Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ha respondido a las preguntas de los lectores a partir de las 11 horas (horario de la España peninsular).

#1

Buenos días y gracias de antemano por sus análisis. ¿Qué valor le disgusta menos: IAG o Alibaba? Un saludo

¡Buenos días, amig@!

Ufff. Me lo pones difícil ya que ambos títulos entiendo que con una visión de medio/largo plazo son excelentes opciones si se tiene paciencia. Ambos han sufrido un descalabro mayúsculo y presentan una elevada sobreventa. En este tipo de situaciones siempre acostumbro a no elegir y opto por diversificar tomando posiciones en los dos. Si te planteabas comprar 10.000 euros en un valor pues compra 5.000 y 5.000. De este modo, el factor suerte se minimiza y eso es muy importante para evitar luego tomar decisiones precipitadas y equivocadas.

Alibaba sí que te puedo decir que me dejaría de interesar si marca nuevos mínimos por debajo de los 108,70 dólares, que es por donde está el entorno de corrección del 78,60% de Fibonacci de toda la anterior subida. Si pierde ese nivel mucho me temo que podría volver al origen de la subida en los 57 dólares. Ahí situaría el stop.

Con IAG el stop lo situaría bajo los 1,44 euros. Si pierde ese soporte habría muchos números que profundizara su caída hacia 1-1,20 euros.

Abrazo desde Ecotrader. Te invito a que nos llames (911 383 387) sin ningún tipo de compromiso y te explicaremos los servicios que ofrecemos en el portal premium de estrategias de elEconomista.es. Cualquier problema, puedes escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es.

#2

Buenos días, Sr. Cabrero. ¿Qué le parece entrar en Alibaba y Paypal para medio plazo? Gracias y un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Justo acabo de analizar Alibaba. En cuanto a Paypal, decirte que no me interesa por el momento ya que el título confirmó semanas atrás un potente y amplio patrón de giro bajista en forma de doble techo (T1T2) que plantea caída hacia al menos los 160 dólares. En la medida que no ha alcanzado este objetivo de caída considero que un eventual rebote puede ser vulnerable y previo a mayores caídas. Por tanto, buscaría otras opciones de inversión y elegiría títulos que hayan corregido a corto plazo pero que antes de ello presentaran una formidable fortaleza. Busca esos que es ahí donde está el dinero.

Cualquier duda llámanos a 911 383 387 y te informaremos de cómo suscribirte a Ecotrader, donde encontrarás esos valores fuertes. O escribe a joan.cabrero@eleconomista.es.

#3

Buenos días, equipo. ¿Qué les parece Linde para entrar? Se le ve con mucha fuerza desde principio de año. Un saludo. Raúl

¡Buenos días, Raúl!

No me parece nada mal que quieras subirte a la impecable tendencia alcista de Linde, pero para ello deberías esperar a que se forme alguna consolidación o corrección en su curva de precios, como las que te dibujo en el chart adjunto. Piensa que dentro de toda tendencia alcista se van formando esas caídas que sirven para que se formen los distintos mínimos relativos ascendentes de los que consta toda tendencia al alza.

Abrazote desde Ecotrader, caballero.

#4

Buenos días desde Badalona, Joan. Vaya por delante mi agradecimiento por vuestro gran trabajo. Desearía tu opinión para entrar en Infineon, con gráfico si es posible. Muchas gracias y felices fiestas. Paco.

¡Buenos días, Paco, y gracias por tus amables palabras!

No me parece mal que tomes posiciones en Infineon aprovechando la consolidación lateral bajista de las últimas semanas, que ha servido para aliviar la sobrecompra. Es un título alcista y no veo ninguna pauta bajista que ponga en jaque esa tendencia, que probablemente se retome en cuanto concluya esta consolidación.

Abrazo desde Ecotrader y felices fiestas.

#5

Buenos días. Parece que a pesar de todo el Eurostoxx 50 se comporta bien. ¿Llegaremos a los máximos pre-Lehman? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

A día de hoy no veo nada que sugiera que no vayamos a alcanzar ese objetivo, que ya hace un año que señalé en distintos artículos y análisis publicados dentro de elEconomista.es Es cuestión de paciencia que lo alcance y es por ello que eventuales correcciones las veo como oportunidades para comprar bolsa europea con una mejor ecuación rentabilidad riesgo.

Abrazo desde Ecotrader.


#6

Buenos días, Joan. ¿Precio de entrada y recomendaciones para Logista e IAG? Un abrazo, figura.

¡Buenos días, amig@!

Con IAG la recomendación es comprar manejando un stop bajo los 1,44 euros si no se está dispuesto a aguantar una posible caída a los 1-1,20 euros antes de que retome las alzas a medio/largo plazo.

En cuanto a Logista me parece una excelente opción en la zona actual de precios. Te copio un análisis que recientemente publiqué para los suscriptores de Ecotrader

Logista está en zona de compra

La corrección que desarrolla la cotización de Logista a lo largo de los últimos meses y que inició tras fracasar en su intento de batir la resistencia histórica de los 19,30 euros (altos de 2018) se mantiene vigente, pero todo apunta a que en breve podría finalizar. El alcance de la zona de los 16 euros, que corresponde con lo que es una corrección del 38,20% de Fibonacci de todo el último y gran movimiento alcista que inició el valor en los mínimos de marzo de 2020 en los 11 euros, es probable que frene las caídas y desde ahí retome su tendencia alcista. Si están fuera Logista es una oportunidad a valorar dentro del mercado español con vistas al 2022.

Abrazo desde Ecotrader. Llámanos (911 383 387) o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es y te informamos de como entrar en nuestra maravillosa comunidad. Puedes hacerlo por poco más de 12 euros al mes aprovechando las ofertas que hay actualmente :)

#7

Buenos días, Joan. Soy suscriptor nivel 1 y agradezco mucho los análisis y asesoramiento. Quiero preguntarle por Solaria y Siemens Gamesa. En la segunda me enganché en 29 euros y todavía las mantengo. ¿Ves opciones a largo o vendo asumiendo pérdidas y me centro en otros valores? Mil gracias. José Antonio desde Madrid.

¡Buenos días, querido compañero!

Muchas gracias por sus amables palabras.

Ambos títulos llevan meses tratando de sentar las bases de un proceso de reestructuración alcista para dejar atrás la tendencia bajista de los últimos meses, algo que tomaría cuerpo si Solaria consigue batir resistencias de 18 euros y Siemens Gamesa los 24 euros. Mientras Solaria no pierda los 15,45 euros se mantendrá viva está posibilidad y se cancelaría si pierde los 14,40 euros. En el caso de Siemens Gamesa no debería de perder los 20 euros.

A día de hoy la recomendación es mantener ya que parece que podríamos haber visto lo peor. Esperemos un rebote. Escríbame a joan.cabrero@eleconomista.es si algún día tiene dudas sobre que hacer en el caso de que caigan estos valores por debajo de soportes y valoramos la posible mejor actuación a seguir.

Abrazo.

#8

Hola. Novato en Ecotrader en nivel II pregunta por la situación y perspectivas en Henkel y Prosus. Gracias.

¡Buenos días, compañero!

Recuerda que como suscriptor de nivel II puedes consultarme lo que necesites a través de la sección ITV (Inspección Técnica de Valores) o a través del foro que tenemos en Ecotrader. Lo digo por si no te llego a contestar desde este espacio ya que piensa que me llegan cientos de preguntas y es imposible contestarlas todas.

Henkel hay que aprovechar un rebote a los 80 para vender. Perdiendo ese soporte, ahora resistencia, se canceló una hipótesis alcista que manejaba y ya no tiene sentido tenerlo en cartera.

Prosus: sigo pensando que está sentando las bases de un proceso de reestructuración alcista, que se confirmará en cuanto supere resistencias de 80 dólares. Buscando eso se puede comprar manejando un stop agresivo bajo los 68,50 dólares y menos agresivo bajo los 65 dólares.

Abrazo.

#9

¡Buenos días, tocayo! ¿Cómo estas? Mucho tiempo sin hacerte consultas... A ver si tengo suerte. Por favor, análisis de Wallbox y Stryker. ¡Gracias! Un abrazo. Juan.

Hola, tocayo, ya te echaba de menos :)

Wallbox. Compra y sigue instrucciones que te señalo en chart:

Stryker: lo veo más lateral que alcista en próximos meses.

Abrazote desde Ecotrader.

#10

Buenos días, Joan. ¿Crees que Audax está para entrar ya? ¿Precio objetivo a corto y medio? Tus consejos son muy útiles. Muchas gracias desde Hondarribia.

¡Buenos días, amig@!

Audax Renovables lleva desde mediados de 2018 desarrollando una amplia fase de consolidación que ha servido para ajustar y eliminar la sobrecompra fruto de la fortísima subida que llevó al título de los 0,39 a los 3,30 euros en apenas cuatro meses desde octubre de 2017 a marzo de 2018. Esta consolidación bien se está enmarcando dentro de una figura triangular o bien dentro de un canal, tal y como te dibujo en el chart. En el primer caso la base y soporte de esta figura triangular se encuentra en los 1,15-1,20 euros, que es donde se encuentra en estos momentos. En este entorno se podría comprar con stop bajo 1,15 euros ya que si cede ese soporte aumentaría el riesgo de que la consolidación se enmarcara dentro de un canal cuya base está en la zona de los 0,75 euros. El objetivo a buscar es que vuelva al menos a la directriz bajista de la consolidación que está en los 2-2,20 euros. Hasta ahí hay un margen de subida del 85%.

Abrazo desde Ecotrader. Te invito a que nos llames (911 383 387) o me escribas (joan.cabrero@eleconomista.es) para informarte de los servicios que ofrecemos. Estoy del todo convencido que te serán muy útiles para este próximo 2022, que se presume movidito.

#11

Buenos días, Joan. Estoy dudando entre entrar en Meta (igual ya se ha escapado un poco), Netflix (aprovechando el retroceso) o Micron. ¿Por cuál se decantaría? ¿Podría analizarlas? Muchas gracias por sus consejos. Saludos.

¡Buenos días, amig@!

Te aseguro que las tres son excelentes opciones de compra ahora mismo, pero si quieres que me decante por una lo haría por Netflix. Justo hoy la analizaba para los suscriptores de Ecotrader.

Netflix ya presenta tres impulsos en la caída

A corto plazo me llama la atención los tres impulsos a la baja o cinco ondas que presenta el último movimiento bajista en la cotización de Netflix, que ha llevado al título de los 700 dólares a los recientes mínimos establecidos en los 585 dólares. En muchas ocasiones el primer y tercer impulso suelen ser idénticos y si esto es así Netflix ya no debería de profundizar la caída mucho más allá de los 583 dólares, que a priori debe ser considerada una zona óptima de compra si no tienen al valor en cartera. En el peor de los casos entiendo que Netflix podría ir a buscar la zona de los 555-565 dólares antes de retomar su tendencia alcista y marcar nuevos máximos de todos los tiempos. Por tanto, después de un retroceso del 16% desde su último máximo y tras cinco ondas de caída, que advierten de una elevada sobreventa, Netflix es más un comprar que un vender. Solamente sería preocupante si una caída profundiza por debajo de los 555 dólares.

Abrazo desde Ecotrader.

#12

Buenos días, Joan, desde Donosti. Lo primero, agradecerte el enorme trabajo que realizas los martes y jueves para todo tipo de inversor, ya que eres nuestro ''faro'' donde nos podemos dirigir para invertir nuestro modesto (es mi caso) capital. Por otro lado, ayer entré en Unity Software en 135 dólares aprovechando un buen recorte. ¿Qué te parece? Y también, hace ya meses que llevo AIV en 6,50 dólares. Creo que es un valor tranquilo, sin grandes sustos pero con tendencia alcista. ¡Muchas gracias!

Muchísimas gracias por tus amables palabras. Para mí es un enorme placer poder ayudaros todos los martes y jueves y cada día dentro de Ecotrader.

Unity Software: no me parece mal tu entrada. Estás comprando un valto alcista de fondo y que ha corregido casi de forma vertical el 61,80% de todo su último gran movimiento alcista. Con stop bajo los 120 dólares, ¡avanti!

AIV: entiendo que hay opciones más tranquilas e interesantes la verdad. Cámbiala por Pepsi :)

Abrazo desde Ecotrader, caballero.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.