Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de elEconomista y elEconomista.es

Carlos Doblado, analista del elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenos días sr. Carlos Doblado. Se están perdiendo soportes. ¿Qué hacemos? ¿Vendemos o esperamos que vayan rompiendo soportes? ¿Espera una correción de mayor calado o es una pausa en el camino?

Si lee nuestro blog o nuestros análisis diarios comprenderá que esto no nos coge por sorpresa. Si se fija en nuestra tabla de seguimiento verá que hoy saltan stops... Yo no sé lo que va a suceder, sé como tengo que actuar en función del cariz de los acontecimientos y, según se van produciendo, opero. Así de sencillo, y así de frustrante después de visto. Y es que como dice algún amigo, después de visto, todos listos.

#2

Buenos dias Carlos, tengo Abengoa en mi radar para entrar en cuanto toque el 20,10, siguiendo vuestra tabla de seguimiento. No obstante, tengo dudas porque el Ibex está cayendo con fuerza un 2%, a pesar de eso y siempre por técnico, ¿entrarías en el valor? Gracias por aclarar mis dudas. Saludos. Manuel

Considerando lo que hemos comentado, que la pérdida de los 10.900 cambia cosas, nosotros, lógicamente, no vamos a activar el trade. Gracias a ti Samuel.

#3

Buenas tardes Carlos, después de las operativas de hoy, ¿qué nivel de exposición a RV os queda? Aún no soy cliente de Bolságora y no lo puedo ver, pero te prometo que me queda poco (jeje). Por otra parte, me gustaría preguntarte por un stop agresivo en Gamesa para una posición tomada en 9,04. Muchas gracias.

Estamos sobre un 50/60 en España, que hoy bajará sensiblemente si al cierre caen los 10900, y cerca del 70 en carteras internacionales, que probablemente también se ajusten si el Dow Jones confirma el reversal del pasado viernes al cierre norteamericano. Yo no estaría en Gamesa, y de estar tomaría 10.900 Ibex o 9,25 euros; como siempre al cierre.

#4

Hola Carlos!! ¿Cómo ves NH HOTELES? Las tengo compradas a 3,50.. y el precio objetivo está en 4.50, pierdo bastante. ¿Cuál es tu opinión? ¿Se recuperara? Es que lleva un tiempo bajando, aunque el Ibex haya estado subiendo...

Bolságora cerró a NH Hoteles para trading en enero con la pérdida de los 4 euros y en ningún momento hemos vuelto a sugerir la toma de posiciones porque el valor no ha ofrecido reordenación alcista. Que no haya subido con el Ibex al alza no sugiere que vaya a esquivar una eventual corrección como la que se abre para el conjunto con la pérdida del 10.900. En cuanto a si se recuperará, en esos términos, pues supongo que sí, lo que no sé es cuánto tardará ni por dónde pasará antes. Nadie debería olvidar las lecciones de 2008: este valor ha caído de 15 a 1,5 y que yo sepa sigue gestionando los mismos hoteles.

#5

Hola Carlos, ¿cómo ves Vueling? ¿Tiene algún soporte? Siendo alcista, ¿dónde tiene resistencia? Ídem Jazztel. Gracias

Sigue en una fase correctiva nacida en octubre, y en las circunstancias actuales no me atrevería a afirmar que ha finalizado con alta probabilidad. Resistencia tiene en 13 euros. Jazztel. De Jazztel podemos decir más o menos lo mismo con resistencia 2,9/2,95. Gracias a ti.

#6

Hola, buenos días, me gustaría saber su opinión sobre Allianz del mercado aleman y Sacyr del español. Gracias

La germana está en un gran lateral entre 75 y 90, que pienso que acabará superando al alza pero no tengo la menor idea sobre si antes veremos otro proceso de corrección sensible. Desde hace un par de días en Bolságora nos sentimos muy inquietos debido al comportamiento del euro/dólar. Sacyr era y sigue siendo un valor bajista para trading en tendencia en gráfico diario más allá de los rebotes mientras no despliegue una figura de vuelta consistente. Gracias a vd.

#7

¿Sigues aún creyendo en la tendencia ALCISTA o te has vuelto de nuevo a equivocar y tendremos que cerrar de golpe todas las posiciones? Después de haber recomendado COMPRAR, ahora recomendarás VENDER de golpe, con otra pérdida importante y aquí no ha pasado nada

Vamos a ver caballero, relájese que ese estrés no le deja ver las cosas con objetividad.

1. Yo me equivoco muchas veces. Pero en Bolságora solemos ganar un mayor porcentaje cuando acertamos del que perdemos cuando fallamos.Eso nos da una esperanza matemática positiva con un simple 50% (diría que lo hacemos, al menos, un poco mejor). Claro, que quizá usted pretende que acertemos siempre. Siendo eso imposible, usted es quien tiene un problema, no nosotros. Es usted quien vivirá insatisfactoriamente esta actividad. Nosotros no, pues como empresa siempre vamos a tener un amplio porcentaje de gente que entiende que esto es de otra manera y está dispuesto a soportar sus contras para disfrutar de sus pros. Supongo que por ello, pese a cómo está el país, seguimos siendo una empresa que crece. Ventajas de estar en primera línea de fuego y que la gente pueda verlo: la gente que puede tener una visión razonable del tema puede decantarse por nuestra metodología. Es obvio que ni pretendemos ni deseamos tener como clientes a alguien con un perfil con el que parece tener usted, dicho esto con todo el respeto del mundo.

2. Nosotros no hemos tenido pérdidas importantes. Puede que usted sí, pero no nosotros. Nuestra carteras están entre -4 y +2% en 2010 después de ganar 30-36% en 2009 y perder 1-2% en 2008. En la fase que va desde nuestro nacimiento hasta 2008 nunca tuvimos un año en negativo. Esto es una carrera de fondo; así que no debería hablar tan precipitadamente. Quizá, es que no sabe usar la información que tiene o la usa mal.. ¿Se lo ha planteado? Debería.

3. La mayoría de las recomendaciones de compra que hemos hecho han sido paulatinas, como también las ventas. Si hubiéramos vendido de golpe o comprado de golpe tendríamos mejores resultados este año, pero difícilmente la gente podría seguirnos el ritmo. Y nos preocupa la gente. La buena gente, se entiende.


4. Efectivamente, si hay que perder no ha pasado nada. Si la pérdida es importante se deberá de nuevo a usted mismo. A nosotros, esta incursión en el lado largo de momento nos reporta varios puntos de rentabilidad. Ya hemos cerrado 4 estrategias en España desde el jueves, y una euro/dólar. Todo ello en un mercado que el pasado viernes llegó a marcar máximo anual para el Dow Jones Industrial... ¿Usted sólo opera en España? ¿Pero eso es también culpa mía? ¿Es nuestra responsabilidad que usted decida trabajar sólo el mercado menos alcista de los grandes de Europa? ¿O es que, en caso de hacerlo, pretende usted que vendamos en el máximo? Supongo que lo desearía -nosotros también- pero que en realidad no lo pretende, y que todo esto lo hace usted porque quiere es desfogarse conmigo porque ni es capaz de ganar dinero por sí mismo en el mercado, ni tampoco escuchando a los analistas en general o a Bolságora en particular.

5. Para terminar un consejo: deje de enfadarse con el mundo, y responsabilícese de usted mismo y sus decisiones. Ese día, financieramente, será usted adulto.

Y aunque usted no me ha dado las gracias, yo sí le voy a agradecer el rato; porque con este tipo de cuestiones es como mejor puedo explicar nuestra metodología, y con mis respuestas -tan ingratas a todos aquellos que son amigos de ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio- evitarme la llegada de clientes potencialmente problemáticos a Bolságora. Suerte, y muchas gracias.

#8

Buenos días. Tengo invertidos 60.000 euros en acciones de Telefónica. Estoy perdiendo un 5%. ¿Qué hago? ¿;antengo o vendo? Gracias

La pérdida del 10.900 Ibex abre la posibilidad de mayor corrección. Nosotros, que teníamos una idea en radar por si el valor volvía a esta zona, no vamos a activar la posición en caso de cierre por debajo de los 10.900 Gracias a usted.

#9

Hola Carlos, ¿cómo estás? Me gustaría conocer tu opinión sobre Avanzit y Faes Farma. ¿Qué perspectivas contemplas? Un saludo.

La primera está en la tabla de seguimiento. La segunda no porque no sabríamos como trabajarla en tendencia en este momento. La pérdida de los 10.900, lógicamente, juega contra ambas ideas en el lado largo. De vuelta el saludo.

#10

Hola Carlos. ¿Cómo ves Prisa? Llega al hueco que tiene de 3,35 a 2,2. Gracias

Prisa es netamente bajista en tendencia para trading en gráfico diario, por eso nosotros cerrábamos recientemente la posición con la pérdida del 3,2 euros. A usted.

#11

Zeltia, soporte y resistencias, posiciones a corto plazo.

Para mí el alza es una bandera de continuidad bajista. La pérdida del 3,95 al cierre lo empezaría a confirmar. Resistencia clave para el cambio de sesgo para trading en los 4,20.

#12

Buenos días, si decís que es normal que el Ibex vaya hasta los 10.650 y de ahí tendría que volver a subir, ¿sería bueno entrar en largos cuando alcance esos 10650 y volver entonces a aumentar la exposición en RV o no sería significativo? Gracias

No es el tipo de trading que hacemos. Un objetivo mínimo no es el final del movimiento. Con el euro/dólar como lo tenemos desconfiamos claramente de los soportes. Gracias a vd.

#13

¿Hasta qué punto es grave la caída de hoy? ¿Es para preocuparse realmente o forma también parte de la sobrecompra?

Llevamos 3 semanas hablando de la banda 10900/11200 tres veces al día en nuestros comentarios de índice, por no hablar de lo que se comenta desde el flash del intradía. Si a ello le sumamos la cuestión euro/dólar, no es que sea para preocuparse (eso es una tontería) sino para reaccionar. Por ello cerramos posiciones la semana pasada en Acciona, BBVA, Bankinter e Indra y hemos elevado los stops de la mayoría de nuestras operativas españolas en la tabla de seguimiento, indexando muchas de ellas al 10.900 después de los acontecimientos que nos llevaron a cambiar el sesgo para trading en el euro/dólar desde el lado largo al corto el pasado jueves.

#14

Buenos días Carlos, a la hora de realizar los análisis técnicos al trazar tendencias, soportes y resistencias, ¿qué es mas fiable, utilizar precios de cierre y apertura o máximos y mínimos?. Gracias por la labor que hacen en este espacio. Un saludo

Todo eso es importante para nosotros. Esto es un puzzle y un ACERCAMIENTO al mercado, no matemáticas financieras. Fuera del laboratorio, todo es una aproximación. Gracias a vd, de vuelta el saludo.

#15

Buenos dias Sr. Doblado. Me gustaría el precio de entrada en BBVA y Telefónica. Ahora me encuentro en liquidez 100%. Gracias

Pues después de haber cerrado BBVA el viernes, no tenemos prisa, la verdad..., y Telefónica no es una opción con el Ibex por debajo del 10.900. Gracias a vd.

#16

Si pensabáis que el Ibex iba a caer tanto, si tenía aún que seguir bajando ¿por qué aumentastéis posiciones en valores del mismo? Ya sé que hemos cerrado algunos pero ¿vaís a esperar de brazos cruzados a que lleguen los valores al stop y que la pérdida sea mayor o actuaréis antes?

Esto no es cara cruz, ni blanco y negro, operamos siguiendo indicaciones de la tendencia. Hemos operado donde ya las tenemos y tiene usted una tabla de seguimiento para continuar con ello. De brazos cruzados tal vez esté usted, pero no es nuestro caso.

#17

Buenos días Carlos. ¿Cómo ve a Grífols? Entré a 11,28 euros. Un saludo, Alex.

Alex, la tiene en la tabla de seguimiento. Es obvio que la pérdida del 10.900 pone a la operativa seriamente en cuestión. Saludos.

#18

Hola, me gustaría saber si la cotización de Criteria llegará al valor de 4 euros antes de fin de año. Sobre Mapfre ¿es una acción buena a largo plazo?

Criteria: a mí me gustaría saber si el Madrid ganará la Liga. ¿Realmente pretende que sepamos algo así? ¿De verdad? Mapfre. Excelente a largo plazo, como en 2007, lo que no impidió una caída desde 3,50 a 1,30.

#19

¿Y si USA también continúa con los retrocesos y la caída es más importante de lo que pronosticáis? ¿No creéis que nos pasa de nuevo que, después de unos beneficios, nos quedamos quietos y éstos al final se convierten en pérdidas?

Eso es parte de la vida de todo especulador en tendencia. Nosotros damos llaves, no abrimos puertas. Si usted quiere ser más agresivo está en su derecho, pero no es nuestro papel. Usted piensa en cada operación que hace. Nosotros pensamos en hacer un trabajo coherente con los mecanismos de la tendencia, y en que dentro de 10 años haya mucha más gente dispuesta a especular en tendencia asumiendo sus pros y sus contras.

#20

Hola Carlos, sé que no eres analista fundamental, que ''sólo'' te dedicas a los gráficos y sus derivados correspondientes, pero te considero un ciudadano con criterio y bastante conocimiento del tema aunque sea de un modo indirecto. Mi pregunta es si de verdad opinas que haya tanta descorrelación entre la gran y mediana banca española. En mi opinión, en un contexto de recuperación económica, ésta puede revalorizarse muy agresivamente. Tú que dices? Muchas gracias.

Pues que no te falta razón, pero como ciudadano que intenta tener criterio diré, y sé que eres plenamente consciente de ello, que esa divergencia responde claramente al perfil de riesgos que asume la banca pequeña y mediana en relación con los gigantes hoy en día. La cuestión es: ¿podemos dar por hecho que tendremos un contexto de recuperación económica creíble en España? Por nosotros mismos, considerando temas diversos que van desde el apalancamiento general al tipo de apalancamiento que tenemos y lo relacionado que está este con el conjunto de la actividad española, sin moneda nacional, con nuestro mercado de trabajo, el nivel de formación general -poco competitivo en términos generales-, nuestro nivel de productividad, y, si se me permite, un Gobierno que siempre ha estado más preocupado por el marketing que por la economía, lo dudo mucho. Hoy dependemos más del resto del mundo de lo que nunca lo hicimos. Gracias a ti.

#21

Hola Carlos, soy diplomado en empresariales y estoy estudiando un postgrado de mercados financieros. Un profesor nos mandó escribir unas lineas sobre ecotrader y sus blogs. Y determinar en qué os basaís para vuestras estimaciones de mercado y si sois mas alcistas o bajistas, etc... Estoy leyendo ahora mismo pero no encuentro una conclusión. ¿Me podrias ayudar? Muchas gracias

Mmmm... ¿Me estás pidiendo que te haga los deberes? Mira, con la pérdida del soporte clave en el euro/dolar hemos empezado a temer por el alza iniciada en marzo claramente. Más allá de ésta, seguimos pensando que estamos purgando el alza nacida en 2009 y que ésta sigue vigente. Pienso que las secciones tendenciales de nuestros análisis diarios de índice te podrían ayudar a ubicar el corto plazo con el proceso de fondo. Es lo que pretendemos. Y ahora, ¡a rezar porque el profesor no haya entendido! Gracias a ti.

#22

Buenos días Carlos, y felicidades por tu trabajo. Muy rapidamente, ¿es buen momento de abrir cortos al Ibex-35 si no recupera hoy la cota de 10900? Tengo una exposición de carterta del 80%. Gracias y un saludo crack.

En caso de rebote a los 10900 es una clara opción para un trader activo. Gracias a ti caballero.

#23

Buenos diás señor Doblado, ¿Qué le parecería entrar en Iberia hoy a corto plazo, dado que el día 25 de este mes se preve firmar la fusión con British Airways? Gracias y saludos. Ana.

Apreciada Ana, la gente de Bolságora nunca hace recomendaciones a las que no vaya a poder hacer un seguimiento, lo que descarta por completo trabajar a corto plazo en un entorno Ecotrader, donde sólo caben ideas que puedan generar tendencia. Y para ello requerimos los niveles clave de una ecuación riesgo/recompensa, como lo fue el de la ruptura 2,30 que utilizamos para publicar una recomendación de compra en Ecotrader como puede verse en nuestra tabla de seguimiento. Gracias a usted.

#24

Me preocupa que la caída de hoy sea tan pronunciada ¿a tí no? no sé si vender sin que lleguen los stops o ya de perdidos,aguantar al cierre ¿Tengo que tener miedo?¿Sigues creyendo en la tendencia alcista pese a los golpes recibidos? ¿Tendrá BSG rentabilidad positiva este año o ya no te atreves a pronosticarlo?

1.Si has leído lo que he escrito en elEconomista papel este fin de semana (está en Blogságora, nuestro blog), imagino que sobra que te diga que la pérdida del 10.900 me preocupa en las actuales circunstancias del mercado de divisas. 

2. ¿La tendencia alcista ha recibido golpes? Vaya, y yo pensando que los principales índices norteamericanos marcaron máximos la semana pasada de los últimos 17 meses y el nivel más alto desde marzo de 2009. Qué curioso...

3. Nunca en la vida me he atrevido a pronosticar nada sobre nuestra rentabilidad a un año. Nosotros trabajamos a corto plazo pensando en el medio/largo, y eso son años. Y de vez en cuando hay que perder. Hay que entender bien lo que uno intenta utilizar como referencia si se quiere sacar de ello algo razonable y sostenible.

#25

Hola Tocayo, al final se cumplió lo que dijiste el fin de semana. La pregunta es ¿qué hago al no haber tenido tiempo de reducir? Tengo abiertas Abertis, Ferrovial, BBVA, Santanderm,Telefonica,Zeltia,Iberdrola y Grifols, gracias por tu tiempo.carlos

Caballero, pues hay que sacar ese tiempo de donde sea. Y si no se tiene ese tiempo no se puede operar en bolsa bajo un perfil que lo demanda. Bolságora acaba de lanzar un producto en el que el cliente trabaja con un broker asesorado por nosotros en tiempo real. Hoy en día, con 20 mil euros ya se puede seguir la disciplina de inversión de Bolságora sin caer en costes insoportables por operar gracias a productos como los cfd. Si no se puede estar pendiente, es mejor dejarlo en manos de profesionales. Y eso, que vale tanto para actividades como la fontanería, la educación o la madicina, es extensible a las finanzas personales. Gracias a ti.

#26

Buenos dias Carlos, mi pregunta es sobre el Santander qué tal lo ve para entrar, por favor soportes y resistencias. Gracias y reciba un saludo de un seguidor de usted, siga trabajando así es la forma de ir bien por el buen camino.

Con el euro/dólar como lo tenemos y el Ibex bajo 10.900; no tendría prisa para comprar caballero. Gracias a usted.

#27

Buenos dias Carlos, tengo SOS compradas a 2.44 con soporte a 2.35 y primera resistencia en los 3 euros. ¿Están bien los soportes y resistencias? crees que tiene un recorrido alcista o debería vender aprovechando rebotes como los de hoy? Un saludo. Eliot

Stop bajo 2,35 innegociable con objetivo minimo 3/3,20 euros. Este valor tiene actualmente su vida propia Eliot. Saludos.

#28

Hola señor Doblado, me gustaría preguntarle por la descorrelación Europa-EEUU que ha ocurrido estos últimos días. Debémos esperar menos corrección en Europa al haber subido menos o todo lo contrario? Muchas gracias.

Difícil de saber a priori. Por el momento parece que todo lo contrario. Gracias a usted.

#29

Carlos tengo 12000 acciones de Prisa, las compre a 2,96. ¿Qué me recomiendas?

Le recomiendo que opere con stops caballero, esa es mi recomendación. Y si nos lee sabe que han saltado.

#30

Carlos, buenos días Cree usted qué es buen momento de entrar en AIG. Gracias.

Térnicamente, no tenemos una ventana de trading que permita equilibrar correctamente riesgo y rentabilidad en este momento. El resto sólo puede saberse a posteriori. Gracias a usted.