Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de elEconomista y elEconomista.es

Carlos Doblado, analista del elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenos días Carlos, ¿cómo ve Ibería? ¿La tienen en el radar? Yo he abierto largos en 2,145, con stop en 2,05, ¿le parece correcto? Si no es así, corríjame, por favor, un saludiño y a seguir con ese carácter, usted no es brusco, la gente es demasiado sensible.

La tenemos en radar y si hoy cierra así va a dar señal de compra por técnico. El stop está bien puesto, aunque agresivamente podría ponerse bajo 2,17. En cuanto a la gente, la mayoría de ustedes son simplemente fantásticos; no me preocupa la minoría que ve la paja en el ojo ajeno en lugar de la viga en el propio. De vuelta ese saludiño.

#2

Hola Carlos, no hace un mes la mayoría de analistas creían en Ferrovial con P.O. en 11 euros. ¿Qué crees que ha pasado en poco tiempo? Gracias, Pepe

Pepe, los analistas solemos ir tras el mercado. Los técnicos porque es nuestro trabajo, los fundamentales porque es el modo en el que se sienten anímicamente respaldados. Hay mucho de psicológico en este trabajo. Bolságora cerró posiciones para trading en 8,20 y no ha cambiado de opinión. Con todo, ahora está en nuestro radar y si nos lo pone realmente bien no tendremos problemas en volver a entrar mientras el resto del mercado -a diferencia de España y poco más- sea claramente más alcista que bajista como lo es en este momento.

#3

Hola Carlos, ¿cree correcto abrir posiciones alcistas en Jazztel, ahora que parece se está comportando mejor que el mercado? De ser afirmativa su respuesta, le sugeriría diera precio de entrada y stop de protección. Gracias y un saludo. Paco

Ese es un buen argumento, pero sólo cuando el stop es razonable y en este momento no tengo nada claro que lo sea Paco. Gracias a vd, un abrazo.

#4

Buenas tardes: Tengo Almirall a 9,89 euros. ¿Qué opinión tiene sobre el valor, por si supera el 10,15? Gracias. Julio

Apreciado Julio, lleva meses en la tabla de seguimiento y fue recientemente revisada. En Bolságora no tenemos nada más que añadir. Gracias a vd.

#5

Buenos días Carlos, brevemente: a) ¿Entrar en Allianz con stop en 75 euros? b) Tengo CAF y Viscofán desde abril 2009: ¿cómo ves los soportes a vigilar en 401,30 euros (CAF) y 17,98 euros (Viscofán). Soy un poco ''obsesivo'' con los stop y el control de riesgos por lo que agradezco mucho tu opinión al respecto. Un saludo y gracias anticipadamente.

Toda obsesión es mala, porque un exceso de celo puede sacarnos de una tendencia sólida, pero como política, caballero, sólo puedo ensalzarla. No veo problemas con Viscofán mientras no se pierdan los 16, siendo 17,98 muy agresivo. En CAF el único soporte que vale es 365. Entrar en Allianz con stop bajo 75 es asumir un stop excesivo a todas luces que me choca mucho con lo que me comenta sobre su atención al control de riesgos. Las operativas que ha presentado Bolságora en las últimas dos semanas tenían, TODAS, un stop radicalmente inferior. Si le gusta de todo modo Allianz debería esperar un pullback a los 84 sí o sí. Gracias a vd.

#6

Buenos días Carlos, observando la evolución del Bovespa se aprecia una vuelta en V, ¿se puede interpretar este hecho como una señal para el resto de índices? Muchas gracias.

Con todo el respeto, no existe tal vuelta en V. Si un patrón de cabeza y hombros en caso de recaída y pérdida de soporte. Antes, nada. Vamos, lo mismo que el S&P, de modo que sigamos considerando al mercado norteamericano el director. Gracias a vd.

#7

Buenos dias desde Pamplona. ¿No te parece más rentable, sino se necesita el dinero, invertir por ejemplo en acciones de Telefónica, sabiendo que hay un dividendo en torno al 8%, en lugar de la renta fija? ¿Por qué tienes tanto ''desprecio'' en no tener en cuenta los dividendos? No importa que la acción baje, porque se está cobrando cada 6 meses un dinerito que en renta fija vas a recibir ni la mitad? Gracias

El Berkshire de Warren Buffett, el inversor fundamentalista más importante del mundo, jamás ha repartido un dividendo. ¿Es esto desprecio por los mismos? Pues igual según su criterio. Yo no desprecio nada, pero constato que tal y como cobro el dividendo por un lado, lo pierdo en precio por otro porque la acción lo baja inmediatamente en mercado. Por tanto, me dan por aquí, me quitan por allí.. ¿Dónde está la gracia? Muertos de la risa deben estar los que compraron Antena3 en 2006, 2007 o 2008 porque era una de las acciones más rentables por dividendo del Ibex, por poner un ejemplo. Entre su máximo en 18 euros y su mínimo en 3 diría que ha habido tiempo para replantearse ese tipo de estrategia..., ¿no le parece?

Si a eso le sumamos que los dividendos no están garantizados, y que el día que quiera recuperar su inversión la empresa bien puede haber caído sensiblemente, caso Antena 3 y muchísimas más, o no existir (como no existen ya decenas de bancos norteamericanos que se han volatilizado por la actual, o como se volatilizó en 2000 MCI-Worldcom, socia de Telefónica y la mayor compañía teleco del mundo en aquel entonces), diría que las cosas ya no son tan claras y se entiende mejor que yo, sin despreciar nada, considere el dividendo un tema menor más allá de cierta indicación sobre la teórica capacidad para generar beneficios a largo plazo de los valores.

Pero si a usted le parece que, pensando en los riesgos además de en las oportunidades eso es más rentable si no se necesita el dinero, pues usted mismo... A mí, simplemente, me parece despreocuparse, hacer un acto de fe con las compañías, y no querer trabajar el dinero por alguna razón. Obviamente, los cerca de 1000 clientes de Bolságora no deben pensar que hacer algo con el dinero sea menos rentable que no hacerlo. Pero oiga, que cada cual hace con su dinero lo que le parece... Gracias a vd.

#8

Carlos, como ve la evolución de estas acciones a largo plazo, sobre 2 años aproximadamente. Iberdrola, Telefónica, Nokia, Vodafone. Un saludo

¿Aún hacen falta más demostraciones por parte de los analistas para que nos demos cuenta de que no pueden hacerse ese tipo de previsiones? Warren Buffett no se atrevería a hacer una predicción sobre ningunda de ellas probablemente, como no lo hace sobre Microsoft. ¿Puedo yo aspirar a hacerlo? Para empezar, soy analista técnico, de modo que está contra mi metodología. Por tanto, por favor, no me pidan este tipo de cosas... Y entiendan ya que cuando alguien les responde a esto les está simplemente vendiendo humo. Bien porque viven en su mundo de las ideas, bien porque el que pregunta prefiere humo a nada (siempre que no se le diga que es humo y ande uno bien encorbatado), la realidad es que a usted casi todos los analistas le darían una opinión. Yo no, por la simple razón de que no se puede saber y mi negocio consiste en decir siempre la verdad. Y qué grato es encontrar un nicho de esas características... Saludos.

#9

Buenos días, Carlos. Llevo más de un año como fiel seguidor vuestro y cada día que pasa constato lo difícil de vuestro trabajo y que la única manera de salir vivo de la bolsa es tener un plan de trading. ¿Tenéis en mente abrir operaciones bajistas en el Ibex 35 si la corrección profundiza? ¿Algún valor en el radar? Un cordial saludo, Carlos.

Apreciado tocayo, hoy por hoy no tenemos el lado corto en el radar, al menos no bajo el prisma del tipo de operativa que realizamos en Ecotrader. De vuelta ese saludo cordial.

#10

Buenos días, Carlos. Mi pregunta es sencilla. ¿Están en buenos precios BBVA e Iberdrola Renovables para invertir en este momento? Muchas gracias desde el mar Menor. David P.

Cuando pensemos que presenten una relación riesgo/beneficio aceptable y cierta probabilidad de lanzarnos a la piscina sin que el mercado nos expulse innecesariamente, estarán en Ecotrader. Gracias a ti David.

#11

Buenos días Carlos, gracias por atender mi consulta y por sus consejos. Si Almirall rompe los 10, ¿puedo sobreponderar? Si CAF rompe la resistencia de 420, ¿qué objetivo le vería al valor? Recomendación para Vidrala: ¿mantener o infraponderar? Una vez más gracias y saludos.

Todas son acciones a mantener. No más. Gracias a vd.

#12

Buenos días Carlos. ¿Qué perspectivas ve en el oro en las próximas semanas?. Muchas gracias por sus claras explicaciones. Un abrazo.

Mientras en euro/dólar no presente figura de vuelta, no hay que esperar grandes cosas. Virando la paridad, las cosas cambian. De vuelta ese abrazo.

#13

Hola Carlos, su opinión sobre la salida en parte del Santander en BME, y su opinión del título. Muchas Gracias, Javier

No opino sobre lo que hace Santander, no es mi trabajo. Mi tarbajo son los precios, y los de BME por el momento son bajistas aunque en la zona óptima para intentar una reconstrucción. Gracias a usted Javier.

#14

Buenos días Carlos, quería saber qué opinión tiene sobre Delta Petroleum (DPTR) y sobre Melco Crown Entertainment (MPEL). Muchas gracias por su tiempo.

Delta P está intentando abrirse una puerta al giro en tendencia. Stop bajo 1,25 agresivo o 1,10 tendencial  conscientes del gran riesgo de este tipo de activos. Melco tiene un aspecto aún más interesante, pero los stops son realmente exigentes. Yo iría con uno bajo 3,75 siempre que hablemos de una cartera de un mínimo de 15 estrategias. Gracias a vd.

#15

Buenos días señor Doblado, ¿cómo va Avánzit? Soporte y resistencia. Muchas gracias

Posible ruptura en caso de superación de los 0,71 euros. Sin ello, sigue completamente bajista para trading. Soporte 0,67 euros. Gracias a vd.

#16

Buenos dias Carlos: una doble pregunta. Me gustaría tener stop en Vueling, compradas a 8,94. ¿Puede fijarse en 8,80? Por otra parte, AISA tiene perspectiva de buen contrato el mes próximo. ¿Qué stop le pondría?

A Vueling le han saltado todos los stops de trading a estas alturas de la corrección. El precio al que usted los tenga es irrelevante como comprenderá, pues la compañía es la misma para el que ha comprado a 1, a 6 ó a 26. Analizamos empresas. Stop bajo 1,20 para AISA.

#17

¿Alcistas, Bajistas? Si aún no estáis seguros ¿Por qué abrís nuevas operativas en el Nasdaq y en USA? Gracias

Nosotros no hemos dejado de ser alcistas en tendencia en ningún momento, por ello en todo momento ha seguido habiendo operativas largas en nuestra tabla de seguimiento.

Dos cosas más: 1. Nunca podrá estar seguro de nada. 2. Cuanto más seguro pueda estar, más riesgo en términos de stop ofrecerá el mercado y menos rentabilidad potencial. Eso debería ayudarle a entender mejor que la mente de un trader no funciona como la de un analista. Gracias a vd.

#18

Buenos días sr. Doblado, quería preguntarle su opinión por el valor Solaria, ya que tengo acciones en ella y me gustaría saber si puede mostrar signos de recuperación en un futuro no muy lejano. Reciba un cordial saludo desde Cádiz.

Pienso que sí, pero pese a ello, de momento no se me permite tener una posición alcista en el valor. Saludos desde Madrid gaditano.

#19

Buenos días Carlos, me gustaría conocer tu opinión sobre Endesa. Gracias Andrés R. Martín

En un proceso lateral desde hace meses entre 20 y 24 Andrés. Giro en tendencia por debajo de los 20 y reafirmación alcista por encima de los 24.

#20

Estoy en liquidez total y quiero apuntarme a BSG. ¿Recomendarías ir ABRIENDO ya las estrategias que mantenéis en la tabla o mejor espero a que pase todo esto? ¿Qué recomendarías a un inversor que ha perdido mucho y quiere aprender y empezar de nuevo con vosotros?

Lo primero, para llegar a Bolságora, es estar convencido de que se apuesta por un sistema que opera a corto/medio plazo pero que funciona a medio/largo plazo. Hay malas rachas, como en todo. Este año nuestras carteras pierden, menos que los índices en general, pero pierden... Hay que saberlo. Por tanto, cualquier momento es bueno para empezar, pero más si ya se ha vivido cierta purga como es el caso. Como inversor, le recomiendo que se ponga en manos de profesionales sin intervenir para nada (obedecer a todas sus señales) o que se forme antes de continuar. Los cursos que hacemos con elEconomista, y que están teniendo gran aceptación y un magnífico feedback, pueden ser útilies si usted quiere poner también su granito de arena y entender cómo se gestiona su cartera.

#21

Hola Carlos, muchas gracias por anticipado por sus respuestas. Me gustaría saber su opinión sobre dos valores americanos. Biogen y Molecular Insight Pharmaceuticals. Un saludo

La primera es alcista, pero no veo ventana de trading. La segunda bajista, pero podría construir figura de vuelta si bate 2,30. El problema, como comentaba a otro lector antes, es que estar más seguro esperando a esa ruptura no va a cambiar el stop, que va a seguir bajo 1$. Es un activo de alto riesgo en cualquier caso. Saludos.

#22

Hola, mi pregunta es sobre Bankinter. Sé que me dirás que es bajista para trading, pero como ya la tengo en mi cartera, ¿qué te parece un stop loss bajo 4,77?. Y en el caso que recuperara algo de todo lo perdido donde situarías un primer objetivo. Gracias.

Para pensar en objetivos debe romper 6,25, caso en que la zona 6,8/7,5 euros es una opción. El stop lo tendría bajo 5,87 al cierre. Gracias a ti.

#23

¿Conoces algún ETF sobre divisas? (Dólar, euro, libra...) Enhorabuena por tus aportes cada semana

Hay muchos ETF sobre divisa caballero, y de buena calidad. Navegando un poco encontrará información sobre todos ellos.

#24

Hola Carlos, muy buenos días y sobretodo gracias por tu tiempo. A ver si me podrías dar tu opinión acerca de Zeltia a medio/largo plazo, Gamesa y Ferrovial. Muchas gracias.

Todos siguen siendo valores bajistas para trading en este momento. Si hay cambios, ya sabe si es lector habitual que son fijos en Ecotrader. Gracias a vd.

#25

Buenos días, por favor me gustaría conocer stops y resistencias de Duro Felguera y Prosegur. Una vez leí que colgabais los encuentros pero no los sé encontrar. Por favor, ¿lo podrías volver a indicar? Gracias y un saludo. Martin

Pregosegur es alcista mientras no pierda los 29. Felguera mientras no pierda 6,35 euros. Los encuentros están en la home, a la derecha en la zona reservada a Ecotrader verá los enlaces. De otro modo, Google hace maravillas Martin. Saludos y gracias a usted.

#26

Buenos días Carlos. ¿Me podría explicar el movimiento que está haciéndo Grífols en los últimos 8 días? ¿Cuál es su tendencia a corto? ¿Cree que superará los 11,50 o más bién bajará rompiendo el suelo de 10,80? Salutacions i gràcies.

El mercado está en fase de rebote, de modo que parece más fácil romper la resistencia que caer hacia la zona de soporte. en cuanto a las explicaciones, podría darlas pero..., ¿Sabe qué? No sirven para nada. Gràcies a tú.

#27

Estoy ''atrapado'' en Ferrovial a 7,629 y estoy entrando en la desesperación. ¿Alguna recomendación desde la cordura? Gracias y un saludo.

Tres recomendaciones:

1. No vuelva a actuar sin un plan de trading que incluya un stop de protección de la posición. Si hubiese seguido la recomendación de Ecotrader habría cerrado esa posición o nunca la habría tomado, por ejemplo.

2. No especule en bolsa si se va a desesperar por una pérdida como la que tiene actualmente. Usted, querido lector, no sabe lo que es la desesperación. Pero sin un plan de trading, créame, lo sabrá, tarde o temprano lo sabrá...

3. Vea esto como una oportunidad para APRENDER sobre la realidad de la actividad en la que está metido. Si lo hace, esta es una experiencia necesaria que le enriquecerá y le preparará para el futuro. Si no lo hace y el mercado le da la oportunidad de recuperarse, repetirá sus errores retrasando el momento para aprender. A más tiempo pase, el incremento del coste del aprendizaje resultará mayor porque crece de forma exponencial.


Gracias a vd.

#28

Hola Sr. Doblado. Llevo tiempo siguiendo esta página con regularidad y no entiendo la tabla de seguimiento que publican, cuando por un lado no se para de decir que Santander es bajista y en la tabla es alcista. Acláreme este punto... Gracias.

Nosotros hemos revisado esa estrategia afirmando que es bajista, pero que hacemos una excepción trabajando la operativa a largo plazo porque tenemos tal cantidad de beneficios acumulados y tal control del riesgo global en cartera con ella dentro que podemos asumir ese riesgo. Intentar comprender las recomendaciones de Bolságora fuera del papel que juegan en sus carteras (a las que sólo se puede acceder vía suscripción) no es fácil salvo que se nos conozca muy muy bien y se lea absolutamente todo lo que publicamos a diario en Ecotrader. Gracias a vd.

#29

Muy buenas madridista confeso, a ver si le respondes de una vez una pregunta a un culé: ¿cómo crees que puede ser la evolución de Telefónica para los próximos 3 meses?. Gracias

Sin problemas culé..., Superando 17,6 al cierre despliega y confirma un patrón de vuelta que debería acercar al valor a los 19. Veo difícil batirlos sosteniblemente sin otra fase de ajuste global del mercado. Saber donde estará un valor a 3 meses es imposible para un analista, sea culé, o merengue. Lo único que está claro a 3 meses es que los árbitros del Villarato seguirán restándole a los de blanco y sumándole a los de rayas mi apreciado blaugrana...

#30

Buenos días Carlos. ¿Podrías decirnos cómo va el asunto de la creación del fondo o la Sicav que teníais previsto? Gracias

La sicav verá la luz en unas semanas. Terminado este tema, empezaremos a trabajar más duramente en el del fondo. Si tienes interés puedes escribirnos a info@bolsagora.com o contactar con Bolságora en el 91 001 14 36. Gracias a ti.