Buenos días. ¿Cómo ve Oryzon? Gracias.
¡Buenos días!
Oryzon Genomics es un título que vigilamos muy atentamente desde Ecotrader ya que en cualquier momento entendemos que podría desarrollar una fuerte subida. Pistas que apuntarían hacia esa dirección y que invitarían a comprar las encontraríamos si supera resistencias de 2,885 y sobre todo 2,95 euros. Si eso sucede en Ecotrader recomendaremos comprar en busca de alzas hacia primeros objetivos en los 3,20 y 3,80 euros.
Saludos desde Ecotrader. Si estás interesado en este tipo de oportunidades te invitamos a que pruebes sin ningún tipo de compromiso el servicio premium de estrategias de elEconomista.es. Puedes informarte llamándonos (900907210) o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es
Buenos días, Carlos. ¿Me podría analizar Lar España, puesto que me gustaría tomar posiciones en dicho valor y quisiera saber a qué precio sería lo idóneo para una estrategia a largo plazo? Muchas gracias.
¡Buenos días!
Antes que nada entiendo que hay compañías que podrían ser mejores opciones para lo que buscas. Lar España puede tener recorrido a corto pero lo veo limitado a los 5,50 euros, que es una importante resistencia y antiguo soporte. Solamente si la supera consideraría que una próxima corrección a la zona de los 4-4,50 euros sería una oportunidad para comprar.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. ¿Podría analizar el EuroStoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.
Buenos días:
A corto plazo seguimos muy pendientes en las bolsas europeas de ver si el Dax 30 alemán consigue batir la resistencia horizontal que presenta en los 13.460 puntos, que ayer volvió a presionar sin éxito (máximos en los 13.455 puntos). El fracaso en su nuevo intento de batir esta resistencia debe ser vigilado ya que como venimos insistiendo desde hace días en Ecotrader, no somos partidarios de favorecer una continuidad sostenible de las subidas en las bolsas europeas mientras el Dax no rompa esta resistencia, que es la que ya frenó en septiembre las subidas y que fue el origen de la última corrección relevante. De su superación depende que podamos favorecer una continuidad del rally hacia objetivos como son los 3.650-3.750 puntos del EuroStoxx 50 y en el caso del Dax 30 subidas hacia al menos hasta los 13.800-14.000 puntos, lo que nos daría un margen de subida adicional a corto de alrededor de un 5%.
A corto plazo no habrá ningún signo de agotamiento alcista que ponga en jaque las posibilidades de asistir a la final ruptura de resistencias por parte del Dax 30 alemán mientras no se pierdan soportes como son los 13.160 puntos del Dax o los 3.490 puntos del EuroStoxx 50.
Ayer asistimos a la tercera jornada de consolidación del Ibex 35 dentro del rango de la sesión alcista del pasado viernes, que llevó al selectivo español a quedarse a un suspiro de alcanzar el primero de los objetivos que hace semanas venimos manejando en la zona de los 8.360-8.460 puntos (máximos en los 8.322 puntos).
Este rango de resistencia de los 8.360-8.460 puntos es muy relevante desde el punto de vista técnico toda vez los 8.360 son el origen del amplísimo hueco que el Ibex 35 abrió a la baja en el comienzo de la segunda y fatídica semana del pasado mes de marzo, que acabó con una caída superior a los veinte puntos porcentuales, y los 8.460 puntos corresponde con lo que es la recuperación del 61,80% de la serie de Fibonacci de toda la caída que nació en los 10.100 puntos, que son los máximos del 19 de febrero y objetivo principal que valoramos de cara a los próximos meses.
Para que se ponga en jaque un escenario de continuidad alcista en próximas sesiones el Ibex debería de perder los 8.050/7.960 puntos, cuya cesión nos advertiría de un agotamiento comprador y del comienzo de una posible corrección. En cualquier caso, para confiar en mayores alzas en la bolsa española hay que ver como el Dax 30 alemán logra batir resistencias de 13.460 puntos, que son los máximos de septiembre pasado. Si eso sucede el Ibex 35 podría dirigirse al techo de su canal alcista, que discurre por la zona de los 8.500-8.650 puntos, que es a priori una zona de resistencia que podría frenar los ascensos.
Nota: con la sobrecompra actual la recomendación es más un mantener que un comprar y sugerimos esperar a que disminuya antes de volver a comprar bolsa española con una orientación de medio plazo en busca de objetivos en los 10.100 puntos. Para que disminuya la sobrecompra existente y volvamos a tener una ecuación rentabilidad riesgo atractiva hay que esperar bien a que se forme una corrección en profundidad, de al menos un 38,20% de Fibonacci de todo el último rally, lo cual supondría ver caídas a la zona de los 7.560 puntos del Ibex 35, o bien esperar a que se desarrolle una consolidación lateral en la que se consuma tiempo. Desde Ecotrader consideramos que un escenario consolidativo encajaría más con lo que venimos defendiendo.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, señor Almarza. Análisis de Oryzon, por favor, a medio plazo, y de Deoleo. Gracias.
¡Buenos días!
Oryzon ya la analicé en una anterior pregunta (la número 1) y en cuanto a Deoleo, decirte que desde que generó ese amplísimo hueco alcista, que puedes ver en el chart, el título lleva meses consolidando de forma lateral entre el soporte de los 0,23 y la resistencia de los 0,32 euros. Hay resistencias intermedias en los 0,2730 y 0,2890. No me parece mala la opción de comprar con stop bajo los 0,23 euros buscando alzas hacia esas resistencias.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Carlos. ¿Dónde entrar en Audax? ¿Y cuál seria el objetivo/resistencia? Gracias.
Buenos días:
La zona actual de precios ya podría ser óptima para tomar posiciones en el valor siempre que asumas un stop bajo los 1,47 euros, cuya cesión abriría la puerta a una probable vuelta a la base de ese amplio triángulo que acota la consolidación durante los últimos meses, que desde Ecotrader vemos como una simple pausa previa a una continuidad alcista siempre que no pierda soportes de 1,20 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907120).
Buenas, equipo de Ecotrader. Gracias, Carlos. ¿Sería posible un análisis de Faes Farma? Gracias mil.
Buenos días y muchas gracias a ti:
Después de superar el movimiento lateral consolidativo desarrollado durante los últimos meses todo apunta a que se dirige al menos hacia los 4,40 euros. A corto podría encontrar cierta resistencia en la zona de los 4,15 euros, pero todo apunta a que serán superados. Por encima de los 4,40 euros ya podríamos plantear subidas más ambiciosas hacia los 5,15/5,30 euros.
A corto plazo una potencial vuelta atrás hacia los 3,65 euros sería visto como una oportunidad para comprar. Mientras no pierda los 3,50 confiaría en el escenario planteado, puesto que no habrá debilidad destacable.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias nuevamente a ti (900907210).
Hola, Carlos. ¿Qué podríamos esperar de OHL? ¿Resistencias, soportes?
Buenos días:
No hablamos de un título que sea fácil ni que haya mostrado una gran fortaleza durante las últimas semanas, pero si atendemos al patrón de giro al alza en forma de doble suelo (s1s2) que te dibujo en el chart, podemos esperar alzas hacia, cuando menos, los 1,11 euros. Soportes en 0,6585 y el clave en 0,53-0,54 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola. Análisis de Endesa. Gracias.
¡Buenos días!
El doble fracaso en la resistencia de los 25 euros, que es la que también frenó las alzas en febrero, ya nos advirtió fechas atrás de la posibilidad de que la cotización de Endesa necesitara de ir a buscar apoyo de nuevo a la zona de soporte clave de los 22 euros. Ahí es donde se encuentra el soporte clave que Endesa no debería de perder si queremos seguir confiando en un contexto alcista en próximas semanas.
Operativamente, una caída a la zona de soporte de los 22 euros la vemos como una inmejorable oportunidad de compra y solamente la pérdida de este soporte, preferiblemente a cierre semanal o cuando menos dos cierres diarios, para evitar fallos bajistas que tampoco nos sorprenderían, obligaría a valorar la necesidad de disminuir la exposición en el valor, máxime si uno no está dispuesto a asumir una caída a la zona de los 19,75 euros, que es el objetivo teórico que surgiría de proyectar la amplitud del patrón potencialmente bajista que se confirmaría en el caso de verse cedidos los 22 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907120).
¿Cree que Repsol puede tener una corrección o consolidación en los próximos meses sobre los 7 euros para los que no compramos en los últimos meses?
¡Buenos días!
Que la cotización de Repsol va a consolidar y ajustar parte de los últimos avances en algún momento es algo que es 100% seguro, pero la cuestión es que para saber los distintos soportes teóricos y puntos de giro potenciales, como podría ser el ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida, es preciso saber dónde va a concluir el actual movimiento alcista. Por el momento no tenemos pistas que apunten hacia esa dirección, por lo que aún no puedo decirle la zona idónea de próxima compra. En cualquier caso le aseguro que desde Ecotrader y en elEconomista.es indicaremos cuando llegue ese momento.
En el chart adjunto le muestro que la zona de los 8 euros ya sería óptima para iniciar primeras compras.
Abrazo desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. PharmaMar: evolución y aspecto técnico. Buen día.
Buenos días:
El hueco bajista abierto desde los 93,60 euros en la sesión del pasado día 3 junto con la pérdida de la base del canal lateral que discurría por los 83 euros ha echado al traste sus opciones de reanudación alcista y todo apunta a que veremos una corrección más amplia de las fuertes subidas de los últimos meses. La amplitud del giro bajista plantea caídas que podrían ir hacia los 46 euros. Si alcanza la zona señalada lo veríamos como una muy buena oportunidad para buscar entrada, pero nuestra recomendación es mantenerse al margen.
Saludos desde Ecotrader y buen día, muchas gracias (900907210).
Buenos días, Carlos. ¿Hasta dónde puede llegar Duro Felguera?
¡Buenos días!
En el chart adjunto te muestro la tangencia con la resistencia creciente, que aparece por los 1,28-1,30 euros, así como la zona de los 1,10 euros, que es donde abrió meses atrás un potente hueco bajista. Estos son las resistencias y objetivos que podría buscar.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Don Carlos, análisis de Arcelor. Muchísimas gracias.
Buenos días:
Muy destacable es lo que está haciendo la cotización de ArcelorMittal, que está logrando situarse sobre la resistencia de los 16,85/17,20 euros, lo que refuerza un escenario de gran giro alcista que podría provocar en próximos meses incluso la vuelta de su cotización a los 30 euros.
A corto podría necesitar consolidar posiciones, pero no nos sorprendería que siguiera ascendiendo directamente hasta el próximo entorno destacable resistivo que aparece en la zona de los 21,20 euros. Mientras no se produzca un cierre, preferiblemente semanal, bajo los 15,10 euros no habrá debilidad destacable y los alcistas siguen al mando.
Con todo, operativamente con la sobrecompra actual ya es más un mantener que comprar y sugerimos esperar a que concluya el rally alcista originado en los 12 euros y a que se produzca una posterior corrección, salvo que desde aquí alcanzara los 14 euros, algo que vemos ya poco probable.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Sr. Almarza, ¿qué puede decirme de Ence? Gracias.
Buenos días:
Destacables subidas de Ence en las últimas semanas que plantean un giro en forma de doble suelo sobre los 3,30/3,15 euros. La superación de la directriz bajista que discurría por los 2,65 euros ya fue algo muy positivo para sus aspiraciones de suelo y giro sostenible tras las fuertes bajadas acumuladas desde los 8,50 euros.
A corto plazo tiene la puerta abierta para más subidas hacia los 3,65 y los 3,95/4,15 euros, donde ya necesite probablemente corregir, pero hasta ahí podría subir sin demasiadas dificultades mientras no pierda la zona de los 2,80 euros. En el más corto plazo no habrá debilidad destacable mientras no pierda los 3,14 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. Me interesaría saber trayectoria de Telefónica. Buen día.
Buenos días:
La trayectoria de Telefónica apunta a una recuperación de las caídas originadas en junio en primera instancia, que es lo mínimo exigible para que podamos confiar en un giro y suelo sostenible a plazos largos tras haber alcanzado prácticamente la zona de mínimos del año 2002 en los 2,55 euros.
Podría dirigirse a corto plazo hacia los 4,15 euros. Una consolidación desde ahí lo veríamos como algo normal. Superando los 4,35 ya ganaría muchos enteros un ataque a los 5 euros. No habrá debilidad destacable que ponga en jaque este escenario mientras no pierda los 3,60/3,50 euros. Nuestra recomendación es mantener mínimamente hasta los 4,15 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti, buen día (900907210).
Buenos días. ¿Puede analizar el euro/dólar? Gracias. Un saludo.
¡Buenos días!
La superación de la barrera de los 1,20 dólares por euro, que fueron el techo de una consolidación que en todo momento señalamos que era una simple pausa en su tendencia alcista, abre la puerta a un contexto de continuidad alcista que tiene como objetivo la zona de altos del año 2018 en torno a los 1,2550 puntos, que encajaría con una vuelta del índice dólar a los mínimos de 2018.
A corto plazo la consolidación de niveles que estamos viendo tiene visos de ser una simple vuelta atrás o throw back a la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de 1,20 dólares por euro, desde donde las alzas podrían volver a imponerse.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. ¿Es momento de entrar en el Bovespa? Por favor, niveles de entrada y objetivo. Muchas gracias. Saludos.
¡Buenos días!
En Ecotrader recomendamos comprar algún vehículo que replicara el índice Bovespa cuando superó resistencias de 102.000, lo cual confirmó un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo. El objetivo mínimo de este patrón ya ha sido alcanzado y el hecho de que estemos muy cerca de los altos del año y objetivo que manejamos en los 119.700 invita a mantener más que a comprar. De hecho, nuestra intención es recoger parcialmente beneficios en ese entorno. Para comprar hay que ser pacientes y esperar una nueva consolidación.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola, señor Almarza. ¿Podría analizar Sacyr y Audax con gráfico? Muy amable.
Buenos días:
Seguimos muy pendientes de la potente vuelta alcista de Sacyr en las últimas semanas, que ya ha cerrado el amplio hueco bajista que abrió en septiembre desde los 1,99 euros y ahora presiona para cerrar otro en la zona de los 2,14 euros.
Sacyr apunta a su reestructuración alcista y a subidas en próximos meses que podrían dirigirse hacia la resistencia creciente que discurre por los 3,20 euros y al menos hacia los 2,80 euros. A corto plazo podría necesitar consolidar los ascensos sobre los 2 euros, pero mientras no pierda los 1,75 euros no habrá debilidad destacable que ponga en jaque su continuidad alcista. Una vuelta a ese entorno sería vista como una oportunidad para buscar una ventana de compra.
Respecto a Audax, puede consultar otra respuesta anterior (la número 5).
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. ¿Cuál es su análisis de Iberdrola a corto plazo? ¿Cree que acabará el año superando los 11,50 euros? Gracias.
¡Buenos días!
Las caídas de corto las vemos como una simple pausa previa a mayores alzas por lo que no me sorprendería que antes de terminar el año Iberdrola logre romper los antiguos máximos históricos marcados en los 11,55 euros y se dirija a buscar la tangencia con la resistencia creciente que discurre por los 12 euros. De su superación depende que volvamos a hablar de subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Carlos. ¿Qué le parece Magnite (MGNI) después de batir la resistencia 20,59 en cierre semanal? ¿Es buen momento de entrar en esta corrección? Por favor, análisis con gráfico. Por cierto, sois unos cracks. Saludos.
Buenos días, amig@, ¡y gracias por tus amables palabras, que siempre son agradecidas!
Ojito con Magnite que ha subido vertical y está atacando con mucha sobrecompra su zona de antiguos altos históricos, como puedes ver en el chart adjunto. Desde aquí es probable que trate de consolidar las últimas alzas, oportunidad para subirse a su tendencia alcista, que probablemente se impondrá en cuanto concluya esta consolidación. Una zona óptima de compra se encuentra en el hueco de los 14,70-15,40 dólares.
Abrazo desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Carlos. Para los que estamos en liquidez: ¿se ha perdido la oportunidad por el momento o cabe esperar alguna corrección que permita entrar a buen precio? Un saludo.
¡Buenos días!
Te copio el artículo que hizo mi compañero Joan Cabrero para los suscriptores de Ecotrader y lectores de elEconomista papel. De paso te invito a que formes parte de la comunidad de Ecotrader para que en una próxima ocasión no se te pase una oportunidad de ese calibre.
----------------------------------------------------------------
Con las últimas subidas el Ibex 35 se ha quedado a un suspiro de alcanzar los 8.360 puntos, que fue el origen del amplísimo hueco que abrió a la baja en el comienzo de la segunda y fatídica semana del pasado mes de marzo, que acabó con una caída superior a los veinte puntos porcentuales.
Este nivel es, junto con los 8.460 puntos, el primero de los objetivos que manejábamos en Ecotrader cuando recomendamos comprar bolsa española el pasado 3 de noviembre, cuando el Ibex 35 cotizaba en torno a los 6.700 puntos. Este entorno de los 8.460 puntos es también muy importante desde el punto de vista técnico ya que corresponde con lo que es la recuperación del 61,80% de la serie de Fibonacci de toda la caída que nació en los 10.100 puntos, que son los máximos del 19 de febrero y objetivo principal que valoramos de cara a los próximos meses.
En este sentido, los inversores rezagados, que en su momento no se atrevieron a comprar bolsa, o aquellos que quieran aumentar el peso de la renta variable en su cartera, deben tener en su punto de mira el segundo de estos objetivos, esto es niveles precovid en los 10.100 puntos.
Hasta ahí todavía hay un margen de subida de algo más del 20% y precisamente, aprovechar este recorrido alcista, que será algo más si se asiste a una lógica corrección, es la estrategia y oportunidad que aún les queda y por la que hay que trabajar de cara al próximo año.
De hecho, en Ecotrader vamos a estar muy pendientes de este movimiento alcista, que muy probablemente sea el segundo que se desarrolle en cuanto el mercado opte por consolidar parte de la actual y vertical subida que se inició en los mínimos de octubre.
No se preocupen ya que desde el portal Premium de estrategias de elEconomista estamos trabajando en el diseño de este nuevo plan de trading, si bien es cierto que tenemos claro que habrá que tener muchísima paciencia, como la que tuvimos esperando que concluyera la última fase correctiva que duró de junio a octubre y que llevó al Ibex de los 8.000 a los 6.329 puntos.
La hoja de ruta a seguir:
Por el momento la hoja de ruta que tenemos es aprovechar el alcance o aproximación a la zona de resistencia teórica y de giro potencial de los 8.360-8.460 puntos para ir recogiendo parcialmente beneficios en las numerosas estrategias que recomendamos abrir semanas atrás.
Recoger parcialmente beneficios nos dará la tranquilidad necesaria para poder afrontar una previsible consolidación o corrección en las bolsas en próximas semanas, que veremos como una nueva oportunidad para comprar en busca de esos altos precovid, siendo los niveles de compra los que señalamos en las columnas de soporte que pueden ver en esta tabla.
Dicho esto, comprenderán que con la sobrecompra actual y la cercanía a primeros objetivos, la recomendación es más de mantener que de comprar, sin perjuicio de que aún no podamos descartar un contexto de alegría y alboroto en el que las subidas puedan proseguir en próximas fechas y acabe tomando cuerpo el famoso 'Rally de Santa Claus', que es un fenómeno histórico, casi considerado un mito, que suele ocurrir en los últimos cinco días de trading del año y los dos primeros días de trading después de la víspera de Año Nuevo. El rendimiento acumulado promedio durante estos días es del 1,60%, y los retornos son positivos en cada uno de los nueve días del rally, en promedio.
Desde Ecotrader venimos insistiendo durante las últimas fechas que para confiar en una continuidad alcista en próximas semanas y se aleje a corto la posibilidad de ver una corrección bajista, lo que esperamos es que el Dax 30 alemán consiga batir los máximos de septiembre que estableció en los 13.460 puntos.
Si eso sucede se abriría la puerta a una más que probable subida que a priori veríamos limitada a los 13.800-14.000 puntos, lo que daría un margen de revalorización de todavía un 5%. En ese caso el Ibex 35 podría buscar los 8.650 puntos, cuyo alcance supondría una recuperación de dos terceras partes de la caída desde los 10.100 puntos. Desde ahí consideramos que son muchos los números para que se asista a un freno temporal en los ascensos y se desarrolle una consolidación, que es la que vamos a esperar con toda la paciencia del mundo para poder recomendar de nuevo comprar y que será la oportunidad que muchos esperan para buscar una rentabilidad del 20-25% durante el 2021.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.