Buenos días, señor Cabrero. ¿Puede analizar el sectorial de empresas de energía y el petróleo? Gracias, un saludo
¡Buenos días, amig@!
En el chart adunto le muestro la evolución del sectorial Stoxx 600 OIL&GAS, que semanas atrás ya analicé en Ecotrader, señalando que la ruptura de la directriz bajista nos advertía de que era un buen momento para volver a comprar este tipo de compañías, buscando precisamente el escenario de subidas que estamos viendo durante las últimas semanas, que está llevando al sectorial al techo de la figura triangular (podría ser una cuña ascendente ojito) que está todavía a un 3,50% de distancia. Ahí sería partidario de recoger beneficios o reducir posiciones en estas compañías.En estos momentos la recomendación es más un mantener que un comprar. Todo a su debido tiempo.

Abrazo desde Ecotrader.
Si te interesa obtener información sobre el portal premium de elEconomista y aprovechar la actual promoción, que por apenas 5 euros al mes te permitirá acceder al mismo, llámanos antes de que se agote la oferta al 911383387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos días, señor Cabrero. ¿Ve el par euro/dólar rumbo al 1,12 o a 1,02? Gracias por sus acertados análisis. Saludos
¡Buenos días, amig@!
El movimiento alcista que nació en octubre de 2022 desde los 0,9540 dólares por euro ha encontrado techo, de momento, tras alcanzar el eurodólar la parte inferior del rango objetivo que hace meses venía manejando en los 1,1275/1,14 dólares por euro. El alcance de los 1,1275 dólares por euro supone una recuperación del 61,80 de toda la caída anterior desde los 1,2350 y, además, es el techo del canal que viene acotando las subidas durante los últimos meses.
Desde el techo de este canal que les dibujo en el chart adjunto el eurodólar está cediendo posiciones y a corto plazo el par está comenzando a ceder la base de ese canal, algo que es de todo menos un signo de fortaleza. Al cierre de la semana pasada el eurodólar cerró bajo los 1,0750, pero todavía queda la esperanza de que aguante el primer soporte relativo de los 1,06 dólares por euro. Si lo pierde me temo que la corrección podría ser más intensa y no hay soporte hasta los 1,02.

Abrazo desde Ecotrader y gracias por sus amables palabras
Bon día. Qué hacemos con Azkoyen y Ebro. Con mínimo beneficio. Saludos
¡Bon dia, amic!
Azkoyen yo no vendería salvo que pierda el soporte de los 5 euros.

Ebro Foods al menos espera a que pierda la base de este canal que te dibujo que discurre por los 15,80 euros.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Hola Joan. ASML ha llegado a la zona de los 550 euros. Entiendo que sigues manteniendo la recomendación de comprar en este nivel. ¡¡Gracias!!
¡Buenos días, amig@!
En este entorno soy partidario de poner un pie y el segundo solamente si tenemos pauta de giro alcista desde la zona de los 550 o cae a los 500 euros.

Abrazote y buen trading
Bon día Joan. Querría conocer que evolución ve de cara a los próximos meses en Zoom y como ve para entrar en Arm
¡Buenos días, amig@!
Zoom no me cansaré de repetir que es un valor en el que lo mejor es ponerlo en el final del cajón de nuestra inversión ya que en caso contrario es probable que nos aburra o nos vuelva loco su volatilidad y si eso sucediera te aseguro que cuando suba, que sigue siendo el escenario que contemplo como más probable, estarás fuera y te tirarás de los pelos. Lo que veo es un proceso de acumulación y una fase de reconstrucción que se tomará su tiempo y te aseguro que no tengo ni idea de cuánto necesitará.

En cuanto a ARM decirte que no puedo ayudarte. No tiene suficiente evolución gráfica su curva de precios para poder hacer un análisis técnico mínimamente fiable.
Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos días. ¿Podría analizar el Ibex 35 y Santander a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo
Buenos días, amig@
Ibex 35
Moderados descensos en la bolsa española que llevaron al Ibex 35 a perder parte de lo ganado la semana pasada, donde vimos un alza que alejó al selectivo español del soporte clave de los 9.170/9.200 puntos. Que estemos lejos de ese soporte crítico es lo más positivo que podemos ver a corto plazo.
Para que se alejen los riesgos de que podamos asistir a la pérdida del soporte clave de los 9.170/9.200 puntos es preciso que el rebote consiga rematar la faena y para ello el Ibex 35 debería lograr batir resistencias de 9.640 puntos y el EuroStoxx 50 conseguir superar su resistencia análoga de los 4.340 puntos, que son resistencias que el viernes frenaron el avance comprador y desde donde las ventas se imponen a muy corto plazo.
Bajo el soporte de los 9.170/9.200 puntos no habría otro hasta los 8.967 y los 8.700 puntos, que son los mínimos de la corrección que vimos en mayo y la base del canal que les dibujo en el chart adjunto. Una caída a esos 8.700 puntos ya la vería óptima para volver a comprar bolsa española con una visión de medio plazo, sin necesidad de esperar a que alcanzara los mínimos de marzo en los 8.500 puntos, donde la compra sería todavía más óptima en busca de alzas hacia los 10.100 puntos.

Santander
Las acciones del Santander es muy probable que en próximos meses / años se dirijan a buscar la zona de resistencia horizontal histórica que presenta en los 5,20 euros, que es la que frenó las subidas el año 2007, en el 2009 y en el 2014. Hasta la misma todavía hay un recorrido al alza del 50% y es el que invita a mantener posiciones en el banco.
Para realizar nuevas compras o aumentar lo ideal sería esperar a que la consolidación que desarrolla durante los últimos meses dentro de lo que tiene visos de ser una figura triangular vuelva a alcanzar la base de esta figura, que actualmente aparece por los 3,20 euros. Ahí pueden situar órdenes de compra.

Hola, análisis de BBVA. Gracias
¡Buenos días, amig@!
Las acciones del BBVA tienen entre ceja y ceja desde hace años recuperar los altos históricos que marcaron el año 2007 en torno a los 8,35 euros, que en estos momentos se encuentran a apenas un 15% de distancia. Todo apunta a que es cuestión de tiempo que logre alcanzar esos altos históricos, que muy probablemente acabarán siendo superados si tenemos en cuenta el potencial alcista que tiene el sectorial bancario europeo hacia resistencias análogas.
La recomendación es mantener posiciones en el BBVA y para realizar nuevas compras o aumentar entiendo que lo ideal es esperar a que se forme una consolidación más amplia que lleve al banco a buscar apoyo en los 6,50 euros. Entre este nivel y en el peor de los casos los 6 euros considero que la tendencia alcista se retomará en busca de ese objetivo en los 8,35 euros. En esos niveles pueden situar sus órdenes de compra.

Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos días, ¿podrías analizar con gráfico IAG y Ence, por favor? Muchas gracias, Joan. Saludos desde Sevilla
¡¡Buenos días, amig@!!
Ence
El pasado 27 de agosto recomendé comprar acciones de Ence a pesar de que el título no había alcanzado la zona de los 2,45/2,60 euros (mínimos en 2,65), que es la que desde hace semanas venía esperando que fuera alcanzada para tomar posiciones en un título que salió de nuestra lista cuando perdió soportes de 2,95 euros. Una caída a los 2,45 euros parece a día de hoy ya complicada y la verdad es que habría sido perfecta desde el punto de vista técnico ya que eso hubiera sido una réplica exacta de la corrección que desarrolló Ence meses atrás de los 3,15 a los 2,28 euros. Con la última subida Ence ya se está enfrentando a la resistencia psicológica de los 3 euros, pero me sorprendería que no fuera superada ya que la primera resistencia más relevante aparece en los 3,10-3,15 euros y por encima ya los 3,40 euros.

IAG
El alcance de la zona de resistencia psicológica de los 2 euros provocó el pasado 1 de agosto que las acciones de IAG optaran por iniciar una consolidación que a día de hoy se mantiene vigente y que sigo viendo como un movimiento que tiene visos de que es una simple pausa para repostar tras la cual lo más probable es que prosiga su vuelo hacia objetivos que manejo en los 2,25 y los 2,55 euros. Por ahí es donde discurre su directriz bajista y están los máximos del año 2021. Un escenario alcista hacia al menos esos objetivos es el que consideraré como el más probable mientras un eventual recorte no provoque la pérdida de la media de 200 sesiones, para lo cual deberían de perderse soportes de 1,80 y sobre todo los 1,7385 euros. Una caída a la media de 200 sesiones, que discurre por la zona de los 1,80 euros, la vería como una oportunidad para comprar y subirse al vuelo de IAG.

Joan, ¿cómo ves Endesa? Gracias y buen día
¡Buenos días, amig@!
En numerosas ocasiones he señalado en Ecotrader que no me preocupaba lo más mínimo la fase de consolidación que desarrollaban las acciones de Endesa tras alcanzar los 20 euros ya que la consideraba como una simple pausa para coger fuerzas. Pues bien, después de esta pausa que llevó al título a buscar apoyo a los 18,50 euros, sin alcanzar los 18 euros que les comentaba que era una zona de compra o regalo anticipado de Navidad si no tenían al valor en cartera, Endesa vuelve a subir y a probar la resistencia de los 20 euros, cuya ruptura situaría al título en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. La buena noticia es que lo más probable es que lo consiga siempre y cuando no pierda los 18,45 euros, donde ya se puede situar el stop.

Saludos desde Ecotrader. Llámanos al 911383387 o escribe a joan.cabrero@eleconomista.es y aprovecha la oferta para suscribirte antes de que se termine
Soportazo en AMD en 100 dólares. ¿Qué hacemos, entramos o esperamos a esos 14.500 puntos del Nasdaq? Marta
¡Hola Marta!
Para saber que ese soportazo de los 100 dólares funciona necesito ver que supera los 112. En tal caso se vería confirmado un claro patrón de giro alcista en forma de doble suelo y todo apuntaría a que se estaría retomando su tendencia alcista. Mientras eso no suceda, no descarto que pueda perder los 100 e ir a los 80-85 dólares (ajuste del 61,80% Fibo). Operativamente, pondría un pie en 100 y el otro si supera 112 o cae a 85-80 dólares.

Un abrazo fuerte crack
Muy buenos días. Tengo Enagás. ¿Podrías analizarlo? Gracias
¡Buenos días, amig@!
Te copio el último análisis que realicé para los suscriptores de Ecotrader, advirtiéndoles de la ventana de compra que abrió fechas atrás Enagás.
Situación de trading:
Enagás alcanzaron fechas atrás la zona de soporte de los 15,25 euros, que era el objetivo de caída que surgía de proyectar la amplitud del patrón de giro bajista que confirmó la compañía semanas atrás al perder los 16,35. Desde este soporte de los 15,25 el título parece haber puesto freno a su última fase correctiva, que lo llevó de los 17,5 a los 15,25 euros, esto es un 12%, que podría ser suficiente y no ser necesario alcanzar la zona de soporte de los 14,60, que es donde tenía intención de recomendar comprar. Lo hago antes tras superarse la directriz bajista que discurría por los 15,85 euros.
Revisión de la estrategia alcista: recomiendo aumentar al 50% de un lote o comprar al 50% si están fuera. Objetivos en 17,50 y los 19 euros.

Abrazote desde Ecotrader
¡Buenos días Joan! ¿Podrías analizar ASML y LVMH? ¿Es buen momento para entrar en una de estas dos empresas o esperamos una mayor corrección? Un saludo y muchas gracias
¡Buenos días, amig@!
ASML la acabo de contestar a otro lector.
LVMH. Efectivamente, me parece muy golosa esta opción de compra, pero no puedo descartar todavía que en próximas fechas el mercado nos pueda ofrecer un regalo de Navidad anticipado, algo que tendríamos si LVMH retrocede a buscar la zona de los 670 euros.
Tampoco me parecería mal poner un pie en la zona actual y el otro si cae a los 670 euros.

Saludos desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Qué hacemos con la estrategia de Porsche Holding. Y tengo Faes Farma pillada de hace mucho tiempo en 4,30 euros. Saludos. María. Bon día, Joan
¡Bon dia, Maria!
Ni se te ocurra vender Porsche Holding. Estamos delante de una de esas oportunidades de mercado tanto por técnico como por fundamentales, pero hay que dejar que todo se tome su tiempo. En cuanto menos lo esperes despertará y logrará retomar su tendencia alcista. Ya ha corregido gran parte del ascenso desde los mínimos de 2020 y aunque caiga un poco más no me preocuparía en demasía. Paciencia.

Faes aguanta mientras no pierda al menos los 3 euros. Lo está intentando. Paciencia.
Abraçada
Joan, ¿qué hacemos con Amadeus? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
A comienzos de mes recomendé comprar acciones de Amadeus aprovechando la corrección que ha desarrollado el título durante las últimas semanas, que ha llevado al título de los 69,30 a los 60,75 euros, esto es un 12% de caída desde ese último máximo. Este descenso en Amadeus lo veía y sigo considerando como un clásico throw back o vuelta atrás a la antigua zona de resistencia, ahora soporte, que suponía el techo del canal que acotó la última fase lateral bajista de medio plazo del título. Desde este entorno de los 60 euros considero que Amadeus podría sentar las bases para retomar su tendencia alcista y dirigirse a objetivos en los 78-80 euros, que es donde cotizaba Amadeus antes del Covid crash. Por tanto, si no compraron en su momento aún están a tiempo de hacerlo.

Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos días, Joan. ¿Qué le pasa a Kering?
¡Buenos días, amig@!
Kering se encuentra en una fase de consolidación que aún podría seguir profundizando hacia alguno de los dos puntos de giro y soportes que te indico en el chart. Desde ellos estoy convencido de que la tendencia alcista tratará de reanudarse. En esos soportes yo buscaría una ventana de compra.

Abrazote desde Ecotrader
Hola Joan, ¿cómo ves Volkswagen? ¿Oportunidad o trampa de valor? En caso de ser oportunidad, ¿la esperarías más abajo o ya? Gracias y un cordial saludo
¡Buenos días, amig@!
Volkswagen me tiene bastante despistado y decepcionado. La cambiaría por Porsche Holding, que es más clara y dudo que caiga a mínimos de 2020, algo que con Volkswagen no pondría la mano en el fuego.
Abrazo fuerte
Buenos días. Análisis de FCC. Gracias
¡Buenos días, amig@!
Después del amplio hueco que abrió al alza semanas atrás y que te muestro en el chart, me parece que va a necesitar tiempo de consolidación lateral que probablemente aburrirá a más de uno. Es más un mantener que un comprar si eso te interesaba.

Saludos desde Ecotrader
¡Hola Joan! ¿Qué hacemos con IAG? ¿Despegará de una vez? Llevamos más de dos años esperando que llegue a la zona de los 2,5 euros... Saludos desde Austria
¡Buenos días, amig@!
A paciencia no creo que nos gane nadie. Ya la hemos visto en dos euros y antes en 1 euro durante estos dos años. Técnicamente, no venderé ni recomendaré su cierre salvo que pierda 1,45 euros. Si asumes eso perfecto. En caso contrario vende si pierde 1,70 euros, que habría caído su media de 200 sesiones.

Abrazote desde Ecotrader
Buenos días Joan y saludos desde Alicante. Cartera en mercado español compuesta por: ACS, Sabadell, Iberdrola, Mapfre, Telefónica, Repsol, Ferrovial, Inditex, Naturgy y Ebro Foods. ¿Alguna más que incluiría? Ahora mismo mis mayores posiciones son Repsol, ACS y Telefónica, todas ellas en positivo. Gracias
¡Buenos días, amig@!
¡¡Me parece perfecta!! No aumentaría posiciones en España y preferiría mirar al otro lado del Atlántico o más allá de los Pirineos. Ya sabes eso de no todos los huevos en la misma cesta...
ASML Int.
AMD también la he analizado
LVMH pon orden de compra donde señalo en una respuesta.
Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader