Buenos días. ¿Sería tan amable de analizar AMD y Shell? A la primera la veo alcista, con pinta de seguir subiendo a corto plazo, y a la segunda bajista, con idea de que corrija más y cogerla para largo plazo. Saludos y gracias por su ayuda.
Buenos días. A primeros de mayo en una revisión de AMD que publiqué para los suscriptores de Ecotrader apuntaba que tenía pendiente alcanzar un objetivo teórico que aparece sobre los 63 dólares. Ese objetivo ya está muy próximo, pero mientras no pierda al menos los mínimos de esta semana no habrá motivo para no confiar en más avances antes de que forme una corrección. Hay que tener en cuenta que está marcando máximos históricos incluso sin descontar dividendos y está entrando en subida libre, por lo que perfectamente podría seguir subiendo hacia los 72 dólares sin formar una corrección o consolidación destacable.
En cuanto a Shell, podemos ver en el gráfico adjunto que lo visto en el rebote desde mínimos ha sido hasta el momento un simple pull back hacia soportes cedidos, ahora resistencia, por lo que el riesgo de ver una nueva aproximación a mínimos sigue latente y si cede a corto plazo los 13,55 euros habría que esperar más caídas hacia los 10,30 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
¿Me podría analizar Repsol? Gracias.
Buenos días. Repsol ha presentado resultados antes de apertura y perdió 2.484 millones de euros entre enero y junio, frente a los 1.133 millones que ganó un año antes, por el desplome de la demanda y de los precios del crudo y del gas por la pandemia, que la llevaron a ajustar el valor de inventarios y activos de producción por 2.673 millones.
Desde el punto de vista técnico solo se alejarán los riesgos bajistas si logra superar resistencias de corto plazo que presenta en los 8,15 euros y el Ibex logra batir su resistencia de 7.663 puntos tras su fracaso en la sesión del martes. Mientras eso no suceda el riesgo de ver caídas hacia al menos los 6,70 euros seguirá latente, e incluso no podemos descartar ver caídas hacia el soporte de largo plazo que discurre ligeramente por debajo de los mínimos de marzo, hacia los mínimos de 2009, tal y como mostramos en el chart mensual adjunto. Si a corto plazo pierde los 7,45 euros nuestra recomendación sería vender para evitar riesgos.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. ¿Podría analizar el Ibex 35 y el Dax a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.
Buenos días. El Dax 30 aún puede aproximarse en mayor medida a sus máximos de febrero mientras no pierda los 12.810 puntos a cierre de una sesión. Eso confirmaría su agotamiento comprador, pero de momento y a pesar de las dificultades podría marcar un nuevo máximo creciente, aunque me temo que será el último antes de corregir.
En cuanto al Ibex 35, puede consultar una pregunta anterior. Debe mantenerse sobre los 7.260 puntos para no abrir la puerta a un escenario bajista de cara a próximas semanas.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. Mi pregunta es sobre Gamesa y Veolia. Gracias.
Buenos días. En las últimas sesiones por fin Siemens Gamesa, después de tres años, ha logrado superar el amplio hueco bajista abierto desde los 17,51 euros y también la directriz creciente que discurre por ese entorno, además de alzarse con claridad sobre el origen de las caídas de primeros de febrero por la pandemia. Esto es una clara señal de fortaleza de fondo que sugiere que Siemens Gamesa podría dirigirse a presionar los máximos de 2017, prácticamente en los 21 euros.
En el más corto plazo no habrá debilidad destacable mientras no pierda los 18,05 euros y a medio plazo los 16,50. Con la superación de tan importante resistencia vemos ya poco probable, aunque asistiéramos a una fase correctiva de las últimas alzas, que pierda los mínimos de junio, los 13,80 euros, desde donde se ha gestado la actual e importante subida. Ese sería el nivel de stop tendencial a asumir para buscar en próximos años cotas superiores a los 21 euros. Una corrección o vuelta atrás en próximas semanas hacia los 17/16,80 euros lo veríamos como una oportunidad para que aquellos que estén interesados puedan comprar.
En cuanto a Veolia ya advertíamos días atrás que podía tratar de retomar las alzas después de que la última fase bajista haya servido para que el título corrija la mitad de toda la subida que inició en los mínimos de marzo desde los 16 euros. La superación ayer de resistencias que presentaba Veolia en los 19,85 euros confirma un pequeño patrón de giro al alza, en forma de doble mínimo en la zona de los 19 euros, que invita a pensar que en esta zona de soporte de los 19 euros la corrección de las últimas semanas es probable que haya encontrado un punto de inflexión desde donde reanudar las alzas. Es por ello que aquellos que estén interesados en la compañía podrían plantearse comprar manejando un stop bajo los 19 euros en busca de subidas hacia los 22-23 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Hola. Tras el 'contrasplit' de PharmaMar estoy despistado con los precios objetivos. ¿Podría decírmelos, tanto a corto como a medio plazo? Muchas gracias.
Buenos días. Podría seguir ascendiendo hacia objetivos que aparecen sobre los 155 y 186 euros en próximos meses, pero ya cierres semanales por debajo de los marcados en la sesión del martes, y sobre todo los 91 euros, complicarían la continuidad de las alzas y abriría la puerta a una corrección. Mientras sigan en pie estos niveles confiaría en mayores avances.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. Mi pregunta es por euro/yen y Telefónica, soportes y resistencias. Gracias.
Buenos días. El euro/yen mientras no pierda los 122,40 lo más probable es que siga ascendiendo hacia la zona de los 127 e incluso 130,60. Para ello debe de batir a corto los 124,40.
En cuanto a Telefónica sigue mostrando una inquietante debilidad y, en lugar de presionar resistencias para alejar riesgos bajistas, no logra alejarse de soportes, con lo que si las bolsas europeas fracasan en su intento por seguir avanzando sobre los máximos de junio, o el Ibex sobre los 7.663 puntos, mucho nos tememos que veremos a Telefónica retesteando los mínimos de mayo y probablemente los mínimos de marzo, con el peligro que eso conlleva.
La directriz ascendente que no debe de perder discurre por los 3,90 euros y mientras resista no daremos por canceladas sus opciones de rebotar en mayor medida, pero tampoco podremos hablar de fortaleza mientras o supere al menos los 4,33 euros, por lo que operativamente seguimos recomendando mantenerse al margen.
Aquellos que estén posicionados deben de ser conscientes de que si pierde los 3,90 euros volvería a activarse el riesgo de la hipótesis bajista principal abierta desde que Telefónica perdió meses atrás la zona de los 5,35 euros, que defiende la posibilidad de que las caídas puedan buscar en próximos meses los mínimos del año 2002 en los 2,55 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Hola, ¡buenos días! ¿Me puede analizar Indra, por favor? Gracias. Andrés.
Buenos días, Andrés. Mucho va a tener que espabilar Indra si quiere alejar los riesgos de que veamos en próximas semanas una continuidad de su tendencia bajista hacia soportes de medio / largo plazo que encuentra en la zona de los 5-5,30 euros. La clave está en que logre revolverse al alza desde el soporte de los 6,50 euros, desde donde el año pasado logró formar un potente movimiento alcista hacia los 11,35 euros y que, de momento, está resistiendo a la presión vendedora durante este 2020. Para que se aleje el riesgo de ver la cesión de este soporte de los 6,50 euros deberíamos ver la superación de resistencias de 7,25 y 7,35 euros, que es lo único que nos invitaría a seguir manteniendo al título dentro de nuestra cartera de estrategias agresivas de Ecotrader. Si cede los 6,50 euros hay que vender.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Hola, buenos días. Una segunda ola acompañada de un nuevo confinamiento, ¿hasta dónde crees que haría bajar al Ibex 35?
Buenos días. Ciñéndonos a la información que nos aportan los gráficos lo que sabemos es que mientras no supere los 7.663 puntos no se alejarán los riesgos bajistas de ver una recaída hacia los mínimos de mayo y hacia incluso los mínimos de marzo. Para que este escenario bajista tome cuerpo tiene que ceder la zona de los 7.260 puntos, y eso aún no ha sucedido, por lo que todavía no se puede decir que los alcistas hayan cedido el mando a pesar de las dificultades. Por debajo habría un soporte intermedio en la zona de los 6.770 puntos, tal y como mostramos en el chart adjunto.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días y gracias por su trabajo. Mi pregunta es sobre Red Robin Gourmet y Seacor Marine. Por favor, análisis para entrar a medio plazo. Gracias y un saludo.
Buenos días. La zona de los 6,55/6,15 dólares puede ser buena para entrar a medio plazo en Red Robin Gourmet con stop bajo los 5,70 dólares.
En el caso de Seacor Marine esperaría al menos a ver un cierre semanal sobre el máximo de la anterior para comprar, puesto que por el momento podría seguir goteando a la baja, y solo se alejará este riesgo a corto plazo si se revuelve con fuerza y supera con claridad los 2,70 dólares.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Muy buenos días, señor Almarza. Quería pedirle su análisis de Lufthansa. La semana pasada parecía romper resistencias pero no termina de arrancar. Muchas gracias.
Buenos días. Me temo que consolida posiciones de forma lateral para seguir bajando y retestear los mínimos de marzo e incluso podría ir a poner a prueba la zona de los 6,60/6,20 euros, que es lo que ya en ningún caso debería de ceder para no dañar más su estructura a plazos largos. Una aproximación a ese entorno podría ser aprovechada para buscar una ventana de compra y si está posicionado y cede la zona de los 8,05 euros le recomendaría cerrar para evitar riesgos y podría volver a buscar entrada más abajo.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Hola. ¿Podría analizar Twitter? Hoy presenta resultados. Muchas gracias y enhorabuena por su trabajo. Saludos.
Buenos días. Twitter está desarrollando actualmente una nueva plataforma de suscripción, conocida a nivel interno como Gryphon, lo que ha generado interés comprador en las últimas semanas y su cotización presiona los máximos de junio, que se encuentran en el hueco bajista abierto por la famosa red social en febrero desde los 38,31 dólares.
En este entorno es normal que encuentre dificultades, pero si lograra superarlo abriría la puerta a subidas hacia los 42,80/44 dólares. No tendría mucho sentido que cediera los 34 dólares, por lo que aquellos que pudieran estar posicionados podrían mantener mientras no pierda este nivel.
Si la presión alcista no logra batir el hueco, que también es desde donde abrió uno muy amplio en octubre del pasado año, esperaríamos caídas hacia los 29 dólares, desde donde se podría volver a buscar una ventana de compra.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Carlos. ¿Me puede analizar iBio? ¿Soportes y resistencias a tener en cuenta? Muchas gracias. Un saludo.
Buenos días. iBio es un título evidentemente muy volátil que está volviendo a recuperar niveles perdidos de una forma muy vertical. Mientras no cierre el hueco semanal abierto desde los 3,91 dólares podría seguir avanzando en próximos meses hacia siguientes resistencias que aparecen en la zona de los 11,20/12,70 dólares. En próximas fechas podría consumir tiempo en lateral antes de poder seguir avanzando y el nivel máximo de stop que asumiría si está posicionado sería bajo los 3,20.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Ericsson B. Después del cierre semanal por encima de los máximos del año pasado, parece que se haya tomado un descanso los dos últimos días. ¿Lo veis como un 'pull back' para seguir subiendo o se le ha acabado el potencial de subidas? Saludos.
Buenos días. Por el momento solo estamos ante una pausa temporal y podría seguir ascendiendo mientras no pierda las 97,70 coronas hacia las 114,70.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Carlos. Muchas gracias por sus deliciosos y acertados análisis semanales. Llevo meses queriendo entrar en Técnicas Reunidas. ¿Qué le parece este valor para tenerlo con vistas a largo plazo? Me atrae mucho porque está a unos precios prácticamente mínimos históricamente. ¿A qué precio tomaría posiciones con vistas a 10 años?
Buenos días y muchas gracias. La debilidad que muestra en las últimas semanas Técnicas Reunidas sugiere que veremos una recaída hacia el origen de la segunda fase del rebote desde mínimos, una recaída a los 12 euros. En ese entorno me parece bien buscar una ventana de entrada en aras de una potencial reeestructuración alcista. El nivel que en ningún caso debería de perder a plazos largos son los 8,80 euros. Si lo pierde la recomendación sería vender.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias nuevamente (900907210).
Siendo realistas, ¿qué opciones tiene Mapfre de corregir e ir a los 1,2-1,35 euros para tomar posiciones en el título los próximos meses?
Buenos días. Mientras las bolsas europeas no superen de forma general las resistencias en las que están encontrando freno sobre los 3.450 puntos de EuroStoxx y los 7.663 puntos de Ibex esperaría caídas que podrían llevar a Mapfre al menos a poner a prueba la base del movimiento lateral con sesgo alcista que define en los últimos meses. El Ibex define un canal similar, pero Mapfre tiene más margen con respecto a su base. Con todo, si el Ibex pierde la base y no pierde los mínimos de mayo, Mapfre podría no perder la base del canal y una aproximación a los 1,45 podría ser suficiente. No tendría prisa por comprar por el momento viendo como se resuelve la situación a corto plazo.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Carlos. ¿Cuál sería su recomendación de cara a entrar en eDreams y en Saint Gobain? A la primera no se le ve suelo y la segunda parece que recupera lentamente pero no sé hasta dónde. Muchas gracias. Juan, desde Madrid.
Buenos días, Juan. En eDreams por el momento no me plantearía entrar salvo que desde la zona de mínimos de mayo protagonice un potente rebote que eleve su cotización sobre los 2,45 euros, que es lo mínimo que exigiría para considerar que se alejan los riesgos bajistas.
En Saint Gobain espera al menos una aproximación a la zona de los 29,90/28,70 euros para comprar.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Sr. Almarza, me gusta mucho Aedas Homes y he visto que en las últimas sesiones se han producido grandes subidas de dicho título. No sé si se me escapó la oportunidad de entrar cuando estaba bordeando los 15-16 euros. ¿Cree que corregirá para volver a entrar?
Buenos días. Corregirá si pierde a cierre de una sesión los 17,78 euros tras la línea de vela potencialmente bajista desplegada ayer. Lo ideal sería esperar una potencial recaída hacia los 14,35/13,20 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Carlos. ¿Me puede analizar Novavax Inc.? ¿Soportes y resistencias a tener en cuenta? Muchas gracias. Un saludo.
Buenos días. Es probable que encuentre ya dificultades en la zona de los 160/165 dólares, donde podría necesitar aliviar la sobrecompra que acumula, pero mientras no se produzca al menos la pérdida de los 110 dólares no habrá evidencias de agotamiento. Por encima ya el camino para una vuelta a sus máximos históricos, a los 320 dólares estaría despejado, pero lo normal sería que se tomara una pausa en este entorno resistivo intermedio. Lo que ya no tendría sentido que cediera tendencialmente serían los 75/70 dólares.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Hola, buenos días. ¿Podría analizar Inditex? Busco una oportunidad de entrada. Muchas gracias.
Buenos días.
La cotización de Inditex está intentando dejar atrás la fase correctiva bajista que desarrolla a lo largo de las últimas semanas y habrá que ver si en esta ocasión no falla en su intento, algo que no puede descartarse mientras el Ibex 35 no muestre fortaleza y para ello debe batir resistencias de 7.663 puntos, que son el techo del amplio lateral que acota la consolidación del selectivo español durante las últimas semanas. En el caso de Inditex es necesario que el título cierre el hueco que abrió a la baja a partir de los 23,85 euros para mostrar sus credenciales alcistas y para que podamos confiar en el rebote que estamos viendo a corto plazo desde los 22,40 euros. Por ahí discurre ahora la base del canal que acota la fase lateral alcista que define el título durante los últimos meses, cuya cesión sería de todo menos algo alcista para el valor.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Carlos. Tengo acciones de ArcelorMittal compradas a 13 euros. ¿Qué hago con ellas? Gracias por vuestra labor.
Buenos días amig@:
Mientras no pierda soportes de 8,80 euros puedes mantener al título en cartera buscando que trate de seguir recuperando parte del terreno perdido durante las caídas de los últimos meses, tal y como te dibujo en el chart adjunto. Ahora bien, si pierde los 8,80 euros mucho me temo que podríamos asistir a otra fase de caídas en el valor que podría amenazar con llevar al precio a buscar los 7 euros o incluso los mínimos del año, de ahí que te recomiende vender si pierde ese soporte.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.