Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de elEconomista y elEconomista.es

Carlos Doblado, analista del elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 12:00 horas. Después de Semana Santa, Carlos Doblado cambiará su cita semanal con los usuarios de elEconomista.es a los lunes.

#1

Buen dia Carlos, ¿me indicas tu opinión sobre la situación técnica de Abengoa y Solaria? ¿Soportes, resistencias y tendencia de cada una? Gracias. Alberto

Son muy parecidas para algunas cosas y completamente distintas para otras. Comparten un proceso alcista de fondo desde marzo de 2009 pero Solaria de momento es incapaz de cerrar la corrección que empezó a finales del pasado ejercicio. Abengoa ha dado opción, nosotros publicamos una operativa en caso de pullback a los 20 -que desaprovechamos porque coincidió con la pérdida del 10.900 Ibex-, y si no se ha entrado ahí, por muy alcista que sea, se ha perdido la oportunidad. Solaria en cambio sigue en zona de compra, pero se muestra sin momento. Se podría intentar con stop bajo 2,10. Gracias a ti.

#2

Buenos diás, Carlos. ¿Es un buen momento para entrar en Colonial? Gracias! David

Por técnico, y a día de hoy, yo no lo siento así. Gracias a ti David.

#3

Apreciado Sr. Carlos: felicitarle por su gran profesionalidad y concreción en sus respuestas.- Mis preguntas son dos : ¿Cómo ve la evolución de la libra esterlina respecto al euro?.- Y la segunda: ¿Seguirá la recuperación de Criteria, por dónde cree que andará a finales de este año el valor de la acción?.- Agradecido de nuevo.- Miquel.-

Con la  libra seguimos en un amplísimo proceso lateral con zona clave en 0,915. Sólo batiendo ese nivel tendríamos una clara referencia de desenlace sostenible.

Respecto a Criteria, decir que lo más probable es que, con sus correcciones, el alza continúa mientras los mercados sean alcistas. Lógico. Saber dónde estará a finales de año, Miquel, como imagino que sabe se me escapa. Entra dentro de la adivinación. Sí me temo que no andará en zona de máximos; pues me parece razonable pensar que el techo del mercado alcista que arrancó en 2009 se habrá alcanzado antes. Luego deberíamos ver una amplia corrección en tiempo o profundidad antes de que ese mercado alcista se retome. Gracias a usted.

#4

¿Cree que Natra rebotará hasta 2,80? Gracias

En estos momentos me parece razonable trabajar con ese sesgo de trading. Gracias a vd.

#5

Hola Carlos, mi pregunta es sobre Citigroup y sobre ING. En Citigroup me gustaria saber si ves un doble techo en el muy corto plazo en 4,4 dólares, y si te parece un buen momento para aumentar posiciones de cara al largo plazo si lo supera. El objetivo para mí está en 5 y luego en 7 dólares si sigue la tendencia alcista. Sobre ING preguntarte si entrarías al romper 7.5 euros con objetivo 10 euros. Gracias! Buena semana santa! Carlos

No, creo 5 subondas desde el mínimo de la zona de 3,10 y por tanto sobrecompra y necesidad de corrección, pero nada que altere la operativa que tenemos abierta en Ecotrader. Entiendo que no hay que elevar posiciones sólo porque se supere una resistencia, sino que en todo caso puede hacerse cuando puede elevarse el stop loss.

Con ING la zona clave está en 7,7 y sobre todo en 8. No tengo dudas de que es una de las opciones técnicamente más apetitosas del mercado europeo y, sin duda, del sector bancario. El objetivo sería superior. Puestos a anticiparnos no tomaría el 7,5 porque el patrón de bandera que ha roto al alza parece suficiente. Gracias a ti tocayo y feliz semana santa.

#6

Buenos dias Carlos: Fergo Aisa anuncia contrato millonario en el extranjero y sus títulos acaban cayendo a los 1,37 actuales. ¿Este valor tiene un stop reconocible? ¿Y un objetivo que pueda buscarse técnicamente?

Claramente reconocible no tenemos nada nunca en este tipo de títulos, tan estrechos, cuando hablamos de análisis técnico porque eso es algo que desafía a las bases del chartismo. En este caso, es particularmente así. Siento no poder ayudarle más...

#7

Hola Carlos. Tengo Zeltia a 4,55 y Jazztel a 3,10. Ahora casi recupero lo de Jazztel. ¿Cree oportuno replegar en estrategia o aguantar subidas potenciales?. Por otra parte, me pasa que tengo intuiciones con valores pero no me atrevo por riesgo y falta de dinero y en el día o día siguiente me pierdo un 10% (caso Tubacex que preguntaba hace una semana). Si algún día me lanzo seguro que es cuando fallo. ¿Te ha pasado a ti?. Supongo que lo mejor es no quemarse pero te quedas con una cara de ... Saludos. Javier

Estimado Javier, no, nunca me ha pasado. Básicamente porque yo trabajo con reglas, no con intuiciones, desde mi primera operación, allá por 1.994.

¿No son tus intuiciones las que te han llevado a seguir pillado en Zeltia y Jazztel con pérdidas que han llegado a ser bárbaras? Ese es el problema, lo que haces con tus intuiciones, no las intuiciones en ti mismas. Tu problema es que no sabes qué hacer con ellas para sistematizarlas y tener un plan de gestión de la posición, con talla, objetivo y stops. Con todo el respeto, hoy tu probabilidad de hacer dinero en el mercado a largo plazo es cerca de CERO. Te sugiero que cierres esas posiciones, te tomes un tiempo para entender cómo funciona esto, y luego vuelvas. Tiempo tienes si no te despluman, y no andas tan lejos de ello si sigues como hasta ahora. Un abrazo.

#8

He entrado en Santander, Ferrovial, Grifols y Ebro Puleva. ¿Cree que está bien?

Estará bien si tiene stops de trading. Son valores alcistas a día de hoy mientras no se demuestre lo contrario. Dos están en nuestra tabla de seguimiento.

#9

¿Qué ha pasado con la estrategia de Grifols? Fue decir que era un momento óptimo y empezar a perder.. Otra cosa, ¿aún es momento para entrar en Acciona? Muchas gracias

Siga las instrucciones de la tabla de seguimiento, que para eso está, y aprenda que esto del mercado no es llegar y besar el santo. Gracias a vd.

#10

Buenos días, Inditex observo que se ha comportado mejor que el resto de mercado, ¿cree interesante hacer una entrada bajista en el título con stop en 51/52 euros, y buscando un objetivo en los 40/42 euros?. Gracias

Operar contra el mejor... ¿A usted le dió alguna vez por pegarse con el chico más fuerte de la clase o contra los chavalotes que hacían COU cuando era un primerizo en el instituto? En caso afirmativo, debe saber que su vida, en términos freudianos, está gobernada por el tanatos. Gracias a vd.

#11

Buenas tardes Carlos. Quisiera consultarte por Inditex, ¿cree que es bueno entrar en los 49,30 o deberíamos esperar que bajara más? ¿La ve con recorrido alcista? Gracias

Sin caer un 20%, mínimo, este valor no es apto para trading en tendencia por técnico. El que está lo puede celebrar, el que no está -como un servidor- debe aceptar que no supo verlo. Gracias a vd.

#12

Buenos días Carlos, me gustaría saber la tendencia de BBVA y para cuando los 13 euros

Lateral, intentando reordenarse. Lo segundo lo desconozco, no soy un oráculo.

#13

Buenos días. ¿Cree que la debilidad del euro de las últimas semanas puede afectar a la operativa euro/yen que mantienen abierta, o piensa que le queda recorrido? Gracias.

Al contrario, pienso que podría acabar favoreciéndole. La apuesta es buscar tendencia y para ello debe superar 125 al cierre, a ser posible semanal. Gracias a vd.

#14

Hola Carlos; He estado bajista con BBVA y Santander, pero hace dos días deshice mis posiciones... ahora me he metido en largo. ¿He tomado mucho riesgo para la semana que viene?. Ptra...¿Repsol lo ves pasando la barrera de los 18? Muy agradecido y felicidades a elEconomista y Bolságora por el servicio que prestáis!!!

Necesitamos al Ibex por encima de los 11.200 para pensar en que una apreciación de estos valores es posible para que se compensen los riesgos asumidos. Gracias a usted.

#15

Hola Carlos, estoy fijándome en otras bolsas del mundo y no sé por cual apostar. ¿Cuál es mejor, la de Singapur o la americana? y ¿como ve la relación euro dólar, que parece que se ha calmado algo?. Muchas gracias

Ambas bolsas están alcistas. Y es evidente dónde hay más riesgo y más rentabilidad potencial, diría que no hace falta ser un experto en estos tiempos para conocer las ecuaciones de las bolsas emergentes en relación con las de los países desarrollados. En cuanto al euro/dólar, me bastará con volver a decir que tenemos un análisis DIARIO en Ecotrader. Gracias a usted.

#16

Hola Carlos, Podria comentar el estado de la empresa La Seda de Barcelona, ¿en qué condiciones saldrá a cotizar? Las compré cerca de un euro, y ahora quieren hacer una ampliación de capital, alguna recomendación. Moltes Gràcies, Prat de Llobregat

Lo siento, soy analista técnico. Y como técnico no estaba en un valor bajista y no tengo interés alguno en lo que le suceda a la compañía, la verdad. Siento no poder ayudarle en lo que usted necesita. Sort.

#17

Hola a todos. No se que coeficiente de inteligencia tengo, creo que no muy alto. ¡¡¡Mira que nos lo ponéis a huevo con la tabla de seguimiento¡¡¡. Cuando ponéis Abrir compro, cuando ponéis cerrar cierro, pero no hay manera de ganar un euro, todo en comisiones para los intermediarios. Hablando en serio, la manera que lleváis la tabla no es para los pequeños especuladores, puede que a vosotros os dé resultado, por el volumen de operaciones o la cantidad de inversión. Cuando ofrecéis cincuenta estrategias no podemos disparar a todas. Quizás para los pequeños nos vendría bien hacer una cartera de diez o doce valores con un horizonte de medio plazo y sustituir de ésta los que se vea que no se comportan como habíamos previsto.

Bolságora no trabaja con toda la lista, sino con una selección de recomendaciones en diferentes carteras según el perfil inversor. Lógicamente, para ello hay que ser cliente de Bolságora. Damos llaves, pero no abrimos necesariamente puertas caballero. Si usted no puede hacerlo por sí solo, entonces debería considerar pagar por un asesoramiento serio de la misma forma que paga por todas y cada una de las cosas que no puede proporcionarse a sí mismo. Al final, son 20 euritos al mes. No es precisamente la ruina...

#18

Buenos dias Carlos, ¿por qué la operativa que ayer señalaban dentro de la sección Valor Caliente sobre Popular no aparece en su tabla de seguimiento? ¿No fue un error el cerrar la posición después de lo que se había aguantado? ¿Deriva de ahí el no mostrarla como operativa en la tabla y haberla camuflado en esa otra sección? Creáme que no tengo afan crítico, busco simplemente saber a qué atenerme respecto de esa operativa en función de sus buenos y en un amplio porcentaje acertados consejos. Un saludo

Una cosa es lo que escribimos, otra en lo que operamos. No podemos estar en todo y hemos preferido otras cosas en términos operativos. Así de sencillo. Y sí, fue un error cerrar Popular y de hecho lo hemos reconocido al proponer Banesto. Nosotros no somos de los que se esconden, ya lo sabe... De vuelta ese saludo.

#19

Buenos dias Carlos,se ven muchas dudas en la bolsa, ¿es mejor esperar que entrar ahora? ¿Se puede ver el Ibex en 9.800, 10.000? Gracias por su sinceridad sin rodeos

Poder, puede ser... Probable, no me parece lo más probable. Con un cierre por encima de los 11.200 puntos deberíamos descartarlo. Gracias a vd.

#20

Sr.Carlos: ¿Es buen momento para entrar en BME?. Gracias

De momento no encontramos una ventana de trading. Está en nuestro radar pero de momento no tenemos claro como atacar el precio. Nos gustaría, y si encontramos el modo tendrá una operativa en Ecotrader. Gracias a vd.

#21

Hola Carlos, ¿ves posible entrada en Afirma con stop bajo los 0,26? Lleva varias sesiones con alto volumen y subida de la cotización. Un saludo

No me desagrada con stop bajo 0,26. El volumen es, efectivamente, muy llamativo. Saludos.

#22

Hola, buenos días Carlos, ¿qué opina de entrar ahora en Metrovacesa y Urbis? Respecto a la primera, ¿cree que puede seguir bajando? ¿O hay algún indicio de cambio de tendencia? Ahora está en mínimos. Un saludo y gracias, Carlos.

Un valor en mínimos, tocayo, no puede ser más que bajista mientras no se demuestre lo contrario. Y pasa eso hay que subir. Gracias a ti, de vuelta el saludo.

#23

Pregunta sobre Abertis. CAM vende su participación provocando una caída más de 3 % de Abertis. Como tengo entendido, la venta se hace para tapar los números rojos y no porque se preve la disminución de la rentabilidad. ¿Significa esto que a corto plazo Abertis tiene que subir hasta los niveles antes de la venta de la participación por CAM? Gracias, Natalia

Pues no veo una relación inevitable, que es como usted la plantea, entre la conclusión y sus premisas, la verdad. Gracias a vd. Natalia.

#24

Buenos días, y felicidades por el liderato virtual del Madrid. Parece que nadie tiene en cuenta que, a día de hoy y empatando en el Bernabeu, el Barça sería líder. Aparte de estos detalles, irrelevantes porque yo soy de la Real (sin comentarios), una pregunta: ¿Desde un punto de vista técnico usted tiene en cuenta las acciones prestadas? Bien de manera directa o indirecta, analizando su variación en volumen o directamente sus gráficos, como si fuera un indicativo tipo volumen de acciones negociado, por ejemplo. Saludos y suerte

No diría que sea usted el único que se da cuenta de eso. El liderato se basa en el cálculo del gol average que puede hacerse ahora. Cuando el Barcelona salga empatando o ganando del Bernabéu, si lo hace, podrá hacerse otro. Me cuesta entender porque molestan tanto las cosas del Real..., bueno, miento, en realidad no me cuesta lo más mínimo.

Pero volviendo a lo que nos interesa. Son datos que tenemos, y que son para nosotros muy secundarios para el tipo de trading que pretendemos hacer. De vuelta el saludo.

#25

Buenos días Carlos. ¿Por qué si acaban de hacer una recomendación de compra de Renault...la accion pierde casi un 2%? ¿Hay algún motivo especial por la que ocurren este tipo de compras? Porque lo normal es que la accion se dispare, no? un saludo

Pues ni es lo normal, ni deja de serlo. Quizá nadie ha hecho caso a esa recomendación de la que me habla... La verdad, para un trader en tendencia como yo, estas cosas son completamente irrelevantes. Las únicas recomendaciones que me resultan relevantes son las de Bolságora. Saludos.

#26

Hola Carlos. Me gustaría saber como ves Iberpapal e Iberdrola a largo plazo, gracias.

Lo siento, no soy el señor Paramés ni Warren Buffett. No tengo la menor afición por el largo plazo porque éste pide resistir oscilaciones del 50% en alguna ocasión que yo no estoy dispuesto a asumir. Gracias.

#27

¿Un buen libro de opinión contraria? Gracias boss. PD: Quiero aprender a pescar...

Lo siento caballero, no conozco ninguno sobre el tema. PD: estupendo, pero para pescar hacen falta caña, buen sedal, y sobre todo tiempo. A veces lo olvidamos.

#28

Hola Carlos, Hace unos días entre en Patterson-Pten (Nasdaq) a 15,34 y me salí al perder los 15. ¿Te dice algo la vela de ayer? Un saludo

Que sigue bajista para trading. Saludos.

#29

Buenos días señior Doblado, tengo compradas Cepsa a 26,52 euros. ¿Cómo lo ve, que haría y soportes y resistencias? Muchas gracias y felices vacaciones (si te las tomas)

Con soporte en 20, sigue bajista; obviamente. Resistencias en 21,75 y 25,75 para empezar a reconsiderar la situación. ¿Vacaciones? Algo tomaremos cada uno de nosotros, pero Bolságora seguirá trabajando porque el dinero no entiende de eso. Gracias a vd.

#30

Hola Carlos; enhorabuena por vuestra coherencia. ¿Cómo véis el ETF UNG GAS NATURAL?. ¿Sabeís si replica realmente el precio del gas o hay gato encerrado?

No parece que lo haga, la verdad. Y sigue siendo bajista sin remedio. Frustrante... Gracias por tu amabilidad.