¡¡Buenos días!! Espero tener suerte esta vez, jeje. ¿Podrías analizar Solaria con gráfico y decir un precio de entrada? Muchas gracias por tu ayuda. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Como dice el refrán, a quien madruga, Dios le ayuda...
En el gráfico adjunto puedes ver cómo Solaria está intentando rebotar tras perder la base del canal bajista que ha venido guiando las caídas en los últimos años. Esa base representa una zona de sobreventa técnica que, en teoría, debería haber actuado como soporte, pero el hecho de que no esté logrando rebotar con claridad no es precisamente una señal de fortaleza.
Además, ha perforado el 78,6% de retroceso de Fibonacci de toda la subida desde los mínimos de 2016, lo cual añade aún más debilidad al escenario técnico. Por todo ello, prefiero mantenerme al margen de la compañía por ahora.
Si ya estás dentro, cruzar los dedos no está de más... pero más importante aún: vigila muy de cerca el soporte de los 6 euros. Si pierde ese nivel, que usaría como stop de protección y preservación del capital, el valor podría entrar en caída libre.
Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Hola, Joan. ¿Subirá de una vez Telefónica? Llevamos años igual. Gracias.
¡Buenos días, amig@!
¡Pero si Telefónica lo está haciendo de maravilla este año! Es de las mejores del Ibex 35 en 2024, colocándose en el puesto 15 por rentabilidad y subiendo cerca de un 20%. No está nada mal, ¿no?
A corto plazo, además, está marcando nuevos máximos anuales tras superar la resistencia clave de los 4,50 euros. Esto refuerza el escenario que vengo manejando desde hace meses, con un objetivo potencial en la zona de los 5,30-5,50 euros.
Así que, tranquilidad y a disfrutar de tener en cartera un valor claramente alcista. A veces hay que tener un poco de paciencia... ¡pero en este caso está dando alegrías!
Abrazote
Hola, Joan. ¿Qué esperar del bitcoin? Sube más esto que la bolsa.
¡Buenos días, amig@!
Bitcoin desarrolla una clara tendencia alcista desde hace años y, de momento, no observo nada en su curva de precios que sugiera un cambio de dirección dentro de la misma, por lo que lo más probable es que sigamos viendo mayores alzas.
En este 2025 hemos asistido a una réplica de la caída que desarrolló el bitcoin el año pasado, tal y como puedes ver en el chart adjunto. Por tanto, te puedo decir que desde el punto de vista técnico ¡mejor imposible!
Abrazote
Hola, Joan. Analiza Merlin, a ver si despierta de una vez. Gracias.
¡Buenos días, amig@!
En el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo para Merlin. Es un título que mantendría sin problemas en cartera, buscando un contexto alcista en próximos meses hacia sus altos históricos en la zona de los 13 euros.
Un abrazo
Hola Joan. Hace unos meses me cubrí traspasando un gran saldo a una cuenta corriente en dólares en el entorno de los 1,045 buscando los 0,94. A toro pasado... de forma errónea ¿Crees que aún puede apreciarse algo más el dólar hacia la zona de los 1,08 para salirme? Un gran saludo de un suscriptor
¡Buenos días, estimado compañero!
Muchas gracias por tu mensaje y por compartir tu operativa, algo que siempre valoro mucho.
Es cierto que, visto en retrospectiva, la cobertura en dólares no ha sido la más afortunada, pero tampoco estás tan lejos de un buen punto de salida. Desde Ecotrader, el escenario que manejo sigue siendo de apreciación del euro frente al dólar, con objetivos en la zona de 1,2350-1,25 dólares por euro (puedes leer el análisis diario que hago del par). Sin embargo, en el muy corto plazo no puedo descartar una consolidación más amplia y retrocesos puntuales que puedan llevar al par de vuelta hacia niveles como el de 1,08-1,10 que mencionas.
Dicho esto, si lo que buscas es minimizar el impacto del cambio, podrías aprovechar un eventual recorte hacia esa zona como una oportunidad para deshacer la cobertura. Pero siempre teniendo en cuenta que el riesgo es que ese recorte no se materialice y el euro siga fortaleciéndose sin mirar atrás.
En cualquier caso, la clave está en tener claro el horizonte temporal y el objetivo de tu cobertura, y a partir de ahí tomar la decisión con calma y criterio.
Abrazote
Hola, Joan. ¿Subirá más Endesa? ¿Qué esperas de la eléctrica? A ver si se comporta como el Barça y se posiciona líder en su sector. Gracias
¡Buenos días, amig@!
Muy buena la comparación con el Barça ya que Endesa va directa, sin tropezar, y en modo campeón total. Endesa está en subida libre absoluta, lo que en análisis técnico significa que no tiene resistencias por delante y, por tanto, puede seguir avanzando mientras el mercado no diga lo contrario. No veo señales de debilidad que nos deban preocupar por ahora, así que tranquilidad: el valor está mostrando fuerza y liderazgo dentro del sector eléctrico.
Abrazote y a seguir disfrutando del Barça o de ese torneo europeo en el que curiosamente no compite ni uno solo de los campeones de Liga de España, Italia o Inglaterra. ¡Cosas del fútbol moderno!
Buenísimos días desde Asturias, Joan. ¿Momento para abrir Marvell o esperamos corrección del mercado? Saludos, Raúl.
¡Buenos días, amig@!
Hay mercado todos los días, todas las semanas, todos los meses... No me cansaré de decir que hay que saber tener paciencia de francotirador. La última vez que recomendé comprar acciones de Marvell en Ecotrader y a aquellos a los cuales ayudo de una forma más personalizada, fue cuando el título alcanzó la zona de los 48-50 dólares que, como puedes ver en el chart adjunto, supuso asistir a una caída idéntica a la que vimos en la tendencia bajista del año 2022. Eso fue un regalo de Navidad y me parece bien que aproveches una aproximación a los 50-52 dólares para comprar Marvell.
Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911 383 387. Cualquier duda que no podamos resolveros en ese teléfono o para algo más personalizado no dudes en escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días, Joan. ¿Podrías analizar Cellnex? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Hace semanas que decidí que no voy a recomendar cerrar posiciones en Cellnex mientras su cotización no pierda el soporte que presenta en los 28 euros, cuya cesión me haría claudicar, ya que cancelaría la hipótesis alcista que manejo para el título desde hace meses.
Cellnex es un valor que ha conseguido llevar al límite mi paciencia, pero me voy a mantener firme en mis convicciones mientras no pierda esos 28 euros. Desde hace meses el título da bandazos y a corto estoy pendiente de ver si el rebote logra superar la zona de resistencia de los 37 euros, por donde discurre la directriz bajista de la consolidación de los dos últimos años. Antes de conseguirlo no dudo que continuará dando algún que otro bandazo y consolide la última y vertical alza. En cuanto supere los euros recomendaré comprar / aumentar en busca de objetivos en los 55-60 euros.
Abrazote
Hola Joan. ¿Cómo ves a Ence? Gracias
¡Buenos días, amig@!
A lo largo de los últimos meses las acciones de Ence se mueven dentro de un canal que te muestro en el chart adjunto. En este tipo de situaciones lo óptimo es pensar en vender cuando toca el techo del canal o, como es el caso que nos ocupa, pensar en comprar cuando la cotización se encuentra en la base del canal. Si supera 3 euros compra buscando una vuelta al techo del canal. Stop en los 2,50-2,60 euros.
Abrazo fuerte
Buenos días, parece que Mapfre va disparada, ¿puedes orientarnos sobre qué niveles no ha de perder para seguir en tendencia? Muchas gracias
¡Buenos días, amig@!
Entiendo perfectamente tu alegría y también tu vigilancia... ¡no es para menos con el cohete que tienes en cartera! Siempre digo que cuando uno se sube a un cohete, hay que saber dejarlo volar y disfrutar del viaje mientras siga apuntando hacia arriba.
Dicho esto, el nivel clave que te sugiero vigilar es la zona de los 3 euros, especialmente en cierres mensuales. Sólo si vemos una pérdida clara de los mínimos de este mes -al cierre de un mes o tras al menos dos semanas consecutivas-, podríamos empezar a hablar de una posible consolidación o corrección más seria antes de que retome la tendencia alcista.
Mientras tanto, calma, confianza y a seguir disfrutando del buen momento de Mapfre.
Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos días, Joan. Tengo plusvalías de más del 200 % en Santander. Me pregunto si ves factible reducir a la mitad la exposición al banco dado los precios actuales y emplear ese dinero para entrar en una compañía como Elecnor o Aena, ambas en máximos ¿Puntos de entrada de estas dos? ¡Un saludo y muchas gracias!
¡Enhorabuena por esa fantástica rentabilidad en Santander! Superar el 200 % no es algo que se consiga todos los días, así que eso ya habla muy bien de tu operativa.
Dicho esto, el momento actual me parece muy razonable para reducir parcialmente exposición, sobre todo teniendo en cuenta que el índice sectorial bancario europeo, el STOXX 600 Bank SX7R, se está aproximando a los niveles donde cotizaba antes del estallido de la crisis de Lehman Brothers. Esa zona de altos históricos es psicológica y técnicamente muy relevante, y puede actuar como resistencia natural.
En ningún caso hablo de cerrar por completo la posición, pero sí de aprovechar para recoger beneficios parciales, que nunca está de más tras una subida tan potente.
Ahora bien, ese dinero no lo destinaría inmediatamente a comprar valores que están en subida libre como Aena o Elecnor. Aunque ambas tienen un comportamiento técnico impecable, están en zonas de máximos y no ofrecen ahora mismo un punto de entrada óptimo. Personalmente, prefiero ser paciente y esperar una corrección de mercado.
Recuerda que hay mercado todos los días, todas las semanas, todos los meses Y que a veces, la mejor decisión es observar con calma y actuar como un francotirador: sólo disparar cuando se presenta la oportunidad clara y en tu terreno.
Un saludo fuerte y gracias, como siempre, por tu confianza.
Hola Joan, ¿podrías por favor analizar Alphabet (Google)? Los beneficios siguen siendo brutales pero el futuro es incierto. ¿Soportes y resistencias? Mil gracias. Javier.
¡Buenos días, Javier!
Vale más tarde que nunca y eso es lo primero que se me pasó días atrás por la cabeza al ver como Alphabet estaba consiguiendo formar un rebote que muchas otras tecnológicas ya iniciaron semanas atrás. Este rebote me parece interesante, pero no me emociona todavía ya que hasta que no logre batir la zona de resistencia de los 180-185 dólares no se alejará el riesgo de que pueda tomar cuerpo la hipótesis que les dibujo en el chart adjunto.
No puedo descartar todavía que la subida de corto pueda ser el hombro derecho de un hipotético patrón de giro en forma de cabeza y hombros, cuya clavicular o línea de confirmación aparece por la zona de los 125-130 dólares. Ahí sería un regalo comprar. Todo a su debido tiempo. Si bate 185 dólares, no se preocupen que podremos valorar aumentar antes de esos 125-130 dólares.
Abrazote
Buenos días Joan. ¿Qué podemos esperar de Enagás los próximos meses? Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Te copio la última revisión analítica que escribí para los suscriptores de Ecotrader y lectores de la edición papel de elEconomista.
ENAGÁS
La última vez que revisaba a Enagás ya les comentaba que había que mantener al título en cartera ya que era cuestión de tiempo lograra batir la resistencia que presentaba en los 13,90-14 euros. Pues bien, al cierre de la semana pasada Enagás logró batir esa resistencia, lo cual confirmó un claro patrón de giro alcista en forma de doble suelo en la zona de los 11,55 euros.
Recomiendo aprovechar la superación de los 14 euros para aumentar posiciones en Enagás. Superando los 14 euros gana enteros la hipótesis que manejo de ver alzas en Enagás hacia los altos históricos y techo de su consolidación de la última década en los 16,50 euros. Hasta ahí todavía hay un recorrido del 20%.
Abrazote
Buenos días Joan, mi nombre es Jesús. En principio darle las gracias por sus sabios consejos. Soy suscriptor y estoy posicionado en iRobot y WiMi Hologran. ¿Puede analizar con gráfico estos dos valores? Los compré en la cartera agresiva y me descuidé al no poner stop. Un saludo para todos desde Pamplona.
¡Buenos días, estimado Jesús!
Muchas gracias por tu mensaje y por tus amables palabras. Me alegra mucho saber que formas parte de esa comunidad tan maravillosa que es Ecotrader ¡y un saludo fuerte hasta Pamplona!
Respecto a iRobot y WiMi Hologram, son dos compañías con un potencial disruptivo muy interesante, pero también con una volatilidad altísima, lo cual justifica que estén en una cartera agresiva y, más aún, en mi caso, en la cartera de mis mellizos.
Sobre los negocios: iRobot es bien conocida por sus robots de limpieza doméstica (como el Roomba), pero su verdadero valor está en su capacidad de integrar automatización, sensores inteligentes y conectividad, en un entorno donde el hogar inteligente será cada vez más relevante.
WiMi Hologram, por su parte, trabaja en tecnologías de holografía y realidad aumentada, con aplicaciones potenciales en publicidad, entretenimiento, automoción o incluso en medicina. Es una de esas apuestas futuristas, especulativas, pero con un campo de juego enorme.
Como siempre digo, esta cartera de los mellizos no busca un pelotazo inmediato, sino sembrar a 20 años vista, con la esperanza de que entre esas 50 compañías que quiero reunir, haya una, dos o tres que acaben siendo el Apple o el Amazon del futuro. No es para perfiles que busquen resultados rápidos, sino para quienes entienden que en este tipo de inversión, el tiempo y la paciencia son clave.
Sobre stops, es verdad que en valores así es recomendable tenerlos ajustados, pero si ya estás dentro, lo más importante es que valores bien tu tolerancia al riesgo, el peso que ocupan en tu cartera y, sobre todo, si estás dispuesto a acompañar el viaje largo.
Un fuerte abrazo, Jesús, y gracias por tu confianza.
Buenos días Joan, quería preguntarte por el cambio EUR/USD. Tengo varias posiciones en EEUU con buenas perspectivas de evolución (Micron, AMD, Microsoft...), pero tengo miedo de que la devaluación del dólar se coma la revalorización de las acciones. ¿Hasta dónde crees que seguirá devaluándose el billete verde? ¡Gracias por anticipado!
¡Buenos días, amig@!
Es una pregunta muy habitual entre quienes invertimos en compañías estadounidenses, sobre todo cuando el dólar empieza a perder fuerza, como está ocurriendo en este momento.
Desde hace meses, el escenario que manejo en Ecotrader para el EUR/USD es el de un euro fortaleciéndose frente al dólar, con un objetivo técnico que apunta a la zona de 1,23501,25 dólares por euro. Este movimiento responde a varios factores estructurales y cíclicos, y aunque puede haber retrocesos puntuales, la tendencia de fondo sigue siendo la apreciación del euro.
Dicho esto, no se trata de entrar en pánico ni deshacer posiciones en EEUU. Tienes en cartera compañías con un gran potencial como Micron, AMD o Microsoft, que son referentes en sectores clave del futuro. En el largo plazo, su crecimiento puede más que compensar el efecto divisa.
Abrazote
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.