Encuentros Digitales

Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros

Alberto Roldán, director del departamento de análisis de renta variable de Inverseguros, responderá en directo a las preguntas de los usuarios a partir de las 12:00 horas.

#1

Buenos días Alberto. Compré Gamesa en su día a 14 euros en vista de que todos los analistas la recomendaban, pero pasa el tiempo y está como empantanada. ¿Cree usted que es un valor a mantener o vender y asumir pérdidas? Gracias y un saludo.

Buenos días. Salvo que establezca algún sistema de stoploss en su cartera, yo le recomendaría no sólo aguantarlas sino incluso en un momento dado incrementar su inversión. Este es uno de esos ejemplos en los que el mercado se posiciona negativamente, y de manera injustificada, en una compañía y lo que ustede dice, se empantana el valor. Es cierto que en los últimos meses se ha escrito mucho sobre la delicada situación del sector de las renovables como consecuencia de una política regulatoria no demasiado clara y consecuente. Pero Gamesa tiene un impacto limitado, muy limitado por lo que ocurre en nuestro país. Sus áreas de crecimiento y desarrollo están fuera de nuestras fronteras, por lo que no tiene sentido penalizar a la compañia por esa cuestión. Yo creo que su recorrido potencial es extraordinario y que además estamos pagando 8x el cash flow de una compañía que genera más de un 8% de rentabilidad en su caja libre. Yo no tengo dudas, me las quedaría.

#2

Sr. Roldán, ¿a qué niveles de Ibex y Eurostoxx compraría Vd. un tercio de su cartera, dejando para posteriores caídas el resto, y en qué tipo de valores se centraría para un inversor no agresivo? Gracias.

Buenos dias. Personalmente no me fijaría mucho en los niveles de compra de unos índices, salvo que su estrategia se centre exclusivamente en futuros. En ese caso no sé si podría ayudarle mucho la respuesta que le voy a dar. En el caso de compañías y teniendo en cuenta ese perfil que me comenta, yo buscaría fundamentalmente el sector de utilities como inversión. Sobre todo utilities europeas. Son compañías que en general tienen buenos fundamentales, no están caras y sus valoraciones, al menos en las compañías que yo seleccionaría, tienen recorridos potenciales holgados. Hablo de E.On, GDF Suez o RWE, y en el caso de España, Gas Natural y Enagás. Tenga en cuenta la entrada en un nuevo ciclo, y que asumiendo que el mismo sea progresivamente mejorable, la demanda parte de un nivel mínimo y que tenderá a recuperarse tendencialmente. Centre su estrategía en compañías con poca deuda y alta rentabilidad en su caja y para el accionista.

#3

Buenos días a todos. Mi pregunta es sobre Ferrovial. Tengo compradas a una media de 7,30 euros y orden de venta del total a 8,60 euros. ¿Crees que superara este nivel en días? Algún analista ve posibilidades de llegar a 10 en semanas. ¿Esto lo ves factible? Muchísimas gracias. Cristina. Santander.

Buenos días. Mi querida Cristina, esa pregunta no tiene respuesta. Y si la tuviera, ojalá acertara porque nos forraríamos todos. Más en serio, vuelvo a lo que comentaba antes. Una cosa es que en un momento determinado sobre una determinada compañía, pueda tener la intuición de que su comportamiento pueda ser potencialmente alcista o bajista. Otra cosa bien distinta es asegurarle que vaya a romper un nivel determinado. Eso nadie lo sabe, de verdad. Y huya de esas recomendaciones porque no tienen ninguna base. Ahora bien, si me pregunta si la compañía podría valor más de esos 8,60 euros que me comenta, la respuesta es que si. Por un motivo muy sencillo que va a entender perfectamente. Sólo Cintra, sus autopistas, ya valen esos 8,6 euros. Si usted cree que London Heathrow y algún otro activo suman valor a esos activos, ya tienen la respuesta. Yo creo que sí. Un saludo.

#4

Alberto, ¿crees que es momento de entrar hoy en Inditex con respecto a la publicación de resultados de mañana? Gracias.

Hola. Pues sinceramente no. Para mi cotiza un 10% por encima de lo que yo creo que vale la compañía. Y en estos tiempos de crisis no estamos para pagar precios superiores por nada. Para mí, el "modelo" Inditex y su marca tienen un valor considerable. Otra cosa es lo que estoy dispuesto a pagar por todo esa historia de éxito. Tenga en cuenta que aunque cotiza por debajo de sus multiplicadores históricos, también gana 1000 puntos básicos menos de lo que ganaba en sus fondos propios hace dos o tres años, es decir, que ajustando sus ratios por la menor rentabilidad que ofrecen sus aperturas, yo creo que no tiene sentido pagar primas por historias de éxito, aunque esta sea la de Inditex. En definitiva, buena compañía pero a estos precios, una inversión dudosa.

#5

Buenos días Alberto, aprovechando que dentro de unos días repartirán dividendo, ¿en qué acción cree que es mejor entrar ahora, Enagás o Repsol? Muchas gracias. Alex.

Una matización, no entre en valores buscando el día del pago del dividendo. Recuerde que el dividendo se descuenta de la cotización. Ojo con esto porque no está comprando más barato, está comprando una acción que ya no tiene incorporado su derecho económico. Si me pregunta ahora cuál me gusta más, claramente, pero clarísimamente, Enagás. Me encanta la compañía pese a lo aburrida que es. Visibilidad, marco regulatorio aclarado, resultados estables, crecimiento garantizado y buen dividendo, no sé qué más le puede pedir a una inversión.

#6

Buenos días... ''Todos sabemos que no sabemos nada''. Es el resumen que yo haría después de que tras el dato del viernes en USA los mercados hayan empezado a bajar igual que después del pésimo dato del mes pasado (también de paro) ocurriese lo contrario. La pregunta sería, ¿hasta cuándo vamos a seguir con esta lateralidad que mina carteras y ahuyenta inversores al interpretar noticias en sentido contrario? Gracias

Buenos días. Qué le puedo contar, que tiene toda la razón. Yo por eso soy un "enemigo" de esas estrategias cortoplacistas o especuladoras con el dato a publicar, porque es muy difícil saber o anticipar la respuesta del mercado. Y con el empleo tenemos un buen ejemplo, y basta con ver la reacción ayer de los mercados americanos al plan Obama, el enésimo. Yo creo que esa lateralidad se romperá hasta que el mercado quiera. Y me explico. Está claro que necesitamos de algo que rompa esa monotonia, pero es difícil agarrarse a una justificación. En mi opinión, más que un dato o secuencia de datos positivos, lo que falta es un bombazo en forma de una gran compra, un gran movimiento en el sector. ¿Bancos? Puede. Ahora bien, de la misma manera hay riesgos latentes que igualmente pueden quebrar esa tendencia a la baja, y estos para mi son muy fuertes. Y de nuevo menciono a los bancos. Ojo con los que se hayan confiado, porque podemos tener grandes sorpresas a la vuelta de la esquina. La complacencia es muy mala consejera en estos casos.

#7

Buenos días, Alberto. ¿Qué pasara con Santander de aquí a final de año? ¿Y con Técnicas Reunidas?

En el tema cortoplacista, me remito a lo comentado en anteriores preguntas. Sobre Santander le diría que no comparto el optimismo del mercado, que creo que cotiza más de lo que vale y que yo no pagaría ese extra por ninguna franquicia, aunque ésta sea Brasil. Creo que el entorno de banca española en 2010 va a ser tremendamente complicado y que lo que sume en otros mercados será una resta en España. No lo tendría en cartera.

TRE es un gran valor, una excelente compañía, que está inmersa en un mercado tremendamente vendedor que se beneficará de la escasez de crudo y la necesidad de repoblar reservas. Veo algo justa la valoración y quizás exigente en múltiplos, pero estaría atento a un recorte en precio.

#8

Hola Alberto, buenos días, mi pregunta es a ver qué tres valores me recomienda para el largo plazo, es decir, tres valores seguros que den buenos dividendos, para cobrar eso y no venderlos nunca. Ya sé que no es fácil responderme pero... Gracias de antemano por su respuesta.

Entiendo su pregunta gracias a su matización final. Asi que me mojo. Enagás, Viscofán y Telefónica. Aunque en esta última tengo algo de dudas porque es un valor en el que a día de hoy yo no estaría o lo tendría en una cartera reducida, pero lo he escogido respondiendo al sentido de su pregunta. Podría darle una alternativa que es REE y no pasaría nada. Tenga en cuenta además que he asumido que su inversión es en valores españoles, por lo que he obviado darle valores con otro perfil.

#9

¿Sus análisis le llevan a considerar que nos encontramos ante la busqueda de los 11700 y de ahí rebotar a los 12.100-12.200 o es una simple suposición mía?.

100% es una suposición suya. Primero porque yo nunca he dicho eso. Segundo porque adivinar lo que va a hacer el mercado con esas referencias es imposible. Si me dice que es una apuesta suya, le creo y si se cumple le felicitaré, pero en mi opinión no tengo ni la más remota idea de qué hará el Ibex en relación a esos niveles.

#10

Buenos días Alberto. Tengo derechos de OHL. Adquirí las acciones a 15 euros. ¿Qué me aconseja, ir a la ampliación o vender los derechos?

Buenos días. Bueno, son dos cosas diferentes. Todo depende de si quiere o no diluir su participación en la compañía. Para empezar las tiene bien compradas en relación a cómo cotizan, por lo que si le gusta la compañía y cree en ella y en su potencial, puede ser una buena oportunidad para comprar con el descuento que pueda llevar la ampliación (lo siento, no he seguido la misma y no le puedo asegurar si lo lleva o no). En todo caso, y si decide acudir, vea cómo sale más barato, si acudir vía contado o vía derechos. A mi la compañía me gusta, me gusta por el perfil de crecimiento que tiene y su estrategia. Pero no todo es oro. Tenga en cuenta que capta fondos para invertirlos, y que la rentabilidad de sus inversiones sólo será visible a medio y largo plazo. Hasta entonces, la rentabilidad que usted como accionista tiene qeu seguir es la que le dan las actuales inversiones, y en un momento de ciclo complicado, éstas han demostrado cosas interesantes. Una buena compañía que además no está cara.

#11

Buenas, estoy posicinado en Telecinco a 8 euros. ¿Cuál prevé que va a ser su recorrido en estos días, para soltarlas o dejarlas?. Un saludo y gracias.

Una recomendación para días tiene poco sentido en el 99% de los valores. Por eso le diría que si busca especular igual se ha equivocado de valor, no lo sé. Además, no sé que podría provocar en estas últimas sesiones de año que Telecinco pudiera comportarse en un sentido u otro, porque asumo que su posición es larga y no corta. En cualquier caso le diría que no me gusta nada Telecinco. Lo ha hecho mal en general en el año, y no hablo de su cotización, equivocándose mucho en su programación y la consecuencia es que ha perdido su liderazgo por primera vez en mucho tiempo. Además, y por encima de todo, ha perdido su gran incentivo, que es el dividendo. No veo que sea una oportunidad de inversión.

#12

Buenos días Sr. Roldán. Tengo acciones de Iberdrola a 6,70 euros y no sé si corregirá o mejor me espero como sugieren en elEconomista.es por envolvente bajista. ¿Qué me sugiere? Gracias

Envolvente bajista... No había escuchado ese término nunca. Por fundamentales le diría que ofrece un recorrido potencial escaso, no está barata y prefiero eléctricas integradas europeas más desapalancadas y con mejor posicionamiento en gas, como E.On o RWE

Despedida

A todos los que han participado en este foro, muchas gracias por sus preguntas y espero verles pronto. Un saludo.