Encuentros Digitales

Carlos Almarza, asesor de Ecotrader

Carlos Almarza, asesor de Ecotrader, ha respondido a las preguntas de los usuarios a partir de las 11 horas (en la España peninsular).

#1

Hola. ¿Qué recorrido le ve al Ibex? Gracias.

Buenos días. De momento lo más destacable es que en las últimas sesiones está contando con el apoyo del sector bancario, cuya debilidad dada su alta ponderación en el selectivo estaba siendo una gran losa. Tras las últimas subidas abre la puerta a una mayor recuperación hacia los 7.360/7.450 puntos, donde ya es muy probable que los bajistas traten de retomar el mando. Con todo, mientras no pierda los mínimos de ayer no mostrará ningún signo de debilidad destacable en el más corto plazo. En el mejor de los casos podríamos ver subidas hacia los 7.820 puntos, pero no confiaría demasiado en ello.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).


#2

Carlos, por favor, análisis de ArcelorMittal. Muchas gracias.

Buenos días. A pesar de que este rebote se ha formado desde un soporte de largo plazo como son los 6 euros, que son los mínimos del año 2016 y origen de la última tendencia alcista que llevó al título a los 30 euros, mucho me temo que es vulnerable. No me sorprendería que en próximas semanas veamos como este soporte de los 6 euros es puesto de nuevo a prueba. Ahí veremos si el título trata de sentar en ese entorno las bases de un suelo fiable. Si lo pierde entraría en caída libre absoluta, que es la situación técnica más bajista que existe. Por el momento el rebote sigue vivo y no habrá debilidad destacable mientras no pierda los 8,90 euros, pero ya se aproxima a resistencias importantes que me temo serán difíciles de superar, como es el caso del hueco bajista abierto desde los 11,55 euros, que además coincide con una zona de antiguo soporte que es ahora también resistencia. Ese es el entorno que debería de superar con claridad para que pudiéramos plantear la posibilidad de estar ante algo más que un rebote, pero mientras no suceda no sería optimista.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#3

Buenos días, Carlos. ¿Me analiza por favor Prosegur? Saludos. Luis.

Buenos días, Luis. Prosegur se juega sus opciones de reestructuración alcista sobre los 1,88/1,80 euros. Si lo pierde me temo que veremos caídas mucho más profundas y me olvidaría de estar posicionado en Prosegur. A corto plazo podría tomar cuerpo un rebote mayor si supera a cierre de una sesión los 2,14 euros, pero para que aleje en cierta medida riesgos de que veamos nuevos mínimos debería de superar al menos los 2,35 euros y dada la debilidad que viene mostrando no confiaría mucho en ello. Por debajo de los 1,80 ya no habría soporte destacable hasta los 1,20.

Saludos desde Ecotrader.

#4

Hola. ¿Sería tan amable de analizar PharmaMar? Gracias y buen día.

Buenos días. Lo más destacable en PharmaMar en los últimos meses es que ha superado un amplio canal lateral desarrollado en los últimos años. Su amplitud plantea objetivos ambiciosos, pero en el más corto plazo, tras alcanzar primeros objetivos ya muestra signos de agotamiento comprador. Si cierra una sesión bajo los 5,12 euros podría tomar cuerpo una vuelta atrás hacia los 4,10 euros, hacia el techo del canal superado, en lo que podría ser un clásico throw back para seguir ascendiendo. Los 4,10 euros es lo que no debería de ceder para seguir confiando en mayores ascensos en próximos meses.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti, buen día.


#5

Sr. Almarza, ¿podría analizar Endesa? Muchísimas gracias.

Buenos días. En los últimos 20 años, desde el suelo del año 2002, hemos asistido a dos grandes tramos alcistas de Endesa prácticamente idénticos en términos porcentuales, ambos superiores al 525%. El primero necesitó corregir hasta el 61,8% de retroceso de Fibonacci. Ahora ya ha corregido este segundo hasta el 50% y aún no descartaría que se dirigiese al 61,8% por donde aparece la zona de soporte de los mínimos de la última corrección. Hablamos de los 12,40/11,20 euros. Solo consideraría que se aleja este riesgo si logra alzarse a corto plazo sobre los 21,35 euros. En ese caso esperaría una nueva aproximación a los mínimos de marzo para comprar, pero igualmente le recomendaría esperar si lo que busca es comprar y si está posicionado le recomendaría reducir aprovechando este rebote. Hablamos de una corrección de orden mayor y lo más probable si no vemos nuevos mínimos es que al menos consuma bastante tiempo antes de que logre reanudar su tendencia alcista de fondo a plazos largos.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#6

Buenos días. ¿Qué le parece entrar en Azkoyen o Lingotes Especiales? ¿Cuáles serían sus soportes y resistencias? Gracias por su tiempo. Saludos.

Buenos días. En Azkoyen no lo haría, no me sorprendería que vuelva en próximas semanas a retestear el soporte decreciente que te muestro en el chart adjunto. Tenga en cuenta que ha encontrado freno en una antigua zona de resistencia que mientras no sea superada, los 8 euros, no podremos confiar en que aleja sus riesgos bajistas.

En lingotes tampoco buscaría entrada mientras no supere la potencial bandera que desarrolla en los últimos años. Me mantendría al margen.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti.

#7

Don Carlos, ¿qué puede decirme de Telefónica? Que tenga un buen día.

Buenos días. Telefónica trata de sostenerse sobre los mínimos de primeros de abril en el corto plazo, pero la debilidad que sigue mostrando es preocupante. Podríamos ver si supera los 4,35 euros una vuelta a los 4,60/5 euros, pero me temo que el riesgo de que acabe profundizando por debajo de los mínimos de marzo es elevado.

Más pronto que tarde considero que lo más probable es que ceda los 3,87 euros, en cuyo caso daría por concluido el rebote y abriría la puerta a caídas hacia al menos la zona de los 2,90/2,80 euros. Y digo al menos, porque la pérdida del soporte clave que presentaba Telefónica en los 5,30 euros confirmó semanas atrás un potente y amplio patrón de giro bajista en forma de doble techo que plantea objetivos desde el punto de vista técnico en los 2,65 euros, que surgen de proyectar la amplitud de ese patrón y que además coinciden con los mínimos del año 2002. Hasta ahí no somos partidarios de buscar una ventana de compra en la operadora. Para que se alejara ese riesgo debería de recuperar los 5,50 euros y a día de hoy lo veo muy improbable, por lo que es un título del que me mantendría al margen.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).


#8

Buenos días. ¿Podría analizar el Eurostoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.

Buenos días. El Eurostoxx 50 logró ayer romper el techo del rango lateral que acotaba la consolidación durante las últimas tres semanas, cuya ruptura es una señal de fortaleza que plantea la posibilidad de asistir a una continuidad del rebote que nació en los mínimos que marcó a mediados de marzo. Los alcistas siguen al mando a corto plazo y podríamos asistir a una continuidad del rebote, pero en ningún caso lo vemos como una oportunidad para comprar, ya que en multitud de ocasiones en el pasado hemos visto como la ruptura de movimientos similares ha sido muy poco fiable y tras la euforia inicial que provoca esa superación de resistencias suele formarse un potente contraataque bajista. Desde el punto de vista técnico el rebote no encontrará resistencia digna de destacar en el Eurostoxx 50 hasta la zona de los 3.080-3.140/3.155 puntos y la siguiente resistencia se localizaría en torno a los 3.265-3.335 puntos. El primer rango resistivo coincidiría con lo que sería una recuperación del 50% de toda la caída desde el techo del coronavirus y el objetivo que surge de proyectar la amplitud de la última consolidación. El segundo rango, muy optimista y poco probable salvo que aparezca una vacuna del coronavirus, supondría una recuperación del 61,80-66% de toda la caída previa.

El Ibex podría consultar una respuesta anterior.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti.

#9

Buenos días. Por favor, análisis de Ence. Gracias.

Buenos días. Ence está desplegando un potente rebote en las últimas semanas que recupera ya más del 61,8% del último segmento bajista, pero mucho nos tememos que la subida estará limitada a la zona de los 3,50 euros, importante entorno resistivo de cuya superación depende que podamos hablar de algo más que un rebote. Por este entorno discurre la directriz decreciente que une los últimos máximos decrecientes. Mientras no la supere el riesgo de ver otro contraataque bajista que busque los mínimos de 2016, los 1,60 euros, e incluso más abajo, seguirá latente. Con todo, a corto plazo no mostrará debilidad destacable mientras no pierda a cierre de una sesión los 2,90 euros y sobre todo los 2,80.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti.


#10

Buenos días, Sr. Almarza. Me gustaría saber su opinión de Bankinter. Un estudio con gráfico por favor. Un saludo desde Valladolid.

Muy buenos días para Pucela, mi querida tierra. Bankinter desarrolla un rebote a corto plazo que se mantiene vigente, pero me temo que estará limitado a la zona de los 4,17/4,35 euros. Más allá de eso lo veo complicado máxime con la amplia formación bajista confirmada en marzo bajo los 4,70 euros. Aún no confiaría en que hemos visto suelo y las caídas podrían volver a imponerse cuando concluya el rebote hasta poner a prueba al menos los 2,85/2,70 euros. Por debajo ya no habría objetivo destacable hasta los 2,10 euros, por lo que de momento me mantendría al margen de Bankinter.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias.

#11

Buenos días. Me gustaría que me analizara ACS, ante la subida que esta realizando, y Solaria. ¿Les ve recorrido? Con graficos, por favor. Muchas gracias y un saludo.

Buenos días. ACS está mostrando una mayor fortaleza relativa que el Ibex 35 en el rebote de las últimas semanas. Lo más destacable es que este rebote se ha producido una vez desarrollado un gran tramo bajista idéntico en términos porcentuales al visto entre los años 2007 y 2012.

A corto plazo ya recupera la mitad de las caídas originadas en los 37 euros y se aproxima a la importantísima resistencia de los 25 euros, donde es probable que ya encuentre muchas dificultades. Desde este entorno no me sorprendería ver una vuelta atrás hacia los 15/14 euros, algo que tomaría cuerpo si pierde a corto los 21,35 euros. Mientras no lo pierda no habrá debilidad destacable, pero lo ideal para buscar entrada sería esperar una aproximación a la base del canal de largo plazo, esto es una nueva aproximación a los mínimos de marzo.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#12

Hola, Carlos. Análisis del S&P 500. ¿Estaría bien para cortos? ¿Y qué stop se pondría? Gracias.

Buenos días. Los alcistas a corto plazo siguen al mando, por lo que por el momento no le recomendaría que les lleve la contraria, sin perjuicio de que cuando concluya el actual rebote entendemos que los bajistas volverán a imponerse con fuerza. Mientras no se produzca al menos un cierre bajo los 2.835 puntos no contemplaría abrir cortos, puesto que no me sorprendería ver incluso una mayor recuperación hacia los 3.080 o 3.135 puntos.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti.

#13

Buenos días, Carlos. ¿Es momento de entrar en Iberdrola? ¿Puedes mostrar gráfico, por favor? Saludos y salud para ti y todo tu equipo.

Buenos días. A estos niveles no se lo recomendaría. Es un titulo que muestra mucha fortaleza en todos sus plazos, pero para alejar el riesgo de ver nuevos mínimos decrecientes y corregir en mayor medida hacia el 50% de todo el gran tramo alcista originado en los mínimos de 2012, en los 1,80 euros, debería de superar el entorno que presiona a corto plazo. De momento me mantendría a la espera de ver lo que sucede a corto plazo y ya habrá tiempo de aprovechar otro latigazo bajista que es cuestión de tiempo que se produzca. No correría tras los precios. Hablamos de que estamos ante una corrección de orden mayor y si no profundiza más a la baja consumirá al menos bastante más tiempo con varios vaivenes antes de encontrarse en disposición de retomar la tendencia.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti, mucha salud igualmente.


#14

Buenos días. Me gustaría que analizara Capri Holdings y qué niveles serian buenos para entrar. Muchas gracias por su atención.

Buenos días. Comprar a estos niveles me parece un despropósito. No se puede descartar una vuelta en 'V', pero no le recomendaría buscarlo. Tenga en cuenta que la clavicular de una gran formación bajista se encuentra sobre los 24 dólares y ni siquiera ha recuperado todavía un 38,2% de la última caída. Por tanto, para plantear que hemos visto suelo esperaría una formación mucho más amplia que consumiera mucho más tiempo, puesto que a plazos largos sigue siendo un título bajista.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#15

Buenos días, Carlos. Parece que a corto plazo estamos viendo como se superan resistencias y quizás el Ibex se vaya a lo 7.400. ¿Qué opinas? ¿En qué valores recomendarías entrar para aprovechar esta pequeña escalada? Gracias y que tengas buen día.

Buenos días:

En efecto, la ruptura de la resistencia que presentaba el Ibex 35 en los 6.830 puntos ya nos advirtió de que el selectivo español podía tratar de formar una segunda pata dentro del rebote que inició a mediados del pasado mes de marzo, desde la zona de soporte de los 5.800-5.900 puntos (mínimos del año 2012). Este segundo tramo del rebote viene apoyado por el sectorial bancario SX7R, algo que permite darle mayor fiabilidad y sugiere la posibilidad de que el Ibex 35 se dirija finalmente a buscar la importante zona de resistencia que presenta en los 7.450 puntos, correspondientes a una recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la caída desde los máximos del coronavirus en los 10.100 puntos y donde semanas atrás se abrió un potente hueco bajista.

Hasta la zona de resistencia de los 7.450 puntos el Ibex 35 todavía tiene un margen de subida del 6% mientras que la distancia hasta el soporte clave de corto plazo, que se encuentra en los 6.580 puntos, es del 7%. Esto hace que la ecuación rentabilidad riesgo en este entorno de precios no sea atractiva salvo que haya alguien que favorezca un rebote similar al que hemos visto al otro lado del Atlántico, de una recuperación del 61,80% de la caída previa, lo que supondría ver alzas hacia los 8.500 puntos. Este escenario de alzas hacia los 8.500 puntos es el que desde Ecotrader damos menos probabilidades de éxito y solamente comenzaríamos a favorecerlo si se superan claramente resistencias de 250 puntos en el SX7R bancario y el Ibex 35 bate los 7.450 puntos al cierre de una semana.


#16

Buenos dias, mi pregunta es por Telefonica y Santander, hasta donde podria llegar el rebote?? Soportes y resistencias. Gracias

Buenos días. Santander podría ir a presionar los 2,35/2,45 euros, desde dond podría tomar cuerpo un nuevo contrataque bajista que provoque nuevos mínimos decrecientes.

Si supera los 2,45 podríamos ver un rebote mayor hacia los 2,80, pero no sería suficiente para alejar los riesgos de ver una continuidad bajista.

En cuanto a Telefónica podría consultar otra respuesta anterior.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti.

#17

Hola, Carlos. Una pregunta de economía política: ¿crees que una derrota de Trump en noviembre afectará positiva o negativamente al mercado? Gracias.

Buenos días. Negativamente. Trump ha sido muy agresivo en su política fiscal en su legislatura y viene presionando a la Fed a golpe de tuit para que tomen medidas monetarias también muy expansivas para llegar a las elecciones con la bolsa lo más fuerte posible. Todo ello ha sido y es gasolina para las bolsas. Dudo que otro candidato se preocupe tanto por sostener al mercado, aunque también debemos de ser conscientes de que las balas se han gastado prácticamente y su influencia en el mercado por un tiempo cada vez será más limitada. En cualquier caso, aunque su margen sea limitado, el mercado descontará que al menos no afectará negativamente, lo que ya es en si mismo positivo para la bolsa.

Saludos desde Ecotrader.

#18

¿Podrías analizar Aena? Quiero comprar acciones para largo plazo. ¿A qué precio las comprarías?

Buenos días:

Entiendo que para tomar posiciones en Aena con una visión de largo plazo lo mejor es esperar pacientemente a que se forme una nueva caída que aproxime al título a la zona de mínimos que estableció en marzo en torno a los 90 euros. Todo lo que no sea comprar cerca de ese nivel hace que la ecuación rentabilidad riesgo no sea atractiva. Piensa que el rebote de las últimas semanas tiene visos de estar limitado a la zona de los 130-136 euros, desde donde abrió un potente hueco bajista. Hasta ahí hay un potencial del 15% mientras que la distancia al stop que está en los 90 euros, sería del 20%.

Saludos y un abrazo desde Ecotrader.


#19

Hola, Carlos. ¿Podrías analizar Inditex? ¿Cual sería un precio de entrada? Gracias.

Buenos días:

Desde Ecotrader seguimos en nuestros trece de que es cuestión de tiempo que veamos otro hachazo bajista en las bolsas que en el caso de las más débiles, como es la española, podría llevar a su principal selectivo a los mínimos de marzo. Si eso es así no me sorprendería que Inditex desande gran parte del rebote que nació desde los 18,50 euros. Hasta los 18,50-20 euros no me plantearía tomar posiciones y en el mejor de los casos entiendo que habría que esperar a iniciar primeras compras a la zona de los 21,30-21,60 euros, que supondría un ajuste del 61,80-66% de la subida previa.

Saludos desde Ecotrader.

#20

Buenos días, Carlos. ¿Qué recorrido le ve a FCC? Gracias y saludos.

Buenos días:

Al rebote actual le veo un recorrido limitado a la zona de los 9-9,50 euros, desde donde esperamos ver una continuidad bajista que podría buscar la zona de tangencia con la directriz alcista de largo plazo, tal y como te dibujo en el chart adjunto. Hasta al menos los mínimos de marzo en torno a los 7,15 euros no me plantearía buscar una ventana de compra.

Saludos desde Ecotrader.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.