Encuentros Digitales

Joan Cabrero, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es

Joan Cabrero, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 16:00 horas.

#1

Benvolgut Joan, ¿qué opina de las acciones de REALIA? ¿Qué me aconseja hacer? Gracias anticipadas. Gaizka.

Sigue bajista en todos los plazos de referencia. A muy corto, solamente mostraría cierta fortaleza si supera al cierre 1,69 euros. En tal caso ya podríamos observar mínimos relativos ascendentes en base diaria y, cuando menos, eso alejaría el riesgo de que acabe perdiendo la zona de soporte de 1,45/50, lo cual habilitaría que el título entrara en una nueva espiral bajista de proporciones probablemente muy importantes. Un abrazo, Gaizka.

#2

¿No crees que os habéis precipitado abriendo estrategias? Sé que a toro pasado es fácil, pero las correlaciones eran muy frágiles, como se ha demostrado

Como bien señalas después de visto todos listos. Hemos abierto algunas estrategias alcistas en aras a aumentar parte de nuestra exposición al mercado, que considerábamos que era pequeña si finalmente asistíamos a algo más que un simple rebote. Cerrado el hueco que generó al alza el CAC 40 seguiremos nuestro plan de trading y volveremos a reducir nuestra exposición, para lo cual cerraremos muchas de esas estrategias que señalas. Lo que debes plantearte amigo es lo siguiente. Imagina que la renta variable hubiera vuelto o volviera a máximos del año. ¿Cuándo hubieras entrado en bolsa? ¿Con su ruptura? ¿En una corrección? ¿te quedarías fuera? Nosotros somos profesionales y tratamos de resolver mucha de esas cuestiones que nos preguntamos, variando nuestros coeficientes de exposición al mercado y, como hemos hecho últimamente, invirtiendo más fuerte en los mercados menos deteriorados, como el norteamericano o en países como Francia o Alemania. Un saludo

#3

Buenas tardes Joan, ¿qué opinas de la farmacéutica FAES?

Lleva lateral bajista desde hace meses y, de momento, soy incapaz de observar alguna figura de vuelta que me sugiera que la tendencia alcista principal quiere reanudarse. De momento no la tocaría, aunque si supera los 3,95 euros la tendríamos en radar para ver si aparece ese patrón de giro. Un saludo

#4

Tengo acciones de Zeltia,compradas a 4 Euros.Cómo ve la evolucion de las mismas..

La cotización de Zeltia lleva meses consolidando posiciones entre el soporte horizontal de los 3,70 euros y la resistencia que ya puede fijarse en los 4,56 euros. Hay dos posibles escenarios, aparte del de continuidad lateral en el rango descrito, que cabe barajar. El primero, sería el más alcista, y dependería su validez y confirmación de que se superen resistencias de 4,56 euros. Si esto ocurre Zeltia podría experimentar una revalorización muy importante en próximas semanas y meses puesto que los primeros objetivos a valorar se localizarían en los 5,65 / 6 euros, de cuya ruptura dependería que se pudieran favorecer alzas hacia los 10 / 12 euros. El segundo escenario, el más negativo para Zeltia, tendría lugar si los bajistas logran que la cotización pierda soportes de 3,60/70 euros. Si eso sucede, en el mejor de los casos la cotización podría estar dentro de una figura triangular y solamente buscaría apoyo en la zona de tangencia con la misma. Ahora bien, como se saliera de este hipotético triángulo, todo apuntaría a que se verían caídas hacia los mínimos del año pasado en la zona de los 2,35 euros. Operativamente, salvo que apareciera alguna pauta alcista en soportes de 3,60/70 euros, no somos partidarios de tomar posiciones en este título hasta que el intenso debate se resuelva. Un saludo

#5

Buenas tardes caballero. ¿Cómo ves SPS y Colonial a largo plazo? Gracias

Depende de lo que entiendas por largo plazo. ¿Un mes? ¿un año? ¿Cinco años? ¿30 años como muchas hipotecas? Nosotros en muchas ocasiones señalamos que trabajamos con vistas al largo plazo pero comenzando desde el corto plazo, esto es, pasando de la micro a la macro onda. Dicho esto, SPS las mantendría en cartera mientras no perdiera soportes de 0,85 euros ya que entonces confirmaría un patrón de giro bajista que sugeriría caidas a corto / medio plazo y vete a saber si largo plazo. Colonial es un título bajista en todos los plazos que, de momento, no tocaría y no me interesa lo más mínimo. Un abrazo caballero

#6

Buenas tardes, ¿cómo ve Santander? Gracias

En fase de ajuste de las subidas de los últimos meses. Después de un ascenso vertical del 230% desde los mínimos de marzo del año pasado, se merecía un descanso. De momento ya ha corregido un 38,20% de toda esta subida y no descartamos que pueda corregir más. Un saludo

#7

Buenas tardes. Después de la presentación de resultados de Grífols y su respectiva subida de la última semana, ¿cree que va a seguir con tendencia alcista, superando los 11,7?

En esa línea iría si es capaz de romper resistencias de 11,50 euros. Si lo consigue, podría ser un título para entrar, pero con stop bajo 10,85 euros para evitar estar fuera si reanuda su tendencia lateral bajista principal.

#8

Hola Joan, ¿cómo ves Sol Meliá compradas a 6,18 euros?

Pues mal, puesto que perdiendo 5,80 euros generó una señal bajista que ya advirtió de la posibilidad de asistir a fuertes caídas. Yo no estaría y te aseguro que yo de tí vendería sin dudar si pierde soportes de 4,75 euros.

#9

Apreciado Joan. Sin animo de que me malinterpretes, este año las cosas están saliendo muy mal, he seguido MUCHAS estrategias vuestras y todas has ido mal, a saber, BMW, AEGON, GRIFOLS, TELEFONICA, MAPFRE, ING... y podría seguir con muchas más. Mi pregunta es, ¿si no lo tenéis claro, porque os metéis tan a saco? Un abrazo y ánimo.

Amigo mío, tienes razón en que hemos diseñado muchas estrategias que han salido mal y lo reconocemos cada vez que ejecutamos un stop loss, pero cuidado en decir que nos hemos metido muy a saco, porque eso no es cierto. Piensa que la exposición actual de nuestras carteras apenas supera el 50% y hemos llegado a estar en torno a un 20%. Controlar ese nivel de exposición es algo vital que trabajamos mucho con todos los clientes a los cuales les asesoramos sobre su patrimonio. Hacemos mucho hincapié en todo lo referente a la gestión monetaria, puesto que sabemos a la perfección que la misma es la que te ayuda a sobrevivir en épocas en las que tus estrategias son erroneas en su mayor proporción. Por tanto, lo de entrar muy a saco ya has visto que había que matizarlo. Un abrazo.

#10

¿Qué tal BME?

Sigue bajista y la vigilaremos en la zona de punto de giro potencial como es los 18 / 18,50 euros, esto es, la base de una hipotética bandera. De momento, es un no tocar.

#11

Hola Joan. Mi pregunta es sobre Sacyr. Ha corregido casi el 100% de lo que subio en 2009. ¿Cómo ves una toma de posiciones, con un stop en 5,2 (creo que ese es su soporte)? Gracias

Cuidado amigo/a, los mínimos del año pasado fueron 4,75 euros y hasta ahí no habrá corregido el 100%. De momento sigue bajista y es un no tocar. Un saludo.

#12

Hola, Joan. ¿Qué posibilidades ves a Citigrup a corto y a medio plazo? Gracias. M.

Posibilidades muchas pero habrá que ir viendo y valorando en cada momento su potencial alcista. En estos momentos trata de reestructurarse al alza desde los 3,10 dólares. Si los pierde, probablemente busque la zona de 2,50 dólares. Mientras no los pierda, podría continuar sentando las bases de esa reordenación, para lo cual debe romper siguientes resistencias de 3,70 dólares. A muy corto, si está fuerte y no quiere buscar de nuevo los 3,10 dólares no debería cerrar el gap abierto a partir de los 3,30 dólares.

#13

Me da que el Ibex ha formado una bandera de continuidad bajista. ¿Estoy en lo cierto? Si es así, ¿tendría una proyección hasta los entornos del 8.200? En este supuesto, ¿sería buena operativa un warrant put sobre el Ibex de vencimiento cercano? ¿Crees que la tendencia seguirá bajista por el momento? G.ràcies

Podrías estar en lo cierto, pero lo que no tengo claro es esa proyección que señalas. La estrategia bajista puede estar bien, pero si confiabas en esa bandera, deberías haber activado el PUT cuando perdió los 10.400. Por otro lado, ya que veo que te gustan los warrants, te sugiero que estudies el tema de los TURBOS. Si te vas a Ecotrader, hoy mismo hemos publicado un artículo sobre el tema de turbos, CFD, etc.. Lo que creo, amigo, lo puedes leer cada día en los distintos análisis que publicamos en Ecotrader. Una abraçada.

#14

Buenas tardes. Me gusta mucho seguiros y lo hago a menudo. Respecto a Grifols, algunos analistas a finales de 2009 hablaban de un potencial de hasta el 70%. Vosotros cerrasteis posiciones en Grifols a 10,68, ¿no os pareció un poco precipitado? ¿Veis buena compra en las condiciones actuales? ¿Veis a Grifols a lo largo del año en los 15 euros? Muchas gracias y espero tener suerte esta vez y que lo lean. Un abrazo.

Hemos hablado de Grifols en otra respuesta, amigo. Lo que opinan otros analistas, sinceramente, prefiero no valorarlo. Nosotros cerramos nuestra posición en Grifols e incluso reconocimos que habría que haberla cerrado antes. Es bueno reconocer los errores y de esto muy pocos saben. Un abrazo.

#15

Buenas tardes. ¿Cuál es su previsión a corto/medio plazo sobre el EUROSTOXX 50 y el S&P 500? Tengo invertido por igual en uno y en otro y no sé, ¿debo seguir esta estragegia, cambiar o sacar lo que tengo porque la situación futura tenga una incertidumbre muy alta? Un saludo

La previsión que tenemos la vamos escribiendo cada día en Ecotrader. Si busca, podrá encontrar los distintos análisis sobre Wall Street y el Eurostoxx y eso le ayudará a tomar una decisión. Piense que necesitaría muchísima más información para poder ayudarle. Un saludo

#16

Buenas tardes Sr. Cabrero, ¿cómo ve Gamesa? ¿Mantiene potencial de revalorización? Muchas gracias.

Gamesa es bajista con avaricia y lleva mucho tiempo, desde que cerramos nuestra última estrategia en el valor, que no nos interesa. Un saludo.

#17

Hola Joan, ¿ves algún soporte para Ferrovial o el que está dentro debe salirse cuanto antes? Gracias.

Ferrovial está bajista por el momento y está para no estar caballero. No busques más y más soportes y asume que estás en una posición incómoda que solamente la aliviarás saliéndote. Un saludo

#18

Buenas tardes, Joan. Le sigo desde hace tiempo y valoro mucho su opinión. ¿Cómo ve Miquel&Costas para entrar y a qué precio? Muchas gracias.

Observa el volumen que mueve esta compañía amigo. Fíjate como apenas negocia 150/200mil euros al día. jamás me plantearía una compra en un valor así. Con todo, si obviamos eso lo que te puedo decir es que mientras no pierda 13 euros es un título que podrías mantener. En cuanto a comprar debería ser algo muy agresivo y stop bajo 14,80 euros. Un abrazo y un placer servirle de ayuda.

Despedida

Queridos amigos, lamento tener que dejar tantas preguntas interesantes sin contestar, pero otras tareas me reclaman. Gracias a todos y hasta la próxima cita, que será el martes.