Buenos días, Carlos. Quería que me analizaras Unibail-Rodamco (URW.AS), con intención de entrar, y Solaria (entré el lunes). Gracias.
Buenos días, no me parece mal que busques entrar en la zona del hueco abierto por Unibail desde los 44,53, pero sería muy escrupuloso con el nivel de stop, y si pierde los 40 euros no dudaría en cerrar, puesto que tenga en cuenta que ya es un título que venía mostrando debilidad en los últimos años y que el patrón de techo confirmado bajo los 98 euros plantea un objetivo bajista teórico entorno a los 33,80 euros, por lo que aunque asistamos a un contraataque alcista desde la zona señalada el riesgo de profundizar a la baja estará latente mientras no forme un giro alcista más amplio. Si logrará en próximos meses superar los 76,40 euros se abriría la puerta a una vuelta a los 96,80 euros, pero no será para nada fácil.
En cuanto a Solaria sería ambicioso tras el giro alcista formado sobre los 10,40 euros. Mientras no pierda los mínimos de la semana pasada mantendría. Podría encontrar cierta resistencia sobre los 12 euros, pero por encima el camino estaría despejado para fuertes subidas hacia sus máximos históricos.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
¿En qué precio sería una buena entrada en Airbus y Boeing?
Buenos días. En Airbus aún no descartaría ver caídas hacia los 48 e incluso los 40 euros, por lo que no tendría prisa por buscar una ventana de compra. El riesgo de ver una caída hacia ese entorno no se alejará mientras no supere al menos los 69,30 euros.
En cuanto a Boeing, lo ideal sería esperar un latigazo bajista que provoque una vuelta a los mínimos de mayo. Vea en el segundo gráfico mensual adjunto el canal que acota su cotización desde primeros de los años 80.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Carlos. ¿Dónde podríamos esperar a Acerinox para una entrada? Gracias.
Buenos días. Desde los mínimos que marcó la cotización de Acerinox en marzo en la zona de los 5,30 euros el título se encuentra desarrollando un proceso alcista que presenta como principal problema el hecho de que se encuentra perfectamente canalizado. Esto nos advierte de la falta de impulsividad de ese movimiento alcista y amenaza con que estemos delante de lo que técnicamente se conoce como una bandera, que es una figura de continuidad bajista.
En este tipo de situaciones el riesgo es que se pueda ver una reanudación de la tendencia bajista principal una vez concluya el rebote, que podría haber encontrado techo en los 8,20 euros. Esta reanudación bajista consideramos que al menos debería llevar al título a buscar apoyo a los 6 euros, que son los mínimos de abril y mayo, lo cual ganaría muchos enteros si se pierde la base de ese canal o bandera que discurre por los 6,70 euros. Hasta los 6 euros no nos planteamos recomendar Acerinox manejando un stop bajo esos 6 euros, cuya cesión abriría la puerta a una recaída a los mínimos de marzo en los 5,30 euros, donde se podría volver a intentar una entrada alcista con una orientación de medio plazo.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
¡Buenos días desde Málaga! Si es tan amable, me gustaría que indicase ventana de entrada en Shell con perspectiva de largo plazo. Y si es posible, saber en cuál interesa más invertir, si en la A o la B. Por otro lado, me gustaría que analizase Ericsson, con vistas a entrar y mantener en el largo plazo. Y también en este caso, por cuál opción decantarse (A o B). Gracias.
Buenos días. Tendría que estudiarlo con detalle para decirle cual podría ser más conveniente de las dos, pero por el momento Shell es un título que no compraría. Podría buscar un giro alcista en la zona de los 13,80/12,70 euros en la A, pero siendo conscientes de su debilidad de fondo y si pierde los 12 euros no dudaría en cerrar, puesto que podríamos ver incluso nuevos mínimos en próximos meses.
En cuanto a Ericsson, esperaría la B en la zona de las 75 coronas suecas.
Saludos desde Ecotrader para Málaga y muchas gracias a ti (900907210).
Hola. Me gustaría que, si es posible, analice precios de entrada en Novo Nordisk y el mercado en el que interesaría más hacerlo, porque la veo en una buena tendencia alcista. Además, también me gustaría conocer un buen 'timing' de entrada para Eli Lilly. ¡Gracias por su ayuda!
Buenos días. Podría hacerlo en el mercado estadounidense, pero esperando una recaída de Novo Nordisk a los 58 dólares. A estas alturas sin ver una corrección no lo haría. Si logra marcar máximos crecientes sobre los 68,80 dólares entonces espere caídas hacia los 62.
En Eli Lilly espere caídas hacia la menos los 147 dólares.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Sr Almarza. Para aquellos que seguimos esperando la corrección siguiendo sus consejos y nos mantenemos en liquidez, ¿nos puede indicar los niveles óptimos de entrada de los principales índices (Dax, EuroStoxx, S&P 500, Dow Jones y Nasdaq)?. Gracias. Un saludo.
Buenos días. Es pronto para dar niveles de entrada, puesto que ya sabemos que las formaciones correctivas pueden tomar múltiples variaciones, pero de forma general esperamos una aproximación a los mínimos de mayo, a los 22.900 puntos de Dow Jones, los 2.765 puntos de S&P 500, los 8.840 puntos de Nasdaq 100, la zona de los 10.500 puntos de Dax y los los 2.710-2.800 puntos del EuroStoxx 50. Este riesgo solo se alejaría a corto plazo si se superan los máximos de la sesión del martes.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. Desearía saber cuándo crees que bajará y hasta qué niveles el Ibex 35. Muchas gracias.
Buenos días. Mientras no supere los máximos de la sesión del martes, los 7.495 puntos debemos esperar más caídas hacia al menos los mínimos de mayo. Durante las últimas sesiones hemos venido insistiendo que para que se alejen los riesgos de asistir a un proceso correctivo de mayor amplitud y calado lo mínimo exigible es que el Ibex 35 consiga cerrar el hueco bajista que abrió el pasado 11 de junio desde los 7.663 puntos, algo que por el momento no ha sucedido y que parece más complicado que ocurra después de que ayer perdiera soportes de 7.260 puntos. La cesión del soporte de los 7.260 puntos, donde fechas atrás abrió un hueco al alza, es de todo menos algo alcista y hace que aumente el riesgo de ver un escenario de corte correctivo hacia la zona de mínimos de mayo en los 6.420 puntos, lo cual ganaría más enteros si pierde la base del canal que viene guiando el rebote desde los mínimos de marzo y que discurre por la zona de los 6.950 puntos. Que este rebote esté tan canalizado ya hace tiempo que nos advierte de la falta de impulsividad dentro del mismo y no hay que olvidar que podríamos estar ante lo que técnicamente se conoce como una bandera de continuidad bajista. Si esto es así la amenaza no es que veamos solamente una caída hacia los mínimos de mayo en los 6.420 puntos, que es donde sugerimos esperar antes de plantearse compras orientadas a medio plazo, sino que podría profundizar hacia los mínimos de marzo.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Sr. Almarza. ¿Puede analizar el euro/dólar? ¿Considera que puede volver a niveles cercanos a la paridad? Gracias y saludos.
Buenos días. Sí, ese escenario todavía lo contemplo, pero a corto plazo el dominio es de los alcistas y podríamos ver otro ataque a la zona de los 1,15 dólares por euro, por lo que paciencia si operativamente está buscando cortos en el par. Los movimientos pueden tomarse mucho más tiempo del que nos gustaría.
Los gráficos que muestro son en este caso en escala aritmética, que no suele ser lo habitual.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días, Sr. Almarza. ¿Ha llegado el momento de entrar en IAG? Ya cae por debajo de los 2,5 euros.
Buenos días. Mientras no recupere al menos los máximos de ayer esperaría más caídas hacia los 2,30/2,10 y que desde ahí muestre agotamiento vendedor y forme un giro alcista. No compraría en caída mientras los principales índices de referencia muestren debilidad, como están haciendo en las últimas sesiones.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. ¿Podría analizar Banco Santander e IAG a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.
Buenos días. Mientras Santander no cierre el hueco bajista abierto desde los 2,43 euros corre el riesgo de volver a poner a prueba los 1,95 y 1,80 euros, los mínimos de mayo.
IAG podría consultar una respuesta anterior.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Carlos. ¿La publicación del PIB del 2° trimestre puede afectar negativamente a las bolsas? ¿Qué día hay que estar atentos? Gracias.
Buenos días. Puede afectar en el más corto plazo, pero ya será un dato pasado que las bolsas descuentan que puede ser horroroso. No lo tendría demasiado en consideración. Hoy se dan datos todavía del primer trimestre en EEUU a las 14:30 horas.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días. ¿Qué le parecería tomar posiciones en Aedas Homes a 13 euros y algo con miras a largo plazo?
Buenos días. No me parece mal que busque entrada en el rango 13,25/12,20 euros, pero si pierde los 12 no dudaría en cerrar, puesto que eso abriría la puerta a nuevos mínimos decrecientes.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Hola, Carlos. ¿Naturhouse esta en coma o qué? Saludos.
Buenos días.
Hablamos de un título que negocia un volumen diario muy bajo y esto hace que en muchas ocasiones pueda parecer que está en coma, pero sigue vivo aunque no lo suficiente para que veamos algo que invite a tomar posiciones en la compañía. Durante las últimas semanas desarrolla un rebote que está enmarcado dentro de un canal, lo cual amenaza con que estemos ante una clásica bandera de continuidad bajista. Buscaría otras opciones y no me complicaría la vida con este título la verdad.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola. Hace pocas semanas aconsejabais entrar en Merlin a 7,5 euros, y ya ha llegado a ese nivel. ¿Crees que es buen momento para entrar y realizar una primera compra? ¿O esperarías a que el Ibex baje más? Gracias por tus consejos.
Buenos días. No, por el momento con los índices cayendo no compraría y esperaría una aproximación a los 7/6,50 euros. De momento tendría paciencia esperando que las bolsas de forma generalizada muestren agotamiento vendedor, puesto que con el recorrido que podrían tener hasta los mínimos de mayo, y en el caso del Ibex incluso más, no podemos descartar que Merlin pueda perder ese entorno.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Muy buen día, Carlos. Le escribo desde Mallorca. ¿Qué opinión le merece Corporación Alba como título y a qué precio entraría para tenerlo a largo plazo?
Buenos días. Alba es uno de los históricos de la bolsa española en los que podrías buscar una ventana de compra entre los 30 y en el peor de los casos los 25 euros. Entiendo que desde este rango de soporte la tendencia de largo plazo alcista del valor se retomará. En cualquier caso, con miras al largo plazo podrías estudiar tomar posiciones en alguna compañía tecnológica y no necesariamente en España.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
¿Puede regresar Mapfre a bordear el 1-1,5 euros para entrar a largo plazo?
Buenos días. Mapfre podría volver a poner a prueba su directriz de largo plazo. El giro bajista que ha desarrollado la cotización de Mapfre desde la zona de resistencia de los 1,80 euros ya nos advertía de dificultades y de techo temporal en la aseguradora y todo apunta a que en próximas sesiones su cotización se dirigirá a poner a prueba la base del canal lateral alcista desarrollado desde los mínimos de marzo.
Esta vuelta bajista desde es peligrosa, ya que este canal podría ser lo que técnicamente se conoce como una bandera de continuidad bajista. Si esto es así las caídas podrían buscar en próximas semanas la zona de mínimos del año, por donde discurre la directriz que une los mínimos más importantes de los últimos años, esto es los de 2009 y 2012. Vigilamos su comportamiento esperando más caídas en aras de buscar una ventana de compra si detectamos alguna pauta de giro alcista a corto plazo. Por el momento nos mantendríamos al margen.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Hola, Carlos. ¿Llegará Endesa a 26 euros? Saludos.
Buenos días. Con la fortaleza que ha mostrado Endesa en la última subida, logrando recuperar más allá de niveles del 61,80% de Fibonacci de la caída previa desde el techo de la covid-19 en los 26 euros, no me sorprendería que después de consolidar los últimos ascensos Endesa consiga buscar esos 26 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. Quería hacer una pequeña inversión. Le agradecería que me analizara ACS e Inditex. Gracias.
Buenos días.
ACS: durante las últimas semanas se encuentra consolidando el último y fuerte avance y entiendo que antes de que se retomen las alzas lo normal es que ese avance sea corregido al menos la mitad o un 61,80% de Fibonacci, que es lo que te dibujo en el chart. Hasta ahí no sería partidario de buscar una ventana de compra. No mostrará fortaleza ni se alejarán los riesgos bajistas mientras no supere los 25 euros.
Inditex: desde Ecotrader esperamos que se forme una caída a la zona de los 22 euros para comprar manejando un stop bajo los 21 euros, cuya cesión plantearía una vuelta a los mínimos de mayo en los 18,50 euros.
Buenos días, Sr. Almarza. ¿Podría analizar Repsol, soportes y resistencias? Con gráfico a ser posible. Gracias.
Buenos días. Aún no podemos dar por rota la zona de soporte de los 7,70/8 euros, pero de no recuperar rápidamente los máximos de ayer, los 8,36 euros lo más probable es que veamos más caídas que podrían ir hacia los 6,70 euros, e incluso no podemos descartar que vuelva a poner a prueba la zona de soporte fundamental de los 5,50 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Carlos. Hoy sí, por favor, ¿un análisis del Brent en el corto y largo plazo? Gracias y saludos desde Eibar.
¡Buenos días!
A corto plazo entiendo que el rebote de las últimas semanas podría encontrar techo en la zona de los 45, donde meses atrás abrió un potente hueco bajista. Mucho me temo que en este entorno podría encontrar serias dificultades para seguir sosteniendo el potente rebote desde los mínimos de abril y se iniciará una fase de consolidación de este rebote que podría llevar al Brent a buscar el entorno de los 30.
A largo plazo, a pesar del último y fuerte rebote, la tendencia sigue siendo bajista por lo que no me sorprendería que en cuanto concluya este rebote de corto plazo las caídas se retomen.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.