Encuentros Digitales

Fernando Luque, Editor de Morningstar en España y Javier Sáenz, director de análisis de fondos

Fernando Luque es Editor de Morningstar en España, puesto que ocupa desde el año 2001, mientras que Javier Sáenz es el director de análisis de fondos de la firma en España. Morningstar analiza a nivel mundial fondos y otros instrumentos de inversión. Charlarán con los usarios de elEconomista.es hoy lunes 29 de marzo a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenos días. Tengo toda mi cartera, alrededor de 100.000 euros, invertida en fondos de renta variable. Me gustaría diversificarla, pero no se si con fondos de renta fija, mixtos u otros activos. ¿Qué me recomiendan? Mi perfil es moderado. Gracias.

Hola. Buenos días. La respuesta a su pregunta es relativamente fácil. Si su perfil es moderado, lo más recomendable es no tenerlo todo invertido en fondos de renta variable. Por lo que la diversificación natural de su cartera debe ir en el sentido de incorporar fondos de renta fija. También le diría que tener la parte de renta variable concentrada en un solo fondo no es lo más aconsejable, por lo que también le recomendaría diversificar esa parte de la cartera en varios fondos (sin pasarse, tampoco se trata de tener 10 fondos de renta variable en cartera).

#2

Hola. Tengo el fondo BNY Mellon Emerging Markets Debt Local Currency, que me está yendo muy bien. Sin embargo, como no acabo de creérmelo, me gustaría saber las perspectivas para el medio plazo. En realidad, lo que no tengo muy claro es qué factores pueden afectar a la rentabilidad de este fondo. Muchas gracias y ánimo con www.morningstar.es, me parece una web excelente. Daniel.

Hola. Buenos días. Muchas gracias por confiar en nosotros. El fondo de BNY Mellon de divisas emergentes locales ha, en efecto, evolucionado francamente bien en estos últimos meses, consiguiendo una rentabilidad cercana al 20% en el 2009 y más de un 7% en este 2010.

¿A qué se debe este buen comportamiento? Básicamente al buen comportamiento de las divisas emergentes. Este es el factor que más afecta la rentabilidad del fondos, más que la evolución de los tipos de interés, aunque no podemos olvidarnos de este último factor.

#3

Hola, Fernando. Me gustaría invertir en oro, y me han dicho que lo mejor es elegir un fondo que invierta en mineras. ¿Cual me recomienda? ¿Cree que va a ser un buen año para esta materia prima? Gracias por sus consejos.

Hola, si quiere tomar exposición al sector del oro exclusivamente, nuestro preferido en este área es el BlackRock Global Funds - World Gold, que cuenta con el rating Morningstar de Sobresaliente. Consulte aquí su informe, como siempre tendrá que registrarse de forma gratuita si no es ya usuario de Morningstar.

Si quiere tener una exposición algo más diversificada a recursos naturales, y no centrarse únicamente en oro, una buena opción sería

BlackRock Global Funds - World Mining

JPMorgan Funds - JPM Global Natural Resources

#4

Buenos días. Quiero hacerme una especie de fondo de pensiones, a través de una aportación inicial de 3.000 euros y luego mensual de 150 euros, pero en fondos de inversión ¿Cuál sería el mejor para hacerlo? Muchas Gracias.

Hola. Gracias por su pregunta. La respuesta a su pregunta depende mucho del horizonte de inversión y del nivel de riesgo que desea asumir. Pero entiendo que quiere preparar su jubilación y supongo que tiene bastantes años por delante. Entonces, en ese contexto, la aportación inicial la haría a un fondo de renta variable. No me complicaría y elegiría un fondo de acciones global de gran capitalización que, evidentemente, admita una inversión inicial de 3.000 euros y que tenga un buen rating cualitativo por nuestra parte. Puede tener acceso a todos los fondos que hemos analizado hasta el momento en el siguiente enlace.

Dicho esto tampoco me olvidaría de los fondos de renta fija que, en nuestra opinión, deberían estar presentes en la mayoría de carteras de inversión. Si está perdido en cuanto al porcentaje a dedicar a los fondos de renta variable y a los fondos de renta fija, le recomiendo un artículo que publicamos en nuestro boletín InvertirEnFondos Nº 12 y en el que describíamos una estrategia (sistema Bogle) muy simple de aplicar.

#5

Muy buenos días. Me gustaría invertir en un fondo que tuviese como referencia el sector eléctrico y el sector farmaceutico. ¿Qué fondo me recomendarían? ¿Me aconsejan apostar por fondos que tengan su cartera en otros sectores? Un saludo y muchas gracias.

Buenos días. No recuerdo ningún fondo específico que invierta en esos dos sectores de forma conjunta:

En el sector farmacéutico/salud en concreto sí que nos gustan:

BlackRock Global Funds - World Healthscience A2

Fidelity Funds - Global Health Care

El sector de eléctricas es muy concreto y relativamente reducido luego todavía no hemos analizado ninguno. Las opciones disponibles a la venta en España en el sector de utilities (gas, electricidad, etc) son:

Fortis L Equity Utilities Europe

Ibercaja Utilities FI Acc

ING (L) Invest Utilities P Acc

SSgA Utilities Index Equity Fund I

#6

Buenos días. Consulto habitualmente su web, pero desde que hay que inscribirse, hay algunos informes de ratings cualitativos de fondos que no he podido ver. ¿Es algún fallo de la página? ¿Hay que pagar por acceder a ese contenido? Un saludo. Patricia.

Hola Patricia, en principio no hemos visto ningún error en la web en ese sentido. Hay que registrarse en la página, de forma totalmente GRATUITA, y una vez registrada ya debería tener acceso a todos los ratings e informes de fondos publicados hasta la fecha. Si le parece póngase en contacto con nosotros a través de nuestra página indicando qué informes no ha podido ver y le podremos dar una respuesta más precisa. Gracias.

#7

Buenos días a ambos ¿Qué perspectivas tienen para el sector high yield este año? Gracias.

Buenos días. Difícil pregunta. Básicamente invertir en high yield supone una apuesta por el riesgo. Mientras los activos de riesgo se comporten bien, este tipo de activos lo hará mejor que los otros segmentos de la renta fija.

Ahora bien, veo casi imposible repetir las rentabilidades obtenidas el año pasado. En los últimos 12 meses la rentabilidad media de la categoría High Yield en euros alcanza el 60%.

En todo caso (y teniendo en cuenta esta rentabilidad pasada) no asumiría el riesgo de apostarlo todo en esta categoría.

#8

Buenos días. Quisiera saber si en estos momentos sería apropiado invertir en el fondo de renta fija corporativa Bluebay Investment Grade Bond R. Gracias por la respuesta y un saludo.

Buenos días. Aún no hemos analizado este fondo de un punto de vista cualitativo. Pero si se refiere a este fondo el rating cuantitativo de cinco estrellas indica que lo ha hecho mucho mejor en términos de rentabilidad-riesgo que la media de su categoría.

En cuanto a la conveniencia de invertir en bonos corporativos, creo que tiene sentido dedicarle una parte de la cartera de renta fija. Personalmente veo más potencial (aunque más limitado que lo conseguido el año pasado) en esta categoría de fondos que en los fondos puros de deuda pública.

#9

Quisiera entrar en un fondo de renta variable de posiciones tanto largas como cortas. ¿Cuál seria su recomendación para un nivel de riesgo medio y un porcentaje de cartera del 15%? Saludos. Juan.

Buenos días. No hemos analizado ningún fondo de estas características. Dicho esto si miramos los resultados obtenidos por los fondos 130/30 (pueden estar largos en un 130% y cortos en un 30%) no podemos decir que han obtenido resultados significativamente mejores que los fondos tradicionales de acciones.

Otra opción son los fondos de gestión alternativa denominados market neutral (tienen una exposición nula al mercado), pero dedicarles un 15% de la cartera nos parece excesivo (aunque todo depende del perfil evidentemente).

#10

Buenos días. He leído que la deuda emergente en moneda local puede ser una de las categorías del año. ¿Qué opinan? ¿Es interesante para todo tipo de inversor? Tengo un perfil moderado. Gracias y un saludo desde Granada.

Hola. Buenos días. Creo que hemos contestado a esta pregunta anteriormente. Lo resumo. Para esta categoría de fondos lo más importante es el tipo de cambio de las divisas emergentes en las que invierte el fondo, y en segundo lugar la sensibilidad a los tipos de interés o duración de las carteras.

#11

Buenos días. Todos mis ahorros están en Carmignac Patrimoine. ¿Qué le parece que continúe en dicho fondo realizando aportaciones periódicas (obteniendo un 5% o más de rendimiento) o, por el contrario, diversifico? Si me recomienda diversificar, ¿podría aconsejarme algún fondo? Muchas gracias.

Lo primero decirle que el fondo Carmignac Patrimoine cuenta con nuestra total confianza, reflejado en el rating de Sobresaliente que le hemos otorgado.

Lo segundo, dado que es un fondo mixto global su exposición tanto por tipo de activo como por región y sector está diversificada. Dicho esto, en Morningstar siempre hemos sido partidarios de también diversificar por fondo y gestora, luego sí le recomendaría mirar otras opciones.

Necesitaríamos saber si quiere seguir invirtiendo en fondos mixtos, pero asumiendo que sí, fondos que nos gustan dentro de la misma categoría que el Carmignac Patrimoine (Mixtos moderados) son:

Eurizon Stars Fund Q-Flexible R Acc (Notable)

Cartesio Y FI Acc (Sobresaliente)

Para consultar fondos interesantes en otras categorías mire los que cuentan con el rating Morningstar de Sobresaliente o Notable en esta lista.

#12

Buenos días. Querría me recomendaran un buen fondo sobre RV escandinava. Gracias.

No hemos analizado de forma cualitativa ningún fondo de RV Escandinava aún. Siguiendo el criterio cuantitativo de las estrellas Morningstar, el siguiente fondo cuenta con 4 estrellas:

Nordea-1 Nordic Equity Small Cap Fund. Como puede ver en el nombre invierte en pequeñas compañías de la zona nórdica. Nordea es una casa que ofrece también fondos de los diferentes países escandinavos por separado (Suecia, Noruega, Dinamarca, etc).

#13

Buenas tardes. Llevo enganchado un tiempo al fondo Invesco Energy Fund E y desearía saber si, dentro del mismo sector, hay alguna alternativa mejor para recuperar el capital (20%). Igualmente, estaba planteandome comprar algún fondo de renta fija emergente para completar mi cartera. ¿Le parece buena opción? Muchas gracias.

El Invesco Energy cuenta con el rating Morningstar de Aprobado, luego aunque nos parece una opción suficientemente sólida, nos gustan más estos otros que cuentan con Notable:

Schroder ISF Global Energy C Acc

Clariden Leu (Lux) Energy Equity B

BlackRock Global Funds - World Energy A2 EUR

En RF Emergente, donde no son de esperar a largo plazo rentabilidades como las vividas en 2009, son buenas opciones (tenga en cuenta el diferente riesgo divisa según sea hard currency o local currency):

ING (L) Renta Fund Emerging Markets Debt (Hard Currency)

ING (L) Renta Fund Emerging Markets Debt (Local Currency)

Schroder ISF Emerging Markets Debt Absolute Return A Acc

#14

Buenos dias. Mi pregunta es, si suben los tipos de interes, ¿cómo afectaría a un fondo como los que puedo tener yo, con mi perfil moderado? ¿Le beneficiaria o le perjudicaria? Muchas gracias.

Hola. Buenos días. Gracias por esta importante pregunta. Si suben los tipos de interés, los fondos más perjudicados serían los fondos de deuda pública que invierten en obligaciones de muy largo plazo. Cuanto más largo el vencimiento de las obligaciones que tiene el fondo en cartera (o dicho de otra manera, cuanto más larga la duración del fondo) más perderá en un escenario de subidas de tipos de interés.

Lo menos perjudicados y, en un sentido, los que se pueden aprovechar de una subida de tipos de interés (a corto plazo) son los fondos monetarios.

#15

Hola. Tengo un fondo dinamico de ING ¿Qué opina sobre el mismo? ¿Cree que es hora de cambiarlo por otro que se implique más en renta variable? Un saludo.

Gracias por la pregunta. Voy a intentar contestarla de forma general (sin centrarme en el caso del fondo dinámico de ING). La pregunta en definitiva es: ¿merece la pena aumentar en estos momentos el riesgo de la cartera?

Probablemente la pregunta venga motivada por el hecho de que las bolsas se han comportado muy bien en estos últimos meses (hablo de los últimos 12 meses). Yo diría que no conviene fijar el nivel de riesgo que uno quiere asumir basándose en el comportamiento pasado de los mercados.

Hay que tener una visión de futuro y sobre todo tener claro el horizonte temporal del que uno dispone para su inversión. Por ejemplo, si uno tiene un horizonte de dos años, entonces le diría que no conviene aumentar las posiciones de renta variable en cartera sino todo lo contrario.

Si el horizonte es de diez años o más, entonces creo que sí puede merecer la pena aumentar el peso de la renta variable siempre y cuando la cartera actual sea defensiva.

#16

Mi entidad financiera me ha sugerido cambiar mi actual fondo de inversión al fondo Caixa Catalunya Spread FI. Me gustaría conocer su opinión al respecto. Gracias.

No es un fondo que hayamos analizado pero, remitiéndome al rating de estrellas, cuenta con dos estrellas, luego dentro de su categoría ha estado por debajo de la media en términos de rentabilidad-riesgo histórico.

#17

Hola a los dos. ¿Es verdad que hay fondos que invierten en función de las tendencias demográficas (envejecimiento de la poblacion, inmigración)? ¿Hay alguno que pueda comprar en España un inversor de a pie? Gracias por todo y un saludo. Mario.

Sí, hay algunos fondos que tratan de aprovechar estas tendencias para tomar ideas de inversión.

Un ejemplo es el Newton International Growth, que cuenta con el rating Morningstar de Notable. Es un fondo de accciones globales, de la gestora BNY Mellon y que está disponible para el inversor en España.

#18

Buenos días. No tengo muy claro para qué sirve la volatilidad de los fondos ni por qué es importante. ¿Es normal que uno de renta fija tenga más volatilidad que uno de bolsa? ¿Hay un nivel de volatilidad ideal u objetivo? Gracias.

Hola. Buenos días. La volatilidad de un fondo no es más que una medida de cómo ha variado la rentabilidad del fondo en función de su media histórica.

¿Para qué sirve? Primero para identificar aquellos fondos o categorías de fondos que más fluctuaciones presentan. Un fondo con una volatilidad elevada tendrá más posibilidades de sufrir una caída fuerte que un fondo de baja volatilidad. Es por lo tanto una medida del riesgo del fondo (aunque no es la única forma de medir el riesgo de un fondo).

Sí. Es posible (aunque no es la norma general) que un fondo de renta fija pueda tener una volatilidad superior a la de un fondo de renta variable. Piense por ejemplo en los fondos high yield en divisas que sí pueden sufrir una elevada volatilidad.

En cuanto a saber si existe un nivel ideal, tengo que decir que no. Cada tipo de fondo o cada categoría de fondos se mueve en torno a un cierto nivel de volatilidad. Lo importante es comparar la volatilidad de los fondos dentro de una misma categoría, aunque la comparativa de volatilidad entre distintas categorías también aporta una visión interesante sobre el riesgo de cada una de ellas.

#19

Buenos días. Les felicito por su labor. Estoy valorando invertir en RV a través de algunas gestoras muy bien consideradas por ustedes (Bestinver, Carmignac y Cartesio). Pero sin embargo, veo que aplican políticas de comisiones distintas. Carmignac y Castesio aplican comisión sobre el rendimiento obtenido. ¿Cuál es su opinión sobre esta política de comisiones? ¿Creen que hacen menos atractivos los fondos en comparación a Bestinver? Carmignac además, en algunos casos, aplica comisión de suscripción. ¿No sería más lógico aplicar la comisión en los reembolsos anticipados? Gracias por atender mi consulta. Saludos cordiales.

Gracias por su felicitación. Sobre la comisión sobre rentabilidad, consulte este artículo que escribimos hace unos meses. Le explicamos cómo se usan y cómo deberían estar estipulados para no ser abusivos para con el partícipe. En resumen, no estamos para nada en contra de ellas siempre y cuando estén bien estructuradas y vayan acompañadas de una comisión de gestión baja.

En el caso que presenta también tiene que tener en cuenta que pueden ser fondos de categorías diferentes luego las comisiones de uno y otro quizás no sean del todo comparables.

Por ejemplo, los fondos de renta fija o mixtos suelen ser más baratos que los de renta variable. Habría que mirar cada fondo en particular dentro de las 3 gestoras que menciona, pero por lo general los fondos de Cartesio son baratos, los de Bestinver son medios y los de Carmignac son medios o caros dependiendo del caso. Esto es siempre comparando cada fondo con respecto a su categoría general y no con respecto a los otros dos.

Respecto a la comisión de suscripción, casi todos los fondos extranjeros tienen por folleto esta comisión, pero la realidad es que en la mayoría de los casos esta comisión no se cobra a inversores españoles.

#20

Hola. Me gustaría que me dieran su opinión sobre dos fondos: Eurovalor Asia FI y Eurovalor Iberoamerica FI. Ambos son del Banco Popular. Gracias.

No hemos analizado cualitativamente estos dos fondos. En términos de estrellas (rentabilidad-riesgo pasado) ambos cuentan con 3 estrellas luego han estado en línea con la media de su categoría respectiva históricamente.

#21

Buenos días. Primero de todo, gracias por vuestro tiempo y dedicación. Una pregunta que me gustaría hacer es sobre el fondo Carmignac Patrimoine. En los últimos meses, tiene una rentabilidad bastante escasa. Me gustaría saber a qué puede ser debido esto y si puede haber un fondo alternativo o complementario al que traspasar parte de los fondos que mantengo en el Carmignac, para tratar de conseguir algo más de rentabilidad. Muchas gracias.

En primer lugar, siempre en Morningstar consideramos los fondos como inversiones a largo plazo y una rentabilidad de unos meses no deben ser criterio para tomar decisiones de inversión.

Nosotros mantenemos nuestra total confianza sobre este fondo, luego si sigue cumpliendo con su perfil de riesgo y con sus preferencias como inversor manténgalo en cartera.

Tenga en cuenta que es un fondo mixto luego cuando el mercado de acciones sube el fondo tenderá a subir algo menos.

#22

Buenos días. Pierdo un 30% en SIA Classic desde hace un par de años. ¿Lo traspaso o ven perspectivas de recuperación? Gracias.

Este fondo invierte una gran parte de la cartera en pequeñas y medianas compañías a nivel global, luego la primera pregunta es si se siente cómodo invirtiendo en ese área.

Respecto al fondo en sí, cuenta con el rating de Notable, luego tenemos confianza en que en el futuro lo hará mejor que fondos competidores en su misma categoría.

#23

Buenos días. Me gustaría saber qué fondos de la gestora HSBC exclusivamente podrían recomendar para construir una cartera moderada y/o conservadora. Se que tienen buenos fondos, pero también que hay otros que no lo hacen demasiado bien. Me gustaría conocer los mejores. Muchas gracias. Un Saludo.

Seguramente para construir una cartera moderada o conservadora con fondos de alta calidad necesitaría utilizar fondos de diferentes gestoras. Ninguna gestora es buena en todos los tipos de activos o regiones, luego siempre es bueno contar con una mayor oferta.

De los fondos de HSBC que hemos analizado, nos gustan los siguientes (todos con Notable):

HSBC GIF Indian Equity A Inc

HSBC GIF Euro High Yield Bond A Acc

HSBC GIF Euroland Equity A Inc

Como ve solo con esos fondos construir una cartera diversificada sería complicado. Consulte en cualquier caso todos los fondos que hemos analizado de esta y otras gestoras en este link.

#24

Buenos días. Estoy invertido en fondos de emergentes euro y no me va mal. Desearia me informaran de su opinion sobre el comportamiento de estos fondos a medio y corto plazo. ¿Dónde puedo ver la evolucion del indice MSCI? Gracias.

Hola. Buenos días. Mi opinión es que la inversión en mercados emergentes (más aún que la inversión en mercados desarrollados) debe contemplarse a largo plazo, más que a medio o corto plazo, simplemente porque a pesar de que se han visto menos afectado por la crisis crediticia sus condiciones de liquidez hacen que tengan una mayor volatilidad.

Respecto a la segunda parte de la pregunta, puede seguir las rentabilidades de algunos de los principales índices MSCI a través de nuestra propia página web. Le indico el enlace correspondiente

#25

Buenos días. ¿Es buen momento para invertir en renta variable mixta europea, a un plazo de cinco años? ¿Qué fondo me recomienda? Gracias.

Hola. Buenos días. Gracias por la pregunta. Algunos fondos mixtos agresivos o moderados interesantes que hemos analizado hasta ahora son: el Cartesio Y, el Carmignac Patrimoine, el Bestinver Mixto y el Bestinver Mixto Internacional, todos con un rating cualitativo de Sobresaliente.

#26

Hola buenos dias. Tengo perfil conservador y tengo en cartera el fondo Invesco Euro Corporate Bond (10%). He leído que se esta formando una burbuja en el mercado de bonos ¿Debo reducir exposición? Por otro lado, ¿cómo ven entrar en un fondo monetario en Libras Esterlinas para aprovecharse de la posible revalorización de esta moneda? Enhorabuena a los dos por vuestra labor en Morningstar, sois mi referencia a la hora de tomar decisiones inversoras.

Hola. Buenos días. Personalmente no creo que haya una burbuja en renta fija corporativa. Es cierto que esta categoría de fondos ha obtenido una rentabilidad importante en el año 2009, pero eso no significa que exista una burbuja en este segmento del mercado. Otra cosa es que creo que las rentabilidades que podamos alcanzar en el futuro no serán tan elevadas.

En cuanto a la cuestión de la libra esterlina, efectivamente si uno quiere aprovecharse de una posible revalorización de la moneda británica, el instrumento más adecuado es un fondo monetario en libras esterlinas. Dicho esto, en Morningstar no tenemos una opinión muy fuerte sobre la evolución a corto plazo de las distintas divisas.

Aunque es cierto que en las carteras moderada y defensiva que publicamos en nuestro boletín InvertirEnFondos hemos tomado hace un par de meses posiciones en un fondo monetario en dólares para intentar aprovecharnos de una debilidad del euro a raíz de los problemas surgidos con Grecia.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras siempre interesantes preguntas. Espero que hayamos resuelto vuestras dudas. Si no fuera así, siempre puede contactar con nosotros a través de nuestra página web. Nos volveremos a ver dentro de quince días.