Buenos días, Joan. Análisis de Prosegur Cash, por favor. Gracias. Manuel.
¡Buenos días, Manuel!
Prosegur Cash viene desarrollando desde hace meses una clara tendencia alcista, que ya le ha permitido recuperar el 23,60% de retroceso de Fibonacci de toda la gran caída experimentada en los últimos años, iniciada en los máximos de 2018 en los 2,18 euros y que encontró suelo en los 0,42 euros. En este entorno de resistencia teórica de los 0,835 euros no me sorprendería que, antes de asistir a mayores avances hacia los siguientes objetivos que manejo en la zona de 1 y 1,09 euros, el valor necesite consolidar o corregir parte de las últimas subidas.
Por este motivo, considero a Prosegur Cash más un mantener que una opción de compra en estos niveles.
Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días. Qué pena lo del Barça... Pero bueno, si se pierde, que sea así. Esta seguro que no la conoces, tiene pintaza y parece buen momento. Gossamer Bio ($GOSS). Lleva años en barro, pero tiene medicamento en fase 3 y en breve datos. Debería calentarse.
¡Buenos días, Manuel!
Sí, una pena lo del Barça pero si hay que caer, que sea así: compitiendo, con orgullo y mirando a los ojos al rival. Nos tocará volver más fuertes, como siempre y rezar que el árbitro no sea el mismo.
Sobre Gossamer Bio ($GOSS) ya sabes que me encantan estas situaciones de "barro con potencial disruptivo a 20-25 años".
Gossamer Bio es una small cap biotecnológica centrada en enfermedades inmunológicas y pulmonares. Lleva años en tendencia bajista, pero ahora podría estar en la antesala de un cambio de ciclo: su principal activo, seralutinib, un inhibidor de tirosina quinasa, está en fase 3 para hipertensión arterial pulmonar (PAH). Se esperan datos en los próximos trimestres, lo que podría actuar como un fuerte catalizador si son positivos.
Aspectos a considerar para una cartera a 20-25 años:
- Disrupción médica real: si seralutinib funciona, puede cambiar el tratamiento de una enfermedad con altísima necesidad no cubierta.
- Binaria por definición: éxito en fase 3 podría multiplicar la cotización; fallo, llevarla a mínimos o incluso al limbo.
- Capitalización de apenas 100-150 millones de dólares, lo que hace que cualquier buena noticia tenga impacto explosivo.
- Patrocinadores institucionales como Frazier, EcoR1 o RA Capital han estado en el accionariado, lo que añade algo de respaldo profesional, aunque las biotech son terreno muy volátil incluso con ese respaldo.
- Caja en descenso y riesgo de dilución, como es habitual en este tipo de compañías si no hay acuerdo comercial o éxito clínico a corto plazo.
Para la cartera de mis mellizos, Gossamer no sería un núcleo estable, pero sí encajaría como un satélite de perfil especulativo con potencial disruptivo real, sobre todo si bate la resistencia de los 1,55-1,60 dólares, que habilitaría la confirmación de una figura de vuelta al alza muy potente. Si entra, debería ser con una exposición muy medida. Sería el equivalente a tener un "billete de lotería biotecnológica con base científica" :)
Abrazote desde Ecotrader. Si alguien quiere información sobre los servicios que ofrecemos puede llamarnos al 911 383 387 o para algo más personalizado o dudas concretas sobre Ecotrader puede escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos días Joan. Siguiendo tus sabios consejos compré Prosus y tengo muy buenas plusvalías. ¿Crees que llegará a los objetivos que fijaste en 50? Muchas gracias por tu ayuda. Manolo.
¡Buenos días, Manolo!
Me alegra mucho leer eso y, sobre todo, que hayas seguido una estrategia con convicción. ¡Enhorabuena por esas plusvalías en Prosus! Ver que las ideas que comparto os ayudan a tomar buenas decisiones siempre es una satisfacción.
Ese objetivo en los 50 euros sigue siendo factible técnicamente por lo que la recomendación sigue siendo la de mantener y disfrutar de las subidas de Prosus. Piensa que los 50 euros es el objetivo inicial, pero mi idea es que, tras recoger beneficios parciales en ese entorno, mantener el resto de la posición buscando la subida libre absoluta y que Prosus entre, como llamo coloquialmente, en modo cohete.
Abrazote
¡Hola Joan! Dices que Telefónica ha recuperado la mitad de su caída desde los máximos de 2015 en torno a los 7,30 euros, pero Telefónica por entonces estaba cotizando en algo más de los 14 (yo misma compré a 9 en 2016)... ¿Por qué tu gráfico no se parece al mío? ¡Muchas gracias por todos tu consejos y conocimientos!
¡Hola, amig@!
Muchas gracias por tus palabras, me alegra mucho que sigas los análisis.
Respecto a tu duda, es totalmente lógica. Lo que sucede es que en mis gráficos utilizo precios ajustados por dividendos, algo fundamental en valores como Telefónica, que han repartido una gran cantidad de dividendos a lo largo de los años. Esto significa que el gráfico que ves en mis análisis descuenta esos dividendos del precio histórico, mostrando así la evolución real del valor para un inversor que ha mantenido las acciones y cobrado los dividendos.
Por eso, en lugar de ver máximos por encima de 14 euros como en los gráficos tradicionales (sin ajustar), en el gráfico ajustado los máximos de 2015 aparecen en la zona de los 7,30 euros aproximadamente.
Es una forma más fiel de seguir la tendencia técnica a largo plazo, especialmente en valores de sesgo defensivo como Telefónica. Fíjate en el chart lo bonito que es con esos dividendos descontados :)
Un abrazo y gracias por tu confianza
Buenos días, Joan, por favor, análisis de IAG. Muchas gracias.
¡Buenos días!
Encantado de ayudarte con IAG. Lo primero a destacar es que el contexto actual, con los precios del petróleo corrigiendo a la baja, juega a favor del sector aéreo en general y de IAG en particular. El combustible es uno de los principales costes operativos para las aerolíneas, así que un crudo más barato mejora márgenes y puede actuar como catalizador para nuevas subidas en bolsa.
Dicho esto, vamos a ver ahora qué nos dice el gráfico desde el punto de vista técnico. Fíjate en el chart que te adjunto como la cotización ya ha logrado, con el alcance de los 3,43 euros, recuperar el 50% de toda la caída que llevó a IAG de los 4,40 a los 2,46 euros. Entre los 3,43 y los 3,70 euros me temo que podríamos ver un freno en este rebote y asistir a una digestión de las últimas y fuertes subidas. Es ahí cuando sería partidario de retomar compras en IAG en busca de objetivos que manejo desde hace meses en los 5 euros, que son los altos históricos pre Covid crash.
Un saludo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos días de un suscriptor. OHLA y Berkeley Energía, please. OHLA se agarra con uñas y dientes al soporte de los 0,30, que no los ha perdido a cierre de jornada, si no me equivoco. Pegado a ese soporte tengo un lote de inversión completo en esta cotizada. ¿Confías en que se terminará revolviendo al alza, al menos para buscar un sustancial rebote? En cuanto a Berkeley, estaba pensando en tomar posición -50% de un lote- tras el sorprendente y potente latigazo al cierre de la jornada del pasado martes, pero ayer se giró a la baja con fuerza. El tema es que parece que está formando una cuña o triángulo, ¿de continuidad alcista? Gracias. Un abrazo.
¡Buenos días, amig@!
Gracias por tu confianza. Vamos por partes:
OHLA
Efectivamente, el título sigue aferrándose con uñas y dientes al soporte de los 0,30 euros, aunque técnicamente ya se habría activado la señal de debilidad al perder ese nivel al tick, que era el stop que propuse para la operativa agresiva. No soy partidario de hacer trampas al solitario: aunque pueda rebotar desde esta zona, hay que asumir que ese stop se ha vulnerado y me obligó a cerrar para proteger y preservar el capital, que es vital para seguir teniendo munición de cara a nuevas opciones agresivas.
Si decides mantener, ten presente que si pierde al cierre los 0,30 euros, lo más probable es que el valor busque apoyo en los 0,2760 euros. Esa zona debe aguantar para no perder el sesgo constructivo de corto plazo. En caso de cederla, habría que contemplar la posibilidad de que intente volver a los mínimos del año pasado, en los 0,2235 euros.
Berkeley Energía
Ese latigazo alcista del martes llamó mucho la atención, y entiendo que estés valorando una entrada parcial. No obstante, el fuerte giro bajista posterior nos obliga a ser prudentes. La pauta que estás viendo, similar a una cuña o triángulo, efectivamente puede ser de continuidad alcista, pero aún le falta confirmación.
Mientras no pierda el soporte que marcó antes del latigazo en los 0,2735 euros, se puede vigilar con interés para comprar con stop vinculado a que no pierda los 0,26 euros. Si te decides, hacerlo con solo el 50% del lote como mencionas me parece prudente. Mejor esperar a que supere resistencias de 0,3350 euros con volumen antes de cargar más.
Abrazote
Buenos días, Joan, un placer pertenecer a Ecotrader. ¿Qué opinión te merece Zalando? Entré cuando lo recomendaste y salé con el rebote de los aranceles. Tenía pensado volver a entrar por que le veía bastante fuerte. ¿Por qué no bajó de los 30 euros? Pero no sé si no ha cambiado la tendencia de corto plazo. ¡Gracias! Por cierto, salí con plusvalías del 70% ¡Muchas gracias! ;)
¡Buenos días y muchas gracias por tus palabras!
Enhorabuena por esa salida con un 70% de plusvalías en Zalando. Gestionar así una posición demuestra que sabes actuar con criterio y sangre fría. Muy bien jugado.
Respecto a tu duda: es normal que te plantees volver, ya que el valor mostró fortaleza aguantando la zona de los 30 euros. No obstante, es cierto que el sesgo de corto plazo ha perdido algo de momento tras aquel impulso. Lo clave ahora es ver si logra reaccionar desde las zonas de soporte que señalo en el gráfico en los 28 euros, porque ahí podríamos volver a tener una ventana de entrada interesante con stop en los 26 euros.
Abrazote
Buenos días, Joan. En estos momentos tengo compradas para mi hija, con vistas a tener una cartera que produzca dividendos de cara a su futuro, Enagás, Iberdrola y Telefónica. La idea es seguir acumulando pero no sé si en estos niveles es adecuado o habría que esperar a que estuviesen más baratos o entrar en otros valores. Muchísimas gracias.
¡Buenos días y gracias por tu confianza!
Me parece una excelente iniciativa construir una cartera de dividendos para tu hija con visión de largo plazo. Has elegido tres valores clásicos del perfil defensivo y generador de rentas: Enagás, Iberdrola y Telefónica, todos con políticas estables de reparto y presencia sólida en el Ibex.
En cuanto a si es momento de seguir acumulando:
A estos niveles, el potencial de revalorización no es tan evidente en el corto plazo, especialmente en Enagás, que sigue algo presionada. Pero si tu horizonte es a largo plazo y vas a promediar poco a poco, puedes seguir acumulando de forma parcial y selectiva, especialmente en correcciones que no te preocupes que iremos señalando en elEconomista y más claramente en Ecotrader, donde te invito a que te unas a nuestra comunidad, cada vez más numerosa y de la cual me siento especialmente orgulloso. Llámanos al 911 383 387
Otra opción interesante sería diversificar un poco más hacia sectores como aseguradoras (por ejemplo, Mapfre o Línea Directa), o incluso mirar fuera de España con valores europeos de dividendo sólido, como TotalEnergies, Allianz o Sanofi.
Abrazote
Hola, Sr. Cabrero. Me quedé momentáneamente atrapado en Audax con una importante posición a un precio medio de 1,53 ?. Ahora no sé si soltarla para que no se me convierta en prisionera o dejarla estar ya que da la impresión de fallo bajista y estar intentando romper la directriz bajista del último año. Los 1,30 ? del arancelazo es un stop que me queda demasiado lejos y no estoy dispuesto a asumir. Muchas gracias, Jorge.
¡Hola Jorge, muchas gracias por tu mensaje y por la confianza!
Entiendo perfectamente tu situación: Audax está en una zona delicada, pero también con signos de posible giro. Ahora bien, nos guste o no, los 1,30 euros son el soporte clave y el nivel que debería perder para dejar de confiar en un contexto de continuidad alcista.
Si ese nivel te queda demasiado lejos para asumirlo como stop, tienes dos alternativas lógicas y disciplinadas. Reducir la posición hasta que puedas asumir ese margen de riesgo cómodamente (stop en 1,30) o aprovechar este rebote que está desarrollando el título para salir total o parcialmente, en mejores condiciones.
Forzar una operativa sin respetar el nivel técnico que manda, solo lleva a aumentar la presión y el estrés si las cosas no salen como esperamos.

Abrazote
Hola, soy Miriam. Joan, tengo Tubacex a 4,10, es decir a una pérdida del 10%, un nivel de pérdida que estaría dispuesta a encajar. Sin embargo, al ser una empresa sólida con buenos resultados, dudo si vender o mantener. Así que me encuentro en esa disyuntiva. ¿Cuál sería tu recomendación? Moltes gracies, y siento lo del Barça, ¡tuvo el pase en la punta de los dedos!
¡Buenos días, Miriam!
Muchas gracias por tu mensaje y por compartir tu duda.
Entiendo tu disyuntiva perfectamente. Tubacex es una compañía sólida y con buenos resultados, y eso te da margen para mantener una visión de largo plazo. Sin embargo, es importante recordar que las decisiones de inversión deben estar alineadas con tus tolerancias al riesgo y los plazos de inversión.
Si el precio actual no te causa más molestias que la pérdida que ya tienes y sigues creyendo en el potencial de la empresa, mantenerla podría ser una opción, pero con la premisa de estar lista para ajustar la posición si niveles clave como los 3,55 euros se pierden.
Si no te ves cómoda soportando más caídas, entonces tal vez vender parte o la totalidad de la posición es lo más prudente para evitar que una pérdida moderada se convierta en algo más preocupante.
Lo que haría yo es mantener con stop en los 3,50-3,55 euros.
Y sobre el Barça... ¡totalmente de acuerdo! Una lástima, pero no cabe duda de que siempre hay más oportunidades por delante con esos jóvenes que tienen un hambre brutal que otros envidian...
Bon dia Joan Jaume de Manresa, ¿seguimos esperando con líquido a la espera de correcciones o ya podemos disparar? ¿qué valores se tienen de tener sí o sí en cartera? Muchas gracias
¡Bon dia, Jaume!
Paciencia. Como vengo señalando en Ecotrader, es momento de hacer fotos y de esperar a que haya una digestión de las últimas subidas antes de plantearse comprar.
Abraçada
Buenos días Joan, saludos desde Barcelona. Estoy posicionado en Grifols ya cuatro años con grandes pérdidas, ¿la damos por perdida y vendemos para entrar en otra con más oportunidades? ¿Le parece Colonial? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
A pesar de que Colonial me gusta mil veces más que Grifols, entiendo que con todo lo que has resistido ahora no tiraría la toalla y si te echan que sea a patadas y para ello debería de perder los mínimos del año pasado en los 6,40 euros.
Abrazote
Buenos días, señor Cabrero. ¿Cómo ve el par euro/dólar? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
La subida que estamos viendo a corto plazo ha llevado al par a superar la resistencia de los 1,12-1,1275, que es la que frenó las alzas el año 2023 y 2024 y que coincidía con la directriz bajista que venía guiando las caídas durante los últimos años, tal y como pueden ver en el chart adjunto.
Superando los 1,1275 todo apunta a que, consolidaciones al margen, el eurodólar ha puesto en su punto de mira objetivos hacia los 1,2375 y 1,25 dólares por euro, que son los altos de 2021 y 2018 respectivamente. A corto plazo, el par ha establecido un techo, entiendo que temporal, en los 1,16. Antes de mayores aventuras al alza lo normal es que necesite digerir la última y vertical subida, pudiendo ir a buscar apoyo a los 1,1080.
Abrazos
Hola, buenos días. ¿Aumentaría usted en Telefónica? Muchas gracias. Eduardoeco1
¡Buenos días, Eduardo!
No aumentaría pese a que considero que puede seguir avanzando hasta los 5,25-5,50 euros. Te copio el reciente análisis que realicé en Ecotrader sobre la operadora por si no lo leíste.
TELEFÓNICA
Con el reciente acercamiento a la zona de los 4,50-4,60 euros, la cotización de Telefónica ha recuperado ni más ni menos que el 50% de toda la caída sufrida desde los máximos de 7,30 euros registrados en 2015 hasta los mínimos de 1,88 euros alcanzados en 2020. En este entorno resistivo de los 4,50-4,60 euros es lógico que el valor encuentre ciertas dificultades para seguir avanzando. Por ello, antes de asistir a una eventual continuidad alcista hacia el objetivo que vengo manejando desde hace meses en los 5,25-5,50 euros, no sería de extrañar que Telefónica opte por consolidar la última subida, originada desde la zona de los 3,75 euros. Este nivel de los 3,75 euros se presenta ahora como un soporte clave, que en ningún caso debería ser perdido si el valor quiere mantener intactas sus opciones de seguir avanzando hacia los 5,50 euros.
Abrazote
Buenos días Joan. Enhorabuena por Ecotrader, me esta ayudando mucho. ¿Me puedes analizar Ferrovial? Estoy dentro con buenas plusvalías. Gracias.
¡Buenos días, amig@!
¡Buenos días y muchas gracias por tus palabras!
Me alegra saber que Ecotrader te está ayudando, esa es la idea: acompañarte y darte criterios sólidos para tus decisiones.
Respecto a Ferrovial, genial que estés dentro y, encima, con buenas plusvalías. Eso ya te permite gestionar con comodidad y pensar más estratégicamente. Antes de pasarte a analizar el gráfico, te adelanto que la estructura de fondo sigue siendo claramente alcista, aunque tras la fuerte subida acumulada no sería extraño que veamos alguna consolidación o pausa para digerir avances. Aquí lo importante es saber dónde están los niveles de soporte clave que no deberían perderse si queremos seguir confiando en esa tendencia positiva. En este sentido, la recomendación es mantener y no se me ocurría vender o reducir mientras no pierda los mínimos de abril en los 36 euros.