Encuentros Digitales

Carlos Rodríguez Braun

Carlos Rodríguez Braun, profesor de economía de la Universidad Complutense de Madrid, es conocido por su labor de divulgación del pensamiento liberal. Asimismo, fue director de 'España Económica' y subdirector de 'Cambio 16' y del programa

#1

Buenos días Carlos, un placer poder charlar con usted. Me gustaría que me explicara en pocas palabras qué es realmente ser un liberal. Es que creo que políticos como Esperanza Aguirre están desvirtuando el término, de hecho, creo que no saben ni de lo que hablan... ¡Muchas gracias! Un saludo.

Ser liberal es amar no sólo la libertad sino también sus instituciones, como la propiedad privada y los contratos voluntarios. Creo que Aguirre sí sabe de lo que habla, aunque su liberalismo pueda ser cuestionado...¡pero recuerde que el liberalismo de los demás políticos suele ser bastante endeble!

#2

Algunos economistas piensan que el gobierno debería continuar manteniendo políticas de estímulo económico, aun a costa de demorarse algunos años más en reducir el déficit. ¿Qué opina usted?

Habría que bajar los impuestos y los gastos públicos, eso sería el mejor estímulo.

#3

Un cambio en la estructura productiva y económica lleva mucho tiempo y requiere un cambio educativo significativo. ¿Qué se puede hacer durante este tiempo para absorber el gran numero de parados? ¿Hay solución o es el paro en España endémico? Gracias.

El paro no es endémico porque no es una enfermedad ni una tragedia natural, sino una consecuencia de las políticas intervencionistas. Para absorber a los parados y crear más empleo habría que liberalizar los mercados y bajar los impuestos y demás costes políticos.

#4

¿Cuándo terminará el ajuste inmobiliario como creador de empleo?

El ajuste inmobiliario es el que más va a tardar porque es donde la burbuja fue más inflada. Probablemente requerirá este año.

#5

¿Por qué un Estado rico y unos ciudadanos pobres? Elisa de Castellón.

La única forma en que esto suceda es que sea un Estado intervencionista.

#6

Buenos dias Carlos. La pregunta es tan simple y a la vez complicada como el título de esta charla: ¿ Cuándo se creará empleo en España? ¿Cuándo estima que volveremos a una tasa de desempleo en torno a 10%?

Eso puede tardar desde luego más de un año, y recuerde que depende de muchas variables, además del crecimiento económico, como por ejemplo de la población activa, las medidas del Gobierno, etc.

#7

Buenos días. Mi pregunta tiene que ver con Iberdrola Renovables y en general con las empresas del sector. ¿Por qué sigue tan baja en bolsa si los gobiernos, como el nuestro, no se cansan de decir que el futuro está en las energías renovables? ¿El mercado no se lo cree? Gracias.

Efectivamente, parece que el mercado no se lo cree, y con mucha razón porque es un sector cuya rentabilidad depende crucialmente de intervenciones políticas cuyo signo puede cambiar sin previo aviso.

#8

Muy buenas don carlos. Sigo muy de cerca sus reflexiones en la prensa porque me parecan siempre muy acertadas. ¿Dónde cree usted que se deberia invertir dentro de seis meses, renta variable o depositos? Muchas gracias y saludos desde Ramales de la Victoria.

¿Qué tal en los dos?

#9

Buenos días y gracias por adelantado. ¿Cree usted que la negativa del PP a la subida del IVA responde a un hecho electoralista o de verdad es tan perjudicial la subida que retrasará la salida de España de esta crisis?

Otra vez, las dos cosas. Es claro que el PP está aprovechando el rechazo popular a la subida de impuestos. Y no parece que en este contexto esa subida sea precisamente beneficiosa para facilitar la salida de la crisis.

#10

Hola Don Carlos. Soy un empresario dedicado a la inversión inmobiliaria. ¿Cuándo piensa que empezará a ser el momento de empezar a invertir en el sector inmobiliario? Muchas Gracias. Alonso

Siempre los inversores más exitosos son los que invierten precisamente en tiempos de crisis y zozobra. Pero reconocerá conmigo que hay que tener valor, después de lo que ha pasado y sigue pasando.

#11

Buenos dias. Me interesaría saber si es tan parecida la economía española a la del resto de Europa ya que se tiende a perjudicar al ciudadano aduciendo que estamos por debajo de otros países.Yo creo que con los sueldos que hay en Europa y aquí ya hay una gran diferencia. ¿Usted que opina?

La comparación con Europa es falaz porque siempre se utiliza como excusa para subir los impuestos, y no para bajarlos. Efectivamente nuestros sueldos son más bajo, pero eso debería impedir la subida ¿no?

#12

¿Cree que se va a generar inflación a pesar de la desaceleración?

No vamos a tener desaceleración siempre, y además hemos tenido una importante inyección monetaria. El escenario de una inflación mayor lo veo probable.

#13

Buenos días liberales, disfruto mucho de su participación en Onda Cero. ¿Qué podemos esperar de las economías emergentes para este año?

Un mejor panorama que en las demás.

#14

Buenos días, Rodríguez Braun. ¿Podría decirme si en las Universidades españolas de Economía se debate la crisis que estamos atravesando? Sí es así, y visto que los universitarios no se rebelan por el manejo que este Gobierno ha dado a la crisis y las soluciones que se están adoptando, ¿he de entender que desde el profesorado se comparten las ideas del gobierno? ¿Y por eso los estudiantes están alerdados/aleccionados? Un saludo y gracias

Se debate mucho sobre la crisis en la Universidad. No veo a los estudiantes más alerdados/aleccionados que antes...y llevo 38 años de profesor.

#15

Buenos días Carlos, ¿cree realmente que España ha tocado fondo en esta crisis? Creo que el sector financiero todavía no ha hecho totalmente la limpieza y aún nos quedan meses para que los que nos metieron en este lío nos saquen de él. ¿Qué opina?

En términos trimestrales del PIB creo que sí. En términos de empleo, no.

#16

¿Es realmente rica España para permitirse el lujo de tener 18 Estados con sus correspondientes ministerios y embajas, duplicando o triplicando los gastos, cuando con un estado central bien estructurado y admistrado todos saldríamos ganando y ahorraríamos mucho dinero y credibilidad?

Desde luego que saldríamos ganando con unas Administraciones Públicas más pequeñas, aunque los que no ganarían son los políticos y los que a su socaire medran.

#17

¿De verdad es inevitable que el PSOE suba el IVA sin que nadie pueda pararlo?

Parece que sí, y bien que lo siento.

#18

Buenos dias señor Braun. Con tanto paro y tanta crisis, ¿qué perspectivas de futuro se le presentan a una generación de estudiantes(en mi caso de ADE) tan bien formada como la que está saliendo ahora con estudios universitarios y aprendiendo idiomas...? En este panorama, ¿hay esperanzas para nosotros? Vamos la primera esperanza que veo yo es la de algún contrato basura, donde se aprovechen de tus conocimientos y no se recompensen como es justo.

Efectivamente la segmentación del mercado de trabajo lleva a que resulte particularmente duro con los jóvenes. No creo que las autoridades estén por la labor de cambiarlo, porque perderían el apoyo de los trabajadores fijos.

#19

Profesor Rodríguez, ¿cree de verdad que la burbuja inmobiliaria está finalizando o todavía faltan numerosos ajustes a la economía? ¿Es posible comprar una vivienda de 300.000 euros siendo España un país de mileruristas? Saludos Ignacio Allué

La dificultad en la compra de vivienda es visible y se mantendrá mientras no se recupere la economía. Incluso después tendremos el problema que ya teníamos antes: una economía intervenida y con impuestos altos: eso es lo que produce los mileuristas.

#20

Buenos dias Profesor. El ciudadano medio se posiciona en uno u otro bando según tópicos ideológicos e irreales. La ignorancia en temas económicos es inmensa. Se menosprecia la capacidad técnica, fuente de soluciones, para aplaudir actitudes retóricas, utópicas e idealistas que infunden ilusión y dan votos. ¿Hasta cuándo?

Es verdad lo de los tópicos ideológicos. Por eso mucha gente cree que la política agota la realidad social, y que si no somos de derechas debemos ser de izquierdas. Esto es absurdo. A mí el único eje político que me parece relevantes es más libertad/menos libertad.

#21

Buenas tardes, ¿no cree que si EE.UU. y su submarino en Europa, Inglaterra, se oponen a reformas financieras de gran calado, así como si no se funda el FME y países como Grecia, entre otros, necesitan ser rescatados y recurren el FMI con sus condiciones liberales leoninas difícilmente asumibles sin graves costes sociales y políticos en Europa, se pueda producir una ruptura en el bloque occidental que llevaría a Europa a un proteccionismo y autárquia (con el problema de la energía resuelto), antítesis del liberalismo?

No creo en conspiraciones cósmicas. Pero sí es verdad que existe la amenaza proteccionista. Observe usted, sin embargo, que en ese terreno estamos mucho mejor que con la fabulosa ola proteccionista que se desató en el mundo después de la crisis de 1929.

#22

¿Qué tipo de soluciones existen para esta crisis? ¿Son soluciones concretas o habrá que cambiar el sistema y las bases de la economía española? ¿Cuándo cree usted que esto pasará?

Las soluciones son las más difíciles de aplicar: bajar el gasto público y abrir los mercados. Con todo, esto pasará, como pasan siempre las crisis. No hay mal, ni crisis...ni gobierno que cien años dure.

#23

Buenos dias Señor. ¿Cree usted realmente saber cuando España saldrá de la crisis y a partir de cuándo se generará empleo? En tal caso, diganos tambien el siguiente número de la lotería Euromillones por favor. Gracias.

No creo realmente saber nada, y mucho menos el número de la lotería. Si lo supiera, le aseguro que no estaría aquí.

#24

¿Va usted a decirnos por qué en España hay un 20 % de paro y en los demás la mitad? ¿Y si la culpa es de este gobierno, del de Aznar o de los dos? Espero su respuesta.

Es culpa de todos los gobiernos, que no se han atrevido a liberalizar el mercado de trabajo.

#25

¿Cómo se puede informar a asesorar desde la política a los ciudadanos de un país a fomentar el ahorro y aprender a consumir lo imprescindible en estos momentos para dejar de pasar las penurias en las que se encuentran muchísimas familias ya sin trabajo?

Creo que esto es algo sobre lo que no hay informarles a los ciudadanos, porque lo saben muy bien y lo están haciendo. Los que, en cambio, necesitan un curso acelerado de austeridad son los gobernantes.

#26

Buenos días, Don Carlos. En mi opinión las medidas que pueda hacer el estado y el BCE nos pueden evitar pobrezas mayores (son el air-bag), pero no son la base de la reactivación. Creo firmenente que la reactivación es una cuestión psicologica de realimentación positiva. ¿Qué opina usted? Gracias por su atención.

No creo que sea una cuestión psicológica, porque las intervenciones de las autoridades monetarias y fiscales no son abstractas sino concretas.

#27

¿Cree Vd. que la subida del IVA afectará negativamente aún más a la crisis económica y financiera?

No puede saberse de antemano: pero no ayudará.

#28

¿No cree que deberían centrarse en mejorar el INEM, esto podría solucionarse? Digo esto porque conozco a más de uno que está en paro y prefieren estar cobrando el paro, ya que muchos cobran 1000 Euros al mes y por un año, les compensa, ya que de paso estudian algo, etc. ¿No cree que si los llamaran del Inem y les ofrecieran trabajo (descente), creo que actualmente si rechazas un trabajo por tercera vez, pierdes el paro? ¡Pero claro, eso no pasa, porque nunca te llaman para ofrecerte nada!. Yo veo en Infojobs, que ofertas de trabajo existen, y muchas, y si las empresas buscaran a los empleados en una base que el INEM publicara, equivalente a Infojobs, y con incentivos extras del estado por ejemplo, esto mejoraría? ¿Por qué en vez de pensar en subir el IVA o los años que hay que trabajar para la jubilación, no deberían hablar más del INEM?

Efectivamente, desde hace tiempo se reconocen los efectos perversos que puede causar la prestación por desempleo, además del fraude. Temo que no sean probables las reformas profundas en este campo, pero ojalá me equivoque.

#29

Buenos dias, uno de los temas que más preocupa a los españoles es el mercado de trabajo. Me acabo de licenciar en Administración y Dirección de Empresas y las ofertas de trabajo para esta categoría son ridículas, quería su opinión acerca de este tema. Gracias, un saludo

No hay prueba más tajante del desastre de nuestro mercado laboral que la situación de los jóvenes, que aunque estén preparados están abocados a salarios bajos y una tasa de paro intolerable. Es totalmente absurdo, es algo que nunca sucedería en una economía libre y que cabe atribuir a la ceguera antiliberal de nuestros gobernantes...desde hace décadas.

#30

Sigue usted siendo tan liberal como antes de esta crisis. Era contrario usted a la intevención de los Estados ante la crisis financiera. ¿Qué hubiera ocurrido si se dejara caer a los bancos?

Las crisis son particularmente malas para el liberalismo, porque arrecian las voces que predican el mensaje de que la libertad ha provocado la crisis, cuando la verdad es la contraria. En cuanto a soluciones liberales, le recomiendo el libro "Una crisis y cinco errores" que hemos escrito con Juan Ramón Rallo. Allí verá propuestas liberales, incluso en la crisis, e incluso para la banca.