Hola Carlos. Pensando en un posible rebote a corto...¿resistencias para BBVA y por supuesto stop loss? Muchas gracias.
El problema es ese, el stop.... Tiene que estar bajo 7 euros. Y eso es un gran riesgo. Nosotros hemos recomendado esta mañana otro banco que es SG porque aunque el stop es exigente lo es en menor proporción y tras un castigo relativo mayor lo que nos da una mejor ecuación rentabilidad/riesgo. Y la verdad, asumir un stop bajo 7 al cierre con una primera resistencia en 8,7, aunque haya mayor potencial si nos vamos al 10.000, pues frena un poco.
En estos tiempos hay que entrar en los rebotes justo cuando se dan las señales o con la volatilidad que tenemos se hace muy difícil poder operar salvo que se espere a un significativo retroceso asumiendo el quedarse fuera de un título. Tampoco creo que sea muy operativo encorsetarse en las propias preferencias. Si yo quiero BBVA pero no me da buena ecuación riesgo/recompensa, pues disparo en la que me lo da.
Bolságora tiene un sistema de envío de órdenes sms que para una persona que quiera buscar movimientos de trading y no pueda estar tan encima como piden estos tiempos de volatilidad anormalmente alta, te podría venir bien. Gracias a ti y recuerda, stop bajo 7.
Hola me gustaria sabe si cree que Prisa va a subir una vez confirme el comprador para Digital + y hasta cuanto podria subir. Tambien me gustaria saber su opinión sobre Técnicas Reunidas. Saludos y gracias
Que un valor se pierda lo de ayer y hoy siga bajando..., en fin, no concede un sentimiento positivo. Prisa, con o sin Digital, tiene grandes desafíos financieros. Y no es de ahora, este valor salió a bolsa por encima de 20 euros. Con todo, me cuesta verla por debajo de 2,5 sin un sensible rebote intermedio.
En cuanto a Técnicas, sin tener los problemas de ésta, es claramente bajista y su rebote durará lo que dure el del mercado.
Hola, quisiera saber cómo ve usted la tendencia del mercado continuo. ¿Son creíbles esas alzas? ¿Son síntoma de que la cosa empieza a remontar en serio?
Si lee nuestros análisis de hoy podrá comprender lo que pensamos del mercado en este momento. Creo que se resume todo perfectamente en el artículo del que le dejo el enlace, tanto hacia donde deberíamos movernos a corto plazo, como el que no parece el final del mercado bajista, y sobre todo cómo debería uno especular en este entorno de volatilidad extrema si no quiere hacerse pupa.
Entré en Santander a 5.60 y BME (siguiendo vuestro consejo) a 18. ¿Hasta cuándo debo aguantarles teniendo en cuenta que esto debe rebotar?. Por otro lado las de Santander me gustaría aguantarlas para largos, ¿es buena idea?. Gracias Carlos y salu2
Espero que siguieras también nuestro consejo de vender la mitad a 21. Yo aguantaría hasta niveles de 9500/10000 y, en principio, allí vendería total o parcialmente ya que no creo que estemos en condiciones de confirmar finalmente un suelo sostenible. Vende una parte si piensas que es probable conseguirlo, pero vende algo porque estamos en un mercado bajista y a día de hoy la primera idea debe ser la de que especulas contra tendencia y eso no orienta los trades al largo plazo aunque pueda hacerlo temporalmente, como ahora, al lado largo (alcista) de la misma.
Tengo acciones de Criteria compradas a 3,6. ¿Si al final hay un rebote podría llegar Criteria a esos niveles para vender?. gracias
Mucho rebote parece ese en un escenario de movimiento contra tendencia. Usted pretende tener una subida de más del 60% desde el mínimo histórico ¡EN UN REBOTE! Estos tiempos de gran volatilidad permiten este tipo de cosas, es cierto, pero un inversor que se permite llegar a esta situación tiene un modo de hacer las cosas que le condena al fracaso como inversor activo. El problema no es Criteria caballero, es usted mismo, porque hoy ha sido ese valor y mañana será cualquier otro si no cambia su modo de hacer las cosas. Ese es el problema, y, discúlpeme la dureza pero se lo digo con la mejor intención y todo el cariño, tiene que ver con usted.
Hola Carlos, ¿Cómo ves el oro? Ha podido superar los 800 dólares y parece que el dólar le puede ayudar.
Cierto, si bajase a 750 entiendo que nos daría una entrada para trading excelente. De otro modo con haber cerrado cortos ha sido suficiente.
Hola Carlos, ¿qué me podrías decir de BME? ¿Momento de comprar técnicamente? Gracias
Hay que leerse todos los días Ecotrader amigo mío! :-)... Hoy mismo tienes una estrategia sobre el valor.
Buenos Dias Carlos, ¿seguimos bajistas o la cosa empieza a cambiar?. ¿Cómo ves a FAES?. Un saludo Ricardo
Buenas Ricardo, bonito nombre, me has recordado a mi hermano y arrancado una sonrisa. El mercado está en rebote, no tengo nada claro que esté cambiando nada pues ya viste que el mes pasado nos fuimos de 8000 a 10000 en pocos días y recaímos. Faes debería acompañar a ese rebote, pero nada me dice que su tendencia bajista haya terminado. Y está tan enquistada que, hay que saberlo, cuando podamos saberlo el valor ya habrá avanzado muy significativamente. Es el precio a pagar para no entrar en falso con alta probabilidad. Un abrazo.
¿La tendencia del Ibex 35 sigue siendo bajista o ya hay dudas? ¿Y la de Técnicas Reunidas o BBVA?
Dudas hay siempre caballero, y el que no duda se acaba comiendo un marrón como ha quedado demostrado durante el mercado bajista que tenemos entre manos. Lo que hay que tener es un plan de trading. Y en ese plan se puede apostar por el rebote en caso de superación clara del 8.200 tal y como hemos escrito a finales de la semana pasada. Técnicas y BBVA dejarán de ser bajistas cuando lo deje de ser el mercado. Y a día de hoy para manejar ese escenario habría que ver al Ibex por encima de los 10.000. Sin ello, pienso que seguimos teniendo demasiadas dudas en el contexto técnico general como para pensar que esto es otra cosa que un rebote lógico y esperado fruto de la sobreventa.
Buenos dias, mi pregunta es: ¿Qué le parece el valor OHL? ¿Le parece un valor apropiado para poner unos 5.000 euros? Si no fuese así en cuál los colocaria y a qué precio. Muchas gracias por su tiempo.
En Ecotrader puede encontrar recomendaciones en las que Bolságora piensa que existen ecuaciones rentabilidad/riesgo atractivas según la metodogía técnica que utiliza Bolságora.
En primer lugar, gracias por esta sección y por los comentarios. Hubiera perdido menos dinero y hubiera ganado más de haberlo seguido antes. Mi pregunta: EUR/USD Tengo un put 03/09 1,35 ¿mantengo porque cerca de 1,30 se dará la vuelta para ir al 1,25->1,21->1,1? Necesito, por otra parte, una cobertura para una operación de 4.000 USD en mayo. ¿Aprovecho ya para comprar un put 30/06/09?
En nuestro comenatario euro/dolar de ayer lunes advertimos que la vela dejada sobre soporte creciente podía traer una figura de vuelta y ayer se completaba. Lo puedes ver contado con pelos y señales en el comentario de hoy, y si lo has leído sabrás perfectamente que ese put ya no deberías tenerlo. No intentaría una cobertura antes de la zona 1,34
Tanto decir que Gamesa estaba en tendencia bajista y toma subidón de 22%. Camino hacia los 15,33. ¿Qué piensa del valor al corto-medio plazo?
Caballero, usted no entiende mucho de lo que está viendo... El valor ES TAN BAJISTA que ni subiendo un 50% desde 10 deja de serlo. Esto se llama rebote, que dada la volatilidad que hay supone impresionantes movimientos alcistas y bajistas. Subir un 20% ayer supuso recuperar lo perdido en una semana. ¡Y el valor lleva bajando seis meses sin parar! Nosotros abandonamos el barco, afirmando que era bajista para trading nuevamente, al perder los 30 euros en septiembre, así que tiene mucho que subir para ponernos en evidencia... Todo mercado bajista tiene dentro de sí pequeños mercados alcistas, y éstos a su vez otros mercados bajistas menores, así hasta el infinito por encima y por debajo, el mercado es fractal. Si no entiende eso, ni comprende la volatildiad, nunca comprenderá los mercados. Y otra cosa, elimine las emociones de su trading (expresiones como toma subidón reflejan mucha emotividad). Los ganadores las tienen pero nunca las manifiestan.
Buenos días. Compré acciones de Popular a 11,02 euros. Su consejo sería aguantar o cambiar de valor. Gracias
Mi consejo es que se lea el blog que escribimos hace unos días (le dejo la dirección). Si quiere que las cosas vayan mejor debe darse cuenta de que el problema no es el Popular sino su modo de obrar. Medítelo y se dará cuenta de lo que le digo. Es un paso indispensable para poder empezar a caminar por otra senda que no lleva tampoco directamente al éxito pero que al menos le evitará dramas como el que tiene entre manos.
De otro modo, hoy a sido el Popular y mañana será X, Z ó N. El problema, insisto, no es el Popular, de modo que plantearse cambiarlo no va a la raíz de lo que le preocupa. Gracias a usted.
Buenos días Carlos. Estoy en liquidez en este momento, unos 185.000 euros en un fiamm con bajas comisiones. Estoy pensando en traspasarlo todo a un fondo índice que replique al Eurostoxx50 cara a final de año. ¿Qué tal te parece la estrategia? O en su defecto, ¿qué harías en mi lugar? Gracias.
Hola caballero, el dinero hay que manejarlo con un plan, no se pueden lanzar soldados a tropel, alegremente a las batallas. Léete lo que hemos escrito hoy sobre la gestión monetaria, es esencial.
Bolságora tiene un servicio Premium muy económico, con carteras que pueden servirte para hacer las cosas por ti mismo con más coco que el que se usa si te digo que lo meter al 50% siguiendo la operativa Eurostoxx que lanzamos ayer y que puedes leer en Ecotrader. Nosotros evidentemente no hemos obrado así, sino que hacemos una gestión de la posición en función del riesgo que queremos asumir en cada momento de mercado. Con una cartera como la que tienes puedes seguir perfectamente las indicaciones de Bolságora, que además te las envía en tiempo real a tu móvil.
La cuestión es si tienes la disposición y la fuerza mental para operar en estos tiempos sin que te tiemble el pulso y tras subidas o bajadas espectaculares. Si no es el caso, en tu lugar, yo intentaría apostar por una metodología que te convenza y la respetaría a medio plazo. No se trata de este momento sino de un estilo de gestión a largo plazo. Por si te interesa, en breve vamos a lanzar productos de la mano de diferentes gestoras que van a aplicar la metodología Bolságora. Con ello podrías olvidarte completamente del tema sabiendo que lo que se haga en tu cuenta va a encajar con una metodología que te convence si es que la nuestra lo hace, y no tener que calentarte mucho la cabeza con tradear en un mercado que es muy exigente en tiempos como los actuales. Si tienes interés puedes encontrarnos en el 914182342. gracias a ti.
¿Como ves al Banco Pastor? Parece no querer participar en los últimos rebotes.
Lamentablemente, sólo puedo verlo bajista. Que no rebote cuendo lo hace todo es un claro ejemplo de en qué tipo de mercado nos encontramos: nadie quiere poner un duro en valores de tan baja liquidez porque en realidad, de momento al menos, nadie confía suficientemente en el mercado como para arriesgarse con eso.
Buenos días. ¿Estima Vd. que estamos en un escenario de subida-bajada en W y que hasta el 25 diciembre se mantendrá este tono alcista, para luego caer fuertemente en el primer trimestre debido a estar todos los países en recesión?
No ha hecho falta recesión para que caigamos..., estimo que estamos en una tendencia bajista mientras no se demuestre lo contrario, rebotando a muy corto plazo por sobreventa pero difícilmente construyendo algo sostenible.
Carlos, enhorabuena por tus artículos del fin de semana en elEconomista. ¿Qué probabilidades le das a que sigan los mercados bajistas? ¿Fuiste fundamental antes que técnico? Gracias
La discusión técnico-fundamental es bastante tonta, la verdad. El director general de Bolságora es analista fundamental, lo era en los 80 y lo sigue siendo, pero respeta al mercado. No es cuestión de métodos sino de cómo se llevan a cabo. Mi formación es económica, estudié empresariales, pero yo empecé en los mercados haciendo trading con deuda en el mercado de futuros allá por 1.995 ciñéndome a los gráficos. Y por técnico tengo que decir que la probabilidad de que el mercado siga siendo bajista en medio plazo es para mí superior al 50% hoy por hoy.
Hola Carlos. Tengo desde hace años fondos de Bestinver Gestión. No he salido siguiendo los consejos de la Gestora de nunca salir y solo mirar el largo plazo. Sin embargo sufren caidas interanuales de aproximadamente el 50%. ¿Recomiendas aguantar o aprovechar rebotes puntuales para salir?
Respeto mucho a Bestinver, mucho. Creo que en lo suyo son de lo mejor que existe. Ahora bien, su metodología tiene para mi un problema: nunca barajan la posibilidad de un gran escenario bajista, y mucho menos de un Japón, de modo que si uno viviese varias vidas estoy convencido de que no apostaría ciégamente por ellos, y en el mejor de los casos invertiría con sus productos mientras el mercado tuviese tendencia alcista. Y no la tenemos desde hace muchos meses, más de un año según la parte del mercado de la que hablemos... Sí, aprovecharía repuntes para salir y, al menos con una parte, apostar por otras metodologías. No es bueno jugáserlo a una, ni con Bestinver, ni tampoco con Bolságora.
¿En qué valor invertirías 20.000 euros de aquí a final de año? Dime uno y no me respondas a la gallega.
¿Y por qué debería comportarme yo como tú quieres que lo haga si eso supone obrar de un modo en que pienso que no hay que invertir? Mal ejemplo estaría dando...
Gracias por el mensaje, me ayuda a que otros inversores con menos soberbia, con mi respuesta, se den cuenta de lo que nunca deberíamos hacer si lo que pretendemos es gestionar una cartera para conseguir una rentabilidad decente manteniendo el riesgo más o menos controlado. Suerte, que la vas a necesitar si no eres el próximo George Soros.
Hola, ¿es buen momento para comprar Amper? Gracias
Amper sólo podría dejar de ser bajista de superar los 4,80 euros. Gracias a usted.
¿Qué valores ve con mayor recorrido del Ibex para fin de año y no atragantarnos con las uvas?
No somos adivinos. En Ecotrader hemos planteado un ramillete de estrategias. No hay modo de saber que uno no va a atragantarse, olvídese de eso que es una película que le han vendido a la gente para colocarle productos.
Lo único que podemos saber a priori es el tipo de riesgo (pérdida) que corremos cuando aplicamos una idea de inversión y el beneficio potencial. Y el modo de no morir de atragantamiento es ser respetuoso con las ideas a posteriori y ejecutar tu plan de trading tanto si sale bien como si sale mal. Lo demás, se le pide a los Reyes Magos, gente en la que por lo que parece muchos siguen creyendo.
Buenos días, señor Doblado. ¿Es de esperar que el Ibex 35 regrese a mínimos de octubre de 2002?. ¿Por dónde podrían estar cotizando los índices americanos cuando eso ocurriese? Gracias
¿Y de qué me sirve a mi para especular hacerme esa pregunta? Soy respetuoso con la tendencia mientras dure. Con todo, ojalá que no sea necesario por el bien de todos. Gracias a usted.
Buenos dias, me gustaria saber como sigue viendo el Euro/Dolar, ¿piensa que puede el euro volver a apreciarse? Muchisimas gracias.
Puede leer en Ecotrader diariamente un comentario sobre nuestra visión del euro/dólar
Buenos días Carlos. Mi pregunta es acerca de Telecinco, vengo observando que en las últimas semanas se está comportando mejor que el resto del Ibex, y ha roto resistencia de 6,7. ¿Hasta dónde podria llegar? He visto que en Bolságora habéis abierto una estrategia bajista con este valor. Un saludo y gracias
Un alza hacia los 7,2/9 euros nos parece probable. Gracias a usted caballero.
Hola Sr. Doblado. Dicen que una de las causas de esta crisis han sido los bajos tipos de interés que han fomentado el endeudamiento excesivo y ahora para aliviar la situación necesita volver a bajar los tipos, ¿no es contradictorio?
Bueno, a primera vista puede parecerlo, pero a nuestro juicio es una contradicción necesaria. El error fue tenerlos tan bajos, tanto tiempo, en el pasado.
Habéis cerrado estrategia bajista de Iberdrola. ¿Qué pensáis que puede pasar? ¿Pensáis en una recuperación de precios?
Pensamos en precios más elevados que no compensan el riesgo de mantener la posición bajista para trading. Y llegados a ese punto, cortamos, tomamos el beneficio, y a otra cosa.
Hola, Carlos: en un entorno lateral, ¿podría subir el Ibex 35 al nivel 8.900, por medio de Santander y Telefónica? Sobre Grifols, ¿crees que puede detenerse la caída en los entornos de 11 euros? Gracias. Un saludo.
No creo que la subida vaya a ser tan corta, ni que deban permanecer al margen los demás. En cuanto a Grifols, se acabaron los tiempos en los que iba a su bola. En adelante, el valor subirá o bajará direccionalmente cuando suba o baje el mercado.
Hola Carlos.....me acabo de pulir Criteria a 2,66. Dame una alegría y dime que he hecho bien.
Has tomado una decisión dura probablemente porque eres consciente de que has operado mal. Y eso se merece una ENORME FELICITACIÓN pase lo que pase. Un abrazote, y a mejorar el trading que el dinero viene a largo plazo si el que hacemos es bueno. Te lo aseguro.
Carlos: ¿Por qué valor apostarias en un rebote hasta fin de año?. Técnicamente ningún valor subirá por sí solo, es así. Gracias por tus comentarios.
Nunca apuesto por un sólo valor. En Ecotrader tienes una serie de estrategias por las que hemos apostado. Gracias a tí caballero.
¿Cómo ves comprar largos del ETF bancos europeos sobre 15,5? ¿Con stop en los minimos de 14???
Nosotros entramos ayer largos, y me parece muy improbable que tengamos un alza al margen de los bancos. El stop bajo mínimos de la semana pasada.