El bajista no es el enemigo, pues sin el bajista no habría caído en la cuenta nuestro Presidente, José Luís Rodríguez Zapatero, de que la economía del país se le ha escapado de las manos. El bajista dota de liquidez al sistema, permite la transferencia de riesgos, y transmite el mensaje de aquellos que se atreven a pensar distinto y decirle al mundo que su euforia no tiene sentido. El bajista no es un cuervo, y aunque se comporte como el halcón, hace también las funciones de la paloma poniendo en manos de los policy-makers el mensaje de los mercados, la opinión del dinero en relación con el rumbo de las políticas económicas. Si te atacan, tonto, es porque has abierto inadmisiblemente la puerta. Pero siempre es mejor que la culpa la tenga otro, y a ser posible con dinero.

De vuelta ese abrazo.

#27

Buenos días. ¿Cómo ve la posición de Inditex ante el panorama actual? ¿Es una buena opción o por el contrario sería mejor deshacerse de las acciones que se tengan e invertir en otros valores? Muchas gracias

Dudo que otros lo hagan menos mal. Las cosas se pondrán feas par el valor, en tendencia, en caso de ruptura de los 42 euros. Gracias a usted.

#28

Estimado Sr. Doblado. Somos seres emocionales pero competimos contra máquinas sin emociones. ¿Podemos ganar de todas formas? Muchas gracias y un saludo, Paco

Las máquinas están programadas por personas, y no pueden contener los matices de la mente humana. Y eso nos da una ventaja. Debemos aprender a controlar las emociones para vencer, pero no por la existencia de máquinas, sino por la presencia de seres emocionales que sí saben hacerlo. Gracias a usted Paco.

#29

Hola!! A ver si hoy por fin se cuelga mi pregunta! ¿Cómo ve Sacyr e Indo L/P ? Muchas gracias!

Bajistas desde hace meses... Tanto que hay que hablar de una situación de caída libre. Lo siento. Gracias a vd.

#30

Buenos días. Tengo Sabadell y Criteria desde hace tres años, no tengo idea de vender a menos que me lo aconsejen ya que pienso que con los años se recuperarán. ¿Qué me aconseja?. Muchas gracias-

Lo siento, no voy a ser yo el que asuma la responsabilidad de decirle que venda algo en lo que pierde hasta la camisa. Cuando pude ayudar en ese sentido lo hice. Si quiere tomar decisiones debe hacerlas desde la propia convicción, no esperando que otro se lo aconseje para así poder culparle en caso de error. Lo que le aconsejo es que de un paso adelante y asuma sus propios errores si realmente piensa que los cometió, y si no lo piensa, que es muy libre uno de encerrarse como le parece, que permanezca a la espera de que el ser en manos del cual se puso, el mercado, le recompense por ese acto de fe... Gracias a vd.