¡Buenos días! Tendencia del euro/yen, por favor. Y evolución de Soltec. ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
En el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo para el euro/yen, sobre todo si logra batir resistencias que presenta en los 135 yenes por euro. Si eso sucede podrías aprovechar una eventual corrección del actual fuerte tramo al alza para abrir largos buscando alzas hacia los 145.
Soltec está a un paso de corregir el 61,80/66% de todo el último impulso al alza que lo llevó de los 3,90 a los 6,20 euros. El alcance de ese soporte teórico de los 4,80-4,80 euros podría ser una oportunidad de compra manejando un stop bajo los 3,90 euros, que entiendo han sido un suelo en la tendencia bajista de los últimos meses.
Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte de nuestros servicios llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es. Estoy convencido que por mucho menos de lo que piensas podrás acceder al contenido premium de elEconomista.es, que te servirá para tus futuras decisiones de inversión.
Buenos días, Joan. ¿Podría analizar Rovi? Estoy dentro, ¿qué le parece su grafico? ¿Podría indicarme un precio objetivo y stop? Muchas gracias.
La cotización de Laboratorios Rovi sufrió el pasado 15 de marzo una importante presión vendedora que llevo al título a tener un batacazo del 8,71%. En ese momento analicé al título para los suscriptores de Ecotrader ya que estaba convencido de que muchos se preguntaron si esa caída provocó la cesión de algún soporte que pusiera en jaque la tendencia alcista que define el título a lo largo de los últimos meses.
Pues bien, te diré lo que dije ese día:
Por el momento no se ha visto cedido ningún soporte que ponga en cuestión esa tendencia pero la cotización está muy cerca del primer soporte que encuentra en los 64,20 euros, cuya cesión sería de todo menos algo alcista para el título y que advertiría de una probable caída al soporte clave de medio plazo de los 60 euros, que es donde se encuentra la línea divisoria que separa un contexto alcista de un potencialmente bajista en el título. Por debajo de los 60 euros se vería confirmado un amplio patrón de giro bajista en forma de doble techo (t1t2) que plantearía caídas hacia cuando menos los 48,50 euros. Si tienen al valor en cartera reduzcan si pierde 64,20 y vendan si pierde los 60 euros.
------
Como puedes ver la cotización de Rovi se mantiene aún soporte ese soporte de los 64,20 euros y desde ahí rebota. Por tanto, aún puedes mantener posiciones en busca de que ataque de nuevo el techo de su consolidación en los 74,70 euros, cuya ruptura volvería a situar al precio en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.
Un abrazo desde Ecotrader. Te invito a que nos llames para que podamos explicarte sin ningún tipo de compromiso los servicios premium que ofrecemos, que estoy seguro que te servirán de ayuda para tus próximas decisiones de inversión. Puedes hacerlo en el 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es y así te indicaré como aprovechar alguna de las actuales ofertas de suscripción.
Buenos días, ¿puede analizar Enagás? Muchas gracias y feliz día.
¡Buenos días, amig@!
El objetivo que manejo para Enagás desde hace meses es que recupere toda la caída que inició en los altos previos al covid crash en torno a los 22,25 euros, tal y como puedes ver en el chart. Operativamente la recomendación en los actuales niveles es más de mantener que comprar. La última vez que recomendé comprar Enagás fue aprovechando la caída a la zona de los 17,75 euros, que era el ajuste del 61,80% de Fibonacci de toda la subida desde los mínimos de 2021. Solamente si corrige hacia la zona de los 18,80-19 euros podrías plantearte comprar buscando ese objetivo en 22,25 euros y siempre que asumas un stop bajo los 17,70 euros.
Un abrazo desde Ecotrader y feliz día.
Buenos días. Felicidades por Ecotrader en primer lugar. ¿Me podría aconsejar sobre si vender IAG el 50% o el 100 % para comprar más abajo (las tengo a 2,20 euros)?
¡Buenos días y gracias por tus amables palabras!
No me parece mala idea si pierde los 1,6350 euros al cierre y el Ibex cede primeros soportes de 8.300 puntos. No cerraría toda la posición ya que podría ocurrir que una eventual caída y posterior subida sean demasiado rápidas y no puedas seguir tu plan de trading. La zona de recompra sería en torno a 1,50 euros, que te aconsejo que pongas precio de reentrada en cuanto vendas parcialmente.
Un abrazote desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. ¿Podría analizar con gráficos a Gamesa? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
En el gráfico que te adjunto puedes ver como a lo largo de los últimos meses la cotización de Siemens Gamesa viene definiendo una tendencia bajista que está perfectamente acotada dentro de un canal. El último rebote frenó en el techo de ese canal y desde ahí cede posiciones en busca de la zona de los 15-15,40 euros, que es donde entiendo que podría haberse establecido un suelo dentro de esa tendencia bajista si atiendo al comportamiento del sector de renovables en general. A priori soy más comprador que vendedor en una caída a los 15-15,40 euros, buscando que desde ahí logre romper un rebote el techo del canal que te dibujo.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días. Tetra Technologies creo que ha roto resistencias. ¿Cuál seria su proyección ahora según usted? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
En el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo para esta compañía. No digo que no pueda seguir subiendo a corto plazo pero me temo que después es probable que corrija a la zona de los 1,90-2,30 dólares, que es donde esperaría para comprar. Si sigue subiendo sin caer hasta ese rango le desearía buen viaje. ¡Hay más peces en el mar!
Un abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, señor Cabrero, y mil gracias por sus consejos. Quería preguntar por Activision. ¿Cree que es buena inversión? Por otro lado, ¿podría analizar Nintendo? Gracias y un abrazo desde Sant Just Desvern.
¡Buenos días, amig@!
El acuerdo de compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft no se cerrará pronto ni será un proceso sencillo de consumar.
Te copio el comunicado que dio Activision justo ayer:
"Si la fusión con Microsoft no se consuma, y dependiendo de las circunstancias que hayan provocado que la fusión no se materialice, es probable que el precio de las acciones ordinarias de Activision Blizzard disminuya significativamente".
Por tanto, no estaría por la labor de complicarme la vida con esta compañía. No vaya a ser que caiga para cerrar el amplio hueco que abrió el día que se anunció la posible fusión desde la zona de los 65 dólares.
En cuanto a Nintendo puedes ver en el chart la magnífica tendencia alcista que desarrolla y no veo nada que impida que se dirija a atacar y tratar de batir sus anteriores altos históricos. Es un claro mantener.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días. ¿Me podría analizar por favor Arcelor? ¿Hasta dónde puede llegar? Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
En el chart adjunto te muestro el recorrido limitado que podría tener a corto plazo la cotización de Arcelor, concretamente hasta la zona de los 35 euros, que es el techo del canal que viene acotando las subidas durante los últimos meses. Entiendo que eso es en el mejor de los casos ya que intuyo una consolidación más dentro de ese canal antes de buscar objetivos que manejo a medio plazo en los 50 euros. La recomendación es mantener.
Abrazo desde Ecotrader.
¿Sigue pensando que el momento oportuno para entrar en bolsa son los 2.900-3.100?
¡Buenos días, amig@!
Nada ha cambiado por el momento. El rebote que estamos viendo a corto plazo está siendo de la misma intensidad y rapidez que el desplome que tuvo lugar previamente, algo que no me sorprende ya que esto es habitual de mercados bajistas como el que parecen haber entrado las bolsas europeas desde que se perdieron soportes clave como los 4.000/4.050 del EuroStoxx 50 y los 14.800/15.000 puntos del Dax alemán, que en repetidas ocasiones señalamos desde elEconomista.es. La pérdida de estos soportes advirtió de la posibilidad de que pudiéramos asistir a una corrección del 10% adicional, hasta los 3.600 puntos en la principal referencia europea, que era el soporte que señalamos que no podía ser perdido de ninguna de las maneras si queríamos confiar en un contexto alcista de cara a los próximos meses.
Pues bien, después de perderse los 3.600 puntos entiendo que las bolsas europeas han entrado en una fase de corrección de orden mayor, esto es de la subida que nació en los mínimos de marzo de 2020, que fueron el suelo del covid crash. Por el momento se ha corregido la mitad de la misma, tras alcanzarse la zona de los 3.400 puntos, y a pesar del fuerte rebote de corto plazo sigo sin poder descartar la amenaza de que la caída pueda seguir profundizando y acabar yendo a buscar un ajuste de mayor calado, como sería del 61,80% o dos terceras partes del alza desde los mínimos de 2020, lo cual supondría asistir a caídas a los 3.000/3.100 puntos, muy cerca de donde cotizaba el EuroStoxx 50 antes de las vacunas contra la covid-19.
Hay que tener claro que esos objetivos bajistas y zona óptima de compra no van a ser alcanzados en cuatro días, sino que el mercado es normal que se tome su tiempo. También es usual que existan rebotes intermedios que pongan en jaque esa hipótesis bajista y desde elEconomista.es les vamos a ir indicando las resistencias que en caso de ser superadas cancelarían ese contexto bajista e invitarían de nuevo al optimismo. En este sentido, para que tengamos evidencias técnicas que cancelen ese escenario bajista y planteen la posibilidad de que hayamos visto un suelo en los mínimos vistos en los 3.387 puntos es preciso que el EuroStoxx 50 consiga superar resistencias que presenta en la zona de los 4.000/4.050 puntos, que es, como les señalaba antes, un antiguo soporte, ahora resistencia, y un rango cuyo alcance supondría una recuperación del 61,80% de toda la caída que nació en los máximos de enero desde los 4.400 puntos. Si se superan los 4.000/4.050 puntos no sería partidario de comprar en ese momento, pero sí que consideraría una próxima caída a la zona de los 3.600 puntos como una oportunidad para volver a comprar bolsa europea. Ahora bien, si el rebote que estamos viendo a corto plazo no consigue batir esa resistencia de los 4.000/4.050 puntos se mantendrá intacta la amenaza bajista de asistir a caídas hacia esos 3.000/3.100 puntos o, al menos, hasta los 3.387 puntos.
Hola, Joan. ¿Qué niveles ve en Endesa a corto/medio plazo, se puede apostar por esta acción?
¡Buenos días, amig@!
En el peor de los casos intuyo una caída a la zona de los 16-16,50 euros antes de que Endesa consiga retomar su tendencia alcista de largo plazo y se dirija a atacar sus altos históricos en la zona de los 22,50 euros. A día de hoy no veo una entrada y optaría por ser paciente, esperando bien que supere los 20,30 euros o alcance al menos los 17 euros antes de comprar.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. Desde Asturias te seguimos con gran interés. Mi pregunta es sobre Repsol. ¿Qué hacer en este momento si se compraron a 7,65 y en un plazo de cinco meses se va a necesitar liquidez? Muchas gracias y buen día.
¡Muy buenos días, amig@!
Yo mantendría manejando un stop agresivo bajo los 11 euros y mientras no lo pierda buscaría vender en una aproximación a la zona de los 13,50 euros.
Un abrazo muy fuerte a esa tierra tan maravillosa que es Asturias. Animaros y llamarnos al 911 383 387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es y preguntar para acogeros a la última oferta que hay de suscripción.
Buenos días, Joan. Muchas gracias por tu gran trabajo y tus sabios consejos. Quiero entrar en Micron y Marvell. ¿Cuál me recomiendas? ¿Qué niveles crees óptimos para entrar? ¿Esperamos más caídas en el Nasdaq? Un abrazo y muy agradecido. Paco.
¡Hola, Paco, muy buenos días y gracias por tus amables palabras!
Esos dos títulos son maravillosos para tener en cartera pero a día de hoy no compraría hasta que al menos el Nasdaq 100 corrija gran parte del último y potente rebote que lo ha llevado a alejarse un 12% del soporte de los 13.000 puntos. Es cuestión de sentido común.
¿Crees sinceramente que el Nasdaq va a seguir subiendo seis sesiones más otro 12% adicional sin antes corregir? Yo pienso que no.
Buenos días, Joan. Felicitaciones por vuestro trabajo. ¿Qué podemos esperar de Talgo? Soportes y resistencias. ¿Podrías dar un punto de entrada en OHLA con stop loss? Gracias.
¡Muchas gracias por sus amables palabras!
Mientras la cotización de Talgo no pierda soportes de 3,65 euros, que es donde esperaría para comprar y el stop que manejaría, entiendo que podemos ser optimistas en próximos meses. En caso de perder ese soporte horizontal me temo que antes de ver alzas podríamos asistir a caídas a los 3 euros. La verdad es que hay mejores opciones y más claras.
En cuanto a OHLA, un punto agresivo serían los 0,83 euros manejando como stop los 0,745 euros.
Un abrazo fuerte desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. ¿Podría analizar Ebro Foods? Gracias por toda su ayuda. Verónica.
¡Buenos días, Verónica!
Mientras no pierda soportes de 15,50 y sobre todo de 15 euros entiendo que es cuestión de tiempo que Ebro Foods despliegue otro impulso al alza hacia su resistencia creciente que discurre actualmente por la zona de los 19-20 euros.
Un abrazo, amiga, desde Ecotrader. Si te animas a entrar en nuestro comunidad premium, donde podrás realizar las consultas que estimes oportuno, puedes llamarnos al 911 383 387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días. Estoy pensando en hacer una cartera sólida de 5-6 valores para, por lo menos, vencer a la inflación. No me gustan los fondos de inversión. He pensado en TotalEnergies, Mastercard, Kraft-Heinz, McDonald's, Carrefour, Corporación Alba. ¿Qué le parecen? No pretendo por falta de tiempo que me analice todos. Solo que me diga si descartaría concretamente a alguno o echa de menos algún otro. Muchísimas gracias. Raul Cruz.
¡Buenos días, Raúl!
Hecho en falta algún banco. Podría quitar Carrefour y poner Santander o Intesa Sanpaolo. PepsiCo también entraría en esa lista y podrías cambiarlo por Kraft Heinz.
Un abrazo, caballero.
Sin tener en cuenta que es por pura especulación, ¿hasta dónde puede llegar Berkeley? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
No me sorprendería que alcanzara 1 euro, pero esta no es mi guerra... ecuación rentabilidad/riesgo que mejor no hacerla ya que invita a salir corriendo...
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan, desde Barcelona. Quería saber cómo ves las acciones de StoneCo para comprar. ¡Muchas gracias! Ferran.
¡Hola, Ferran, bon dia!
Me gusta el pedazo hueco al alza que ha abierto a corto, que sugiere que el rebote es bueno y que hace aumentar las probabilidades de que los recientes mínimos marcados en la caída en los 8 dólares hayan sido un suelo fiable de la tendencia bajista de los últimos meses. El problema en este tipo de subidas y giros tan fuertes es que el stop, esto es, el nivel que debe perder para cancelar esa hipótesis alcista, se encuentra en los 8 dólares. Debes preguntarte si asumes ese riesgo y si lo haces aprovecha una caída a los 12 dólares para comprar.
Abraçada desde Ecotrader.
Buenos días. Después de escuchar la noticia de que un consejero de Inditex ha comprado 420.000 euros en acciones, ¿cuál es su opinión al respecto y cuál puede ser su precio objetivo en el corto plazo? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
No es mala señal, no :)
Inditex es un valor que tengo en el radar para que entre en la lista de recomendaciones de Ecotrader y que te avanzo que podría entrar también en la cartera de elEconomista.es.
Hoy mismo la analizaba para los suscriptores de Ecotrader.
A lo largo de las últimas sesiones la cotización de Inditex está corrigiendo parte del último rebote que formó tras alcanzar el pasado 7 de marzo los 18,55 euros y que lo llevó a alcanzar en apenas un par de jornadas los 23 euros. Hasta el momento se ha corregido la mitad de este rebote al caer a los 20,70 euros y si en próximas sesiones la curva de precios desanda el 61,80/66% de esa subida, para lo cual debería alcanzar la zona de los 20-20,30 euros, me plantearía seriamente incorporar al título a la lista de recomendaciones de Ecotrader. En el peor de los casos estimo que Inditex podría buscar de nuevo la zona de mínimos de 17,80 euros, que son los mínimos que frenaron la caída durante el covid crash. Esto último se abriría si perdiera soportes de 20 euros y sería una oportunidad para aumentar posiciones en Inditex.
Buenos días, señor Joan. ¿Qué hacemos con NIO? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
En el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo para NIO. Vaivenes al margen considero que los mínimos que marcó en la zona de los 13 dólares han sido el suelo de la corrección bajista de los últimos meses y el punto de origen de un alza que todavía tiene amplio potencial por delante. Primeras resistencias en los 26-27 dólares (gap).
Abrazo desde Ecotrader.
¿Qué hacer con Telefónica? No es capaz de subir en condiciones. Gracias. Lorenzo de Badajoz.
¡Buenos días, Lorenzo!
¿Qué resistencia debe superar Telefónica para volver a mostrar fortaleza?
El movimiento alcista que desarrolla la cotización de Telefónica a lo largo de los últimos meses ha llevado a la cotización de la operadora a aproximarse de nuevo a la directriz bajista que viene guiando las caídas durante los últimos años, concretamente desde los máximos que alcanzó el año 2015 en la zona de los 9 euros. En el chart adjunto les muestro esta directriz tan clara que discurre actualmente por la zona de los 4,50 euros. Mientras no la supere no podremos hablar de nueva fortaleza por técnico y se mantendrá el riesgo de que en próximas semanas Telefónica pueda incluso dirigirse a buscar apoyo de nuevo a la zona de soporte de los 3,50 euros antes de acabar rompiendo esa directriz, que es el escenario que considero como más probable en próximas semanas. Superando los 4,50 euros se abriría la puerta a un contexto alcista hacia los 5 euros en primera instancia y posteriormente se podrían valorar objetivos más ambiciosos como serían los 6,50 euros. Les hablo de niveles cuyo alcance supondría una recuperación del 38,20 y del 61,80% respectivamente de toda la tendencia bajista que llevó al valor de los 9,10 a los 2,35 euros.
Un abrazo desde Ecotrader, caballero. Si desea estaría encantado de facilitarle toda la información para probar Ecotrader. Puede hacerlo llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.