Buenos días. Por favor, análisis de PharmaMar y precio de venta. Muchísimas gracias.
Buenos días. PharmaMar está encontrando resistencia en una zona intermedia como son los 8 euros, pero todo apunta a que tras una consolidación seguirá ascendiendo hacia los 9,70 euros, donde podría encontrar mayores dificultades para seguir ascendiendo. No obstante, la amplitud del lateral desarrollado en los últimos años invita a ser ambiciosos. Mientras no pierda los mínimos de hace dos semanas, y sobre todo los 5,50 euros no habrá debilidad que ponga en jaque su continuidad alcista.
Muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Joan. ¿Es hora de entrar en Repsol ante la bajada de estos últimos días?
Buenos días. No lo haría. Fracasó semanas atrás en su intento por superar el hueco bajista abierto desde los 9,06 euros y a corto plazo está ya perdiendo primeros soportes. De hecho, es un título que mantenemos en nuestra lista de recomendaciones agresivas y de no ver un potente contraataque vamos a recomendar cerrar posiciones esperando una corrección mayor. Su esperanza alcista a corto pasa por mantener los mínimos de mayo, los 7,27 euros, pero la pérdida del canal lateral que definía desde mediados de abril sugiere que podría necesitar más corrección hacia incluso los mínimos de marzo. Por el momento me mantendría al margen de Repsol.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola, Joan. ¿A qué precio recomienda entrar en Endesa? Gracias y buen día.
Buenos días. Endesa viene mostrando mucha fortaleza en la subida que desarrolla desde los mínimos de marzo, logrando recuperar más allá de niveles del 61,80% de Fibonacci de la caída previa desde el techo de la covid-19 en los 25 euros. A corto plazo las dificultades son ya evidentes en la zona del hueco bajista abierto desde los 22,42 euros, por lo que sería del todo normal ver una corrección hacia los 19,80/18,15 euros que podría aprovechar para comprar.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Joan. Quiero tomar posiciones en Oryzon y no sé si hacerlo ya o arriesgarme y esperar a que caiga alrededor de los 2,5 euros. Todo con miras a largo plazo. ¿Usted qué haría?
Buenos días. A corto plazo aún podríamos estar ante una clásica bandera, figura de consolidación del movimiento previo, en este caso alcista, pero mucho me temo que profundizará en una corrección más profunda que podría ir hacia los 2,35/2,20 euros. Este escenario tomaría cuerpo si cede los 2,70 y solo se alejará este riesgo si logra alzarse sobre los 3,20 euros. Tenga en cuenta que su principal resistencia es el techo del amplio canal que le muestro en el chart ajunto con techo sobre los 3,60 euros, que es lo que debe de batir para abrir la puerta a más subidas a medio y largo plazo.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola, Joan. Me gustaría adquirir acciones de Aena. ¿Cuál crees que sería un buen precio de entrada? Gracias.
Buenos días. Aún es pronto para comprar Aena. Desde los mínimos que marcó la cotización de Aena en marzo en la zona de los 90 euros el título se encuentra desarrollando un proceso lateral alcista que está perfectamente enmarcado dentro de un canal, tal y como puede verse en el chart adjunto. Desde el techo del mismo se imponen a corto las ventas y esta caída podría llevar a la curva de precios de Aena a buscar apoyo de nuevo a la base de este canal, que actualmente discurre por la zona de los 111 euros. Hasta ahí al menos no somos partidarios de buscar una ventana de compra manejando un stop bajo los 98 euros, que son los mínimos de mayo y el soporte que en ningún caso debería de perderse si queremos seguir confiando en un contexto de reestructuración alcista que no precise de volver a buscar los mínimos de marzo en los 90 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Joan. Hemos asistido al fin del pull back que estaba desarrollando estos últimos días IAG?
Buenos días. IAG aún puede seguir goteando a la baja y este riesgo no se alejará mientras en el más corto plazo no supere al menos los 2,85 euros. Mientras no forme una pauta de giro alcista no me plantearía comprar IAG, puesto que no se puede descartar que incluso vuelva a testear los mínimos de mayo.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. Me gustaría saber qué recorrido le ve a ACS de aquí a final de año. Gracias y un saludo.
Buenos días. Desde los mínimos que marcó la cotización de ACS en marzo en la zona de los 10,55 euros el título se encuentra desarrollando un proceso alcista que podría haber encontrado techo en los máximos establecidos semanas atrás en los 25,85 euros. Desde ahí todo apunta a que ACS ha iniciado una fase de corrección que podría llevar al título a buscar apoyo a, cuando menos, la zona de los 18,20 euros. Hasta ahí no somos partidarios de plantearnos buscar una ventana de compra en ACS.
El riesgo de seguir viendo una corrección de mayor calado, que no descartamos que incluso pueda profundizar hacia los 16,40 euros, no se alejará mientras la cotización de ACS no logre batir resistencias que encuentra en los 24 euros. Pistas que apuntarían hacia una continuidad de la corrección las encontraremos si la cotización pierde los 21,60 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días, Sr. Cabrero. Aproveché la corrección de marzo para hacerme con varias de las FAANG y ahora quiero aprovechar en España las horas bajas del turismo para entrar en Meliá e IAG a largo plazo. Si tuviera que diversificar entre estas dos, ¿a cuál daría más peso y a qué precio entraría? Saludos y gracias.
Buenos días. Semanas atrás, cuando cotizaba Meliá Hotels entre los 5 y los 5,50 euros, muchos se tiraban de los pelos pensando que habían dejado pasar una oportunidad histórica para comprar la cadena hotelera. Pues bien, desde entonces la cotización de la compañía ha corregido algo más de un 30%, aproximándola, ahora sí, a niveles que operativamente podrían comenzar a ser atractivos, si bien es cierto que aún le podría restar cierto recorrido a la baja, hasta alcanzar los mínimos de mayo en torno a los 3,20 euros. Para que se aleje este riesgo bajista es necesario que en el entorno actual de precios, muy cerca de la base del canal que les dibujamos en el chart adjunto, aparezca algún tipo de figura de vuelta o patrón acumulativo que invite a pensar que podrían establecerse las bases de un suelo a corto plazo. Por el momento no somos capaces de ver ese patrón ni figura de vuelta, por lo que seguimos sin tener ninguna prisa por comprar.
En el caso de IAG, como puede comprobar en una respuesta anterior tampoco. Resta algo más de paciencia para buscar una entrada fiable.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
¿Hasta dónde pueden caer en los próximos meses Aedas Homes y Metrovacesa para tomar posiciones en ambos títulos?
Buenos días. Le muestro los escenarios con los que trabajamos desde Ecotrader como más probables. Podría aprovechar una potencial recaída de Aedas Homes hacia los 13,25 euros para comprar, pero si pierde los 12 euros no dudaría en cerrar, puesto que eso podría abrir la puerta a nuevos mínimos decrecientes.
En Metrovacesa podría esperar un apoyo hacia la zona de los 5,45 euros. Por debajo ya iría a los 4,90/4,70 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Hola, Joan. ¿Cuándo crees que sería un buen momento para comprar acciones de Santander ante las subidas del 4% de ayer?
Buenos días. Desde Ecotrader no nos planteamos todavía tomar posiciones en el Santander, ya que no nos sorprendería que en una corrección más intensa de las bolsas la cotización del banco pudiera dirigirse de nuevo a probar los mínimos del año que estableció en mayo en los 1,77 euros, que coinciden con los mínimos del año 2009, cuya cesión abriría la puerta a una caída que no encontraría freno hasta la zona de soporte de largo plazo de los 1,50 euros, que son los mínimos de 1998 y de 2002.
Una caída hacia los mínimos del año se abriría paso si la presión vendedora logra que se pierdan los mínimos que han frenado las caídas durante las últimas tres semanas en los 2,10 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buen día, Joan. Creo que a día de hoy el escenario más probable son los 6.700 puntos en el Ibex, porque los mínimos de mayo podrían estar condicionados a que mejore la pandemia y se expanda el redemsivir. ¿No cree?
Buenos días. Con los ascensos de este comienzo de semana el Ibex 35 trata de alejarse de la zona de soporte clave que presenta en los mínimos de hace tres semanas en torno a los 7.060 puntos, que es junto con los 7.000 puntos el soporte que no debería de perder si quiere seguir manteniendo sus opciones de moverse al alza sin antes buscar apoyo a los mínimos de mayo en los 6.420 puntos. Por la zona de los 7.000 puntos discurre la base del canal y posible bandera de continuidad bajista que viene acotando a la perfección el rebote desde los mínimos de marzo. Su cesión es el escenario que vemos más probable salvo que un eventual rebote consiga superar resistencias de 7.500 y sobre todo los 7.663 puntos. Analíticamente, que el rebote desde los mínimos de marzo esté tan canalizado nos advierte de la falta de impulsividad del mismo y no hay que olvidar que podríamos estar ante lo que técnicamente se conoce como una bandera de continuidad bajista. Si esto es así la amenaza no es que veamos solamente una caída hacia los mínimos de mayo en los 6.420 puntos, que es donde sugerimos esperar antes de plantearse compras orientadas a medio plazo, sino que podría profundizar hacia los mínimos de marzo.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. ¿Qué recorrido puede tener a un año vista Sacyr? Gracias.
Buenos días. En el chart adjunto puede ver como el movimiento alcista desde los mínimos de marzo ha servido para recuperar un 61,80% de Fibonacci de toda la caída previa desde los máximos de febrero (techo de la covid-19), concretamente los 2,13 euros. El alcance de este entorno de resistencia y de giro potencial ha frenado a corto las subidas. A corto amenaza con profundizar en una corrección más profunda hacia los mínimos de mayo, algo que tomaría cuerpo si cede los 1,77 euros. Caídas hacia los 1,50/1,40 euros podrían ser aprovechadas para comprar buscando un nuevo intento por cerrar el hueco bajista abierto desde los 2,17 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
¿Qué opinión le merece Global Dominion? ¿Qué potencial le ve en el futuro y a cuánto entraría si la recomendara?
Buenos días. Lo más destacable en los últimos meses es que los mínimos de marzo respetaron la zona de soporte de los mínimos de 2016. Ha recuperado buena parte de las caídas originadas en febrero y tras una corrección del rebote podría tratar de desplegar otro tramo alcista de consideración en busca de los 3,85 euros, que es lo que tiene que superar para poder confiar en su reestructuración alcista.
De momento esperaría más caídas a corto plazo hacia los 2,70/2,65 euros y no me sorprendería que la corrección del rebote tenga más fases y consuma más tiempo. Solo podremos hablar de fortaleza en el corto plazo si logra recuperar los 3,10 euros.
No me parece mal buscar entrada, pero esperaría a que al menos forme una pauta de giro de corto plazo, algo que todavía no vemos.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Joan. ¿Me puede analizar Santander y BBVA? ¿Soportes y resistencias a tener en cuenta? Muchas gracias. Un saludo.
Buenos días. Santander lo hemos analizado en una respuesta anterior. Vamos con BBVA.
Desde Ecotrader no nos planteamos todavía tomar posiciones en el BBVA, ya que no nos sorprendería que en una corrección más intensa de las bolsas la cotización del banco pudiera dirigirse de nuevo a probar los mínimos del año que estableció en mayo en los 2,45 euros, que coinciden con los mínimos del año 2009, que sería a priori una zona de compra de medio /largo plazo con una buena ecuación rentabilidad riesgo ya que el stop se encontraría precisamente en ese soporte de largo plazo de los 2,45 euros, cuya cesión abriría la puerta a un contexto bajista hacia la base del canal de largo plazo que discurre por la zona de los 1,50-1,70 euros. Una caída hacia los mínimos del año se abriría paso si la presión vendedora logra que se pierdan los mínimos que han frenado las caídas durante las últimas tres semanas en los 2,96 euros. No se alejará el riesgo de asistir a la pérdida de los 2,96 euros mientras no supere los 3,31 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Joan. ¿Me puede analizar Telefónica y Repsol a medio plazo, con soportes y resistencias? Muchas gracias. Un saludo.
Buenos días. Telefónica ha encontrado techo al rebote de los últimos meses en la zona del hueco bajista abierto desde los 4,89 euros y corre el riesgo de volver a testear los mínimos del año o, cuando menos, niveles de 3,75 euros. La pérdida de estos soportes sería de todo menos algo alcista para el título y abriría la puerta a que tomara cuerpo la hipótesis bajista principal que manejamos desde que perdió meses atrás la zona de los 5,35 euros, que defiende la posibilidad de que las caídas puedan buscar en próximos meses los mínimos del año 2002 en los 2,60 euros.
En cuanto a Repsol puede consultar una respuesta anterior y le adjunto un gráfico semanal con una visión más amplia contemplando la posibilidad de volver a testear aún los mínimos anuales e incluso de cederlos eventualmente.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días, Joan. Mi pregunta es sobre Berkeley. La veo consolidando después de su fortísima subida hace dos semanas. ¿Qué niveles no debería perder para poder seguir subiendo? ¿Cree que podría seguir subiendo? ¿Cuáles serían los objetivos alcistas? Me da la sensación de que algo está cambiando en la compañía y esta subida no parece un simple 'calentón' de chicharro. ¿Qué opina usted? Gracias.
¡Buenos días!
Niveles de 0,216-0,226 no deberían de ser perdidos si queremos seguir confiando en un contexto de mayores alzas que vemos limitado a priori a la zona de importante resistencia que encuentra en torno a los 0,40 euros. Mucho me temo que antes de que veamos mayores aventuras alcistas en próximos meses el título necesita antes consolidar las últimas y fuertes subidas y una zona ideal para ello es desde esa resistencia de los 0,40 euros.
La subida que hemos visto no es de chicharro para nada y estoy con usted de que algo ha cambiado en la percepción que tiene el mercado sobre la compañía. Iremos analizando su evolución desde Ecotrader.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. ¿Podría analizar el EuroStoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.
Buenos días. Las subidas que vimos ayer en las bolsas europeas no provocaron ningún cambio analítico que resulte destacable desde el punto de vista técnico, toda vez siguen manteniéndose en pie los soportes de corto plazo que de forma general encuentran los índices del Viejo Continente en los mínimos que marcaron el pasado 15 de junio, que fueron donde concluyó lo que aún podría ser la primera pata de una corrección más amplia que podría llevarlos a buscar apoyo a los mínimos de mayo.
Un escenario correctivo hacia los mínimos de mayo, que en el EuroStoxx 50 se localizan en torno a los 2.710-2.800 puntos, es el que favorecemos mientras los principales índices europeos no superen resistencias clave que de forma general aparecen en los huecos que abrieron a la baja el pasado 11 de junio, tales como son los 3.300-3.320 puntos del EuroStoxx 50, los 5.053 del Cac 40 o los 12.530 puntos del Dax 30 alemán, que es donde se vieron frenadas las subidas la semana pasada.
Un contexto bajista a corto plazo ganaría más enteros si las caídas perforan la directriz alcista que surge de unir los mínimos de marzo y de mayo, que discurre actualmente por los 3.055 puntos del Eurostoxx 50.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. Me gustaría que analizara Nike y Adidas, para una posible entrada. ¿Por cuál de ellos se decantaría? Gracias, un saludo.
Buenos días. A elegir me decantaría por Nike, pero Adidas es también una buena alternativa. De hecho esta misma mañana mi compañero Carlos Almarza analizaba Adidas para los suscriptores de Ecotrader.
Las caídas han provocado una corrección del 50% de todo el tramo alcista de Adidas originado en 2009, lo que podría ser suficiente ajuste para retomar su tendencia a plazos largos, aunque para ello es probable que necesite consumir más tiempo en lateral antes de poder retomar definitivamente las alzas.
El rebote de las últimas semanas ha encontrado freno en el techo del canal que mostramos en el chart diario adjunto y las últimas caídas han llevado su cotización a aproximarse a la base. Estamos pendientes del posible contacto con la directriz inferior para buscar una ventana de compra, siendo conscientes de que si lo pierde es muy probable que vaya a buscar apoyo a los 190 euros, los mínimos de mayo, en cuyo caso se podría comprar en caída con stop bajo los mínimos de marzo.
En el caso de Nike su fortaleza es indiscutible. Ha logrado recuperar toda la caída de febrero y mediados de marzo presionando nuevamente sus máximos históricos. Una corrección hacia los 85/78 dólares sería visto como una magnifica oportunidad para comprar.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días. Me gustaría que analizara Talgo y Enagás. En ambas estoy dentro. Gráficos y soportes, por favor. Gracias, saludos.
Buenos días. Si analizamos estas dos compañías lo primero que podemos fijarnos es que durante las últimas semanas sus cotizaciones han experimentado una reacción al alza que ha servido para recuperar parte de la última y potente caída. Esto es algo que ha ocurrido en la mayoría de valores cotizados. En este reacción es importante fijarse cuál ha sido la recuperación ya que, por ejemplo, no es lo mismo haber recuperado dos terceras partes de la misma, como es el caso de Enagás, que haber recuperado apenas un 38,20% de la misma, como el caso de Talgo.
Enagás, por tanto, ha mostrado más fortaleza y de ahí que es una candidata a pensar que en una próxima caída es difícil que vuelva al origen del rebote. Te marco en el chart los soportes a vigilar a corto plazo en ambos valores así como el objetivo de caída en el caso de perderse.
Talgo: soportes en 4-4,05 y objetivo si lo pierde los 3,65
Enagás: soporte en 20 euros y objetivo si lo pierde en los 18 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola, Joan, buenos días. ¿Puede analizar Allianz para entrar? Saludos desde Berlín. Hans.
Buenos días, Hans.
Allianz para comprar esperaría al menos que se aproximara a la directriz alcista que viene guiando a la perfección el rebote de las últimas semanas y manejaría un stop bajo los 171,45 euros, cuya cesión nos indicaría la posibilidad de asistir a una corrección en profundidad en vez de una consolidación en lateral como la que te dibujo en el chart adjunto. Si cae ese soporte de 171,40 euros no tendría prisa por comprar hasta que alcanzara la zona de los 147,50-155,50 euros. Stop bajo los 140 euros.
Saludos desde Ecotrader, caballero (900907210).
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.