Buenos días. Muchos analistas técnicos han recomendado no tomar posiciones tanto en renta variable de Europa como en renta variable de EEUU, y la verdad es que el tramo de subida desde los mínimos de marzo ha sido espectacular, sin retrocesos destacables. ¿Cuándo considera que será el momento de tomar posiciones guardando esa liquidez que debemos proteger? ¿No cree que la inundación de dinero de los bancos centrales desvirtúa el análisis técnico, porque el inversor asume que pase lo que pase estos organismos van a resolver la papeleta? Me gustaría saber su opinión, ya que soy uno que ha confiado en mantenerse en liquidez, esperando el retroceso que nunca llega. Muchas gracias y saludos.
Buenos días. La inundación de dinero de los bancos centrales lo que desvirtúa es la economía y los ciclos económicos, pero no el análisis técnico. Es otro elemento más de la partida bursátil que ciertamente pondera mucho e influye en gran medida en las cotizaciones. Esa malla de seguridad aparente que proporcionan sus medidas, como bien señala, es un arma de doble filo, porque si bien es cierto que la liquidez es gasolina para la bolsa también lo es que los movimientos son más bruscos y esa confianza se puede convertir rápidamente en pánico cuando sus efectos se agotan, lo que alimenta tanto las subidas como las caídas bruscas.
Debemos tener en cuenta que está crisis se ha producido en un momento en el que el ciclo originado en 2009 se estaba agotando, por lo que hablamos de una corrección de orden mayor que en alguna ocasión he comentado nos trasladaba a la fase bajista de los años 1937 y 1987. Una corrección de orden mayor difícilmente se supera en poco más de dos meses, pero si incluso analizamos lo que sucedió en 1987 después del crash, tomando como referencia el Dow Jones, vimos nuevos máximos históricos sin ninguna corrección destacable de por medio, pero una vez superado el crash se produjo otro hachazo bajista que se llevó prácticamente la mitad de la subida. Sin ver una corrección de al menos la mitad de la subida originada en los mínimos de marzo no tendríamos ninguna prisa por comprar con una orientación de medio y largo plazo. No quita para que a corto plazo los precios puedan seguir subiendo, pero la sobrecompra en Wall Street comienza a ser elevada y lo que ahora mismo es confianza en la todopoderosa Fed al mínimos tropezón la psicología inversora puede tornar a pánico vendedor con mucha facilidad.
Ser inversor es una carrera de fondo y lo prioritario es en primer lugar proteger la liquidez como nuestra herramienta de trabajo. En épocas de turbulencias muchas veces lo mejor es permanecer en la orilla y que se peguen otros con las olas.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. Análisis del Ibex. Gracias.
Buenos días. Lo más destacable en las últimas sesiones ha sido ver la superación del hueco bajista abierto desde los 6.922 puntos y el techo de lo que podría ser una bandera, lo que abre la puerta a un segundo tramo alcista proporcional al visto entre los 5.815 y 7.215. Sería importante que logre marcar máximos crecientes con contundencia sobre los citados 7.215 puntos, lo que reforzaría primeros soportes y la superación de los 7.450 puntos. Por encima podríamos ver subidas hacia los 7.950/8.000 puntos. Mientras no pierda los mínimos de ayer no habrá ningún signo de debilidad destacable y confiaría en más alzas. Si lo pierde ojo, no estemos ante un fallo alcista.
Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Sr. Almarza, ¿cómo ve PharmaMar? Gracias y buen día.
Buenos días. Lo más destacable en los últimos meses es que PharmaMar ha superado el techo de un amplio lateral desarrollado en los últimos años que plantea objetivos ambiciosos. En el entorno resistivo de los 5,70/6 euros ha encontrado freno y consolida posiciones, algo del todo normal. La cuestión para que no haya una debilidad que abra la puerta a lo que sería un clásico pull back o vuelta atrás hacia resistencias superadas es que no pierda a cierre, preferiblemente semanal, los 4,40 euros. Aquellos que estén posicionados deberían de estar dispuestos a asumir al menos ese stop si quieren seguir buscando mayores subidas hacia los 7,65 y 9,70 euros.
Muchas gracias a usted y saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Sr. Almarza. ¿Puede analizar el euro/dólar? Gracias. Un saludo.
Buenos días. A corto plazo el euro/dólar ataca de nuevo la zona de resistencia de los 1,10 dólares por euro, que es la que debe superar junto con los 1,1050 (clavicular del HCHi?) para poder hablar de fortaleza a corto y para que se alejen los riesgos de ver la pérdida de la directriz alcista de largo plazo. En este sentido, las últimas alzas en el euro/dólar han conseguido alejar al par de la directriz alcista de largo plazo que surge de unir los mínimos del año 1985, del 2000 y de 2017. La tangencia con la misma discurre actualmente por la zona de los 1,0725, un poco por encima de la zona de mínimos que se alcanzó en marzo en torno a los 1,0640 dólares por euro. Pistas sobre su resolución a corto plazo las podemos obtener también en la evolución del índice dólar, que tiene correlación inversa con el par y está poniendo a prueba los mínimos de los dos últimos meses. Ceder los 98,70 favorecería mayores subidas del euro/dólar.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días, Carlos. Es un placer volver a leerle una semana más. Muchas gracias de antemano. Yo quería preguntarle por el sector turístico. Tengo una cartera muy diversificada pero quería aprovechar esta crisis para entrar en IAG y Meliá. ¿Cree que volverá a haber una corrección para entrar en ambos títulos o el tren se me pasó en marzo? ¿Cree que IAG puede caer por debajo de los 2 euros y Meliá de los 3,5 euros? Muchas gracias y saludos.
Buenos días. Esa posibilidad de ver nuevos mínimos aún sigue latente en IAG. Vea como IAG lo primero que tiene que superar son los 3 euros y luego también tiene un importante entorno resistivo en el canal cedido y el hueco bajista abierto desde los 3,94 euros. No obstante, si supera los 3 euros, podría dirigirse hacia los 3,70 euros, y eso ya alejaría el riesgo de que en una posterior caída marque nuevos mínimos decrecientes, pero buscar comprar a estos niveles no se lo recomendaría.
En el caso de Meliá el último hueco alcista abre la puerta a plantear la posibilidad de haber visto ya lo peor, pero debería aún de recuperar más terreno a corto plazo para alejar el riesgo en mayor medida.
El rebote desplegado desde los mínimos de marzo encontró freno en el entorno de recuperación del 38,2% y tras apoyarse en el hueco alcista abierto desde los 3,18 euros trata de retomar las subidas que podrían extenderse hacia la zona de los 6,15 euros.
El entorno de mínimos de marzo corresponde a niveles no vistos desde los mínimos de 2003, desde donde protagonizó por aquel entonces una vertiginosa recuperación. Ceder esos mínimos ya provocaría probable e irremediablemente una vuelta a los mínimos de 2009, pero si logra extender el rebote sobre los 4,80 euros este riesgo se alejaría en gran medida e invitaría a aprovechar cualquier posterior corrección para comprar.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Hola. Análisis de Telefónica, por favor. Buen día.
Buenos días. Si el rebote continúa en el Ibex y el resto de bolsas europeas Telefónica podría verse favorecida para superar el entorno resistivo de los 4,40/4,50 euros, pero de momento sigue mostrando debilidad, lo que sugiere que es cuestión de tiempo que Telefónica pierda la zona de soporte que presenta en los 3,87/3,76 euros. Eso confirmaría la reanudación de la tendencia bajista que desarrolla a lo largo de los últimos meses.Superar los 4,50 euros alejaría este riesgo temporalmente, pero tampoco sería definitivo.
Lo que estamos viendo durante las últimas semanas tiene visos de ser una simple tregua bajista. Debemos ser conscientes de que Telefónica al perder los 5,30 euros confirmó semanas atrás un potente y amplio patrón de giro bajista en forma de doble techo que plantea objetivos desde el punto de vista técnico en los 2,65 euros, que surgen de proyectar la amplitud de ese patrón y que además coinciden con los mínimos del año 2002. Hasta ahí no somos partidarios de buscar una ventana de compra en la operadora.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
¿Cree que en las próximas semanas esta euforia del Ibex se frenará y habrá otra pequeña corrección para que los que no hemos tomado posiciones hasta ahora lo podamos hacer?
Buenos días. Así es. Podríamos ver como Europa recupera terreno mientras Wall Street no pierde soportes de corto plazo, pero la sobrecompra al otro lado del Atlántico es ya una amenaza latente y es cuestión de tiempo que corrija de una forma más o menos violenta. No obstante por el momento el sesgo para trading se mantiene alcista a corto plazo, pero para estrategias de corte tendencial o con miras a medio/largo plazo seguimos insistiendo que hay que esperar a que Wall Street corrija al menos la mitad o el 61,80% de Fibonacci de todo el rebote.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
D. Carlos, ¿cómo ve ArcelorMittal? Tengo acciones a 15 euros. Muchas gracias.
Buenos días. Arcelor sigue en una situación ciertamente complicada. Para que tome cuerpo una segunda fase alcista en el rebote debería de marcar máximos crecientes sobre los 10,85 euros y el hueco bajista abierto desde los 11,55 euros, para lo cual debería de anotarse subidas superiores al 25% desde los niveles actuales, lo que no sería nada fácil.
Podría dirigirse a presionar ese entorno mientras en el corto plazo no pierda la zona de los 8,40 euros, pero no confiaríamos en ellos y entendemos que lo más probable es que no logre batir esa resistencia y se produzca otro latigazo bajista hacia al menos los mínimos de mayo. Los mínimos donde encontró freno en marzo es una zona de soporte muy importante donde también frenó en 2016, por lo que es vital de cara a sus aspiraciones alcistas que se mantenga sobre ese entorno.
Es un título en el que no recomendaríamos estar sin que forme una estructura de giro lo suficientemente amplia, por lo que si está posicionado me plantearía aprovechar el actual rebote para vender o mantendría mientras no pierda los mínimos de mayo. No concedería más margen. Debemos tener en cuenta que ceder los mínimos de marzo abriría la puerta a caídas que no encontrarían ya freno probablemente hasta los 3,50 y 2,40 euros, por lo que hablaríamos de un serio deterioro en su cotización.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
¿Qué le parece AEDAS Homes con vistas a largo plazo? ¿Me sorprende la fortaleza que está mostrando la empresa ante esta primera crisis que vive? ¿A qué precio entraría a 10 años vista?
Buenos días. Lo visto en marzo invita a ser optimistas, pero de momento esperaría una potencial caída en próximos meses que podría ir hacia los 10,80 euros. Tenga en cuenta que aún sigue siendo un título bajista a plazos largos y que todavía no se dan las condiciones para confiar en que no veremos otro latigazo bajista antes de que pueda reestructurarse al alza.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días Carlos, mi pregunta es sobre Facebook. Me gustaría entrar pero no sé si ahora es buen momento. Podrías analizar el valor con gráficos, por favor? Muchísimas gracias.
Buenos días. No lo haría a estos niveles. No quita para que pueda seguir avanzando como escenario más probable a corto plazo, pero esperaría al menos un ajuste de la mitad de la última subida una vez que concluya. A corto ya podría encontrar dificultades en los 245/250 dólares. Si lo supera abriría la puerta a continuar hacia los 275 dólares, pero no será tarea fácil e igualmente me mantendría al margen y esperaría corrección.

Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola. Quisiera tu opinión sobre Solaria y Oryzon. ¿Qué recorrido les ves? ¿Es recomendable entrar? ¡Gracias!
Buenos días. Solaria mientras no pierda los mínimos de mayo podría seguir avanzando hacia los 11 y 11,70 euros, donde ya podría encontrar dificultades.
En cuanto a Oryzon aún tiene que superar el techo del canal que te muestro en el chart adjunto. Si eso sucede podría seguir ascendiendo hacia los 7 euros en próximos meses con permiso de la resistencia de los 5 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días, Sr. Almarza. Muchas gracias por sus respuestas. ¿Podría analizar MásMóvil y Grifols? Gracias y saludos desde Sabadell.
Buenos días. Invita a ser optimistas la recuperación de MásMóvil en las últimas semanas, que ha llevado su cotización a recuperar la zona de antiguo soporte de los 16 euros. Esperaría más subidas a corto plazo y luego otro latigazo bajista hacia los 15/14 euros, donde se jugará sus opciones de retomar las alzas. Solo si supera los 20 euros se alejarían los riesgos bajistas del latigazo que planteo en el gráfico adjunto.
En cuanto a Grifols, a corto plazo corre el riesgo de corregir en mayor medida antes de retomar nuevamente la senda alcista. En los últimos años define un canal ascendente y ha encontrado freno en su techo. Mientras no recupere a corto plazo los 31,85 euros corre el riesgo de profundizar a poner a prueba su base, o al menos de poner a prueba los mínimos de marzo, pero entendemos que es cuestión de tiempo para que resuelva al alza, lo que sería una señal muy alcista para Grifols de cara a próximos años. A estos niveles es más un mantener que comprar. Lo que no debe de perder en ningún caso son los 21,50 euros.
Saludos desde Ecotrader para Sabadell y muchas gracias a usted (900907210).
¿Ha visto suelo Cie Automotive?
Buenos días. Es una posibilidad tras la importante recuperación de las últimas semanas, pero todavía habría que exigir un poco más, que supere el 38,2% de recuperación donde ha encontrado freno, para confiar en mayor medida en que estamos ante un suelo sostenible sobre los mínimos de marzo, que corresponden con los mínimos de 2016, desde donde se produzco el último tramo alcista destacable. En cualquier caso a estos niveles no compraría si es lo que busca. Esperaría una recaída a los 14 euros para buscar entrada.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días desde Mallorca, Sr. Almarza. ¿Cómo ve Acerinox? ¿Cree que tiene posibilidades de caer sobre los 5,5-6 euros en las próximas semanas? Para tomar posiciones.
Buenos días.
No veo descabellada esa posibilidad toda vez el rebote que estamos viendo durante las últimas semanas tiene visos de ser vulnerable y previo a una nueva caída que al menos debería buscar los 6 euros y mucho me temo que los 5,50 euros, sino niveles inferiores. Por tanto, a estas alturas del rebote, muy cerca de resistencias como son los 7,50-8 euros, no compraría si alguien estuviera interesado.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Carlos. ¿Cómo ves Transocean (RIG) en el NYSE? Gracias, ¡y un saludo!
Buenos días. Su debilidad no es solo coyuntural por la pandemia, es un título que viene depreciándose desde el techo de 2008 y por el momento no vemos nada que invite a plantear la posibilidad de un suelo. A corto plazo podría tomar cuerpo un giro alcista si se eleva sobre los 1,75 euros, pero sería simplemente un rebote de corto plazo que podría estar limitado a los 2,25/2,65 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
¿A qué precio entraría en Société Générale y AXA?
Buenos días.
En ninguno de los dos casos veo una ventana de compra y entiendo que el riesgo de ver una vuelta a los mínimos del año marcados en marzo sigue siendo muy alto. En el chart adjunto te muestro esa hipótesis y otra más optimista, que depende en gran medida del mantenimiento de soportes como son los 15-15,50 euros en AXA y los 12,45 euros Société Générale. En esos precios podrías comprar de forma agresiva. De bancos europeos hay algunos con mejor estructura para buscar un rebote, como sería Intesa Sanpaolo.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
¿Podría Repsol volver a tener un hachazo hasta los 6-6,5 euros para tomar posiciones? ¿O es aventurarse demasiado?
Buenos días.
Mientras Repsol no supere resistencias de 9,50 euros esa posibilidad de ver ese hachazo no se alejará. Ganará muchos enteros esa hipótesis de vuelta a los 6 euros si pierde soportes de 8,15 euros, que es la directriz alcista de la cuña con implicaciones bajistas que te dibujo en el chart. Perdiendo esos 8,15 euros buscaría la zona de los 7 euros, cuya cesión abriría la puerta definitivamente a una vuelta a los 6 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
¿Ha visto suelo Metrovacesa?
Buenos días.
Esa posibilidad está ahí pero técnicamente no veo nada que apunte hacia ese suelo. Necesitamos ver algún tipo de figura de vuelta al alza que de momento no vemos. Por ejemplo, que intente hacer un doble mínimo (s1s2?) como te dibujo en el chart adjunto. Si rebota en V pues buen viaje, pero necesitamos algo más consistente para descartar que estamos ante un simple rebote por sobreventa previo a una continuidad de la tendencia bajista principal del valor.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Carlos. Me gustaría que analizara Applus Services. No sé si voy tarde ya para entrar. Estaba esperando que corrija un poco hasta los 6,5 euros, pero no veo claro que lo vaya a hacer. Muchas gracias.
Buenos días.
Caer a los 6,50 euros será el menor de sus problemas. Entiendo que, como muy bien intuye, llega un poco tarde para intentar aprovechar un rebote que aunque pueda tener cierto recorrido adicional, hacia los 7,50-7,90 y en el mejor de los casos 8,70 euros, lo vemos vulnerable y previo a una nueva caída que al menos debería buscar los 5 euros. Hasta ahí no sería partidario de comprar con una visión de largo plazo. A corto en los 6,50 euros es donde situaría el stop de una entrada agresiva de compra.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola. Ante las buenas sensaciones de estas dos últimas semanas, ¿se sigue confiando desde Ecotrader en una corrección del 50% en bolsa americana?
Buenos días.
No tenemos ninguna duda de que esa corrección se va a desarrollar en próximas semanas. La cuestión es ver desde dónde va a iniciarse y para ello necesitamos detectar un techo en Wall Street. Por tanto, le recomiendo mucha paciencia antes de ir tras los precios ya que muy probablemente pueda comprar en precios más atractivos en próximas semanas. De hecho, aunque el Nasdaq 100 consiguiera marcar nuevos altos de todos los tiempos, no lo vería eso como una señal de compra sino como algo que me indicaría una fortaleza tan grande que invitaría a comprar en un ajuste del 50% del rebote y no del 61,80% de Fibonacci.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.