Buenos y lluviosos días. ¡Qué hacemos con Coca-Cola y Philip Morris a medio plazo?
¡Buenos días, amig@!
Ambos títulos se encuentran desde hace meses dentro de un proceso consolidativo que tiene visos de ser una simple pausa previa a mayores subidas. No veo por el momento un patrón bajista que invite a cerrar. Para que se ponga en jaque su tendencia alcista deberían de perderse zonas de soporte como las que te indico con un círculo en el chart adjunto. De hecho, en esos entornos soy partidario de comprar ambos valores. Coca-Cola está en la parte superior de su rango de compra mientras que Philip Morris todavía esperaría a que caiga o que supere los 100 dólares antes de comprar/aumentar.
Abrazo desde Ecotrader.
Si le apetece acceder al contenido premium de elEconomista.es le podríamos informar sin ningún tipo de compromiso si nos llama al 911 383 387 o me escribe a joan.cabrero@eleconomista.es.
Bon dia. Análisis de Repsol con gráfico por favor. Saludos. Marina desde Mollo. Girona.
¡Bon dia, Marina!
Molló, quin poble més bonic.
Te copio el análisis que publicaba ayer en Ecotrader para mis estimados suscriptores, advirtiéndoles de que Repsol había alcanzado una zona de resistencia a corto plazo.
Repsol recupera el 61,80% de la última caída
El rebote que ha desarrollado la cotización de Repsol durante las últimas sesiones ha servido para recuperar el 61,80% de Fibonacci de toda la última caída que llevó a la compañía energética de los 15,87 a los 14,06 euros, tras alcanzar este miércoles los 15,20 euros. En este entorno no me sorprendería que Repsol encontrara dificultades para seguir manteniendo el rebote y que la presión vendedora se pueda volver a imponer en busca de apoyo a la directriz alcista que viene guiando los ascensos desde comienzos del año 2021, que actualmente discurre por la zona de los 13,80-14 euros. En esa directriz es donde podrían comprar acciones de Repsol lo que están interesados en la compañía, buscando que desde esa directriz se impulse al alza para marcar nuevos altos históricos sobre los 15,87 euros.
Buenos días, Joan. Quiero preguntarte por Gilead Sciences. ¿Cómo la ves para entrar? Con gráfico, si es posible. Muchas gracias por tu extraordinario trabajo. Francisco.
¡Buenos días, Francisco, muchísimas gracias por tus amables palabras!
Gilead lleva varios años tratando de reestructurarse al alza, algo que logrará en cuanto logre romper la resistencia horizontal de los 90 dólares. Todo apunta a que es cuestión de tiempo que lo consiga.
Para comprar me esperaría a que lograra romper a corto plazo el techo de ese canal que te dibujo y sería maravilloso y una opción que valoraría seriamente en Ecotrader si corrige a la zona de los 68-70 dólares ya que esa caída podría formar parte del hombro derecho de un amplio patrón de giro que se conoce en análisis técnico como cabeza y hombros invertido (HCHI?). Si a corto cae a 76-77 y luego supera los 82 dólares también podrías comprar con stop en los mínimos de esta caída de corto.
Abrazote desde Ecotrader, caballero.
Hola, Joan. En el encuentro del pasado día 10 en la respuesta n°4 sobre Telefónica, el gráfico presentaba una ruptura de los 4,5 euros y luego un retroceso en el que perdía la directriz alcista. ¿No es un error? Gracias. José María.
¡Buenos días, José María!
Luego reviso ese chart, pero te adjunto hoy uno que es correcto y donde se puede ver que no ha perdido la directriz alcista que a mi entender tendría que ceder para que haya algún cambio relevante desde el punto de vista técnico. Mientras se mantenga sobre esta directriz y no pierda los 3,45 euros considero que veremos objetivos en los 4,50 euros en próximos meses, probablemente en cuanto el Ibex 35 se dirija al objetivo que manejo en los 10.100 puntos.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, señor Cabrero. ¿Cómo ve a Audax Renovables y a OHLA? ¿Remontarán algún día? Dayana desde Palma. Gracias y saludos.
¡Buenos días, Dayana!
Piensa que Audax ya ha recuperado muchísimo después del batacazo que sufrió y que lo llevó a la base de su canal bajista y tangencia con su directriz alcista de largo plazo. Ahora considero que podría restarle potencial hasta el techo del canal, como te dibujo. No vendería si la tuviera en cartera a pesar de que pueda caer a 1 euro.
En cuanto a OHLA, fíjate que no descarto que aún pueda caer a sus mínimos históricos. Si pierde el soporte decreciente que te dibujo yo vendería si tuviera el valor en cartera, que no es el caso ni se me ocurre...
Abrazote.
CaixaBank. ¿Compramos ahora o esperamos? ¡Gracias, crack!
¡Buenos días, amig@!
Te copio el último análisis que les facilitaba a mis estimados suscriptores de Ecotrader, señalándoles dónde tienen que situar sus órdenes de compra.
Las acciones de CaixaBank han vuelto a aproximarse a la fuerte resistencia horizontal de los 3,90-4 euros, que es la que debe superar el banco para entrar en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. La ruptura de este rango resistivo es algo que considero que es cuestión de tiempo que suceda, pero antes no me sorprendería que pudiera retroceder a buscar apoyo a la zona de los 3,60 euros, algo que vería como una inmejorable oportunidad para comprar si no tienen al banco en cartera. El stop lo situaría en los 3,50 euros, que es el nivel que en ningún caso debería de perder si quiere seguir manteniendo intactas sus posibilidades alcistas sin tener que ir antes a buscar apoyo a la zona de los 3-3,10 euros, que es donde está el stop direccional o de largo plazo.
Abrazo. Si estás interesado en recibir este tipo de información llámanos al 911 383 387 y estoy seguro que hay alguna oferta que se ajustará a lo te pueda interesar.
Buenos días, Joan. ¿Cómo ves Intel para promediar? ¿Me lo puedes analizar? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Si es para promediar te recomiendo esperar a que te la regalen y para ello debería de caer a donde te señalo con un círculo en el chart. Ahí perfecto. Si sigue subiendo pues genial ya que ya la tienes en cartera.
Abrazote.
Buenos días, Joan. PayPal: ¿cómo ves para entrar? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Está en la base de una potencial cuña descendente, que podría ser un patrón de giro alcista, pero para comprar te sugiero esperar a que supere los 66 dólares. Sigue bajista mientras no bata esa resistencia.
Abrazote.
¿Qué hacemos con Soltec: esperamos a 3 para desprendernos de ellas? ¿Todas o el 50%? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
No deberías de tener este valor en cartera. Si rebota al hueco y directriz bajista vende ya que, de momento, es bajista y muy débil.
Abrazo.
Buenos días, Joan. Arcelor, compradas a 26: ¿qué hago con ellas? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Yo al menos reduciría o vendería si hay un rebote a los 23 euros. En Ecotrader espero que caiga a la base del canal que parece que está acotando la consolidación de los últimos dos años para recomendar comprar. Paciencia y esperemos a ver si nos la regalan ahí. En caso contrario, buscaré otras opciones.
Abrazote desde Ecotrader.
Hola, Joan. ¿Merlin Properties hará algo positivo? Saludos.
¡Buenos días, amig@!
Yo esperaría antes de comprar a que alcance los 6,50 euros. Paciencia. Si pierde su directriz alcista que discurre por los 7,65 euros me temo que esa hipótesis que te dibujo ganaría enteros. Iremos viendo.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días. Joan. Cuando hablas de una acción que pierde su soporte, ¿te refieres a cuando cierra por debajo del límite o a que simplemente el rango de precios llega a tocarlo aunque después cierre por encima? ¿Podrías analizar Bank of America (BAC) con gráfico? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
Depende del filtro que utilice en cada ocasión y que tengo definido en mi plan de trading, que es el que sugiero diseñar antes de apretar el botón y comprar cualquier activo. Precio de entrada, nivel de stop, objetivo inicial donde recoger beneficios y financiar el stop, objetivo siguiente, lote a entrar, etc.
Generalmente utilizo como filtro un cierre diario. Por tanto, si digo que el stop está en los 20 euros, solamente cerraría si al concluir la sesión cierra por debajo. Si cierra sobre esos 20 euros sería partidario de mantener. Por otro lado, si estamos a jueves, como es el caso de hoy, suelo recomendar esperar a que cierre bajo el stop el viernes, donde tenemos cierre semanal. Espero haberte aclarado tu duda.
En cuanto a BAC, decirte que en el peor de los casos estimo que pueda retroceder a la zona de soporte de los 18-20 dólares antes de ir a buscar nuevos altos históricos sobre los 48-50 dólares. Estas caídas las veo como una oportunidad para comprar acciones del banco.
Abrazote desde Ecotrader. Llámanos 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es y te informaremos de como acceder al contenido premium de elEconomista.es por mucho menos de lo que piensan muchos.
Hola, Joan. Te sigo como Ecotrader 1. ¿Cómo ves a United y Delta tras los últimos batacazos por el tema de Oriente Medio y los resultados que publicó ayer United? Gracias.
¡Buenos días, compañero!
Sigo pensando que está caída de ambas aerolíneas está extremando la sobreventa y es una oportunidad magnífica para comprar. En cuanto se calme la situación geopolítica estoy convencido de que veremos un potente rebote. Comprar tras este batacazo hace difícil que si me he equivocado no podamos salir en un próximo rebote en el precio de compra sin pérdidas. Paciencia.
En cuanto a United decirte que pusimos un pie días atrás y el segundo lo pondría si cae a la zona de los 30 dólares.
Abrazo.
Buenas, Joan. Tengo una exposición importante en bolsa española y algunas de mis posiciones me preocupan bastante, sobre todo IAG (compradas promedio a 1,8), Amadeus (61) y algunas más. En general, mi pregunta sería si es momento de vender todo y esperar al Ibex en los 8.800 puntos. ¿Mejor mantener las posiciones abiertas o esperar un rebote para vender? ¡Gracias, crack!
¡Buenos días, amig@!
¡No claudiques! Piensa que esos 8.800 puntos, que es donde hace semanas que vengo insistiendo en Ecotrader que hay que esperar antes de comprar otra vez bolsa española con una orientación de medio plazo, está a apenas un 3,50% de distancia. No vendería ya que el EuroStoxx 50 también se encuentra cerca de los 3.900/4.000 puntos, que es la zona marcada en rojo para comprar.
Esos valores que señalas pueden retroceder algo más, pero no los veo para vender ahora mismo la verdad. De hecho, Amadeus está para comprar en la zona de 53-54 euros.
Abrazote. Cualquier duda o asesoramiento más personalizado puedes escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es o llamarnos al 911 383 387.
Buenos días. Tengo algunas acciones de Meliá y no sé qué hacer con ellas. ¿Qué recomienda?
¡Buenos días, amig@!
Recomiendo mantener mientras no pierda los 5-5,15 euros, que es el ajuste de 61,80 y 2/3 partes de toda la subida anterior de los 4 a los 6,90 euros, además de ser un soporte psicológico.
Abrazote.
Buenos días, señor Cabrero. Tengo dudas de si hacer una elección entre varios valores. Entre Global Dominion, Faes y Vidrala. ¿Por cuál de ellas se inclinaría? Muchas gracias y un saludo desde Valladolid.
¡Buenos días, amig@!
Ninguno de ellos me gusta especialmente. Me inclinaría por comprar Apple, Netflix o Marvell. Le recomiendo mirar más allá de nuestras fronteras. Hoy en día los costes y las facilidades que hay para ello son infinitamente mejores que hace una década.
Abrazote.
Hola, Joan. ¿Qué hacemos con IAG? Parece el destino va contra este valor... Covid, Rusia, Gaza y Air Europa todavía abierto. ¿Crees que llegará este año a 2,5 euros? ¿O ya es imposible? Saludos. Álvaro,
¡Buenos días, Álvaro!
Este año lo veo complicado, pero para el año que viene no me sorprendería. Habrá que tener más paciencia que el santo Job.
Abrazote.
Bon dia, Joan. Jaume de Manresa. ¿Qué podemos esperar del S&P para el cierre del 2023 y principios del 2024? ¿Habrá finalizado la corrección? Y en lo que se refiere a los valores del Ibex, ¿algún valor español a tener el cartera? Muchas gracias a usted y a su equipo.
¡Bon día, Jaume!
Te copio el último análisis de Wall Street publicado en Ecotrader. Anda, anímate y únete a nuestra comunidad:
Lo verdaderamente importante que quiero que tengan muy presente es que a lo largo de las últimas semanas el mercado norteamericano está desarrollando una consolidación que es del todo normal en tendencia y que tiene visos de ser una simple pausa previa a una continuidad alcista que lleve a los índices estadounidenses a buscar sus altos históricos del año 2021. Es por ello que vengo insistiendo que eventuales caídas deben ser vistas más como una oportunidad para comprar que para vender. Dicho esto, voy a hacerles algunos apuntes desde el punto de vista técnico.
Si analizamos la evolución del S&P 500 pueden fijarse como su curva de precios ha logrado reaccionar al alza tras tocar el soporte teórico que representa su media de 200 sesiones, que discurría muy cerca de lo que suponía un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida anterior desde los mínimos del año pasado. Una vuelta a los 4.200/4.180 puntos lo vería como una oportunidad muy buena para comprar renta variable estadounidense. Para que se aleje el riesgo de asistir a una recaída a esa media de 200 sesiones debería de lograr cerrar el hueco bajista que abrió desde los 4.400 puntos, para lo cual debería superar los altos de esa sesión en los 4.462 puntos.
En el otro chart les muestro el canal alcista que viene acotando la evolución del Dow Jones Industrial. Pueden ver como el Dow Jones Industrial está formando un rebote sin haber alcanzado la base del canal, algo que me hace ser muy precavido a la hora de fiarme de esta subida. En este sentido, sigo sin poder descartar que el Dow Jones Industrial acabe yendo a buscar apoyo a la base de este canal, que aparece por la zona de los 32.300/32.500 puntos, cuyo alcance vería como una oportunidad de compra clara de bolsa norteamericana.
Si se preguntan dónde está el stop o nivel que debería de perderse al otro lado del Atlántico para anular esta hipótesis alcista, decirles que no ha cambiado. Sigo considerando que solamente si el Nasdaq 100 pierde los 13.800/14.000 puntos, que es un soporte psicológico y el nivel de ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida anterior desde los mínimos del año pasado, encendería las alarmas y sacaría la bandera roja.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.