Por favor, un análisis sobre NH Hoteles. Gracias.
El valor no ha cambiado en absoluto desde que hace algunas semanas decidimos recoger el importante beneficio que tenía nuestra estrategia abierta. Desde la salida de la tabla de seguimiento consideramos al valor bajista para trading en tendencia de corto/medio plazo. Esa situación no ha cambiado ni tiene visos de cambiar por ahora. Gracias a vd.
¿Es buen momento para entrar en BBVA y Sniace?
No es aparentemente un momento en el que el riesgo esté controlado. Bueno o malo es algo que sólo conocemos a posteriori y por tanto es mejor no pensar en esos terminos apreciado lector. Lo que puedo decirle es que con BBVA no sabría como tratar el riesgo técnico del título a día de hoy. Sí en Sniace, donde se puede trabajar con stop bajo 1,35 o bajo 1,20 al cierre según su aversión al riesgo.
Hola Carlos, me gustaría que me dijeras como crees que se comportará el yen este año. Tengo una hipoteca multidivsa y estoy un poco perdida y preocupada. Gracias.
La pérdida de soportes del euro frente al yen es incontestable. Lo más probable sigue siendo una apreciación de la divisa nipona. Gracias a ti.
Hola Carlos, ¿me puedes decir soportes para Enagás y Solaria? ¿Cómo los ves para entrar a niveles actuales? Gracias Jordi
14,7/15 para Enagás. 1,8/1,9 para Solaria.
Jordi, no entraría en ninguno de los dos en este momento; y menos en el segundo donde hace algunas jornadas cerramos la posición por toma de beneficios al constatar el deterioro del precio en el medio plazo tras un sinfín de oportunidades para su reestructuración.
Hola Carlos, buenos días. El otro día me salto el stop de Gas Natural a 13,15. Aunque no fue de cierre. ¿Ves que puede vaer más? ¿Cuál será su siguiente soporte? Si puedes darme tu opinión técnica sobre este valor te lo agradecería, ya que me gustaría volver a entrar. Muchas gracias. Un saludo, Pedro
Apreciado Pedro, hay que trabajar con filtros. Los stops no son algo completamente fijo, por eso Bolságora comercializa señales de alerta web/sms con el fin de evitar lavados innecesarios. Con todo GN es bajista, desde hace semanas, y perder el soporte finalmente no es algo que pueda descartarse. Es complicado hablar del siguiente soporte sin haber perdido el primero, y además soportes hay muchos y en mi opinión prestamos demasiada atención a éstos (como a las resistencias) y demasiado poca a la tendencia. Ésta es la que te debe invitar a volver a entrar, no un soporte. Gracias a ti.
¿A qué se debe el castigo a Grifols?. Gracias Carlos
Diría que sabes que un analista técnico no debe entrar en el por qué, sino en la dinámica de los precios con independencia de éste. Son muchas las cosas que pueden jugar contra un valor, y en estas últimas semanas han jugado contra todos de modo que particularizarlo en Grifols resulta casi absurdo. No debes buscar el por qué, intentando comprender lo sucedido sino aceptar lo sucedido y reaccionar en función de tu plan de trading. Yo, como he escrito hoy, admito mi error y por partida doble porque debí reaccionar mucho antes en el valor. Quizá fue buscar cosas más allá de los precios (¿valor defensivo?) lo que me llevó a convertir en pérdida lo que era una pequeña ganancia. No hagas tú lo mismo... Gracias a ti.
Buenos días Carlos, ¿considerando el fuerte castigo que ha experimentado France Telecom, y su elevado nivel de dividendos, consideras interesante una apertura de largos en el valor? Pedro de Sevilla.
Querido sevillano, si lo considerase, siendo el valor que es, no te quepa duda de que tendrías una operativa en Ecotrader.
¿Qué tal Carlos? Buenos dias, me gustaría que analizaras la inversión que hice la semana pasada, entré en Fersa a 1,90 y en Ferrovial a 7,10. Muchas gracias
Siempre he dicho que es mejor preguntar antes de disparar... Has tomado posiciones en dos valores bajistas para trading. Lógicamente, no puedo estar de acuerdo con lo que has hecho (al menos si lo que buscas es tendencia, que en otra cosa no entro) aunque pueda salirte bien. Gracias a ti.
Hola, a ver si por fín sale mi pregunta, que todo los días escribo... ¿Cómo ve a Gamesa y Acciona en el corto y medio plazo? Gracias!! Y espero que pongan mi pregunta por fin.
La verdad, no veo la necesidad de que salga SU pregunta, cuando recurrentemente ha tenido respuesta a la misma. Llevamos meses diciendo desde este Encuentro Digital que Gamesa es el valor con peor estructura técnica de todo el Ibex 35. Gracias a vd.
Buenos dias, me gustaría que me informase de la tendencia de Arcelor Mittal y soportes y resistencias en el corto plazo. Muchas gracias y un saludo.
Bolságora ha tenido una estrategia abierta desde abril de 2008 hasta la ruptura de los 31,5 euros en su tabla de seguimiento. El valor fue revisado para poner énfasis en el patrón que presentaba en la zona 32/34 antes y después de la ruptura de la zona de soporte clave para trading. Desde ese momento no hemos cambiado de sensibilidad: no procede a día de hoy tomar posiciones por la sencilla cuestión de que está bajista mientras no demuestre lo contrario. Y eso no se puede demostrar en un mínimo. Y lleva dos días subiendo caballero... Tiene soportes en 22,24 y 27 euros. Resistencias en 30,32 y 34/34,5. Gracias a vd. y de vuelta el saludo.
Buenos días Carlos. Tengo Iberdrola a 6,6 euros e Iberdrola Renovables a 3,43. ¿Qué opinión temerece? ¿Me debería poner nerviosa? Gracias.
Bolságora cerró ambas posiciones el pasado 20 de enero, en 6,5 Iberdrola y en 3,4 Renovables por la posibilidad de un descenso a sus soporte de medio plazo, los 5,9 en la primera y los 3 en la segunda. Como ve, una de ellas ya los ha partido. Esto no es cuestión de estar nervioso sino de tener un plan de trading y ejecutarlo. Va bien si busca adrenalina, pero mientras siga operando en base a emociones y no en base a una estrategia, no conseguirá frutos sostenibles a largo plazo. Gracias a vd.
Hola muy buenos dias. Me gustaría saber resistencias y soportes del Ibex, Jazztel y Ferrovial. Permítame felicitarle por su operativa cerrada recientemente de Arcelor Mittal, a ver si se puede repetir tras otra buena corrección. Muchisimas gracias por su atención y felicidades por el trabajo constante.
Jazztel y Ferrovial están sin soportes relevantes caballero. Los definiría, a día de hoy, como no tocar. Fueron de hecho estrategias cerradas por Bolságora: 2,75 en la primera y 8,2 en la segunda. Bien cerradas, desde que cerramos una operativa tenemos siempre en mente (sobre todo si son de nuestro mercado) encontrar la ventana para retomar la posición. Pero a día de hoy ni siquiera somos capaces de imaginarla. Si el Ibex pierde claramente su soporte, los 10.000 puntos, quizá haya que esperar aún un largo tiempo. No es momento de pensar en las resistencias mientras no tengamos soportes dignos de confianza. Y no los tenemos. Gracias a ustedes por su atención permanente caballero.
Dispongo acciones de Teléfonica a 18,50 euros. ¿Recomienda vender ahora a 17 euros? ¿O esperar a que se recupere?
Mucho ha hablado de Telefónica Ecotrader últimamente, y ha sido básicamente para recomendar el cierre de las posiciones. Yo no hago recomendaciones sobre recomendaciones porque opero cuando toca. El que quiere operar cuando le parece no puede contar con la opinión de un sistema técnico como el de Bolságora. Nosotros, no tenemos posiciones en Telefónica.
Aaludos desde G. C. ¿Qué aconseja para BSCH? Estrategia para largos
Teemos una operativa en la tabla de seguimiento. No tenemos nada más que añadir a ella por el momento. Gracias por consultarla.
Buenos dias Carlos, aquí estoy casi tan fiel a su cita como ud. Intento leerles todo lo que mi tiempo me permite y en el análisis del pasado domingo aprecié dudas acerca del escenario de fondo que venían manejando. ¿Existen niveles concretos por debajo de los cuales podríamos dar por fallido ese escenario con riesgo evidente de volver a mínimos o niveles similares? Por otro lado, veo como en su tabla de seguimiento están desapareciendo valores a marchas forzadas, por lo que entiendo que ven una probabilidad seria de continuidad en los descensos de estas semanas. ¿Qué niveles de caída manejan a priori? Muchas gracias de antemano por su tiempo, sus respuestas y su sinceridad. Un saludo.
Efectivamente, los valores caen de la tabla porque saltan los stops de protección del beneficio o pérdida para trading en el corto/medio plazo que es a lo que nos dedicamos. Es complicado hablar de proyecciones mientras no se anulen completamente las posibilidades de establecimiento de un suelo en tendencia. Pero con carteras prácticamente en liquidez, se trata de esperar y ver básicamente... Saludos y muchas gracias a usted caballero.
Tengo una pregunta para usted: trabajo en una caja de ahorros, cuyo departamento de banca privada hace análisis técnicos y fundamentales de los mercados, pero las decisiones de compra las toman en base a los datos fundamentales. Fíjate bien: la semana pasada compré Telefónica como anunciabais en vuestra tabla de seguimiento y las vendo al día siguiente a 16,95, controlando la pérdida pero, oh sorpresa!!! Mi departamento anuncia una orden de compra sobre Telefónica, Iberdrola y Gamesa por el excesivo castigo y los buenos fundamentales. ¿A qué se debe esto? Me fío o no me fio. ¿Crees que es una buena forma de hacer dinero así? Te hablo de Unicorp.
Mezclar caminos puede ser como mezclar alcoholes. Yo no soy partidario. Me temo, por otro lado, que en su caja el análisis técnico lo hace un becario y porque tienen que hacerlo, y al final les importa un comino lo que dice. Y claro, así le va a la banca privada. En Bolságora estamos de todos modos felices con ello, pues al final la gente se cansa de que no se midan los riesgos de mercado y viene a Bolságora para que su patrimonio sea asesorado o gestionado con mayor respeto por la realidad. Lo increíble, después de lo que estos chicos han montado con los inmuebles, es que alguien pueda seguir pensado que conocen la dimensión de la palabra riesgo. Y lo que vale para los inmuebles, vale para los valores. Como dijera ya hace tanto Machado: sólo un necio confunde valor y precio. Parece que eso no lo enseñan en el CFA.
Sr. Doblado: el recorte de la semana pasada, ¿habrá sido suficiente y a partir de ahora BORRÓN Y CUENTA NUEVA? ¿O no ha sido más que el primer round? ¿Qué nos aconseja? ¿Podemos volver a entrar o todavía hay que esperar a que pase toda la tormenta? Muchas gracias.
En relación con esto, nuestro blog, nuestros análisis de apertura y cierre de mercados, nuestros valores calientes, y nuestras estrategias, diría que hablan por sí solas. Es evidente que de momento nosotros no estamos comprando. Gracias a usted por leernos.
Buenos días, Carlos. ¿No crees que ahora más que nunca la bolsa se mueve como consecuencia de una causa? Siendo la causa los datos económicos, ¿no habría que prestarles mayor atención y verlos como el catalizador que condiciona las bolsas?
¿Y quién dice que todo eso no está en los precios caballero? Eso ha sido así siempre, y así seguirá siendo. Pero los precios no reflejan sólo datos sino sobre todo expectativas sobre datos. A ver quién es el guapo que las mide...
Buenos y electrizantes días Carlos: Mi pregunta va en relación a CAF, si hay opertiva posible para trading. Muchas gracias y hasta el sábado en elEconomista, que nos analizas el momentum.
Sin meses de movimiento lateral o una corrección del 50% para mí es un título a mantener sin plantearse tan siquiera la posibilidad de abrir una posición. Es lo que tiene operar por técnico, que medimos el riesgo y no sólo la oportunidad. gGacias a ti caballero, y te espero en nuestros análisis diarios sobre índice, que no sólo de sábados en pepel vive el trader... Un abrazo.
Hola Carlos. Cuando voy a abrir una posición miro el % de riesgo que asumo respecto al stop, y procuro que el número de acciones que compro me procuren una pérdida inferior al 1.5% de mi cuanta de efectivo (líquido y en acciones). El tema es el siguiente: si hago esto con todas las posiciones (>10 si diversifico) muy, muy probablmente acabe perdiendo bastante más del 1.5%, ya que aunque es cierto que diversificando posiciones malas se compensen con buenas, una mala racha del mercado puede hacer mucho daño y multiplicar ese 1.5% considerablemente. ¿Qué cree usted? Gracias
Yo con el dinero no creo, pienso. Y pienso que usted es un trader. Enhorabuena.
Hola Carlos. ¿Cómo ve el tema de operar con CFDs sin mínimos para los que tenemos poco capital? ¿Es seguro? ¿Puedo operar igual que con acciones y replicar sus recomendaciones? Gracias
Es la mejor forma de hacerlo si se tiene poco capital. Sin apalancar, por supuesto. Riesgo, el de contrapartida. Un 10% de todo el capital si no se apalanca, porque ese sería el coste en el caso de una improbable quiebra de la institución con la que trabaja. Gracias a vd.
Buenos días Carlos y gracias por atender mi consulta. ¿Ve ventana de trading para Vidrala y Pescanova? Gracias.
A día de hoy, no la veo. Gracias a vd. caballero.
Buenos días, Carlos. Le pregunto por INDO. ¿Sigue alcista o con la correción de los mercados, donde cayó a 1,35, se ha roto la tendencia? Gracias y saludos cordiales. Luis
Se ha deteriodado pero no se ha roto. Para ello hay que perder 1,20 euros Luis. Gracias a ti.
Todos están empeñados en que al rally todavía le queda, pues sigue habiendo muchos inversores, y sobre todo particulares, que no han entrado. En mi modesta opinión, es imposible que entren muchos pues el pequeño capital que les queda lo necesitan para cubrir las contigencias que les vengan en el futuro, y no están dispuestos a asumir riesgo alguno. Con todo lo anterior, pienso que los institucionales tienen un montón de papelón que no pueden colocar entre las ''manos débiles''. ¿Qué probabilidad le da a un auténtico crash de mercado bajo estas premisas?
La probabilidad de un crash siempre es baja, con o sin esas premisas.
Hola Carlos. Aparte de daros las gracias por vuestra ayuda, tengo que discrepar desde mi ignorancia, ya que no estoy muy puesto en estos asuntos bursátiles, y es en el sentido de que al ir buscando la macroonda o los máximos en la mayoría de estrategias, veo que lo que ocurre es que cuando el mercado corrige, pues adiós muy buenas en el casi 100% de los casos. Entonces, ¿no crees que sería oportuno cerrar determinados valores mucho antes de que lleguen a perder todo lo ganado, y sobre todo, después de haber sido unas muy buenas estrategias de apertura, y no así de cierre?. El dicho de que el último duro lo gane otro. Gracias.
Para llegar a ser muy buenas ha habido que soportar correcciones antes. Precisamente, cuando no se tolera una corrección es el último duro lo que se quiere. Yo, que asumo que es para otro, cierro cuando vira la tendencia. Y obviamente eso nunca es en el máximo. Reflexiónelo.
¿Que sería mejor otra cosa? Seguro, pero no lo que usted sugiere porque con lo que sugiere nunca llegaría a ganar un 20% en un título, cuando menos un 100% como han reportado muchas operativas de Bolságora abiertas en 2008. Para mi un valor no es importante, lo es la cartera, el todo. Con todo, recuerde que Bolságora da llaves, y usted es el que abre las puertas si piensa que hay un modo mejor de hacerlo. Un abrazo.
Tengo intención de invertir a largo plazo sin desdeñar los dividendos que las acciones puedan darme por el camino. Aunque ya sé que usted nunca invierte pensando en dividendos, además de Telefónica, Santander y BBVA ¿qué otras acciones cree que serían recomendables con esta estrategia a unos 7 años vista?. Muchas gracias por atenderme y felicitaciones por sus análisis.
Pero entonces, si sabe que no es mi camino... ¿Por qué me lo pregunta?
Estimado Carlos. Después del cierre de la operativa en Zeltia por la perforación de los 4 euros, si los retomara de nuevo, ¿podría significar para ustedes una nueva oportunidad de entrar en el valor?. Siguiendo con Zeltia, ¿no les parece uno de los valores para resguardarse en estos momentos?. Un saludo, y gracias desde Valencia. Cris.
Cris, no se trata de los 4, sino de tener una estructura de trading que permita invertir el sesgo de trading, que hoy por hoy debería ser bajista.
Hola Carlos, ayer te escuché en Gestiona radio: bravo y bravo por tu repuesta al comentario de Alejandro Avila, cuando te dijo que un analista veía al Ibex en los 4000 puntos -no diremos nombres E.B.- Pues bien, ese señor ya pronosticó otra caída del Ibex, pero aquella vez fué más osado y fijó incluso el día en que se iniciaría, pues bien, ahora viene lo mejor de todo, el día era un domingo!!!!! Es decir, ni siquiera se tomó la molestia de mirar en el calendario en que día se iniciaría la gran caída que todo sea dicho no ocurrió....... Vivir para ver!! Dicho esto, me gustaría saber el recorrido que le ves a Mapfre y Abertis, las tengo las dos en cartera, tanto al alza como a la baja, debí ejecutar stops, cosa que no hice, pero no me importa seguir tu consejo. Muchas gracias, en una cosa NO tienes razón, al menos para mí, prefiero que me den caña y me hagan reaccionar a que me digan lo que quiero oir respecto al mercado. Para terminar darte las gracias, se aprende con vosotros. Mari Luz, Lugo.
La verdad es que es alucinante lo que uno tiene que leer/escuchar a los técnicos. Lo increíble es que los medios no tengan gente que pueda decir: mire, profetas no gracias, queremos gente que tiene una mínima capacidad para saber hasta dónde llega la capacidad predictiva del ser humano. Pero para mucha gente lo que importa es todo el show que se ha montado alrededor de los mercados.
En cuanto a lo que realmente nos preocupa a ambos, tus acciones... Mari Luz, no es ese el problema y lo sabemos. Tú eres el problema, tú tienes que cambiar de modo de proceder si queires que esto te dé resultados a medio/largo plazo. Ambos valores están bajistas para trading y han perdido soportes más que suficientes. Si hay rebote deberías aprovechar para deshacer y empezar de nuevo, que no de cero, prometiéndote a ti misma no reincidir. ¿Cuánto te habrías ahorrado pagando un asesoramiento que te permita estar más encima? Piensa en ello... Seguro que ambos nos beneficiamos. Gracias a ti.
Estimado Carlos. Lo primero felicitarle, tanto en los buenos tiempos como en los ''malos'', ya que pienso que tu gestión mometaria se debe aplaudir en cualquier contexto. Escudriñando el mercado, estaba estudiando la evolución del petróleo por si se presenta alguna oportunidad en el mismo, tanto del lado largo como del corto. Como no he visto publicado algún comentario tuyo, me gustaría conocer tu opinión al respecto. Un cordial saludo. Ricardo.
Apreciado Ricardo, por el momento no tenemos nuevas ideas sobre el crudo. De tenerlas no te quepa duda de que van a ser activos que va a tocar Eoctrader. Un abrazo.
Buenos días Carlos, ante todo gracias por vuestras indicaciones, y por dedicarnos parte de vuestro tiempo. Viendo Telecinco con un canal alcista desde mínimos clarísimo, estoy corto desde 10,60. En correlación con el mercado parece que puede llegar a la parte baja del canal en 8/8,20. ¿Qué opinas al respecto?
Ha conseguido ya el objetivo mínimo de su pauta bajista. Pero técnicamente no tiene grandes soportes antes de llegar a ese nivel que citas.