Buenos días, señor Cabrero. Tengo 1.850 acciones de Iberdrola a 1,90 compradas en 2012. ¿Qué me recomienda? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Enhorabuena por esa inversión de largo recorrido que hiciste allá por 2012. Iberdrola no solo ha multiplicado su valor desde aquellos niveles, sino que sigue siendo uno de los grandes campeones en el mercado español, con un perfil defensivo y una atractiva política de dividendos.
Claramente recomiendo mantener esas acciones en cartera y seguir disfrutando de los dividendos que va repartiendo, que son una excelente manera de rentabilizar la paciencia que has tenido durante estos años. Mientras la tendencia de fondo siga intacta, lo mejor es no complicarse y acompañar el viaje.
Un abrazote desde nuestra Comunidad.
Si te apetece unirte a ella llámanos al 911 383 387 y te resolveremos cualquier duda.
Hola Joan, ¿puedes analizar Irhythm Technologies? Estoy dentro. Gracias
¡Buenos días, amig@!
Para los que no lo sepan, Irhythm Technologies es una compañía claramente disruptiva, especializada en el desarrollo de soluciones avanzadas de monitorización cardíaca digital. Su producto más conocido, el parche Zio, permite detectar arritmias de forma no invasiva y con mucha mayor precisión que las tecnologías tradicionales, lo que la sitúa en el centro de esa gran tendencia hacia la salud digital que tanto valoramos en inversiones de largo plazo.
Sobre su comportamiento bursátil: el título podría, en próximas fechas, volver a buscar apoyo en la zona de los 110 dólares e incluso, en el peor de los casos, acercarse a los 100 dólares, lo que supondría rellenar el último gran hueco alcista que dejó en su curva de precios que te muestro en el chart adjunto. Es un escenario que debes tener presente para que no te sorprenda.
Desde esos niveles, lo más probable es que vuelva a retomar la senda alcista, pero no debemos perder de vista que se trata de un valor con alta volatilidad y que debe verse como una semilla, una apuesta a 20-25 años, donde el peso en la cartera debe ser reducido.
Se trata de buscar hoy los futuros Apple de dentro de un par de décadas, pero sembrando con cabeza y sin sobreexposición.
Un abrazote desde nuestra Comunidad.
Si te apetece unirte a la misma llámanos al 911 383 387 y te resolveremos cualquier duda que te surja. Para cualquier cosa adicional o si precisas de una guía más personalizada puedes escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos días. Actualmente estoy en liquidez 100% en un fondo conservador que me renta un 2,3% en este año. ¿Cree Vd que merece la pena invertir en renta variable europea o americana cara a fin de año? Si la respuesta fuera afirmativa, con máximos históricos, ¿qué porcentaje de la cartera asignaría actualmente? ¿España, Europa, S&P 500? ¿Invertir de golpe o mejor mensualmente? No tengo temple para especular con valores. Gracias y un cordial saludo.
¡Buenos días, amig@!
Aprecio su prudencia y su sinceridad al reconocer que no tiene temple para especular, algo fundamental para tomar buenas decisiones.
Hoy por hoy prefiero mantener una actitud paciente. Antes de volver a tomar riesgos en renta variable, lo razonable sería esperar una corrección que aleje a los grandes índices de sus máximos históricos en torno a un 10%, lo que llamo la regla del 10%. Ese sería el contexto ideal para empezar a invertir con mayor tranquilidad y mejores precios.
En ese momento, sería partidario de priorizar Europa sobre Estados Unidos. Otra opción que podría plantearse es entrar de forma escalonada, invirtiendo mensualmente una parte de su liquidez para evitar la presión de acertar con el momento exacto del mercado, pero yo lo haría, estando donde estamos, después de que haya una corrección de mercado.
Si se diese esa corrección, podría plantearse asignar hasta un 30% de la cartera a renta variable, repartiendo el grueso en Europa y dejando un peso más reducido en España y S&P 500.
Hasta entonces, disfrute de la tranquilidad que le da su fondo conservador, sin prisa.
Un abrazote y gracias por su confianza.
Buenos días Joan, ¿qué tal? ¿Qué podemos esperar para IAG en los próximos meses y precio objetivo? Gracias. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
El objetivo que vengo manejando para IAG desde hace tiempo es ambicioso, pero razonable: que acabe regresando, tarde o temprano, a la zona de sus máximos históricos previos al crash del COVID en 2020, es decir, en torno a los 5,25 euros. Ese sería el recorrido que debemos intentar aprovechar en los próximos meses mientras mantengamos el valor en cartera.
Ahora bien, tras la impresionante subida desde los 2,45 euros hasta los 4,23 euros, un ascenso del 72% en pocas semanas, creo que lo más sensato para quienes quieran comprar a corto plazo es esperar una fase de consolidación o digestión de este tramo alcista.
Aunque podría aún buscar los 4,40 euros en el corto plazo, no me parece el momento óptimo para entrar. Preferiría esperar pacientemente a una eventual corrección hacia niveles más atractivos, en torno a los 3,50 euros, donde sí volvería a valorar compras.
Un abrazo y gracias por tu confianza.
Hola Joan, no tengo nada de EEUU, excepto L3Harris y Newmont, esperando que las FAANG y vuestras recomendaciones de la cartera disruptiva de tus nietos sea más asequible. ¿Te parece correcto o me pierdo algo? Por otro lado, comprarías Occidental Petroleum para el largo plazo o petroleras de EEUU? Gracias, buen verano. Manel de Barcelona.
¡Buenos días, Manel!
Tu planteamiento me parece muy razonable. Estás a la espera de que compañías como las FAANG y algunas de las que integramos en la cartera disruptiva sean más asequibles antes de aumentar exposición en Estados Unidos, y eso demuestra prudencia y paciencia, dos virtudes esenciales. En este momento no creo que estés perdiéndote nada irreemplazable: antes de lanzarse conviene que llegue esa corrección que aleje a los índices al menos un 10% de sus máximos, como solemos comentar aquí.
Y recuerda, como suelo decir, hay mercado todos los días, todas las semanas, todos los meses, así que la oportunidad de sembrar llegará.
En cuanto a Occidental Petroleum (OXY) o petroleras norteamericanas en general, para el muy largo plazo tengo dudas. Aunque siguen siendo compañías con modelos de negocio sólidos y generadoras de caja, el horizonte de transición energética en las próximas décadas puede limitar su potencial a largo plazo, salvo que se compren en momentos de fuerte corrección y con visión táctica más que estructural. Personalmente, para el largo plazo prefiero sembrar en compañías disruptivas con potencial transformador antes que en negocios como las petroleras, que miran más al pasado que al futuro.
Te deseo un excelente verano, gracias por tu confianza y aquí seguimos acompañándote desde nuestra maravillosa comunidad.
Buenos días Joan, tengo Plug Power compradas hace un mes con plusvalías +113. La idea era tenerlo a medio largo plazo. ¿Qué te parece?
¡Buenos días, amig@!
Si la idea inicial era mantener Plug Power a medio-largo plazo, no veo motivos para cambiar el plan solo porque en pocas semanas haya duplicado su precio. Valores como Plug Power, altamente volátiles y vinculados al sector de las energías renovables e hidrógeno, pueden ofrecernos movimientos explosivos, lo que hoy vemos como un 100% en un mes es algo perfectamente normal en su comportamiento, pero también retrocesos muy violentos.
Si de verdad la querías para largo plazo, no deberías conformarte con capturar solo este primer tramo de rentabilidad. Hay que recordar que estos títulos se mueven así en poco tiempo y, si uno está sembrando de verdad pensando en el futuro, conviene mirar más allá de estos primeros movimientos.
Sigue tu plan inicial, pero siempre consciente de que en el camino habrá mucha volatilidad.
Abrazote desde nuestra Comunidad
Buenos días. Ester desde Benidorm de vacaciones. ¿Me puedes analizar Grifols y Global Dominion? ¡Merci!
¡Buenos días, Ester!
Qué bueno que estés disfrutando de tus vacaciones en Benidorm, probablemente lo mejor que puedes hacer en este momento de mercado donde, en cualquier instante, podríamos asistir a una corrección. Mejor verla desde la playa, sin estrés.
Respecto a Grifols, te copio lo que ayer escribí en nuestra comunidad: Ecotrader.
Cosechamos parte de los beneficios en Grifols
La estrategia de compra que abrimos a mediados de mayo en Grifols, cuando el título cotizaba en la zona de los 8-8,50 euros, ha alcanzado ya el rango del primer objetivo que manejábamos desde el inicio, situado entre los 11,25 y los 12 euros. Con la subida de este miércoles, cercana al 6%, se completa el primer trayecto previsto, lo que nos lleva a activar la recogida parcial de beneficios. No se trata de cerrar por completo la posición, ni mucho menos. Grifols mantiene un aspecto técnico que sigue invitando al optimismo y no descartamos que pueda seguir avanzando hasta el siguiente objetivo en los 14 euros. Pero cuando un activo alcanza la zona de destino planteada al activar la estrategia, lo coherente es seguir la hoja de ruta y cosechar parcialmente lo sembrado. Es una forma de proteger beneficios sin renunciar a participar en un posible tramo adicional al alza. Mantener la disciplina operativa es tan importante como identificar bien el momento de entrada.
En cuanto a Global Dominion, decirte que está atacando el techo del canal que viene acotando la consolidación lateral bajista durante los últimos años. Todo apunta a que este canal es una clásica bandera de continuidad, por lo que lo más probable es que acabe superándolo y acabe yendo a buscar objetivos iniciales en los 4,50 euros. La recomendación es mantener.
Abrazote
Bon dia Joan, Wacker Chemie parece que quiere recuperar el terreno perdido... ¿estas subidas tan fuertes son un signo para mantener la confianza en ella a largo plazo?
¡Buenos días, amig@!
Te copio lo que esta semana les comentaba a los miembros de nuestra Comunidad y espero que te resuelva tu duda.
¿Todavía no han comprado Wacker Chemie?
Llevo insistiendo desde hace semanas que voy a seguir confiando enlas opciones alcistas de Wacker Chemie, que les recuerdo es un zafiroazul (compañía con excepcionales fundamentales en el radar para entraren futuras revisiones de Tressis Cartera ECO30), mientras no pierda elsoporte clave de los 56 euros, que corresponde con lo que sería unajuste del 78,60% de Fibonacci de toda la tendencia alcista que nació enlos mínimos de 2020 desde los 25 euros y que concluyó en los altos de2022 en los 166 euros. A corto se aproximó de nuevo a esa zona desoporte clave de los 56 euros y desde ahí vuelve a rebotar. No mesorprendería que en cuanto menos lo pensemos el título logre retomar sutendencia alcista de largo plazo, de ahí que si no la tienen en cartera yasumen ese stop podrían comprar.
Estrategia operativa:
Recomiendo comprar al 50% de un lote Wacker Chemie. Stop en los 56 euros.
Buenos días, Joan. Aquí un ecocompañero. ¿Cómo ves la italiana Moncler para poner un pie? También te digo que ya estoy expuesto al sector, con un lote en Puig a 16,20 euros, y este lunes entré al 50% en LVMH. Un abrazo, Jorge.
¡Buenos días, Jorge! Encantado de leerte, ecoamigo
Sobre Moncler, no me parece mal idea que pongas un pie, siempre que tengas muy claro que si pierde la zona de los 45 euros hay que salir rápido para evitar una caída más profunda, que podría llevar el título de vuelta a los mínimos de 2022 en torno a los 34 euros.
Respecto a LVMH, me parece perfecto lo que has hecho este lunes. Es un paso lógico y sensato en un gran activo del sector lujo. Si buscas los últimos análisis sobre esta compañía (en el buscador de Ecotrader) verás que has hecho bien.
Y en cuanto a Puig, ahí tengo más dudas. Te diría que puedes mantener mientras no pierda los 18 euros, que es un nivel clave de soporte.
Abrazote
Estimado Joan. ¿Dónde podemos esperar a McDonalds? ¿Y en qué niveles de cotización consideras que sería un regalo de Navidad? Es una empresa que me gustaría tener en cartera con visión de muy largo plazo. Gracias y feliz verano.
¡Buenos días, amig@!
Te he puesto un gráfico precioso que quiero que mires con calma, porque ya sabes que una imagen vale más que mil palabras. Si McDonalds replicara la caída que vimos el año pasado, tendría que retroceder hasta la zona de los 265-270 dólares, donde precisamente consideraría que tendríamos ese "regalo de Navidad" que tanto me gusta mencionar cuando un gran activo alcanza un precio verdaderamente atractivo.
Es una compañía excelente para tener en cartera con visión de muy largo plazo, pero antes de lanzarse, mejor esperar pacientemente a que los precios ofrezcan esa oportunidad.
Feliz verano y gracias por confiar en este espacio.
Hola, Joan. Gracias por todo, siempre. Viscofan, por favor. Saludos.
¡Buenos días, amig@!
Ahí tienes lo que dice mi disco duro sobre Viscofan :)
Abrazote
Hola, Joan, ¿cómo ves Alibaba (BABA)? Saludos, Fran.
¡Buenos días, Fran!
Por ahí van los tiros. No recomendaría comprar mientras no alcance la zona de los 80-90 dólares.
Abrazote
Hola, Joan. ¿Puedes analizar Babcock International? ¡Muchas gracias! Lidia.
¡Buenos días, Lidia!
Babcock desarrolla una impecable y formidable tendencia alcista que sugiere que cualquier caída que pueda producirse será vulnerable y previa a una continuidad de las subidas. Si ya la tienes en cartera, soy partidario de mantener. Si tu intención es entrar, la idea sería esperar pacientemente a que digiera las últimas alzas antes de comprar.
Abrazote
Hola, Joan. ¿Podrías analizar Airbus para los que estamos dentro? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
Estamos delante de un título que está entrando en subida libre absoluta o, como lo llamo coloquialmente, en modo cohete. La fortaleza no se vende y este título está mostrando una gran fortaleza. Disfruta del viaje. No veo motivos para reducir y muchos menos para vender.
Abrazote
Buenos días, Joan, una consulta. ¿Por qué nunca analizas empresas de Hong Kong? ¿Son poco fiables? ¿Qué opinas de la empresa Hengan International (1044 HK)? Gracias y un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Buena observación. No suelo analizar empresas de Hong Kong porque, en general, no forman parte del radar habitual que sigo, sobre todo porque la liquidez y la calidad de información de muchas de ellas no siempre alcanzan los estándares que busco para tomar decisiones con la tranquilidad necesaria.
En cuanto a Hengan International (1044 HK), es una compañía destacada en el sector de productos de higiene personal en China, con marcas bien posicionadas en pañales, productos sanitarios y papel tisú. Su negocio está expuesto al consumo interno chino, lo que la convierte en una apuesta interesante para quien quiera diversificar hacia ese mercado. Eso sí, habría que ser muy prudente con la volatilidad propia de esta plaza bursátil y con la posible sensibilidad a cambios regulatorios en China.
Si decides invertir, siempre sería con un porcentaje muy reducido de la cartera. A aquellos que guío de una forma más personalizada les insisto que no pongan en este tipo de compañías más allá de un 1-2% de su capital. En este caso compraría si bate los 15,70 dólares hongkoneses (ver chart).
Abrazote desde nuestra Comunidad. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.