Encuentros Digitales

Joan Cabrero, analista de elEconomista y elEconomista.es

Joan Cabrero, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenos días, Joan. Crees que telefónica perderá los 16 euros? Gracias

Es algo probable, máxime si el sector europeo de telecomunicaciones STOXX Europe 600 Telecommunications (ver análisis que ayer publicamos en Ecotrader sobre el sector) pierde soportes clave de 242 puntos. Un saludo

#2

¿Qué le parece Prosegur? Soporte y resistencia. Gracias. Manel.

Prosegur es alcista en el medio / largo plazo aunque considero que son momentos en los que hay que hacer más caso que nunca a pautas de giro bajistas de corto plazo que nos puedan advertir de un cambio de signo dentro de esa tendencia. En este sentido, la pérdida ayer de soportes de 33,50 euros, máxime si se produce a cierre semanal (mañana viernes)  confirmaría un techo a corto que invitaría a pensar en el inicio de una fase correctiva de parte de los ascensos de los últimos meses. Veo cinco claras ondas en el último proceso alcista de medio plazo que sugiere la posibilidad de que una eventual corrección pueda ser sostenible más allá del corto plazo. Recomendación: vender si mañana pierde 33,50. Un saludo

#3

Corren malos días Joan pero yo te deseo uno bueno. ¿Qué opinas de RWE? Ya sé que la liquidásteis pero... ¿tendría posibilidad de llegar a los 63? Parece que está aguantando. Un saludo

Corren malos días amigo para todos aquellos que pasaron por alto las numerosas evidencias técnicas bajistas que apuntaban hacia lo que finalmente está ocurriendo. Si nos sigues en Ecotrader sabrás que llevamos varias semanas advirtiendo de que estábamos aligerando drásticamente la exposición de las carteras de los clientes a los cuales les asesoramos sobre su patrimonio y abriendo cortos en nuestros distintos servicios de trading. Digo esto no para sacar pecho sino para que te des cuenta que hay momentos en los que tiene que primar por encima de todo el control del riesgo. RWE se está comportando relativamente bien pero dudo que se escape del virus bajista que ha contagiado a todas las bolsas. Paciencia y no te preocupes que ya llegará el momento de entrar ya sea en RWE o cualquier otro título, pero cuando el riesgo sea mucho menor que el actual y tengamos pautas de giro alcista que sugieran alzas en próximas semanas y no bajistas como en la actualidad. Un abrazo

#4

Hola Joan. Me gustaría entrar en Banco de Valencia, ya que me parece muy atractivo el precio actual. No tengo nada claro el stop. ¿Cómo lo ves? Muchas gracias

No será Bolságora que le recomiende entrar en un título que está en caída libre amigo. No hay stop en estos momentos y será preciso esperar una reordenación alcista amplia, que sea capaz de hacer cambiar la tendencia bajista del Banco de Valencia, para encontrar uno en condiciones. Un saludo

#5

Hola Joan, le parecerá una pregunta tonta, pero... ¿Cuándo es buen momento para entrar en bolsa? ¿Cuando están bajando los valores, o justo cuando empiezan a subir? ¿Es buen momento ahora?

No es una pregunta tonta pero sí muy difícil de contestar en tres líneas. Le sugiero que se apunte a alguno de los cursos que en breve lanzará la Escuela de Inversión y ahí aprenderá nuestro método de especulación. Un abrazo

#6

Hola Joan. ¿Ves algún valor interesante en la bolsa española o todavía nada de nada?. ¿Crees que se verán mejores oportunidades en torno a los 9.000?. Gracias

No. Somos incapaces de ver aún oportunidades de inversión más allá de aprovechar rebotes fruto de la sobreventa, lo cual no entra dentro de nuestra metodología de inversión. Con paciencia vemos probable poder entrar en niveles más bajos y te sugiero que no solamente tengas en tu radar títulos españoles, sino que amplíes tus miras a mercados que han demostrado estar mucho más fuertes que el nuestro, como el germano. Es ahí donde nosotros centraremos nuestro radar. Un saludo

#7

¿Cómo ves a corto plazo BBVA, Acciona y Ferrovial? ¿Posibilidad de repuntar un poco? ¿Esto es un mero rebote, para volver a por el 9.200, o se le ve algo más de consistencia? Gracias y un saludo.

A corto plazo pueden rebotar por pura sobreventa, tras lo cual muy probablemente prosigan su tendencia que es bajista. Le recomiendo tener paciencia y esperar a que desde Ecotrader cambiemos el discurso. Un saludo

#8

Hola Joan, mi pregunta es la siguiente, ¿es interesante comprar bonos de abengoa en el mercado de renta fija? Actualmente, el bono a 5 años renta más o menos el 8%, ¿no es una buena alternativa?

Tenga presente que la rentabilidad que ofrecen es directamente proporcional al riesgo que usted asumirá. Hoy mismo hemos publicado en Ecotrader un texto que analiza el mercado de bonos corporativos, donde vemos un altísimo riesgo de corrección. Por tanto, la recomendación es que no compre. Un saludo

#9

Hola, ¿cómo ves Acciona actualmente? Gracies i guanyarem a Sevilla!

Bajista y un rebote a corto lo vería como algo altamente vulnerable y que aprovecharía más para buscar el lado corto que el largo. Guanyarem segur :)

#10

A pesar del entorno incierto que rodea la bolsa, ¿usted considera que sería un buen momento para tomar posiciones a largo en empresas como Telefónica y/o Santander?. muchas gracias joan

Considero que todavía no hemos visto el fin de la corrección por lo que no tendría prisa en entrar en renta variable. Si llega el momento le aseguro que si sigue Ecotrader encontrará las pistas y las llaves para poder aprovechar un nuevo movimiento alcista en la renta variable. Un saludo

#11

Buenos días, Joan. Sabiendo de antemano que el entorno está muy complicado, y que habría que esperar, con carácter general, a la formación de figuras de suelo en el mercado en su conjunto, ¿podría valer como referencia para stop, en valores concretos, los mínimos de julio de 2009? Así, por ejemplo, ¿tendría sentido entrar en INDO con stop en 1'03? Gracias desde Sevilla, Luis Pablo.

Hola Luis Pablo, en tendencia la referencia de soporte que no debería perderse se localiza en los mínimos de febrero pero ya no en valores en particular sino en índices como el DAX 30 alemán o los principales índices de Wall Street. Por otro lado, si tiene paciencia y espera a esas figuras de vuelta, entonces tendrá algo muy valioso, esto es, el stop que está buscando. Un saludo.

#12

¿Prevé una recuperación del Ibex 35 a corto plazo?

Lo normal es que después del batacazo que ha sufrido se forme en cualquier momento un rebote por pura sobreventa. La cuestión es que ese rebote tiene visos de que puede ser muy vulnerable. En nuestro mejor recuento consideramos probable que haya un nuevo tramo bajista, tras un rebote, antes de que haya un suelo sostenible más allá de dos jornadas. Un saludo

#13

No he invertido nunca en bolsa. ¿A qué nivel me aconsejaría entrar en el Ibex 35? ¿9.500 es una buena oportunidad o mejor esperar a ver si se producen bajadas más contundentes?

Le recomiendo que antes de invertir en Bolsa usted se forme y le aseguro que el dinero que dedique a ello será su mejor inversión. En breve la Escuela de Inversión de elEconomista realizará nuevos cursos y ahí aprenderá algo vital en este mundo, esto es, a proteger su patrimonio. Hágame caso y me lo agredecerá, máxime cuando igual quiere entrar usted en un momento en el que está virando la tendencia alcista de los últimos meses. Un abrazo

#14

Hola Joan! ¿Cómo ves a Gas Natural para largo plazo? Hace unos meses llegó a 15 euros, pero parece ser que se resiste pasar de ahí..... Un abrazo genio!

Desconozco como evolucionará Gas Natural en el largo plazo amigo. Ojalá lo supiera pero le aseguro que no es así. Lo que le puedo decir es que con la pérdida a cierre del mes pasado de soportes que presentaba el título en los 13,25 euros, ha confirmado una figura de vuelta bajista que sugiere que los 15,35 euros han sido un techo de medio plazo y desde ahí se está corrigiendo las subidas iniciadas en los mínimos del año pasado. Otro abrazo para tí

#15

Buenos dias Joan, me gustaría que me diera su opinión sobre la tendencia del Ibex y los posibles soportes en caso de irnos hacia abajo. ¿Ve oportunidad de compra en algún valor a medio plazo? Gracias. Carlos.

Con la pérdida de los 10.000 puntos el Ibex ha confirmado que ha entrado en fase de reacción a las subidas iniciadas en los mínimos de marzo del año pasado. De momento ya ha corregido un 505 de todo este proceso alcista, tras alcanzar a corto la zona de los 9.400 puntos. Por debajo nos encontramos otro punto de giro potencial en los 9.000, esto es, la base de un hipotético canal bajista (bandera?) que podría estar guiando esta fase correctiva. Por debajo los 8.600/800 puntos, que serían un ajuste del 61,8/66% de toda la tendencia alcista previa y así podría ir diciéndole más soportes y puntos de giro. Lo importante es tenerlos localizados y esperar a ver si en alguno de ellos la tendencia actual bajista se reordena al alza. Ahi será el momento, no antes, para volver a confiar en el mercado español. un saludo Carlos

#16

Bos días! ¿Cómo ves el rebote de los Santander y BBVA? ¿Aguantará hasta mañana? Luis desde Santiago.

Si te vas a Ecotrader hoy verás publicado un análisis del sector bancario europeo. Ahí verás que, resumiendo, todavía podría restarle un 10% de caída adicional antes de encontrar un soporte relevante en el medio plazo. El rebote de corto, por tanto, lo vemos vulnerable pese a que puede ser importante. Un saludo Luis

#17

Hola Joan, una pregunta muy rápida: ¿soportes del Ibex 35? Gracias

Los acabo de señalar en la anterior respuesta. Un saludo

#18

Este rebote, ¿se puede considerar como que se está consolidando para continuar el camino a los 10.000 puntos del IBEX? Gracias y saludos

Podría ser y con ello no cambiaría la actual tendencia bajista. Un saludo

#19

Buenos días Joan, el martes no pude acabar de cerrar posiciones por motivos laborales y tengo minusvalías en Santander y Gamesa que, por el momento y hasta los 9.200 del Ibex, no me suponen un dolor de cabeza. Son un 20% de mi cartera. Pero si desde BSGA opináis que podems irnos bastante más abajo, cierro y adiós muy buenas. ¿Qué harías tu? Gracias.

Al suponer solamente un 20% de tu cartera, considerando que el resto lo tienes en liquidez, lo que haría es esperar un rebote a la zona de los 10.000 / 10.250 y ahí es muy probable que vendiera y esperaría a que el mercado hablara y nos marcara el camino de futuras invesiones. De hecho, nosotros a los clientes a los cuales les asesoramos sobre su patrimonio, los tenemos con muchísima liquidez y hasta que no veamos signos de giro alcista sostenible más allá del corto plazo, no volveremos a indicarles que aumenten su exposición a la renta variable. Un abrazo

#20

Por técnico, ¿hasta dónde podría llegar un rebote en el Ibex? Gracias.

Para pensar en más caídas a corto plazo no debería alcanzar los 10.077 puntos (donde solaparía con la última onda)

#21

¿Pensáis entrar largos en algún valor del Ibex pronto? ¿Cuál os atrae más? Gracias.

No tenemos prisa por entrar largos hasta que veamos las suficientes evidencias técnicas alcistas que nos inviten a ello, máxime en el caso español, uno de los más débiles del contexto global. Le aseguro que desde Bolságora en caso de duda entraríamos antes en un título alemán o en Wall Street, mercados mucho más fuertes. Si vemos alguna ventana de trading en Ecotrader lo publicaremos

#22

¡Buenos días! Me gustaría saber qué es lo que pasa con las antiguas acciones de Amadeus. ¿Qué podría hacer para recuperarlas ya que he visto que han vuelto a cotizar en bolsa?. Por favor conteste algo sobre el tema ( donde debo dirigirme etc). Gracias.

Diríjase a la Oficina de Atención al inversor de la CNMV 902 149 200 o elmail inversores@cnmv.es

#23

Buenas tardes, ¿cree que este rebote está producido básicamente por sobreventa? ¿Considera importante perforar los 2.600 del Eurostoxx 50 para confirmar la tendencia bajista? Gracias de antemano!!

Viendo que EEUU acaba justo de corregir y de perder soportes clave de corto plazo, consideramos improbable ver a Europa rebotar sensiblemente con Wall Street cediendo más terreno. Si el Eurostoxx pierde a cierre semanal (sobretodo mensual) los mínimos de febrero, confirmaría un patrón bajista en doble techo que alcista no sería en tendencia o, cuando menos, sería algo muy complejo y que sugeriría lateralidad en próximos meses.

#24

Hace unas semanas alguien que se decía cliente suyo le retó a publicar su trackrecord con CFD recriminando que tenían toda su cartera en posición corta. Imagino que este "señor" debe estar ahora muy contento. ¿O cerraron sus cortos? ¿Por qué no abren cortos en Ecotrader? ¿Trabajan otro tipo de activos en corto? Muchas gracias por adelantado Joan

Hemos trabajado el lado corto con nuestros diferentes productos de apalancamiento. Y con una rentabilidad superior al 10% en 2009 nos sentimos muy satisfechos considerando que la claridad bajista del Ibex no tienen nada que ver con el mercado. El mercado -es importante recordar que el nuestro continuo es una pequeña y poco relevante parte de él- puede estar en cualquier cosa menos en una clara tendencia alcista o bajista, lo que siempre dificulta el trabajo de seguidores de tendencia como somos nosotros. Lamentablemente hay gente que piensa que todo es llegar y besar el santo, cuando en realidad incluso el sistema de trading a más corto plazo atraviese rachas de pérdidas y sólo puede ser perdedor o ganador en el largo plazo aunque pueda llegar a operar en el intradía, mucho más agresivamente de lo que lo hace Bolságora en cualquiera de sus productos de especulación. Hemos trabajado también con intensidad el lado corto también con turbos y warrants de la mano de la BNP. Junto a ellos y Link Securities Bolságora está ya trabajando con sistemas automatizados; gracias a los cuales el cliente sólo tiene que apostar por una manera de operar olvidándose de todo lo demás, que queda en manos de BNP, Link y Bolságora. Obviamente, también hemos trabajado el lado bajista de la tendencia con futuros. ¿Por qué no trabajamos el lado bajista en Ecotrader? Pues porque en Ecotrader trabajamos la tendencia principal, y parece que la gente se olvida de que hace sólo dos semanas Nueva York marcaba máximos desde el suelo de marzo. Con el rango actual del mercado, correcciones del 15% ni siquiera cuestionan la tendencia principal de quien manda, que es Nueva York. Y mientras las cosas estén así, Bolságora, salvo operativa testimonial, no va a trabajar el lado bajista porque nuestro papel no es abrir posiciones que se vayan a cerrar en unos pocos días sino buscar tendencia pretendiendo un mantenimiento a semanas/meses de las mismas en cartera tal y como hemos hecho con los largos aunque luego se consiga o no. Es una cuestión de método y de perfil de usuario. Al final, si alguien quiere trabajar más agresivamente, los servicios de apalancamiento con turbo y warrants de BNP-Link y Bolságora son realmente económicos y están al alcance de quien no tiene suficiente con Ecotrader. Hay que darse cuenta de que Ecotrader tiene un perfil muy tendencial por estar comprometido con la naturaleza de la mayoría de sus lectores. Y sus lectores son, no lo olvidemos, tienen bastante con combatir las correcciones porque su perfil es de naturaleza alcista.

#25

Estimado Sr cabrero: Mi pregunta es sobre dos títulos: ¿cómo ve usted a medio plazo Avanzit y Ercros?. Gracias. Antonio

Ambos definen una tendencia bajista y, de momento, no veo nada que invite a pensar que ésta ha cambiado. Avanzit está claro que usted debe ver que está en zona de fuerte soporte horizontal de largo plazo y que desde ahí podría rebotar a medio plazo. Eso es cierto del mismo modo que lo es que Ercros ha perdido su soporte análogo. Trend is your friend amigo

#26

Mi más sinceramente enhorabuena a todo vuestro equipo porque lleváis 2 semanas avisando. Dicho esto, ¿véis los 9.200 un soporte suficientemente potente como para aguantar?

Muchas gracias por sus amables palabras. Ni se imagina las dificultades que a veces tiene el tomar ese tipo de decisiones. Piense que cuando decidimos disminuir drásticamente nuestras posiciones en RV hace ya varias semanas más de uno nos hubiera tirado piedras por la calle (ahora ya es feliz) al ver que el mercado no cedía terreno, sobretodo por la fortaleza de un Wall Street impresionantemente fuerte. Esos 9.200 no estimamos que sean el suelo según nuestro mejor recuento. Un abrazo

#27

Hola Joan; ¿cómo ves ING? ¿Tendencia a la baja? Gracias

Mientras no pierda 5,50 más bien tendencia lateral con fuerte resistencia en 6. Tendencia bajista si pierde ese soporte clave. Un saludo

#28

Stop para Iberia, por favor.

En ING (anterior respuesta) la resistencia no es 6 euros sino 8 euros. El stop para corto plazo ha saltado y si decides mantener en tendencia debes valorar seriamente que el stop más agresivo en tendencia no aparece hasta los 1,80 euros. Un saludo

#29

Sr. Cabrero: Gracias por esta posibilidad de comunicarme con usted. Mi pregunta es Jazztel a corto plazo. ¿Cuándo comenzará a cotizar La Seda?. Muchas gracias. Jaime

Las gracias habría que darlas al grupo Ecoprensa que es quien hace posible que los analistas de Bolságora estén cada lunes y jueves contestando a sus preguntas. Jazztel mientras no pierda 2,80 euros mantendrá sus posibilidades de seguri moviéndose al alza. Por debajo de 2,80 euros mucho me temo que la corrección podría profundizar bastante. En cuanto a La Seda Jaime, no tengo ni idea. Diríjase a la oficina de atención al cliente de la CNMV. Un saludo

#30

Hola Joan, con un patrimonio de 5.000 euros para invertir, ¿ves rentable suscribirme a vuestro servicio de 15 euros mensuales? Gracias.

Ni que solamente sea para aprender creo sinceramente que merece la pena. En Bolságora existe una comunidad impresionante y un foro donde puede consultar cualquier duda que tenga. Con esos 5.000 euros hay clientes que en su mismo caso han logrado replicar alguna de nuestras carteras utilizando instrumentos como los turbos y CFDs. Un saludo y espero verle pronto :)

Despedida

Queridos amigos, lamento tener que dejar tantas preguntas interesantes sin contestar, pero otras tareas me reclaman. Gracias a todos y hasta la próxima cita.