Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es

Carlos Doblado, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenos días Carlos, ¿cómo ve a ING? Un saludo

Consideramos que ha establecido un suelo relevante por debajo de los 6 euros. Mientras no pierda esa cota es un valor a tener en el radar alcista, siendo un acercamiento a ese nivel una eventual oportunidad de compra por técnico. Saludos.

#2

Buenos días Carlos, valoro mucho su opinión. ¿Nos puede comentar cómo ve la situación actual de la onza de oro? Muchas gracias y feliz año nuevo!

Vemos la corrección como algo lógico y normal por sobrecompra. Con todo, no esperamos tener en el euro/dólar el aliado de los últimos meses, por lo que no esperamos una aceleración adicional en el alza sino un tiempo de consolidación lateral/bajista. Mucho ha dado esa estrategia de Bolságora últimamente y es justo que ahora se tome su tiempo antes de seguir adelante. Gracias a vd, y feliz año.

#3

Buenos dias Carlos. ¿Cómo ves Abertis y Mapfre? ¿Los tenéis en radar?. Muchas gracias por todo y feliz año nuevo!!!

Son dos valores que podrían entrar en cartera en caso de ruptura clara de los 12.000 puntos. El proceso lateral que mantienen últimamente podría generar tendencia alcista en tal caso. Gracias a vosotros, feliz año.

#4

Hola Carlos, feliz 2011 y gracias por tu ayuda. Gracias a usted, he aprendido algo tan básico como poner stop loss para proteger beneficios o cortar perdidas. Dos dudas: ¿qué opinas de Alcoa a medio plazo? y quiero volver a entrar en ArcelorMittal con objetivo 42 euros y stop en 32 euros, me salí demasiado pronto y me gustaría volver a entrar. Todavía no sé como dejar subir las ganancias. Gracias!

Primero vamos a por el 2010... :-)


Celebro que 2009 haya sido el año en que has hecho tuyos algunos conceptos básicos del trading activo necesarios para tener éxito a largo plazo. Vamos con los valores...

Alcoa es un mantener, y tras el rally de los últimos tiempos no debe sorprender alguna corrección de corto plazo. No vemos necesidad de que ésta profundice mientras el mercado norteamericano no pierda un soporte y estamos en zona de resistencias (y superándolas). En cuanto a Mittal, olvídalo, es el precio de no seguir el camino de la tendencia. Aprender a dejar correr la ganancia es el desafío para los próximos años (aunque temo que no será tan útil en 2010 como ha sido decisivo en 2009). De ser así no lo deseches porque volverá a haber algo parecido a 2009 en algún momento, y entonces tendrás el premio que hubieras tenido de saber mantener esas Mittal en línea con lo que te ha venido proponiendo Bolságora desde su tabla de seguimiento en Ecotrader. Gracias a ti, y feliz 2010.

#5

¿Cuándo llegará Santander a 12 euros?

Lo ignoro. Me limito a ir en tendencia y respetar los tiempos del mercado en lugar de dedicarme a la adivinación. Supongo que es consecuencia de conocer las limitaciones del ser humano y aceptarlas en lugar de rebelarme contra ellas. Esa es una diferencia clave entre el buen profesional y el profano.

#6

Hola Carlos. ¿Me podrías dar soporte para Ercros? Las tengo a 1.58, ¿debería asumir pérdidas? Otra cosa, por curiosidad, ¿sería posible saber desde que entidad realiza vuestro equipo las operaciones de bolsa? Un saludo, María.

Ercros sigue siendo bajista para trading. Yo he asumido pérdidas en el valor en 2009. Hoy deberías tener un stop bajo 1,135 al cierre.

María, Bolságora no tiene preferencias por ningún intermediario, aunque tiene acuerdos para el desarrollo de negocios con instituciones como Interdin, Eurodeal, BSI o Link-Securities.

#7

Hola, buenos días y gracias por atenderme. Mis preguntas son 2 : 1. ¿cómo ves a Sabadell en el corto plazo? Parece haberse estabilizado en las inmediaciones de los 3,90-4 euros. 2. ¿Consideras que es negativo el hecho que todos los índices hayan superado las resistencias y el Ibex siga sin poder cerrar (semanal) por encima de los 12.000?

1. Parece estabilizarse, de momento nada más.


2. No, me parece hasta cierto punto normal considerando que ha sido uno de los índices que más ha recuperado de todas las bolsas occidentales.

#8

¿Tienen pensado en 2010 cambiar algo su forma de trabajar o añadir algún otro producto o servicio nuevo? ¿Se atravería a dar una guía general para el año referido? Muchas gracias pro su generosidad y esfuerzo y un proximo año un poquito mejor.

Ha sido un gran año para nosotros, con carteras por encima del 30% promedio, de modo que estamos más que satisfechos; sobre todo considerando que en 2008 tuvimos sólo un -2%. Desde 2002, nuestro nacimiento, batimos ampliamente a los mercados, de modo que más bien firmaríamos seguir como hasta ahora. Sí queremos cambiar algunas cosas en nuestros productos con derivados, que han perdido algo de calidad en los dos últimos años, y estamos a punto de lanzar algo nuevo en el terreno de la gestión como asesores.

Para 2010, firmo un año la mitad de bueno que 2009 porque ha sido un año difícilmente superable para los traders en tendencia que han sabido trabajarla adecuadamente. Y de eso, en Bolságora, algo sabemos, como venimos demostrando.

#9

Buenos días, Sr. Doblado. Le deseo feliz Navidad y provechoso año nuevo, y le expreso la gratitud de tantos principiantes que nos beneficiamos de la colaboración de Bolságora con elEconomista. Alguna vez le he leído que es craso error confundir soporte y stop loss, o, lo que supongo que es lo mismo, que el stop no necesariamente ha de coincidir con un soporte. Le agradecería proporcionase, sin necesidad de hacer de este consultorio una sesión académica, una sucinta explicación técnica al respecto. Gracias de nuevo desde Sevilla, Honorio.

Pues verá Honorio, todos los stops son soportes, pero no todos los soportes son stops porque la tendencia que uno trabaja depende de unos soportes y no de otros. A principios de 2010 vamos a dar con elEconomista un curso para sentar las bases del análisis técnico. Tocaremos esta y otras cuestiones clave para todo aquel que quiere no sólo saber algo de gráficos, que es fácil, sino aprender a pensar técnicamente, que es donde está la diferencia a marcar con los demás. Ahí, según mi parecer, va coja la mayoría, incluidos muchos profesionales.

#10

Carlos, FELICES FIESTAS, lo siento por insistir, pero es que nunca me respondes. ¿Cómo ves Avanzit y Acciona? ¿Crees que esta última puede sobrepasar los 100 a corto plazo? Gracias crack

Insistir es legítimo, no hay nada que sentir. Pero esos valores se tocan recurrentemente. De Avanzit he venido diciendo que es bajista para trading desde este encuentro digital y mantengo; y en el caso de Acciona no tengo nada que decir más allá de lo que puede derivarse de la lectura de la última recomendación de Bolságora en Ecotrader y del consejo que a diario da la tabla de seguimiento. A veces no hace falta responder una pregunta directamente para hacerlo, y en este caso tampoco me hubiera detenido de haber habido una anterior pregunta sobre Avanzit, que no está en la tabla de seguimiento.

Para 2010 no estaría mal un poco de esfuerzo para con las tablas de seguimiento. De ese esfuerzo se beneficiaían muchos lectores que verían como se responde a sus preguntas en lugar de tener que leer como contínuamente os remitimos a las tablas. Eso sí sería de agradecer.

#11

Estimado Carlos, ¿cómo ves USD/CFH para abrir largos? También quisiera me aclarases si nos servirá como referencia la GBP/JPY, ya que parece que ha roto el triángulo al alza aunque está por confirmar. Gracias y saludos desde Sevilla.

Para trading, veo más clara una operativa en libra/yen, pero sólo son ruptura clara de 147 o pérdida de 145,5. En el dólar/franco, salvo en caso de un acercamiento a la zona de máximos anuales no veo oportunidades para trading. Gracias a usted apreciado sevillano.

#12

Hola Carlos, ¿en qué precio entrarías en Grifols? Muchas gracias

Mientras en la tabla de seguimiento de Ecotrader no veas un "mantener" en lugar de un "comprar" es porque no se dan las circunstancias óptimas de precio. Tiempo desde luego hubo, y la insistencia de Bolságora en el valor ha sido contínua. No llegar cuando toca, para un buen trader, supone el tener que aceptar que hay que mirar en otra dirección.

#13

Hola Carlos. ¿Cómo definiria la tendencia de Banco Popular a largo plazo? ¿Es un valor fiable?. Un saludo y gracias.

Fiable significa que puede variar un 50% sin dejar de serlo. Por tanto, no tengo claro yo que sea un concepto válido para todos los públicos. El largo plazo, lugar donde se dirime la viabilidad, es por tanto un lugar que yo no transito salvo que tenga una posición con enormes beneficios como para permitirme semejante lujo asiático. Gracias a usted.

#14

Buenos dias y gracias por su tiempo. Mi pregunta es simple, ¿invertiría usted en un fondo que referencie a la bolsa rusa hoy por hoy? Por otro lado, me gustaría comprar dólares, pero no sé cómo hacerlo, ¿me podría dar alguna idea sobre esto? Gracias.

A día de hoy, no. Es alcista, pero llega usted tardísimo a esa tendencia porque ni cayendo un 30% podríamos afirmar que la tendencia ha concluido. Y no seré yo quien le invite a asumir semejante riesgo. Para comprar dólares, si no pretende comprar regalos en la Quinta Avenida sino beneficiarse de una eventual recuperación de esa divisa frente al euro, lo más fácil es hacerlo a través de un broker de cfd. Gracias a usted.

#15

Hola Carlos, creo que como en la vida, la única manera de aprender es errar. Perdoneme, pero cuando le leo, me da la impresión de que Ud. solo acierta. ¿Cuál ha sido su mayor error en bolsa en el 2009? Un saludo

Pues nos lee poco caballero, porque en la tabla de seguimiento pueden verse muchas operativas fallidas y en las revisiones solemos poner más énfasis en las operativas que no van bien que en las que funcionan. Y es fácil darse cuenta de ello porque ahí están las bases de datos y las hemerotecas para constatarlo. Otra cosa es que a usted le dé cierta cosa leer a alguien que habla de sus aciertos, que le chirríe, y en su cabeza esto resuene con muchísima fuerza cuando también hablamos de lo mucho que hacemos bien. Está comprobado que nuestro cerebro tiene preferencias, que no calibra bien. Por ejemplo, es sabido que la insatisfacción que genera una pérdida "X" es el doble de la satisfacción que proporciona un beneficio "X"; circunstancia que lleva a la gente a obcecarse con el acierto y a no entender que el secreto no está en el acierto/error sino en la relación entre estos monetariamente, en lo que llamamos esperanza matemática de un sistema de trading.

Me jugaría un dedo de la mano derecha a que soy el analista que más ha hablado públicamente del error, de la necesidad de cerrar la pérdida, y el que más stops ha reconocido ejecutar públicamente de todo el panorama nacional. Y estoy convencido de que en este caso no iba a errar.

Para satisfacer su curiosidad, el peor trade de Bolságora este año ha sido la operativa que propusimos sobre CIT Group. Perdimos un 30% en solo un día de trading (un 25% de ese 30 en realidad, pues fue una operativa parcial), ejecutando el stop loss inmediatamente. Algo de lo que estamos orgullosos porque de otro modo la pérdida hubiera sido del 100% (o similar) dado que el valor ha quebrado. El valor, por su riesgo, no fue incorporado a las carteras de Bolságora pero yo sí operé personalmente en él con el 2% de mi capital. Por tanto, perdí un 0,60% de mi patrimonio con una pérdida del 30% en el valor.

Por supuesto hemos hablado de ello desde Ecotrader. De hecho, incluso le dediqué un blog al valor y lo sucedido; algo que jamás hemos hecho con una estrategia ganadora  -y este año hemos sacado una decena que ha superado el 100%-; circunstancia que muestra el hecho de que nosotros ponemos más énfasis en la derrota que en la victoria aunque a determinadas personas parece que les es imposible darse cuenta de ello. Quizá lo lograríamos hablando sólo de lo que hacemos mal y usted sería más feliz con nosotros, pero lo cierto es que pienso que no tenemos porque esconder que solemos acertar más de lo que fallamos; y que con un 30-35% de rentabilidad en nuestras carteras en 2009 tras perder el 1-2% de 2008, hemos demostrado abiertamente gracias a elEconomista lo que es un trabajo bien hecho en términos de resultados globales. De vuelta ese saludo.

#16

Buenos días Carlos, ¿qué opina de Colonial? Días atrás parecía que comenzaba a arrancar, pero otra vez se ha quedado estancado el valor. Gracias, un saludo.

Efectivamente, es frustrante porque parecía tenerlo todo gráficamente. Pero por el momento no quiere dar alegrías sostenibles. Perdiendo 0,15 empezaría a descartar que eso sucediera próximamente. Gracias a vd caballero.

#17

B.Dias: Opinión sobre Nokia. Soportes y resistencias. Gracias y Feliz año 2010 para todos.

Podría ser uno de los valores de 2010. Está en lateral para trading en tendencia mientras permanezca dentro de la banda 8,5/9,5 euros. Gracias a vd., y feliz año.

#18

Buenos días Carlos, mi pregunta es sobre Solaria y SOS Corporación si me puedes dar resistencias. Gracias.

SOS tiene una resistencia en 2,20. Solaria en 2,80. Gracias a vd.

#19

Buenos días, Carlos. Una duda: una cartera de acciones se puede iniciar en cualquier momento o es mejor esperar a ciertas condiciones del mercado. Feliz año.

Nosotros consideramos que hay que ir entrando paulatinamente y siempre bajo determinadas circunstancias. A una velocidad de crucero sólo habría que trabajar cuando se tienen beneficios. Feliz 2010 caballero.

#20

Hola Carlos, ¿la estrategia nueva de Apple quiere decir que se puede entrar en 210 USD para aprovechar esa subida libre o ya es tarde con el subidón que lleva desde marzo? Gracias

Cuando en la revisión dice MANTENER es porque no se debería entrar ni siquera pensando en el subidón que puede permitir la subida libre. No hay que pensar en la ganancia solamente, sino en la pérdida, y el stop me parece excesivo considerando que no ha habido un auténtico alto en el camino desde que lanzamos la opeativa hace meses. gracias a vd.

#21

Buenos días Carlos, he abierto posición con Iberdrola siguiendo vuestra tabla de seguimiento. Aparte del stop loss, ¿cómo podría cubrir la inversión? Estoy interesado en mejorar el análisis técnico y derivados, a ver si me apunto a uno de vuestros cursos. Saludos y felices fiestas!

Los futuros sobre Iberdrola, los cfd, son la mejor herramienta para hacer una eventual cobertura en caso de esperar retrocesos significativos. Para cubrir sin renunciar a los beneficios potenciales están las opciones, pero te hacen pagar el precio de no renunciar a ello y difícilmente harás una cobertura sin pagar un peaje del 5%. Felices fiestas.

#22

Señor Carlos, tengo previsto ser cliente de Bolságora para el 2010, ¿desde cuándo podré contar con sus servicios? Y la pregunta sobre valores será para Abengoa, compradas a 21 euros. ¿Hasta dónde le ve recorrido? Y si el stop que tengo puesto en 20,50 le parece demasiado alejado. Otra pregunta de mi interés es sobre Abertis ¿las mantengo? ¿Le parece correcto el stop en 14,50? Gracies buen 2010 pero que no lo sea para el Madrid, lo siento en el alma pero aquí no le puedo desear un buen año, soy culé hasta la médula. Anna.

Jaja.., se puede ser cliente de Bolságora por muy poco dinero y sin tener que esperar a 2010. El servicio lo tiene desde el momento en que lo contrata, lógicamente.

En cuanto al stop de Abengoa, al contrario, lo tiene demasiado ceñido en tendencia porque debería estar bajo 19 euros. En Abertis stop bajo 14,35.

Y por lo que al fútbol se refiere, que gane el mejor Anna...

#23

¿Cómo se puede justificar técnicamente un avance superior al 10-15% desde los niveles actuales en renta variable? Muchas gracias.

¿Acaso era usted capaz de justificar el avance que se ha visto en 2009 a principios de ejercicio? Mientras algunos se dedican a justificarlo, otros intentan aprovecharlo. Gracias a vd.

#24

Hola Carlos, mi pregunta es si cree usted que una situación en la que el mercado está en lateral puede interpretarse como una corrección. Gracias.

Efectivamente, es lo que los técnicos denominamos corrección en tiempo. A usted.

#25

Buenos días, mi pregunta es sobre los dividendos, ¿afectan en algo al precio de la acción? Muchas gracias.

En la medida en que son una referencia sobre la capacidad de las empresas de generar beneficios, sin duda. Ahora, que tienen poco de interés cuando compramos una acción para cobrar el dividendo exclusivamente ni lo dude por un segundo. Gracias a vd.

#26

Buenos días Carlos. Vueling supongo que ha roto la resistencia sobre los 12 aprox. ¿Qué tiene que hacer para volverse alcista otra vez o la añadáis en vuestra tabla? Muchas gracias por tu ayuda. Vuestra web es muy interesante y útil. La leo a diario. Es triste ver los comentarios negativos de alguna gente que no os acaba de entender.

Está en fase correctiva, más o menos lateral, entre los 10 y los 14. A grandes recuperaciones, y la suya ha sido brutal (no haberla cogido es una de las cosas que nos reprochamos en el 2009), grandes ajustes. Es normal. A priori, sin una gran corrección, no me interesa... Por tanto sólo me la miraré entre los 10 y los 11 euros, y veremos qué sucede ahí, si se dan las condiciones necesarias para que entre en la lista de recomendaciones.

Celebramos ser de utilidad a gente como tú, que son la mayoría. El resto es el lado oscuro de este trabajo. Después de 15 años en esto y más de 10 en medios de comunicación, ya no me afecta. De hecho, nos echamos unas buenas risas de vez en cuando porque hay gente que tiene ingenio aunque carezca de perspectiva.

#27

Hola Carlos, aunque me da un poco de yuyu por el formalismo que representa, quiero felicitarte por tu trabajo (esto no es formalismo) y desearte un feliz año 2010 (esto tampoco lo es. Al final ha sido facil... je je je y te lo deseo de corazón agradeciéndote (a ti y a todo el equipo)las estrategias sugeridas. Solaria se cae...cada día más... qué duro es esperar a que salte el STOP sabiendo (intuyendo más bien) que así será. Mi pregunta: ¿Puedo deshacerme del título en algún caso si ''veo'' la debacle antes de que arribe al STOP? Gracias por tu respuesta Bric/msf

Bueno compañero, el año ha estado muy bien, es cierto, y además ha sido el del despegue del blog, donde nos regalas tu tiempo generosamente. Así que soy yo quien te da las gracias... En cuanto a Solaria: sigue la tabla de seguimiento, que no todo puede ni debe salir a pedir de boca. Un abrazo, y feliz año.

#28

Por qué en la tabla de seguimiento de Ecotrader no hacéis un balance de operaciones mensual, anual,.. Se trataría de ver si obtenéis beneficos o pérdidas despúes de un periodo de tiempo y seguro que de este modo la gente seguiría más este apartado. ¿Tenéis pensado hacerlo algún día? Gracias

Bolságora elabora carteras con las estrategias de Ecotrader, y actualiza a diario los resultados. Todo el que tiene auténtico interés puede trabajar al estilo Bolságora por 20 euritos al mes.

#29

Buenos días Carlos. Tengo entendido que Joan Cabrero nos deja, ¿cómo afectará eso al servicio de foro de Bolságora? ¿Quién contestará?. Respecto de los mercados y dando por sentado que no sabes lo que va a pasar ...y teniendo en cuenta el mundo real (pintan bastos) ¿no ha subido demasiado la bolsa y más pronto que tarde debería haber una corrección? Felicidades y saludable 2010. Elisabet

Lo tiene mal entendido entonces. Joan Cabrero es socio de Bolságora, además de íntimo amigo de Carlos Doblado, por lo que su relación con Bolságora es estable y de largo plazo. Puedo asegurarte que está muy feliz en Bolságora desde que llegó en 2007, pues la empresa ha superado todos los obstáculos que ha planteado al sector del asesoramiento financiero el entorno, cumpliendo sorbadamente con su plan de negocio.

En cuanto al mercado, más pronto que tarde puede ser tras subir otro 15 por ciento, así que vayamos paso a paso también en 2010 Elisabet... Feliz año.

#30

¿Por qué el Ibex subió el primero y ahora no supera como los demás?

No me pregunté por lo primero ni ahora por lo segundo. Me limito a aceptar la realidad y trabajarla.