Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de elEconomista y elEconomista.es

Carlos Doblado, analista del elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 16:00 horas.

#1

Buenos días Carlos, me gustaría preguntarle por FCC, parece que por debajo de 24 euros ha hecho un buen soporte y va hacia arriba. ¿Me podría decir la próxima resistencia? Muchas gracias.

La cuestión es que ha hecho un soporte, sí, pero un buen soporte... Radicalmente no. Y eso no significa que no pueda funcioanr como tal a posteriori, ojo, sino que hoy por hoy es una situación más bien de corto plazo y ligada al desahogo de la renta variable en general de las dos últimas semanas. La primera resistencia significativa está en los 27 euros. Gracias a usted.

#2

Buenos días Carlos, ¿cómo ves Técnicas Reunidas para entrar?

Está en plena resistencia caballero.

#3

¿Qué es lo que está ocurriendo con SOS? Ahora RUMASA eleva el precio de la acción de 2,5 a 3 euros (actualmente está a 2,17). ¿Esto significa que, a priori, el valor de la acción se debería mantener en este rango?

Soy analista técnico y me ciño a los gráficos. Y hoy por hoy no se puede hablar de cambio de tendencia.

#4

Estimado Carlos, no he podido resistirme entrar en Grifols a 10,50 euros, pero no se dónde colocar el stop loss. Te agradecería me ayudaras y si no es mucho pedir que hicieras un análisis técnico del mismo, indicando si está en vuestro radar de nuevo o en caso contrario que tendría que ocurrir para que así fuese. Gracias de antemano por tu inestimable ayuda, desde Villa del Río.

Me es complicado aceptar una vuelta al un valor que ha subido en vertical un 15% en pocas sesiones, tras haberse mostrado incapaz de estructurar un suelo repetidamente. Es bien cierto, sin embargo, que la zona de 10 euros, y algo por debajo de ésta, ofrece un gran soporte; y sobre ella se ha desplegado un patrón semanal técnicamente muy alcista conocido como lucero del alba. Sólo acercándose mucho a los 10 podría plantearme pasarla del radar a una operativa. No tienes mal precio, ni mucho menos, dados los acontecimientos posteriores, pero el stop debe estar bajo 9,8 euros.

#5

Ercros tiene un EBITDA de en torno a 48 millones de euros. La facturación fue de 867 millones de euros. El valor en bolsa de Ercros es de tan sólo 130 millones de euros. Su patrimonio neto era de 253 millones de euros, que dividido entre 100 millones de acciones nos da un VALOR CONTABLE POR ACCIÓN DE 2,53 euros, es decir, el activo de Ercros menos las deudas, nos da un valor de 2,53 euros, un precio un 87% superior al que cotiza en bolsa. Si esto es verdad, ¿por qué su precio actual? Y si tiene un potencial de subida de más del 100% como su homologa RHODIA, ¿qué le parece esta estrategia: compra a 1,437 por si rompe y stop 1,337 con objetivo dos y más tarde tres? Gracias.

Sólo puedo decir que es un valor bajista. En el resto, como analista técnico, no me corresponde entrar. Gracias a vd.

#6

Buenos días Carlos. Hace un tiempo pude leer vuestra apuesta por MUNICH pero he visto que la habéis retirado de la tabla de seguimiento. Sin embargo, no consigo averiguar cuándo ha tenido lugar ese cambio. En realidad nunca cerró bajo los 106 que señalábais como stop... ¿puedes decirme qué ha pasado? ¿Sigue vigente la estrategia ahora que anda por los 111? Yo la compré en su día... ¿debo venderla? Gracias por tu paciencia Bric/msf

El valor siguió trabajando y definió un nuevo soporte en 107. Su pérdida supuso confirmación de un pequeño patrón de cabeza y hombros y pérdida de directriz alcista y optamos por cerrar, dando por hecho que en esas condiciones parecía difícil mantenerse sobre la zona de soporte clave establecida inicialmente. Resistió el valor en ella y ha subido verticalmente hasta una resistencia creciente. Si quiere mantener, stop bajo 105 euros.

#7

Hola Carlos, ¿stop loss de Amper? Gracias

Un valor es bajista básicamente porque no hay por donde pillarlo. Y por tanto, han saltado todos los stops. Es el caso para trading en Amper caballero. Gracias a vd.

#8

Buenos dias y un saludo. ¿Crees conveniente salir, entrar, o esperar los resultados del jueves para entrar en Zeltia?.

No tengo nada claro con Zeltia a día de hoy salvo que de estar habría asumido que tengo que tener un stop bajo 3,70 al cierre. Saludos.

#9

Mi cartera es de 6.000 euros en BBVA y otros 6.000 euros en Ebro Puleva. ¿Qué sería aconsejable hacer si debo vender todos los títulos de aquí a 15 días como máximo?. Gracias

Yo no sé que va a suceder dentro de 15 días caballero... BBVA está bajista desde que Bolságora recomendó venderlo en los 12,8 euros a mediados de enero. Pulevea está en nuestra tabla de seguimiento. La bolsa es algo que exige un plan y respeto por sus tiempos, imponer criterios del tipo a 15 días es tratarla sin consideración; lo que inevitablemente nos lleva a algo que no querríamos tener nunca en Bolságora: a tener probabilidad en contra como metodología. Gracias a vd.

#10

Hola Carlos. Mi pregunta es sobre Ferrovial y la posibilidad técnica de entrar cortos en el valor en la zona de 7 euros con stop en 7,50, primer objetivo en 6,40 y objetivo final en 5,40. ¿Es correcto en cuanto a riesgo, o es mejor quedarse al margen del valor?. No sólo de estrategias alcistas vive el inversor, Carlos. Un saludo de un tocayo y enhorabuena por su trabajo.

Yo le pondría un stop por encima de 7,15. Tengo claro que no sólo de largos vive el inversor, pero también que lo hacen el 99% de los inversores. Y nosotros, aquí, nos debemos a esa mayoría. Sólo practicamos el corto en situaciones de tendencia declarada para este tipo de trading que aquí cubrimos, esa es nuestra política y no vamos a cambiarla. Si el inversor quiere más, Bolságora tiene servicios de suscripción más activos, para trading con cfd sobre títulos que le permiten cubrir ese nicho de actividad más activo y en los dos lados de la tendencia. Un abrazo tocayo.

#11

Hola Carlos. He leído últimamente, tanto en tus encuentros como en comentarios de la gente en las noticias, que Gamesa es la empresa con peor estructura técnica del IBEX. ¿Qué significa esta afirmación? ¿Se refiere sólo al valor, a la organización de la empresa? Aunque esté bajista y no recomiendes entrar, solo es por hacerme una idea de la empresa para entrar en un futuro. Gracias, Jorge.

Apreciado Jorge, se refiere única y exclusivamente a su estructura técnica en el mercado. Con todo, otros como FCC o Sacyr se han unido al pelotón de los descarriados de medio plazo deteriorando considerablemente, lo que hace que Gamesa ya no esté tan sola.

#12

Buenas, quiero saber tu opinión sobre la decisión de Santander de vender la mitad de su participación en BME. También quiero saber tu opinión en este acción. Gracias

En lo que Santander haga yo no entro. En lo que hagan los precios, como técnico, sí. Y como técnico debo decir que sigue igual de bajista que el día que la cerrábamos a mediados de enero en la zona de los 23 euros. Gracias a vd.

#13

Buenos días Carlos, mi pregunta es la siguiente: ¿cómo un valor puede variar mucho con poco volumen de compra o venta?. Un saludo de la isla de Mallorca. RM

Basta con que se crucen órdenes caballero. Si no hay dinero o no hay papel, no hace falta muchod e lo contrario para que el movimiento se produzca. Cuestión de equilibrio de fuerzas en el mercado con independencia de lo que suceda en la periferia del mismo. Saludos desde Madrid.

#14

Tengo un fondo en bonos canadienses con un +5% de rentabilidad y mi pregunta es: ¿Le queda recorrido al dólar canadiense con respecto al euro? Saludos y enhorabuena por sus espacios en elEconomista y también por su Real Madrid, claro. Juan

La tendencia en la relación euro/dólar canadiense es la misma desde hace muchos meses. Y perdiendo 1,41 el objetivo estaría en 1,35. Gracias por sus amables palabras y por acordarse de mi Real, Juan. Un abrazo.

#15

Buenos días Carlos. ¿Me podrías recomendar un buen software de bolsa? Por otro lado no sé si podéis emitir emisiones sobre brokers....pero en caso de que sí, ¿qué opinión tienes de Renta4, Self Bank y Bankinter para ETF's? ¿Y para operar con warrants? Muchas gracias y un saludo.

Visualchart y Prorealtime ofrecen soluciones económicas para el inversor minorista en el tema de los charts. En el resto no puedo ayudarte, pues no conozco a fondo el funcionamiento de todos los intermediarios que has mencionado. Gracias a ti.

#16

¿Qué me aconseja para invertir 50.000 euros por un periodo máximo de 1 año? Gracias.

No hago recomendaciones a las que no vaya a hacer seguimiento caballero. Yo no practico ese modelo de negocio que ha llevado a la desesperación a tanta gente y a que se cuestione como nunca a la banca privada. El seguimiento es MÁS importante que la recomendación. Gracias a vd.

#17

Buenos días Carlos, parece que Jazztel vuelve otra vez a intentar entrar en máximos, después de una fuerte corrección. Mañana presenta resultados, que parece que serán muy buenos y el próximo dia dos su plan estratégico para el futuro. ¿Sigue sin convencerte el valor a largo plazo? También quisiera preguntarte si hay alguna explicación para que Zardoya negocie casi el triple de volumen de media que el año anterior. Gràcies, una abraçada desde Terrassa.

Yo nunca trabajo a largo plazo, ni a corto, trabajo el plazo que el mercado me deja trabajar. Las vueltas en V son siempre complicadas para los técnicos y la de Jazztel sobre los 2,20 lo es..., de modo que me he quedado con las ganas caballero. De verdad que no sabría cómo enfocarla para trading a día de hoy; motivo por el cual asumo que ese trade no es para mí.

En cuanto a lo de Zardoya, que se me había pasado por alto, no puedo darle respuesta. Acabo de enviar un mail a mis compañeros para que me miren el tema. Si me replantea la pregunta en nuestro blog, aunque no es el lugar y respondemos a cuestiones como las que aquí se plantean por sistema, intentaré darle respuesta dado que no he podido responde satisfactoriamente a toda la cuestión desde donde corresponde que es este encuentro. Mis disculpas y la puerta del blog abierta para solucionarlo. Una abraçada desde Madrid.

#18

Estimado Carlos: ¿puede darnos stop loss para Almirall y Puleva Biotech? Muchas gracias!!!

Almirall está en la tabla de seguimiento. Biotech bajo 0,90. Gracias a ustedes.

#19

Hola Carlos, ¿puede Pastor comenzar una remontada? ¿Próximas resistencias?

Yo no lo veo claro, la verdad. Primera resistencia 4,7 y sobre todo stop bajo 4,25 euros.

#20

¿Ves momento para entrar en Almirall o Rovi? Gracias

En este momento, no me parecen aptos para trading en tendencia. Gracias a vd.

#21

Buenos días,Carlos : Le agradecería me dijese si Duro Felguera es un valor para entrar. Muchas gracias.

Siempre que esté dispusto a asumir un stop bajo 6,30 al cierre. Gracias a vd.

#22

Hola. Tengo Sanofi y Genzyme con importantes plusvalías. Tengo dudas, tal y como está esto, sobre si vender o mantener. ¿Podría darme soportes, resistencias y sobre todo, el momento de estos valores?. Muchas gracias. Javier

Apreciado Javier, Genzyme es un valor lateral en zona de gan resistencia, quizá sería conveniente tomar un beneficio. Perim soporte y stop agresivo bajo 51,8 euros. Sanofi es un valor alcista que yo mantendría en tendencia mientras no rompamos a la baja los soportes fijados por el mercado en las últimas dos semanas. Gracias a vd.

#23

Buenos dias, ¿qué opina de Sabadell? En los últimos días se está comportando mejor que la banca en general, y en un grafico a visión a una hora se observa desde el dia 8 de febrero la formación de un canal alcista (al corto plazo supongo). Muchas gracias

La visión de un gráfico a una hora puede cambiar cada hora. Lógicamente, comprenderá que no dé mi opinión sobre algo que a las 14 horas poría ser distinta a la que tengo en este momento. En el chart diario podemos hablar de un simple rebote que durará lo que dure el del conjunto del mercado. Gracias a usted.

#24

Buenos dÍas, Mi pregunta es sobre el valor de Abertis. en algunos medios he leÍdo un precio objetivo de 19 euros. Ahora está en 13,50 euros aprox. ¿Qué opinión te merece?

Tenemos una estrategia abierta en Ecotrader desde el lunes, leyéndola conocerá mi opinión. Gracias.

#25

Buenos dias, ¿algún interés sobre el valor Pescanova? Saludo - Dm

Por técnico, y en este momento, lamento decir que no.

#26

Buenos días querido Carlos. Tengo acciones de Inbèsos a 1,7, ¿cree que pronto se producirá un rebote para poder deshacer la posición o tendré que esperar a tiempos mejores?

No tengo ni la menor idea. Quizá deba rezar además de esperar, considerando como hace las cosas...

#27

Buenos días Carlos! Te leo siembre en la tribuna de fin de semana y en elEconomista.es y me gusta lo claro que eres. Me gustaría que comentases Citi y un stop a cierre semanales. Muchas gracias desde Asturias

Bajo 3,10 caballero. Para decirle al mundo lo que quiere escuchar, ya hay demasiada gente ¿verdad? Un abrazo asturiano.

#28

Hola Carlos, ¿qué pasará con el Ibex? ¿Irá para arriba o para abajo? Yo pienso que se mantiene a nivel de 10.000 puntos por la fe, porque por otra cosa no creo, mi opinión es que debe llegar a 9.200 como mínimo. ¿Cuál es la suya? Saludos y gracias. Marc, Tarragona

Hablamos del Ibex todos los días en nuestro comentario de apertura, ecuador y cierre. Por favor Marc, se trata de leer. ¡Força Reus!

#29

Ante todo, muchas gracias por toda su ayuda. Don Carlos, ¿cómo está técnicamente la situación del yen? Le reitero mi agradecimiento.

Es la única cosa que inquieta el paisaje de nuestra visión de la renta variable si le soy sincero. El movimiento al alza de los últimos días parece una bandera de continuidad bajista. Realmente sus soportes son muy débiles. Perdiendo 120 el primer objetivo sería 112 sin descartar la par. Es un enorme placer intentar ayudar a gente tan educada como lo son la gran mayoría de ustedes. Un abrazo.

#30

Buenos días Carlos. ¿Contempláis una posible entrada en NHH si rompe los 3,45 euros? En tal caso te agradecería que me dieras un stop en tendencia, y si es posible, uno más agresivo. Un cordial saludo.

Realmente, no la veo caballero. De vuelta el saludo cordial.