Hola, me gustaría preguntarte por Endesa con miras a ampliar cartera. Gracias
¡Buenos días, amig@!
Mi intención es seguir confiando en las posibilidades alcistas de Endesa mientras una caída no perfore soportes clave que el título presenta en los 21,50-21,75 euros (últimos mínimos en 21,58 euros). En este rango de soporte señalé a los suscriptores de Ecotrader que podían plantearse compras en busca de que tome cuerpo un escenario alcista como el que parece que está intentando ganar enteros a corto con el rebote que hemos visto.
Toda compra que se realice debe ser asumiendo que si se pierde el soporte de los 21,50 euros hay que vender para evitar la posibilidad de que la cotización de Endesa opte por formar una consolidación más amplia y compleja tanto en tiempo como en intensidad que podría buscar la zona de los 20 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días, ¿Dónde está el punto de entrada en Iberdrola? Gracias
¡Buenos días!
Con las últimas caídas la cotización de Iberdrola ya ha corregido dos terceras partes de todo el último movimiento alcista que llevó al título de los 10 a los 11,75 euros. Desde ese soporte y punto de giro potencial de los 10,50 euros la cotización de Iberdrola está tratando de retomar las alzas y, de momento, ha conseguido rebotar. Si pierde 10,50 euros ganaría enteros la posibilidad de que volviéramos a ver al título buscar apoyo a los 10 euros, que es el soporte de medio plazo que no debería de perder si no quiere poner en jaque sus posibilidades alcistas en próximos meses.
Si compras en el actual entorno de precios hazlo con stop bajo los 10,50 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
¿Podría analizar Ence? Buen día
¡Buenos días, amig@!
La cotización de Ence ha alcanzado finalmente el objetivo teórico de caída del patrón bajista en forma de doble techo que confirmó semanas atrás al perder soportes de 3,80 euros. Una vez alcanzado ese soporte teórico de los 3,25-3,30 euros parece que comienza a aparecer de nuevo presión compradora sobre un título en el cual confío plenamente. En este sentido, sigo entendiendo que es cuestión de tiempo que Ence se dirija a niveles de 4,50 euros, que son los máximos que alcanzó el pasado febrero y marzo y desde donde se originó la última corrección. Si todavía no tienes a Ence en cartera aún estás a tiempo de incorporarla a la misma. Objetivos iniciales en los 4,50 euros y siguientes en los 5,50 euros.

Abrazo desde Ecotrader (900907210)
Buenos días ¿Cómo ve Telefónica a corto y medio plazo? Muchas gracias
¡Buenos días, amig@!
En el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo para la operadora en próximos meses.
Puedes ver que sigo en mis trece de que la cotización de Telefónica acabará alcanzando la zona de resistencia de los 4,30-4,50 euros, que es el primer objetivo que manejo desde que recomendé a los suscriptores de Ecotrader comprar la operadora cuando cotizaba en torno a los 2,85 euros. El alcance de ese rango, que se encuentra a un 8% de distancia de la zona actual de precios, invitaría a recoger parcialmente beneficios ya que no me sorprendería que en ese entorno pudiera experimentar una consolidación que incluso podría llevar al título a la zona de los 3,50 euros. Con el resto de la posición sería partidario de mantener en busca de objetivos mucho más ambiciosos como serían los 6,80 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días Joan, ¿podrías analizar Aurora Cannabis y Tencent Music? Gracias desde Siles.
¡Buenos días, amig@!
Te adjunto dos charts con la hipótesis que manejo para estas dos compañías a medio / largo plazo. Te señalo los stop o niveles que en ningún caso pueden perderse si queremos seguir confiando en esa hipótesis alcista.


Abrazo desde Ecotrader (900907210)
Buenos días, parece que ArcelorMittal pierde fuelle ¿Qué opina? ¿Hasta dónde puede caer? Gracias
¡Buenos días amig@!
Efectivamente el título está perdiendo fuelle y a corto estoy vigilando la amenaza que supone la posible confirmación de un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo (t1t2) que te dibujo en el chart. Si pierde los 24,60 euros a cierre de mañana viernes donde tenemos cita con el cierre semanal se confirmaría esa pauta que plantearía caídas hacia los 22 euros, que es el objetivo mínimo de cáida que surge de proyectar la amplitud de ese patrón bajista.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días, podría realizar un análisis de Repsol. Gracias
¡Buenos días, amig@!
En el chart adjunto te muestro la hipótesis que no descarto que tome cuerpo en próximas semanas antes de asistir a alzas hacia objetivos que manejo en los 13,20-13,90 euros, que son los altos del 2019 y pre Covid crash. Si supera el techo de este canal ganaría enteros un contexto alcista sin necesidad de ver antes la búsqueda de apoyo a los 10,50 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Saludos de José desde Barcelona. Si hubiera una caída en las bolsas, ¿cuál sería el retroceso Ibex 35 y Eurostoxx 50? Gracias por vuestra ayuda
¡Buenos días José!
En el caso del Ibex esperaría una corrección como la que vimos en marzo o en enero, que provocaron caídas del 5 y del 9% respectivamente. Si eso sucediera desde los máximos marcados en los 9.310 puntos supondría asistir a una caída hacia los 8.800 o los 8.500 puntos.
En el EuroStoxx 50 esperaría una caída a la zona de los 3.785-3.800 puntos.
En el Dow Jones Industrial esperaríauna caída hasta los 31.135 puntos. Esto supondría una corrección del 23,60% de toda la subida que nació en los mínimos de marzo y una caída del 10% desde el máximo que ha marcado en los 35.125 puntos.
Un abrazo caballero desde Ecotrader (900907210)
Buenos días ¿Podría analizar el Eurostoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.
IBEX
El Ibex 35 logró mantenerse ayer in extremis sobre el soporte que encuentra en los 9.200 puntos, que es la parte inferior del hueco que abrió al alza en la apertura del lunes. Que este hueco permanezca abierto es algo vital para que los alcistas sigan manteniendo el control de la situación a corto plazo.
Si el Ibex 35 pierde los 9.200 puntos al cierre de una jornada mucho nos tememos que el intento de reanudación alcista que planteó la superación de los 9.250 puntos habría fracasado y ya saben aquello de que un fallo alcista suele tener connotaciones bajistas.
Mientras no se pierdan soportes de 9.200 puntos se mantendrán intactas las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en busca del objetivo que hace meses venimos manejando en los 10.100 puntos, que es donde cotizaba el selectivo español antes del Covid crash. La cuestión será ver si este objetivo se alcanza sin antes asistir a una corrección como la que vimos en marzo o en enero, que provocaron caídas del 5 y del 9% respectivamente. Si eso sucediera desde los máximos marcados en los 9.310 puntos supondría asistir a una caída hacia los 8.800 o los 8.500 puntos.

EUROSTOXX50: Sin debilidad mientras no cierre el hueco abierto desde los 4.125
Mientras el EuroStoxx 50 mantenga abierto el hueco que generó desde los 4.125 puntos el control seguirá en manos de los alcistas y seguiremos valorando la posibilidad de seguir viendo alzas hacia objetivos en los 4.300 puntos, que surgen de proyectar la amplitud de la última fase de consolidación que duró seis semanas.
Si cierra una sesión por debajo de los 4.125 puntos se estaría ante una clara señal de alerta que advertiría de un agotamiento comprador, que se vería confirmado con la pérdida de soportes clave que hace semanas sugerimos vigilar en los 4.040-4.020 puntos.
En el caso de perderse soportes de 4.040-4.020 puntos se abriría la puerta a una corrección o consolidación que podría buscar apoyo en los 3.785-3.800 puntos, que es el rango que sugerimos esperar antes de realizar nuevas compras orientadas a medio plazo con objetivo inicial en los 4.575 puntos. Si sigue subiendo hasta ahí sin corrección previa pues disfrutaremos de las compras realizadas durante las últimas semanas y meses, pero tenemos claro que en los niveles actuales la recomendación es más un mantener que un comprar, máxime si se tiene una exposición a bolsa como la que sugerimos tener en torno al 70%.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días, ¿Podría analizar Telefónica y Soltec? Gracias!
¡Buenos días, amig@!
Telefónica la acabo de analizar en una anterior respuesta. En caunto a Soltec decirte que lo único atractivo que tiene es que está en un sector muy castigado que podría hacerlo bien en un contexto correctivo como el que espero en las bolsas en próximas semanas. Manejando un stop bajo los recientes mínimos marcados por el título en los 6,25 euros no me parece mal comprar en busca de una reconstrucción alcista que se confirmará si supera la directriz bajista que discurre por los 7,65 euros. Si pierde 6,25 euros mucho me temo que acabará buscando los mínimos que marcó en los 5,20 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días. Análisis de Acerinox para alguien que ya las tiene. ¿Cuál sería su recomendación? Si es posible con gráfico, gracias, un saludo.
¡Buenos días amig@!
Mi recomendación es que vendas en el caso de que el título confirme un patrón bajista en forma de doble techo, algo que sucedería si pierde soportes de 10,75 euros aunque podrías dar un pequeño filtro a los 10,50 euros, si quieres evitar la posibilidad de que sea un amago o fallo bajista.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días Joan y gracias por tus respuestas. Te agradecería análisis de una acción especulativa como Berkeley
¡Buenos días, amig@!
Berkeley podría despertar de su letargo en breve y podría ser interesante si rompe su directriz bajista y primeras resistencias relativas de 0,40 euros. Si eso sucede no descarto incluso diseñar una estrategia de compra para los suscriptores de Ecotrader. También te digo que si pierde a corto los 0,36 euros volvería a olvidarme de este título...

Abrazote desde Ecotrader (900907210)
Buenos días Joan, ¿Cómo ve los índices de EEUU? El Nasdaq no termina de romper la resistencia en los 14.100 puntos. Gracias
¡Buenos días, amig@!
El S&P 500 y el Nasdaq 100 han logrado recientemente marcar nuevos altos de todos los tiempos, pero ha sido por la mínima y sin demasiada convicción, algo que tampoco nos sorprende si atendemos al comportamiento del Dow Jones Industrial, que sigue negando las subidas al encontrarse lejos de sus últimos máximos que estableció en los 35.091 puntos. Esta divergencia es potencialmente bajista y debe ser vigilada.
En este sentido, para hablar de fortaleza es necesario exigir que el Nasdaq 100 consiga romper la resistencia creciente que les dibujamos en el chart y que surge de unir los máximos de febrero y abril, que discurre por los 14.250 puntos. De que supere esta resistencia creciente y que el Dow Jones Industrial deje de lado su debilidad y consiga batir sus últimos máximos que marcó en los 35.091 puntos depende que podamos confiar en mayores alzas sostenibles en próximas semanas. En caso contrario mucho nos tememos que podríamos volver a asistir a otra corrección en Wall Street.
Operativamente, en Wall Street, como sucede en las bolsas del Viejo Continente, la recomendación es más un mantener que un comprar.
Se activarían los riesgos bajistas si el S&P 500 cede soportes de 4.167 puntos. Si eso sucede es probable que asistamos a una caída hacia los mínimos de mayo, que en el S&P 500 se localizan en los 4.056 puntos, que es donde se encuentra a día de hoy la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno correctivo bajista en Wall Street.


Buenos días Sr Cabrero. Puede analizar el euro dólar si es posible con gráfico .Gracias y un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Desde la zona de los 1,2270 dólares por euro el eurodólar lleva cuatro semanas consolidando posiciones de forma lateral bajista en un movimiento que está muy canalizado, algo que sugiere que estamos ante una simple pausa previa a mayores alzas y no ante un giro impulsivo bajista.
En el peor de los casos entendemos que esta consolidación, que sirve para ajustar parte del movimiento alcista que nació a comienzos de abril tras alcanzar la zona de soporte teórico de los 1,17 dólares por euro, podría buscar niveles de 1,2050 o 1,1980, que corresponderían al ajuste del 38,20 y 50% de este último movimiento alcista de los 1,17 a los 1,2270.
Después de una eventual consolidación seguimos valorando que en próximas semanas el eurodólar se dirigirá a buscar objetivos en los 1,2350 y los 1,25 dólares por euro, que coincidiría con el alcance de soportes clave de medio / largo plazo que en numerosas ocasiones hemos señalado de las 88 unidades en el Índice Dólar.

¿Cree que todavía bajará más Talgo? Agradezco su opinión.
¡Buenos días, amig@!
A corto podría retroceder un poco más pero sigo viendo esta caída como un simple y clásico throw back o vuelta atrás a la clavicular o antigua resistencia, ahora soporte, de los 4,70 euros, cuya ruptura semanas atrás confirmó un claro patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido que plantea alzas en próximos meses hacia objetivos que se encuentran en los 7,75 euros, con resistencia intermedia en los 6,50 euros.
Mi recomendación es mantener / comprar.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
¿Bajará más Solaria? Gracias Joan.
¡Buenos días, amig@!
No descarto que pueda caer más mientras no supere los máximos de ayer. Te copio el análisis publicado en Ecotrader sobre Solaria para ayudar a los suscriptores del servicio premium de elEconomista.

Abrazo y te invito a que te unas a nuestra comunidad. Seguro que no te arrepientes (900907210)
Buenos días Joan, ¿Hasta dónde cree que llegará Daimler? Muchas gracias
¡Buenos días, amig@!
Te adjunto un chart histórico sin el efecto dividendos descontado en el precio. Puedes fijarte que aún podría tener recorrido alcista hacia al menos los máximos de 2015 en torno a los 95 euros y luego los máximos históricos del año 1998 en los 105 euros. Hasta ahí no dudo que acabará llegando en próximos meses.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Buenos días y enhorabuena por su trabajo. Me ha convencido para suscribirme a Ecotrader. Quisiera preguntar por CAF y Gestamp que no cumplen las perspectivas de subida que yo pensaba. Gracias
Buenos días compañero. Gracias por la confianza que ha depositado en nosotros y trabajaremos para que esta confianza dure mucho tiempo.
CAF la analicé justo ayer si no recuerdo mal. Espere que le busco el análisis que puede encontrar pinchando sobre este título en la tabla de recomendaciones de Ecotrader.
La caída que desarrolla la cotización de CAF se asemeja mucho a la que vimos a comienzos de año, que llevó al título de los 41,45 a los 35 euros y como ocurrió entonces entendemos que estamos delante de una simple consolidación previa a mayores alzas, por lo que es una oportunidad de compra si no la tienen en cartera. Si la caída profundiza a los 36 euros la caída sería idéntica y la recomendación sería comprar ya que desde ese entorno, si no lo hace antes, es muy probable que la tendencia alcista se retome en busca de subidas que probablemente lleven al título a marcar nuevos altos de todos los tiempos, algo que logrará superando resistencias de 43,60 euros. Un escenario alcista solamente se pondría en jaque si pierde los 35 euros.

Gestamp hasta hoy iba bien. Si pierde los 4,80 euros al cierre es uno de los candidatos que cierre para disminuir exposición, que es algo que tengo en mente hacer.
Abrazo y nos leemos en Ecotrader (900907210)
Buenos días Joan, estoy en Melia a 7,70 euros. ¿Vendo o hay posibilidades de verla en ese precio?
Buenos días,
Yo no vendería ya que es muy probable que acabemos viendo ese precio y niveles superiores. Es donde cotizaba antes del Covid crash.

Abrazo desde Ecotrader (900907210)
Buenos días. Me estoy planteando entrar en Audax. ¿Crees que esta en precio para entrar? ¿Que perspectivas hay a corto y medio plazo? Muchas gracias. Tus comentarios son de gran ayuda.
¡Buenos días, amig@!
Tengo grandes expectativas para Audax ya que hace meses que consolida dentro de una amplia figura triangular, que suele ser un patrón de continuidad de la tendencia anterior, en este caso alcista. El problema es que aún no ha roto al alza esta figura y esto impide descartar que pueda ir a buscar la base de la misma.

Saludos desde Ecotrader (900907210)
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.