Buenos días, señor Félix. Tengo una pequeña inversión de Codere... ¿cree que por fin darán el estirón y llegarán a los 7 euros?
Los últimos resultados publicados relativos al tercer trimestre del año fueron en línea con lo esperado aunque la compañía mejoró sus perspectivas de negocio de cara a los próximos meses. Pese a la bajada de hoy, técnicamente el camino al alza parece despejado hasta la zona de los 6 euros, que se viene configurando como una resistencia importante. Para un inversor particular cuidadoso de su patrimonio vemos mejores alternativas en lo fundamental dentro de la bolsa española.
Buenos días, me gustaría preguntarle por la evolución de estos dos valores: MAPFRE e INDITEX. Gracias por su respuesta.
Respecto a Mapfre comentar que el valor destaca como una de las aseguradoras europeas con mayor estabilidad accionarial y un amplio margen de solvencia. Quizás por ello cotiza actualmente en términos de ratios de valoración ligeramente por encima de la media del sector. Su valor teórico rondaría en la actualidad los 3,14 euros aunque en niveles de los 3,0 euros tiene una zona de acumulación distribución importante que servirá de resistencia. Si la tuviéramos en cartera la mantendríamos hasta ver cómo resuelve la situación en torno a los 3 euros pero vigilando que no se descuelgue más allá de los 2,90 euros. No tomaríamos posiciones nuevas en este valor actualmente.
En cuanto a Inditex cotiza actualmente muy próxima al que sería su precio objetivo (alrededor de los 42,5 euros). La compañía ha sido capaz de sortear más que dignamente el impacto negativo de la debilidad del consumo durante estos meses de crisis. La vemos muy ajustada de valoración por lo que no la tendríamos en cartera.
¿Mantendría Repsol y REE a largo plazo? Gracias
En cuanto a Repsol el valor sigue acumulando un flujo de noticias positivo en torno al área de exploración y producción. Sin embargo, a nivel corporativo, recientemente hemos asistido a un deterioro del clima de relación entre los dos accionistas relevantes (La Caixa y, particularmente, Sacyr) respecto a la estrategia que está desarrollando el presidente Antonio Brufau (presión para la venta de activos por parte de la compañía y discrepancias sobre la política de dividendo). Este enfrentamiento ya totalmente público añade una nota de incertidumbre sobre la estrategia que finalmente seguirá la compañía a lo largo de los próximos meses. A nivel de ratios de valoración, Repsol cotiza en niveles similares a sus comparables. Su valor teórico rondaría en estos momentos los 20 euros. Si la tuviéramos en cartera la mantendríamos mientras respete el soporte de los 18 euros. Si no la tuviéramos en cartera, aplazaríamos compras por el momento.
Para REE barajamos un precio objetivo en el entorno de los 41 euros, lo que representa un potencial del orden del 11%. Los resultados del tercer trimestre fueron ligeramente peores de lo esperado aunque la compañía mantuvo sus objetivos de negocio para el conjunto de este ejercicio. Ofrece una rentabilidad por dividendo aceptable, del 3,9%. Técnicamente se encuentra inmersa en un movimiento alcista muy ordenando respetando la línea de tendencia básica desde marzo de este año. Es un valor defensivo dentro de la bolsa española que mantendríamos en cartera.
Buenos días. Llevamos ya no se sabe cuanto tiempo con el "culebrón" de PRISA, que si refinancia, que si vende una parte... ¿Usted en que cree que acabará? ¿Podrá conseguir otra prórroga?. Muchas gracias.
Al margen de los últimos movimientos realizados por la compañía en este sentido, PRISA sigue afrontando unas necesidades de fondos sumamente elevadas (alrededor de los 1.700 millones de euros). Tenemos preferencia por compañía con balances más sólidos y saneados. Le recomendamos no tener posiciones en este valor.
¿Cuál será el comportamiento bursátil de la bolsa americana en esta jornada, después de la subida de ayer?
La atención de los inversores estará centrada en la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal a eso de las 20:00 de España. Fuera de esto, hoy no tendremos indicadores macroeconómicos relevantes. No descartamos una apertura ligeramente débil, simulando lo sucedido hoy en Europa pero nada en principio destacable. Al margen de lo anterior, lo importante es que el S&P500 vuelve a situarse en zona de máximos anuales y que estamos pendientes de la confirmación de ruptura de la zona de resistencia contra la que viene luchando desde mediados de septiembre. Prudencia, por tanto, hasta que se confirme dicha ruptura pero barajamos perspectivas favorables en este sentido de cara a los próximos meses.
Buenos días. ¿Cómo ve al sector de las renovabes en general y a Gamesa e Iberdrola Renovables en particular ? Muchas gracias. Miguel, Bilbao.
Es claramente un sector de crecimiento aunque cada vez más fuera de España. Entre las dos que nos propone, nos quedamos con Gamesa. Mejor jugar la exposición a Iberdrola Renovables a través de la matriz que, dicho sea de paso, la vemos hoy por hoy, ajustada de valoración. En nuestra opinión, Gamesa a estos precios es una compra. Barajamos un precio objetivo en el entorno de los 16,3 euros, lo que representa un potencial de revalorización de en torno al 20%. Por ratios de valoración cotiza con importante descuento respecto a su comparable Vestas. Tras los últimos cambios normativos se ha reducido significativamente la incertidumbre que pesaba sobre las perspectivas de negocio del valor.
Señor González, me gustaría saber si Jazztel, cuyas acciones compré a 0,24, romperá próximamente la resistencia de los 0,32. Gracias.
Su precio objetivo podríamos situarlo en torno a los 0,33 euros, lo que representa un potencial de revalorización del orden del 19%. La compañía ha mejorado sensiblemente a lo largo de los últimos meses a nivel operativo, con un sorprendente incremento de altas netas que han llevado a un crecimiento de ventas del 32%. Así, los resultados del tercer trimestres fueron mejores de lo esperado, acompañados además de una importante reducción de la deuda neta. Es una opción interesante a considerar con un peso marginal en cartera ya que tiene aún mucho que demostrar.
Sr.González, ¿qué opinión le merece REALIA y SOLARIA? Muchas gracias.
Para REALIA barajamos un precio objetivo en el entorno de los 1,80 euros. No vemos por tanto recorrido por valoración. Los últimos resultados trimestrales fueron muy flojos tanto por el negocio residencial como por el lado de la venta de terrenos, con una caída importantísima de márgenes. Se trata de una compañía con unos elevadísimos niveles de deuda. Ni tocar.
Por lo que respecta a SOLARIA estimamos un precio objetivo en niveles de los 2 euros. La vemos cara a los precios actuales. Recomendamos no tenerla en cartera.
Buenos dias. Quisiera que me aconsejara sobre las iberdrolas como inversion a medio plazo. Muchas gracias.
Es sin duda una de las eléctricas de referencia a nivel mundial y una de las compañías de la bolsa española a tener siempre presente. Si la tuviéramos ya en cartera la mantendríamos pero a los precios actuales no tomaríamos posiciones nuevas. Está algo cara frente a sus comparables. Aplazaríamos compras hasta que la evolución de los acontecimientos nos permitiera barajar precios objetivos más elevados (hoy en día su valor teórico estaría en torno a los 6,9 euros). Hasta entonces, un nivel interesante de entrada para empezar a hacer cartera en el valor sería el entorno de los 6 euros.
Buenos días Felix. Tengo acciones de FCC compradas en su día a 35 euros. ¿Cree usted que este valor alcanzará en algún momento este nivel o es mejor vender y asumir la pérdida? Gracias y buenos días.
Barajamos un precio objetivo para el valor en torno a los 32 euros. No tomaríamos posiciones en el valor en estos momentos pero en vista de su precio de compra la mantendríamos en cartera pero vigilando atentamente por abajo el soporte de los 27,5 euros. Saldríamos corriendo si perdiese los 25,5 euros.
Tengo acciones de Criteria desde su salida a bolsa. Devenga buenos dividendos, pero no acaba de despegar. Me gustaría recuperar antes el precio de salida. ¿Mantendría los títulos con vistas a largo plazo y fundamentales o cambiaría por otros valores como Grifols o Telefónica?. Gracias.
Por principio y con carácter no nos gustan los holdings y menos aún el de Criteria por su perfil actual de inversión. ¿Por qué comprar a través de Criteria lo que usted puede comprar y manejar directamente? Tanto Grifols como Telefónica son dos alternativas excepcionales para tener en cartera. Grifols a estos precios es una compra clara, aunque mejor en las proximidades de los 11 euros. Telefónica la mantendríamos si la tuviéramos ya en cartera pero la esperaríamos más abajo (si corrige finalmente) para tomar posiciones nuevas. Niveles de referencia de entrada podrían ser los 19 euros en primera instancia y luega ya entre los 18 y los 18,50 euros. Ojalá pudiéramos comprarla ahí aunque, si le soy sincero, dudo de que lo veamos a corto plazo.
Tengo acciones de Santander y de Técnicas Reunidas. Quiero vender antes de final de año, ¿a que precio me aconseja que las venda?. Habia pensado a 12 el Santander y 40,20 Tecnicas Reunidas. Voy a dar una orden condicionada y me interesa su opinión.
Fijaríamos el nivel de salida para Santander en la franja comprendida entre los 12,50 y los 12 euros que usted señala: "el último duro que se lo lleve otro". En cuanto a Técnicas, si tuviéramos que salir a corto plazo, lo ideal sería hacerlo en torno a los 40 euros aunque dudamos de que en tan corto espacio de tiempo vaya a superar los 38-38,5 euros. En todo caso, no deje que se le vayan por debajo de los 35 euros.
Señor González, buenos días. Tengo acciones de Santander, Telefónica e Iberdrola y por motivos económicos necesito liquidez. Creo que la pregunta no es fácil, pues creo que las tres son buenas. ¿Qué me aconsejaría? Muchas gracias y un saludo
Por este orden, primero fuera Santander, luego Iberdrola y, si no hay más remedio, por último Telefónica.
Buenos días Sr. González. Me tiene descolocado Zeltia. ¿Cree que es un valor en el cual se puede confiar en un plazo medio corto? (2 o 3 meses). ¿Piensa que en ese plazo llegará a colocarse sobre 5 euros/acción?. Muchas gracias.
Una eterna promesa y algo también de aire. Hay opciones más seguras y tangibles en la bolsa española y mundial.
¿Qué cree que va a pasar con la fusión de Cintra y Ferrovial de cara a los accionistas? Ayer parecía que iba bien y hoy están bajando...
El flujo de noticias sigue siendo positivo para ambas compañías. Estaríamos tranquilos y paciente en la nueva Ferrovial.
¿Qué pasa con Lloyd's? Lleva unos días que no levanta cabeza. ¿Seguirá esta tendencia?
Me reitero en lo dicho anteriormente sobre los bancos en general. Además los británicos destacan entre los más expuestos a cuestiones como la vivida recientemente con Dubai, entre otras.
Buenos días Sr Félix. Quería saber su opinión sobre el momento del sector inmobiliario español en general y de Renta Corporación en particular. Muchas gracias.
Mantiene su deuda neta más controlada que otras inmobiliarias. Es un valor peligrosísimo y no nos gusta ni por sector, ni por valoración, ni por análisis técnico.
Hola Félix. Mi pregunta es qué perspectivas tiene para lo que queda de 2009 y sobretodo para 2010. Personalmente creo que en 2009 el Ibex acabará en 12.000 enteros y que 2010 habrá muchos partidos. Personalmente estaría más confiado si el mercado corrigiera hasta los 9-10.000, cosa que no parece posible por lo visto. ¿Qué opina?. Gracias. Javier
Totalmente de acuerdo con su planteamiento de que vamos hacia un nuevo año que serán posiblemente varios años en uno. En general creo que el balance neto será positivo para los activos de riesgo (no sólo renta variable sino también la renta fija corporativa). No obstante, nuevamente, no será un año fácil. La clave fundamental va a estar en la forma y tiempo en que se vayan retirando en las diferentes economías las medidas de estímulo adoptadas meses atrás. Para un inversor con perfil conservador, yo iniciaría el ejercicio con una exposición a renta variable entre el 25% y el 20%. Seguimos viendo oportunidades muy interesantes y de menor riesgo relativo en el universo de inversión de renta fija corporativa.
Buenos días. Tengo acciones de Pastor compradas a 14 y hoy están a 4,94. ¿Qué me aconseja que haga con ellas?
Los bancos medianos españoles no están pasando precisamente por sus mejores momentos, y el Pastor es un ejemplo claro de ello. A nivel de valoración, no pagaríamos más allá de los 4,40 euros, y esto por decir algo ya que hoy por hoy no tendríamos ni una solución en bancos. Es un sector en el que no creemos y al que no creemos de cara a los próximos ejercicios.
Buenos días. ¿Recomendaría entrar en ING ahora? Gracias
En absoluto. Tenemos una opinión general negativa sobre el sector bancario de cara a los próximos ejercicios. Simplemente por prudencia y en buena parte también por desconfianza respecto a lo que nos vienen contando. En el caso de ING además se da la circunstancia de que se trata de una entidad en proceso de reestructuración hacia una nueva configuración. No descarto que se pueda acabar ganando dinero pero a costa de un riesgo excesivo, en nuestra opinión.
Buenos días. Tengo la mitad de mi capital invertido en un fondo de RV española. ¿Considera que es momento de liquidarlo, disminuir mi exposición o debería seguir dentro de la renta variable? Un saludo, Jose.
Desconozco cuál es su grado de aversión al riesgo pero atendiendo a mi experiencia, para un inversor normal que tenga aprecio a su patrimonio, que busque ante todo preservar su poder adquisitivo y hacerlo crecer a lo largo del tiempo de forma sostenida, el tener en estos momentos la mitad de su patrimonio en renta variable y todo él además concentrado en renta variable española me parece demasiado arriesgado. Le sugiero que modere con carácter estructural sus niveles de riesgo y diversifique de forma más adecuada su estructura patrimonial porque hay todo un mundo de oportunidades con riesgos más bajos ahí fuera. Mucha suerte
Despedida
A todos los participantes en el Chat de hoy nuestro agradecimiento por su interés y su tiempo, y la atención para con Capitalia Familiar EAFI. Una recomendación para todos: en el mundo de la inversión hay mucho más que renta variable sí o renta variable no. La experiencia nos ha demostrado a lo largo de los años que una adecuada estructura patrimonial, bien diversificada y bien atendida y ajustada en función de las circunstancias personales y de mercado acaba rindiendo sus frutos. Mucha suerte y buen negocio para todos. Félix