Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ha respondido a las preguntas de los usuarios.

#1

Hola, ¿Cómo ves Royal Caribbean para entrar? ¿Con qué stop? Gracias

Buenos días. Actualmente no me plantearía comprar en Royal Caribbeaan sin que su cotización se aproxime al menos a los 51 dólares y preferiblemente a los 45. En el más corto plazo no alejará el riesgo de caer hacia los niveles señalado mientras no recupere al menos los 69 dólares tras el hueco bajista abierto ayer. Royal Carribean ha recuperado prácticamente un 61,8% de toda la caída vista en los primeros meses del año y es probable que retroceda ahora hacia lo que era un 38,2% de recuperación, por donde discurre la base de lo que podría ser un canal lateral, desde donde podría retomar las subidas. ¡¡Paciencia!!

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#2

Buenos días, ¿Qué objetivos ambiciosos ve para PharmaMar? Muchas gracias

Buenos días. Siendo ambiciosos por qué no una vuelta a máximos históricos mientras no pierda la zona de los 74 euros. A corto plazo la superación de resistencias que presentaba en los 93,70 euros ha confirmado un claro patrón de giro al alza que invita a confiar en mayores subidas a pesar de eventuales retrocesos mientras no pierda los citados 74 euros.

El objetivo mínimo teórico del amplio giro alcista confirmado meses ará sobre los 40 euros apunta a los 188 euros.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#3

Hola, Telefónica perdió el soporte de 3 euros ayer. ¿Hasta dónde la ve caer? ¿Podría ir mas abajo de 2,50 euros? Buen día

Buenos días. Los 3 euros son una cota psicológica que podría provocar cierto interés comprador y un rebote en el más corto plazo, pero la debilidad que viene mostrando marcando ya mínimos decrecientes bajo los 3,40 euros y la gran estructura de giro bajista que confirmó meses atrás bajo los 5 euros hacen muy probable que Telefónica acabe visitando los mínimos de 2002 en los 2,55 euros. Por tanto, paciencia si lo que busca es comprar, máxime cuando las bolsas se encuentran en fase correctiva. Para poder hablar de fortaleza en el más corto plazo, y no sería suficiente para confiar en un giro sostenible, lo mínimo exigible es que Telefónica cierre una semana sobre los 3,35 euros, y parece poco probable si en el Ibex se imponen las caídas hacia al menos la zona de los 6.420 puntos en próximas sesiones.

El alcance de los 2,55 euros no garantiza que forme un suelo sostenible, pero cuando menos es muy probable que provoque un significativo rebote, por lo que en caso de que lo alcance desde Ecotrader trataríamos de aprovecharlo operativamente.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias, buen día (900907210).

#4

Hola Joan, ¿podría analizar Endesa, con miras a comprar? Gracias

Buenos días. Endesa corrige el vertical tramo alcista originado en los mínimos de marzo, que ha estado a un paso de marcar nuevos máximos históricos, por lo que hablamos de un título que ha dejado patente su fortaleza de fondo. Ya corrige un 23,6% de la subida y lo más probable es que corrija en mayor medida hacia el origen del último segmento alcista o al menos el 38,2% de retroceso, esto es el rango de precios 20,80- 20,15 euros. En esa zona puede buscar una ventana de compra confiando en que es cuestión de tiempo que retome las subidas, marque nuevos máximos históricos y renueve la subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Más allá de un 61,8% vemos poco probable que corrija, por lo que un stop bajo los 18 euros podría ser razonable y atractivo en términos de rentabilidad y riesgo.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#5

Buenos días, ¿Podría analizar el Eurostoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo? Gracias. Un saludo.

Buenos días. Hace semanas que venimos insistiendo en la necesidad de guardar la liquidez que hace meses que atesoramos, que en algunos momentos ha llegado a quemarnos ante la fortísima subida de la bolsa norteamericana, que no esperábamos de ningún modo, para atacar al mercado de renta variable en cuanto se asistiera a una corrección del tramo alcista que nació en los mínimos de marzo. Pues bien, con las cesiones de las últimas jornadas en Wall Street y con la pérdida de soportes vimos ayer en las principales bolsas europeas, ya no queda ninguna duda: ha finalizado el movimiento alcista que nació en marzo y nos encontramos en fase de corrección de toda esa subida, que es lo que esperábamos para poder comprar. La cuestión ahora es identificar las zonas idóneas para hacerlo y en este sentido venimos insistiendo que lo mínimo que hay que esperar es que se corrija al menos el 38,20% de Fibonacci de toda la subida que se inició en marzo. En el caso del Eurostoxx 50 esto supone esperar al menos un descenso a la zona de los 3.000 enteros y hasta ahí todavía queda un margen de caída de algo más de un 5%. El alcance de ese entorno de giro potencial es lo mínimo que hay que esperar y hay que tener presente que eso supondría una corrección que desde el punto de vista técnico sería considerada mínima y más común en contextos de mucha fortaleza, como el que ha mostrado Wall Street estos últimos meses, que en escenarios de mayor debilidad, como el europeo. Es por ello que en Europa no descartamos que sea necesario asistir a una corrección de mayor calibre, como podría ser de la mitad de toda la subida desde los mínimos de marzo, antes de que la tendencia alcista se retome. Esto supondría alcanzar la zona de los 2.870-2.850 puntos del Eurostoxx 50. En cualquier caso, desde Ecotrader iremos vigilando atentamente y en cuanto detectemos el momento de comprar lo indicaremos, esperando sobre todo a que Wall Street alcance las zonas de soporte que vigilamos, como son los 10.300 puntos del Nasdaq 100 o los 3.055 puntos del S&P 500. Hasta ahí aún queda un margen de caída.

Hace meses que venimos insistiendo en la necesidad de tener paciencia a la hora de comprar renta variable española con una orientación de medio plazo y en todo este tiempo venimos señalando que lo ideal era esperar al menos a que el Ibex 35 alcanzara de nuevo la zona de mínimos de abril y mayo en los 6.420 puntos. Pues bien, con la pérdida ayer de soportes que presentaba en los 6.900 puntos todo apunta a que una caída hacia ese soporte es algo que ha ganado muchos enteros. La cuestión ahora será ver si el alcance de ese soporte de los 6.420 puntos va a conseguir frenar el avance de la presión bajista ya que en caso contrario mucho nos tememos que las caídas no van a encontrar freno hasta los mínimos de marzo en los 5.820 puntos. A corto plazo seguimos sin confiar en ningún rebote y lo mínimo exigible para hablar de cierta fortaleza es que el Ibex 35 consiga cerrar el hueco que abrió a comienzos de semana a partir de los 6.930 puntos. Mientras este hueco no se cierre, para lo cual debería cerrar un viernes por encima, mucho nos tememos que las caídas seguirán imponiéndose en busca de esos objetivos y soportes señalados en los 6.420 y en un contexto más negativo los 5.820 puntos. Hasta esos niveles no somos partidarios de comprar renta variable española.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#6

Buenos días Joan. ¿Momento para entrar en Grifols y Acciona? ¿Puede hacer análisis de ambos con soportes y resistencias? Muchas gracias

Buenos días. Grifols ha reaccionado positivamente tras poner a prueba sesiones atrás su zona de soporte fundamental que presenta en los 22-21 euros. Hablamos de los mínimos del año pasado y de la base de un amplio canal alcista que viene desarrollando desde mediados de 2014. Ya ha cerrado dos semanas por encima de los máximos de la anterior, lo que nos hace ser optimistas sobre sus opciones y mientras no pierda los 21 euros nos parece que puede ser una oportunidad de compra. De hecho desde Ecotrader mantenemos posiciones abiertas, y solo si cede los 21 euros nos veríamos obligados a recomendar cerrar.

En cuanto a Acciona, tras perder primeros soportes en los 97,60 euros una caída a la zona de los 90 euros la veríamos como una oportunidad para comprar. Para que exista una debilidad preocupante debería de perder soportes que encuentra en los 85 euros y para dejar de lado su tendencia alcista principal o de largo plazo debería de perder los 75 euros.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#7

Bon dia, Joan. Estoy pensando entrar en Iberdrola. ¿Hasta cuánto piensas que puede bajar? Gracias por tus siempre interesantes consejos. Enrique Álvarez.

Buenos días Enrique. Iberdrola es un título que sigue haciendo gala de una enorme fortaleza, por lo que una corrección como la que está tomando cuerpo a corto plazo la vemos como una oportunidad para que aquellos que no la tengan en cartera la incorporen. Desarrolla un movimiento correctivo canalizado, lo que demuestra que no es impulsivo y que una aproximación a la zona de los 10 euros podría ser suficiente ajuste. Hablaríamos de una corrección del 38,2% de toda la subida originada en los mínimos de marzo, que ha logrado superar incluso los máximos previos, por lo que lo más probable es que una vez que finalice la corrección las subidas vuelvan a imponerse. En el peor de los casos esperaríamos una corrección hacia los 9,20/9 euros.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#8

Buenos días. ¿Me podría indicar niveles de entrada y objetivo de DAX, S&P 500 y Nasdaq. Muchas gracias y un saludo.

Buenos días. Las caídas de corto plazo no nos sorprenden después del fracaso que mostraron tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 en su intento de superar sus primeras resistencias de corto plazo, que presentaban en los máximos que marcaron el pasado 10 de septiembre en los 3.427 puntos del S&P 500 y los 11.580 del Nasdaq 100. A corto se siguen imponiendo las caídas y prosigue de este modo la fase de corrección en la que ha entrado Wall Street desde hace dos semanas, algo que ya advertíamos que era muy probable después de que el Nasdaq 100 perdiera la base del canal que venía acotando milimétricamente las subidas durante los últimos meses. La cuestión ahora es identificar las zonas de soporte y de giro potencial donde podría verse frenada esta fase de corrección del tramo que nació en los mínimos de marzo. En este sentido, cabe señalar que en mercados que han mostrado tanta fortaleza como el norteamericano, lo usual es que una corrección pueda encontrar freno tras ajustarse un 38,20% de Fibonacci de toda la subida previa. Hablamos de soportes como son los 3.055 puntos del S&P 500 y los 10.300 puntos del Nasdaq 100. Ahí se encuentran las zonas cuyo alcance invitaría a comprar renta variable norteamericana para subirse a su impecable tendencia alcista, que muy probablemente se retomará en cuanto concluya esta corrección bajista.

En el caso del Dax que menos que esperar una corrección del 38,2% de la subida originada en marzo tras perder ayer soportes y abrir un hueco bajista. Hablamos de buscar apoyo en la zona de los 11.460 puntos antes de que pueda encontrarse en disposición de retomar las subidas en busca de nuevos máximos.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#9

Buen día Sr Cabrero. Análisis de euro dólar por favor. Un saludo y gracias.

Buenos días. La consolidación que se impone en el eurodólar, tras alcanzar su cotización la zona de resistencia psicológica de los 1,20 dólares por euro, se mantiene vigente y no descartamos que pueda ser más amplia antes de que se retomen las alzas hacia objetivos que manejamos en los 1,2550 e incluso valoramos la búsqueda de objetivos como son los 1,28-1,30 dólares por euro. Esto encajaría con una vuelta del índice dólar a los mínimos de 2018.

A corto plazo el eurodólar está poniendo a prueba la solidez del soporte de los 1,17-1,1750 dólares por euro. Su cesión nos advertiría de una consolidación más amplia pero que seguiríamos viéndola como previa a una continuidad alcista.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#10

Buenos días Joan, ¿Puedes decirme con gráficos cómo ves la evolución de Coca-Cola y Airbus? Muchas gracias de un navarro ahora de vacaciones en Mallorca.

Buenos días. En la jornada de ayer la cotización de Airbus perdió la directriz alcista que venía guiando el rebote a lo largo de los últimos meses, que además coincidía con la base del lateral que venía acotando la consolidación durante las últimas semanas. La cesión del soporte de los 67 euros junto con soportes de 3.220 puntos en el Eurostoxx 50 lo vimos como una clara invitación para cerrar la estrategia que desde Ecotrader manteníamos abierta. Decidimos ejecutar finalmente el stop dado que no estamos por la labor de asumir la posibilidad de asistir a otro hachazo bajista que pueda llevar al título a buscar de nuevo la zona de mínimos del pasado mes de marzo en los 48,40 euros. Esto es algo que no puede descartarse a día de hoy y de ahí que optemos por vender ya que si no lo hacemos ahora habría que esperar a que perdiera soportes que encuentra en los 60 euros, que aún están a un 6% de niveles actuales, más el filtro de cierre diario, lo cual podría acabar provocando asumir caídas adicionales del 10%.

En cuanto a Coca Cola, entendemos que una caída hacia la zona de los 47 o incluso los 44 dólares, que es lo que no debe de ceder, es una oportunidad para comprar buscando en próximos meses la recuperación completa de las caídas por la pandemia.

Saludos para Navarra y Mallorca, ¡¡¡disfrute!!! (900907210).

#11

Buenos dáas Sr. Cabrero ¿Es buen momento entrar en BBVA y Santander? Muchas gracias

Buenos días. En ambos casos ya invitan a estar alerta para buscar tomar posiciones, pero mientras no veamos signos de agotamiento vendedor no recomendaríamos tomar posiciones con la debilidad que vienen mostrando y con los índices europeos en plena corrección. Le invito a que forme parte nuestra comunidad de inversores para recibir asesoramiento y si decidimos tomar posiciones se lo haremos saber en tiempo real. Puede informarse sin ningún tipo de compromiso llamando al (900907210) o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es

Un saludo desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#12

Buenos días Joan, ¿Me puede analizar Ibio Inc (USA) a medio plazo, con soportes y resistencias? Muchas gracias. Un saludo.

Buenos días. Ibio trata de reestructurarse al alza en los últimos meses y de girar a corto plazo desde la zona de soporte que ofrece el hueco alcista abierto desde los 1,61 dólares y desde la base del canal ascendente que te muestro en el chart adjunto. Si logra superar los 2,78 euros reforzaría estos soportes y abriría la puerta a más subidas hacia los 4,50 dólares. De lo contrario, si pierde estos soportes ya los más probable sería una vuelta a los mínimos de abril, pero mientras no suceda confiaría en sus opciones alcistas. En el más corto plazo no habrá debilidad destacable mientras no pierda a cierre de una sesión los 1,97 dólares.

Por encima de los máximos previos el siguiente gran objetivo ya aparece sobre los 12 dólares.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#13

Buenos días Joan, Tengo acciones de ACS a 38 euros, ¿crees que debería vender dado el panorama actual, o ves al valor con argumentos para volver a ese precio? Muchas gracias.

Buenos días. Después de la potente recuperación a la que hemos asistido en los últimos meses es muy probable que cuando concluya la actual corrección vuelva al menos a presionar los 26/24 euros. Para mantener debe de estar dispuesto a asumir una potencial recaída a la zona de los 16,25/15,20 euros. Eso lo veríamos como una muy buena oportunidad para que aquellos que no estén posicionados lo hagan.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#14

!Buenos días! ¿Está el Ibex para regalarlo? Ya que estamos en el ajo y además enfangados me gustaría saber qué esperar de Mapfre. ¿Aguantará el soporte de los mínimos de marzo o la veremos ya en los infiernos? Ánimo a todos y mucha salud, que dinero será otro cantar...

Buenos días. Lo visto en las últimas sesiones en Mapfre no es para nada halagüeño. La pérdida del canal que le muestro en el chart diario adjunto y sobre todo si pierde los mínimos de mayo al cierre de hoy sería una muy mala noticia para sus aspiraciones alcistas y me temo que en el actual contexto acabaría marcando mínimos decrecientes bajo los mínimos de marzo, bajo los 1,25 euros. Por debajo ya no habría ningún soporte destacable hasta los mínimos de 2012, los 0,83 euros.

Mientras no recupere al menos los 1,50 euros no podremos hablar de fortaleza a corto plazo y de que aleja riesgos bajistas.

Un afectuoso saludo desde Ecotrader (900907210).

#15

Buenos días, Tengo un gran dilema y necesito tu ayuda. En mayo compré William Hill a 1,01 libras y fue subiendo hasta 1,5 libras, desde donde volvió a caer a 1,01 libras. Ahora está cotizando a 2,15 libras. ¿No sé si debo vender o confiar en que siga subiendo? Gracias

Buenos días. Mi recomendación es que no se baje de William Hill mientras no pierda al menos 1,84 a cierre de una sesión. Es normal que encuentre resistencia en la zona en la que se encuentra y consolide posiciones a corto plazo, pero podría seguir ascendiendo.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#16

Buenos días Joan, Una buena empresa como Técnicas Reunidas, está pasando por grandes dificultades en su cotización. Agradecería su análisis con gráfico. Saludos

Buenos días. Técnicas Reunidas está cediendo finalmente su entorno de soporte fundamental de los 10 euros, mínimos históricos de 2008 donde en marzo las caídas encontraron freno, por lo que se sitúa en caída libre absoluta. Su debilidad invita a recomendar cerrar posiciones.

Su esperanza pasa porque podamos ver un fallo bajista bajo la base del amplio canal lateral descendente que le muestro en el chart adjunto, pero no confiaría en ello mientras no recupere en un contraataque alcista los 10,90 euros, por lo que eventuales rebotes serán probablemente vulnerables y previos a más caídas. Si está posicionado y no ha vendido ya, como mucho le recomendaría asumir un stop bajo los 8,35 euros.


Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#17

Buenos días Joan, Aparentemente, las valoraciones de la banca europea y española están alcanzando niveles de mínimos de muchos, muchos años. Estoy pensando en entrar en Santander, Intesa e ING para el largo plazo. ¿Son buenas opciones? Muchas gracias. Josep Maria.

Buenos días Josep. Es tentador buscar ya tomar posiciones en el sector bancario europeo, pero es ciertamente muy preocupante la debilidad que muestra, un sector que tradicionalmente ha sido líder en las subidas de los mercados y que por el contrario en los últimos años se está convirtiendo en un auténtico lastre. Tomando como referencia el índice sectorial Stoxx Europe 600 Banks SX7R, el viernes ya perdió primeros soportes en los 225 puntos y con el hueco bajista abierto ayer y la amplia vela negra que desplegó ya se encuentra a un paso de volver a poner a prueba los mínimos de marzo, abril y mayo. Si el Eurostoxx corrige hacia los 3.000 puntos, mucho nos tememos que el sectorial bancario europeo marcará mínimos decrecientes y reanudará su tendencia a la baja. Mucho nos tememos que podría volver incluso a los mínimos de 2009 antes de que pueda formar un suelo sostenible.

En todo caso, podría tratar de desplegar un rebote en este entorno de los 200 puntos, pero no podremos hablar de fortaleza mientras no recupere al menos los 240 puntos a cierre de una semana, por lo que no trataríamos de aprovecharlo operativamente.

Cabe destacar que el sectorial bancario encontró suelo en marzo después de desplegar un tramo bajista proporcionalmente idéntico al desarrollado en 2015-2016, por lo que la cesión de este importante entorno de soporte podría provocar la aceleración de las caídas hacia los mínimos de 2009, en cuyo caso estaríamos ante una inmejorable ocasión para tomar posiciones con vocación de permanencia. ¡¡¡Paciencia!!!

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#18

Buenos días, Me gustan como defensivos Cellnex y Grifols. ¿Qué resistencias podrían atacar en el contexto actual?

Buenos días. Cellnex define una impecable tendencia y todo apunta a que se mantendrá intacta, aunque pueda tomar cuerpo una consolidación o corrección más amplia.

Caídas hacia los 49 euros lo veríamos como una oportunidad para comprar. En el peor de los casos podríamos asistir a una corrección que vuelva a poner a prueba los mínimos de junio, pero mientras no pierda la directriz ascendente que guía los ascensos de los últimos años no habrá debilidad destacable a plazos largos.

Grifols puede consultar una respuesta anterior.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#19

Hola Joan, enhorabuena por tu sección. ¿Cómo ves Apple a largo plazo?

Buenos días. Apple es un cohete alcista y no vemos motivos para no confiar en la continuidad de su tendencia en subida libre absoluta cuando concluya la actual corrección, que ya alcanzó ayer la zona de retroceso 38,2% de toda la subida originada en los mínimos de marzo.

Una vuelta al rango definido por el hueco alcista abierto desde los 96,19 dólares y el origen del último segmento alcista destacable, los 89 dólares, seguiría encajando con su continuidad alcista y sería visto como una inmejorable oportunidad para que aquellos que no estén posicionados lo hagan. Incluso una corrección de dos terceras partes de las subidas sería visto como una vuelta atrás hacia los máximos previos, un throw back hacia resistencias superadas, ahora soportes.

En todo caso, podría tomar tiempo que marque nuevos máximos históricos en un lateral en próximos meses, pero entendemos que es cuestión de tiempo para que lo consiga teniendo en cuenta la fortaleza que muestra de fondo.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#20

Buenas tardes, mi pregunta es sobre las líneas aéreas una vez aparezca una vacuna. ¿Le parece mejor opción entrar en líneas aéreas o en Aena? Esta última me parece que puede ser menos volátil y mas segura para entrar. Gracias

Buenos días. Efectivamente Aena es menos volátil en el actual contexto y es normal que resista mejor las caídas que las propias aerolíneas. No obstante, a corto plazo también muestra debilidad y por el momento no vemos motivos para buscar comprar, máxime cuando ayer cedió la base del canal que venía acotando el movimiento alcista de los últimos meses. Todo apunta a que la curva de precios de Aena podría ceder posiciones en busca de soportes que aparecen en los 100 euros e incluso no se puede descartar que pueda volver a los mínimos de marzo en los 90 euros. Mientras no alcance esos niveles no le recomendaría tomar posiciones.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.