Encuentros Digitales

Carlos Almarza, asesor de Ecotrader

Carlos Almarza, asesor de Ecotrader, ha respondido a las preguntas de los usuarios a partir de las 11 horas (en la España peninsular).

#1

Buenos días, sr. Almarza. ¿Cree que rompiendo los 3 euros ha llegado el momento de comenzar a tomar posiciones en IAG con miras a largo plazo y en caso de una nueva y profunda corrección reforzar posiciones? Es que temo que se me escape esta buena oportunidad de mercado. ¡Gracias!

Buenos días. Si rompe los 3,02 euros a cierre semanal ganaría enteros la posibilidad de haber visto suelo y podríamos ver una rápida subida hacia los 3,70 euros en próximas sesiones, por lo que no me parecería mal que tomaras posiciones con miras a largo plazo.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#2

Hola. ¿Qué valores de entrada ve oportunos para IAG y Airbus? Son dos valores a los que le queda mucho por sufrir, pero si no me equivoco, IAG parece que ha recuperado la tendencia alcista según análisis técnico. Y aunque ambos valores estén subiendo estos días, la verdad es que no soy nada optimista con estas subidas. Saludos.

Buenos días. No podemos hablar de que IAG ha recuperado la tendencia alcista, simplemente de que el tramo bajista originado en los 8 euros ha concluido, sobre todo si a cierre semanal se mantiene sobre los 3,02 euros. Eso podría provocar un rebote mayor y ganaría enteros la posible formación de un suelo sostenible, tal y como he comentado en una respuesta anterior, pero para hablar de que recupera la tendencia alcista tendría que marcar máximos crecientes sobre los 8 euros y es evidente que no va a ser nada fácil.

En el caso de Airbus después de superar el entorno resistivo de corto plazo de los 65 euros, lo cual pone sobre la mesa un claro patrón de giro al alza, podríamos ver ascensos hacia el entorno de los 75/77 euros, que es lo que debe de batir para que gane enteros la posibilidad de haber visto un suelo sostenbible. Mientras eso no suceda sigue latente el riesgo de ver caídas hacia el soporte fundamental de los 40 euros.

El sesgo a corto plazo para trading sigue siendo alcista, pero bien es cierto que cuando concluya de forma generalizada el actual tramo esperamos un potente latigazo bajista que corrija buena parte de las últimas subidas.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#3

Buenos días. ¿Podría analizar Siemens Gamesa y Audax con gráfico? Gracias. Un saludo.

Buenos días. Lo más destacable en los últimos meses es que ha resistido la envestida bajista de marzo con la zona de soporte del lateral que desarrolla en los últimos años. Mientras no supere su techo no podremos cantar victoria y lo más probable es que siga en lateral y veamos más vaivenes que consuman tiempo. A corto plazo ya encuentra dificultades en la zona de los 2,20 euros, 61,8% de recuperación del último tramo a la baja, aunque aún podría revolverse al alza hacia los 2,40 antes de volver a caer. Por debajo de los 1,70 euros ya veríamos probablemente una recaída hacia los 1,40 euros, desde donde se podría buscar comprar.

Es vital para sus aspiraciones que ya no marque mínimos decrecientes bajo los 1,20 euros. Eso confirmaría un patrón de giro bajista nada bueno.

En cuanto a Siemens Gamesa podría consultar una respuesta anterior.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#4

Buenos días. ¿A qué precios recomendaría entrar en Pfizer, ahora que lleva unos días de bajada? Y por otro lado, ¿considera que Grifols corregirá hasta mínimos de marzo y que es mejor no entrar aún? Saludos y gracias.

Buenos días. Esperaría al menos una aproximación a los 33,40 dólares en Pfizer. En ese caso podría tomar posiciones buscando la superación de los recientes 39,20 dólares, que es lo que debe de batir para que gane enteros un suelo sostenible y la reanudación de su tendencia a plazos largos, aunque me temo que eso llevará su tiempo.

En cuanto a Grifols, corre el riesgo de corregir en mayor medida antes de retomar nuevamente la senda alcista. En los últimos años define un canal ascendente y ha encontrado freno en su techo. Podría caer para poner a prueba su base, o al menos de poner a prueba los mínimos de marzo, pero entendemos que es cuestión de tiempo para que resuelva al alza, lo que sería una señal muy alcista para Grifols de cara a próximos años. A estos niveles es más un mantener que comprar. Lo que no debe de perder en ningún caso son los 21,50 euros.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#5

Buenos días. Me gusta mucho Visa como inversión, es de lo poco en lo que invertiría en lo que al sector bancario se refiere. Me gustaría que la analizase e indicase sus posibles puntos de entrada y evolución. Además, me gustaría también que si puede analice GEO Group. Saludos desde Málaga y gracias por su inestimable ayuda.

Buenos días para Málaga. Visa se encuentra en disposición de retomar su fortísima tendencia alcista a plazos largos tras haber corregido un 38,2% de todo el gran tramo originado en los mínimos de 2009. Desde Ecotrader es un título que también vigilamos y nos hubiera gustado que hubiera buscado apoyo en los mínimos del último tramo alcista originado en 2018, pero dada la fortaleza del rebote ya es probable que estemos ante un suelo sostenible. Lo que sí le recomendaría es esperar al menos una caída hacia el rango 159/150 dólares. Sin ver esa caída por el momento no me plantearía entrar.

En cuanto a GEO Group, a pesar del violento rebote de las últimas semanas desde un entorno de soporte tan importante como son los mínimos de 2012 y 2016 no confiaría en que hemos visto un suelo sostenible. El riesgo de volver a los mínimos de 2009 está latente y no trataría de aprovechar eventuales rebotes.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#6

Me gustaría entrar en Aedas Homes en los próximos meses viendo los buenos resultados mostrados hasta ahora en este 2020. Con vistas a largo plazo, ¿a partir de qué precio tomaría posiciones? Muchas gracias.

Buenos días. Con vistas al largo plazo me parece precipitado tomar posiciones, puesto que aún no tenemos ninguna estructura lo suficientemente amplia que sugiera que hemos visto un suelo sostenible, pero no me parecería mal tomar posiciones a corto plazo buscando la superación de los 18/19 euros, que es lo que tiene que suceder para que gane enteros esa posibilidad. Utilizaría un stop ajustado al corto plazo bajo los 14,30 euros. Si lo pierde cerraría posiciones y esperaría para comprar más abajo.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#7

Buenos días. ¿Sería tan amable de valorar la entrada en Alstom y Leonardo? Valores adecuados de entrada y tendencia. Saludos.

Buenos días. Alstom está rompiendo resistencias que invitan a confiar en la extensión del rebote originado en los mínimos de marzo. Podríamos ver una continuidad alcista hacia los 44,80 y 47,20/48,65 euros. Tras esta subida esperaría otro latigazo bajista que podría volver hacia los 38/35 euros, en cuyo caso lo vería como una muy buena oportunidad para buscar comprar con orientación de medio y largo plazo. Si decide entrar a los niveles actuales buscando aprovechar el rebote establecería el stop bajo los mínimos de la sesión de ayer, bajo los 40,30 euros.

En cuanto a Leonardo, un título que forma parte de nuestras estrategias agresivas, podría comprar con stop bajo los 6,17 euros buscando subidas hacia los 7,85/8,15 euros en primera instancia, que es lo que debemos de exigir al menos para que se alejen los riesgos bajistas. Otra alternativa es mantenerse al margen para evitar riesgos y si supera el entorno 7,25/7,45 euros espere otra corrección hacia los 6 euros para buscar entrar. Ya puede ver en Leonardo la amenazante formación bajista que ha desarrollado en los últimos años, por lo que aunque a corto plazo lo más probable es que sigamos viendo alzas, no podemos hablar aún de suelo sostenible.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#8

En primer lugar, gracias por sus comentarios. ¿Le parece buena idea invertir en Molina Healthcare, que está rompiendo el lateral en el que lleva tiempo? ¿Cuál seria el precio de entrada y el recorrido de la acción? Saludos desde Granada.

Buenos días. Sin ver un pull back que aproxime su cotización a la zona de los 160 dólares no lo haría, puesto que para buscar la superación del techo del canal ascendente que te muestro en el chart adjunto debería de estar dispuesto a asumir un stop bajo al menos los 140 dólares, y no se lo recomendaría.

Saludos desde Ecotrader para Granada (900907210).

#9

Hola, Carlos. Buenos días. ¿Sería tan amable de analizarme Siemens Gamesa? ¡Gracias!

Buenos días. Lo más probable a corto plazo es que siga ascendiendo hacia el entorno de los 16,70 euros, con el permiso del hueco bajista abierto desde los 15,98 euros. En ese entorno probablemente volverán las dificultades y podríamos asistir a otro latigazo bajista hacia los 13 euros. Mientras no supere los 17,50 euros no tendremos una estructura suficientemente amplia para confiar en que estamos ante una reanudación sostenible de las alzas y podría seguir consumiendo tiempo en lateral con vaivenes en próximos meses. En el más corto plazo no habrá debilidad destacable mientras no se produzca un cierre por debajo de los 14,55 euros.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#10

Buenos días, Carlos. Por favor, me gustaría que analizaras el EuroStoxx y Tencent, a ser posible con gráfico. Gracias por vuestra ayuda. Saludos. Juan.

Buenos días, Juan. Tencent es un título que ya ha recuperado la caída de febrero y marzo, signo de fortaleza, y apunta a que es cuestión de tiempo que supere los 60 dólares. Lo más destacable a plazos largos es que ha reforzado en buena medida la zona de soporte de los 40 dólares, confirmando un giro alcista sobre los 51/55 dólares y gana muchos enteros la reanudación de su tendencia en subida libre absoluta. No obstante, si lo que busca es posicionarse con vocación de medio y largo plazo esperaría al menos una aproximación a los 49 dólares si logra alcanzar en próximas sesiones los 60/63,35 dólares, a donde podría dirigirse, y si no lo logra esperaría una ajuste mayor hacia los 46/43 dólares. A estos niveles no me plantearía comprar.

En cuanto al Eurostoxx puede consultar una respuesta anterior.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#11

Buenos días. ¿Podría analizar el Eurostoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.

Buenos días. El Eurostoxx 50 se encuentra en plena fase II del rebote originado en los mínimos de marzo y ya ha recuperado el 61,8% de toda la vertical caída originada en los 3.870 puntos. A corto plazo lo más probable es que consolide posiciones y siga ascendiendo hacia la zona de los 3.350/3.400 puntos, pero debemos de ser conscientes de que posteriormente es probable que asistamos a un fuerte latigazo bajista. Si el rebote sigue ganando altura hacia el entorno señalado, algo que no nos sorprende en la medida que ya advertíamos de que Europa solamente necesitaba para seguir con su fase 2 del rebote que Wall Street no perdiera soportes, como son los 9.150-9.200 puntos del Nasdaq 100 o los 3.000-2.955 puntos del S&P 500, estaríamos delante de una clara señal de fortaleza que alejaría el riesgo de que en una próxima recaída de las bolsas europeas el Eurostoxx 50 se dirija de nuevo a los mínimos de marzo en los 2.300 puntos, que es un riesgo que todavía no se ha cancelado pero que sí ha disminuido considerablemente, sobre todo si se superan esos 3.350 puntos. Superando los 3.350 puntos la zona de compra orientada a medio/largo plazo la podríamos subir de los mínimos de marzo a los mínimos que marcaron las principales referencias europeas durante el pasado mes de mayo, que en el caso del Eurostoxx 50 se localizan en los 2.700 puntos.

Las subidas que vimos ayer llevaron al Ibex 35 a superar claramente la resistencia clave que presentaba en los 7.450 puntos, algo que si se confirma al cierre del viernes, donde tenemos cita con el cierre semanal, sería muy positivo ya que alejaría el riesgo de que en una próxima recaída de la bolsa española el Ibex 35 se dirija a poner a prueba de nuevo los mínimos que marcó en marzo en la zona de los 5.800 puntos. La superación de la resistencia de los 7.450 puntos, que es la parte superior de un potente hueco bajista y el nivel de recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la caída desde el techo del Covid-19 en los 10.100 puntos, permite valorar alzas hacia la zona de los 7.950-8.000 puntos, cuyo alcance supondría una recuperación de solamente la mitad de toda la caída previa. A corto plazo no habrá ningún signo de agotamiento comprador mientras el Ibex 35 no pierda al cierre de una sesión los 7.408 puntos. Si eso sucede estaríamos ante lo que podría ser un fallo alcista y se reactivarían los riesgos bajistas.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).


#12

Buenos días, Carlos. Acabo de entrar en Merlin Properties. ¿Cómo ves la acción? ¿Y Mapfre? ¿Es momento de entrar en bolsa? Saludos y muchas gracias.

Buenos días. Merlin no me parece mala entrada buscando subidas hacia los 9,25/9,55 euros. El stop lo establecería ajustado bajo los 7,83 euros, puesto que aún corre el riesgo de fracasar en la superación de los 8,50 euros. Lo que debe de valorar es si busca solo un rebote o un giro sostenible en el tiempo. Si busca un suelo sostenible y alcanza la zona señalada debería de asumir un stop al menos bajo los 7,35 y la posibilidad de devolver lo ganado.

En cuanto a Mapfre puede entrar, máxime cuando el Ibex ha superado la resistencia de los 7.450 puntos. Mapfre podría seguir ascendiendo a corto plazo hacia la zona de los 1,90-1,95 euros, que además coincidiría con una recuperación del 50% de toda la última gran caída desde los 2,60 euros, que es el tramo que se está ajustando. Stop bajo los 1,57 e incluso bajo los 1,64, que ya no tendría ningún sentido que fueran cedidos.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#13

Un saludo muy afectuoso desde Mallorca, Sr. Almarza. Me gustaría tomar posiciones a 10-15 años vista en Técnicas Reunidas y Logista. ¿A qué precio entraría en ambos títulos teniendo en cuenta su estructura y potencial?

Buenos días. En Técnicas Reunidas para buscar entrada esperaría al menos uno vuelta a los 12 euros. Cuando de forma general acabe la actual subida en las bolsas es muy probable que asistamos a un potente tramo bajista que podría devolver la totalidad de lo que llamamos la fase II del rebote originado en marzo. No obstante, tenga en cuenta de que mientras no supere el techo del canal lateral no podremos confiar en subidas de orden mayor.

En cuanto a Logista, va a depender de lo que suceda en el entorno resistivo en el que se encuentra. Es pronto para valorar un precio de entrada, pero si sería muy positivo que supere los 17 euros para luego esperar al menos un ajuste de la mitad de la subida desde los 12 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#14

Berkeley, por favor. Es la décima vez que pido el análisis y no hay suerte...

¡Buenos días! Disculpa si no podemos contestar todas las consultas, pero es materialmente imposible aunque tenías la opción de suscribirte a Ecotrader y aprovecharte de algunas de las opciones de prueba gratuita. Una vez dentro, los suscriptores tienen acceso a un foro de consultas.

Dicho esto, decirte que Berkeley se está enfrentando a corto plazo a una zona de importante resistencia como son los 0,20-0,21 euros, de cuya ruptura depende que podamos favorecer una continuidad del rebote de las últimas semanas hacia objetivos más ambiciosos como serían los 0,28-0,30 euros, que supondría la recuperación del 61,80-66% de toda la caída desde los 0,41 euros y el techo del canal que te dibujo en el chart adjunto.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#15

Buenos días, Carlos. Este rally del Ibex me trastoca un poco los planes. Al igual que vosotros, me esperaba una mayor debilidad y, por consiguiente, una futura corrección más fuerte. Ahora en cambio, sigo pensando que la habrá, aunque será menos acentuada. ¿Qué opina?

Buenos días amig@. No lo podrías haber explicado mejor, la verdad, pero ten presente que los planes pueden ir cambiando a medida que evolucionan los mercados y distintas curvas de precios. Si esta semana el Ibex 35 cierra la semana sobre los 7.450 puntos, algo que todavía está por ver, tendremos información que apuntaría hacia una próxima caída que probablemente no vuelva a mínimos de marzo, esto es menos acentuada como bien señalas. A partir de ahí, si eso sucede ya sabes que en cuanto haya una nueva caída no deberemos esperar a una vuelta a los 5.800 para comenzar a comprar bolsa española y podríamos hacerlo ante una vuelta a los mínimos del mes pasado en torno a los 6.400-6.500 puntos.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#16

¿Hay alguna posibilidad de que Repsol regrese a los 6,5 euros para poder entrar?

Buenos días. Incluso a menos de 6,5. Repsol presiona el importante entorno de resistencia que encuentra sobre los 9,20/9,60 euros. Este entorno resistivo ha venido frenando los avances en los últimos meses y de superación depende que podamos plantear la posibilidad de haber visto un suelo sostenible en los mínimos de marzo.

Superar los 9,60 abriría la puerta a una extensión del rebote, pero operativamente no trataríamos de aprovecharlo. Lo que nos permitiría es hacer una foto alcista para esperar una posterior y probable recaída al menos hacia los 7,70/7,10 euros para buscar entrada. De momento nuestra recomendación sigue siendo mantenerse al margen, puesto que no descartamos que se dirija una vez más al soporte decreciente de largo plazo que puso freno a las caídas en marzo y que discurre por debajo de los 6 euros. Eso sería una inmejorable oportunidad para comprar.

A corto plazo no habrá debilidad destacable mientras no pierda los 8,35 euros y si supera los 9,60 podría tener margen de subida hasta los 10,85 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#17

Buenos días, Carlos. ¿Qué opina de la alemana HelloFresh? Por favor, análisis con gráfico. Muchas gracias y saludos.

Buenos días. Hablamos de un título con una fortaleza mayúscula, que define una clara tendencia alcista desde comienzos de 2019 que se mantiene del todo vigente. No veo nada que invite a pensar en su conclusión por lo que la consolidación de las últimas semanas la veo como una simple pausa previa a una continuidad de las alzas. Sin ningún tipo de debilidad a corto mientras no pierda los 33 euros, que es la zona donde se podría comprar con stop bajo los 30 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#18

Buenos días. Mi pregunta es por el euro/yen y hasta dónde puede llegar el rebote de Santander. Gracias.

Buenos días.

Es difícil que el par euro/yen pueda seguir avanzando en lo que sería la fase 1 del rebote que nació en la zona de los 114,40 yenes por euro. Fíjate en el chart como la subida ha ajustado ya casi un 38,20% de toda la caída previa desde los 137,55 y ha alcanzado la directriz bajista. En este entorno de las 123 figuras mucho me temo que podríamos ver un freno de las alzas y antes de ver mayores subidas asistir a una corrección o consolidación hacia los 118, que es lo que esperaría antes de plantearme abrir largos.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#19

Buenos días, Carlos. Soy Josep Maria Martínez, suscriptor de Ecotrader, nivel II. Desde los mínimos, estuvisteis advirtiendo de la oportunidad histórica que se abriría en unan nueva pata bajista, pronosticando nuevos mínimos decrecientes en todos los índices mundiales (incluso al 1.800 del S&P 500). Sin duda, hubiera abierto esta oportunidad histórica y, por ello, guardamos mucha liquidez siguiendo vuestros consejos. No obstante, ahora ya nos hacéis conformar con correcciones del rebote del 50% de la subida, a lo sumo del 61,8%. ¿Sois conscientes que nos habéis hecho esperar, sin comprar en mínimos de marzo, y con ello vamos a perder muchos, muchísimos puntos de rentabilidad?

Buenos días. Entiendo la frustración, pero sigo pensando que la decisión tomada fue la correcta en aras de proteger nuestra herramienta como inversores, que no es otra que el capital. En una situación de tormenta bursátil lo correcto es permanecer al margen esperando grandes y potentes vaivenes a los que si uno se expone es muy probable que salga escaldado. Pretender atrapar todos los movimientos se convierte en un juego muy peligroso, y no es jugar lo que pretendemos, sino tomar decisiones razonadas. Desde Ecotrader teníamos claro que, aunque eran precios atractivos y que en próximos años seguramente quedarán muy atrás, preferimos esperar a que los movimientos se desarrollen y consuman tiempo, puesto que si como esperamos en próximos años veremos un movimiento alcista extraordinario ya habrá tiempo de entrar y no queremos dejarnos llevar por el miedo a perdérnoslo. En reiteradas ocasiones he comentado que estructuralmente, a plazos largos podríamos estar ante una corrección de orden mayor equiparable a la desarrollada en 1987 y 1937. Tomando como referencia el Dow Jones tras el crash de 1987 logró recuperar toda la caída tras una corrección del 50% del tramo alcista previo, como ha sucedido ahora, y posteriormente, tras marcar nuevos máximos, sufrió otra corrección de prácticamente la mitad. Por tanto, por el momento nuestra recomendación sigue siendo paciencia y dejar que se desarrollen los movimientos. Las correcciones pueden ser más o menos complejas, consumir más o menos tiempo, y ésta aún puede tener muchos episodios que desarrollar. Hablamos de que estamos ante una corrección de una subida de más de 10 años en Wall Street, y pensar que se va a resolver en un par de meses es al menos muy aventurado. Con todo, cuando concluya esta fase correctiva lo más probable es que veamos alzas espectaculares en próximos años, pero ahora mismo sí sería muy precipitado comprar con vocación de largo plazo.

Un cordial saludo, espero haberle aportado claridad a la respuesta (900907210).

#20

Buenos días, Sr Almarza. ¿En Ecotrader seguís creyendo probable que se vuelvan a probar mínimos? Si es así, ¿en que plazos? ¿Doce meses? ¿Tres? ¿Uno? Muchas gracias.

Buenos días. Este riesgo es algo que todavía no se puede descartar, si bien es cierto que con las últimas y fuertes subidas parece haberse alejado, pero no anulado, insisto. En los mercados más fuertes parece complicado que veamos en los próximos meses una recaída a los mínimos de marzo, algo que si sucede sería ya para el año que viene. En próximos meses entiendo que lo que veremos es una fase de ajuste más o menos importante del tramo alcista que nació en marzo, tras la cual las alzas trataran de reimponerse. Ahí será clave ver si los índices marcan nuevos máximos por encima de los que consiga ahora ya que en caso contrario se reactivaría el riesgo bajista de volver a mínimos de marzo. Con todo, esto es algo que iremos viendo en Ecotrader en próximos meses y cualquier cambio lo analizaremos y operativamente actuaremos en consecuencia.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.