Bon dia, Joan. Marina, desde Mollo (Girona). Pienso que CaixaBank pronto bajará a 1,40 euros (soporte). ¿Rebotará con fuerza o buscará los 1,20 euros? Gráfico, por favor. Saludos.
Buenos días, Marina. Ese es el escenario más probable, que aunque veamos un eventual rebote a corto plazo, más pronto que tarde, la cotización de CaixaBank se dirija a poner a prueba la zona de los 1,40/1,35 euros, que es donde se juega que no se produzca un deterioro aún mayor en sus opciones de reestructuración alcista. En principio su alcance será una oportunidad para buscar un giro alcista, pero si lo pierde no creo que la zona de 1,20 sirva para contener las ventas. De momento estamos ante un simple pull back hacia la base del amplio lateral cedido que te muestro en el chart adjunto y no podremos hablar de fortaleza mientras no recupere al menos la zona de los 1,80 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti, buen día (900907210).
Buenos días. ¿Podría analizar el Eurostoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.
Buenos días. El EuroStoxx 50 logró ayer alejarse de la base del rango lateral que acota la consolidación durante las últimas dos semanas, que es donde se encuentra el soporte que debe de mantener si queremos seguir confiando en un rebote mayor. Hablamos de los 2.795 puntos.
En el chart adjunto muestro la hipótesis más optimista que a priori manejamos, concretamente aquella que no descarta la posibilidad de que veamos una vuelta de los índices europeos a los máximos de las dos últimas semanas, que incluso podrían conseguir superar en un movimiento del todo vulnerable. De hecho, en multitud de ocasiones hemos visto en el pasado la ruptura del techo de laterales similares, en lo que en un principio sugeriría fortaleza y una continuidad alcista, antes de asistir a un latigazo bajista.
En cuanto a la renta variable española, la subida que vimos ayer refuerza la importancia del soporte que presenta a corto plazo el Ibex 35 en los 6.580 puntos, donde semanas atrás abrió un amplio hueco al alza y que además coincide con la base del canal que está acotando la fase lateral alcista del rebote de las últimas semanas. Del mantenimiento de este soporte de los 6.580 puntos depende que no se cancele este rebote, algo que abriría la puerta a una más que probable caída a, cuando menos, el origen del mismo en el entorno de mínimos de 2012 en los 5.800-5.900 puntos.
Para que podamos hablar de cierta fortaleza, que aleje los riesgos bajistas en el más corto plazo, el Ibex 35 debería lograr superar resistencias de 6.830 puntos. Si eso sucede no descartamos que aún podamos ver una cierta continuidad del rebote, sin perjuicio de que lo veamos del todo vulnerable y limitado a los 7.450 puntos, que correspondería a una recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la caída desde los máximos del coronavirus en los 10.100 puntos.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Joan. ¿Podría analizarme GasLog y Teekay? ¿Apuesta por una vuelta a mínimos de los dos valores? Muchas gracias y un saludo.
Buenos días. GasLog es un título que en las últimas semanas ha reaccionado al alza tras perder eventualmente la base del amplio canal bajista que te muestro en el chart adjunto. Mientras en el corto plazo resista sobre los 3,35 dólares podríamos ver otro conato alcista en busca de su reestructuración alcista, pero de momento no contemplaría la posibilidad de haber asistido a un suelo sostenible. Sin que se produzca una estructura de giro amplia que supere los 6,50 dólares no tendremos evidencias que sugieran que el control lo han tomado los alcistas en el medio y largo plazo.
En cuanto a Teekay se enfrenta a una resistencia importante en el corto plazo, de cuya superación depende que pueda tomar cuerpo un escenario de reestructuración alcista. Es muy destacable que ya ha alcanzado la amplitud del gran giro bajista que confirmó tras perder los 12/11 dólares. Si logra batir los 5 dólares y sobre todo los 5,70 se abriría la puerta a mayores avances hacia los 7,50 y 8,60 dólares, y eso permitiría plantear la posibilidad de haber visto al menos un suelo sostenible más allá de un par de meses. No obstante, para plantear un giro a plazos largos debemos de ser conscientes de que debería de recuperar la zona de resistencia de los 11 dólares, por lo que aún tiene mucha tela que cortar.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días desde Matadepera. Quisiera entrar en bolsa con un ETF, esperando el momento apropiado. Si la bolsa sigue subiendo, ¿qué estrategia deberemos adoptar, entendiendo que se nos escapo el momento? Gracias.
Buenos días. No se castigue por no haber comprado en los mínimos de marzo. A estas alturas del rebote, después de que los principales índices norteamericanos hayan llegado a recuperar en algunos casos dos terceras partes de toda la caída desde el techo del coronavirus, nos parece un verdadero despropósito comprar bolsa en términos de ecuación rentabilidad riesgo.
Muchos de los catalizadores de este rebote ya se están agotando y aunque podamos ver mayores subidas, mucho nos tememos que las alzas serán muy limitadas. Ya no tenemos una sobreventa histórica, como la que existía hace unas semanas, y el efecto FOMO, que es el acrónimo inglés de la expresión Fear Of Missing Out, temor a perderse algo, ya no tiene mucho sentido, básicamente porque el rebote ya se ha producido y comprar en estos niveles sería para buscar la recuperación de toda la caída, como si nada hubiera pasado, algo que sinceramente nos parece muy poco probable aunque no imposible. Tampoco caben muchas más sorpresas sobre posibles actuaciones por parte de los bancos centrales y países afectados, que ya han desplegado toda su artillería a través de abultadísimos programas de rescate, con la poderosa Reserva Federal de Estados Unidos a la cabeza. También parece descontado el inminente anuncio de relajación de las medidas de confinamiento en países tan importantes como Estados Unidos y Alemania, que aunque podría insuflar nuevos bríos al rebote, dudamos que anule el deterioro técnico que provocó la última caída. Antes de que asistamos a la reanudación de la tendencia alcista de largo plazo todo apunta a que veremos importantes curvas.
Llegados a este punto tenemos claro que no hay que estar atormentados pensando que se ha perdido una oportunidad histórica de compra y sería un error caer en la tentación de comprar a las primeras de cambio. De hecho, el rebote debe ser aprovechado para vender hasta alcanzar unos niveles de exposición en los que se encuentren cómodos si hay una vuelta a mínimos del año, que en el caso de las bolsas europeas es altamente probable. Hasta ahí no queremos aprovechar la munición en forma de liquidez para disparar. Si sigue subiendo le desearemos buen viaje pero hay algo que siempre he tenido claro y es que ¡aquí no se escapa nadie! y ya habrá nuevas oportunidades de compra con un mejor ratio riesgo recompensa. Por tanto, agárrense que todavía vienen curvas.
Saludos desde Ecotrader para Matadepera (900907210).
Buenos días. Tengo Fluidra a 12,80 euros, Meliá a 11,90 y Boeing a 380 dólares. ¿Hay alguna que pudiera entrar ahora mismo para promediar y remediar tantas pérdidas? Si fuera que sí, ruego me indique precio de entrada, stop loss y objetivo.
Buenos días. Sinceramente no lo haría por muy tentadores que resulten los precios a los que se encuentran. Fluidra ha corregido ya la mitad de toda la subida originada a finales del año 2011, desde donde podría tratar de retomar su tendencia, pero tenga en cuenta que presenta una amenazante formación de giro bajista. Y en cuanto a Meliá y Boeing no tenemos aún ningún argumento que apunte que hemos visto ya suelo. No debería de sorprendernos que vuelvan ambos títulos a poner a prueba los mínimos de 2009, los 1,46 euros Meliá y los 29 dólares Boeing.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola, Joan. ¿Hasta dónde crees que puede llegar PharmaMar? Por otra parte, me gustaría que analizaras Renault. Gracias.
Buenos días. PharmaMar ya ha alcanzado el primer objetivo que hemos venido señalando reiteradamente desde Ecotrader, los 5,70 euros, pero dada la amplitud del giro que está desarrollando podría seguir avanzando hacia los 9,35 euros en próximos meses. No habrá debilidad destacable mientras no pierda los 4,10 euros y en el más corto plazo mientras no pierda los mínimos de ayer, los 5,12 euros. Su cesión, de los 5,12 euros, advertiría de agotamiento comprador y de una fase de ajuste a corto plazo.
En cuanto a Renault, lo más probable es que cuando menos aún veamos otra onda bajista antes de que pueda formar un suelo sostenible más allá de un par de meses, por lo que operativamente seguiría al margen de un título muy débil de un sector que también es debilidad. No descartaría una vuelta a los mínimos de 2009 en Renault en gráfico sin descuento de dividendos, una vuelta a los 10 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Joan. Espero estés bien. ¿Podrías analizar Inditex? Gracias y un saludo.
Buenos días. A lo largo de las últimas semanas la cotización de Inditex desarrolla un rebote que a corto plazo ha mostrado fortaleza tras conseguir marcar un nuevo máximo relativo creciente dentro del mismo y recuperar más del 50% de las caídas, pero ya está mostrando agotamiento y corre el riesgo de que los bajistas retomen el control si pierde la zona de soporte en la que se encuentra y sobre todo los 21,60 euros. Que haya logrado recuperar un 50% de esa caída, mientras la gran mayoría de valores se han tenido que conformar con apenas un 38,20%, es un signo de fortaleza que no hay que olvidar en cuanto haya una nueva caída de mercado ya que eso sería un argumento para aprovechar próximas caídas en aras a volver a tomar posiciones en Inditex, pero por el momento sería precipitado buscar una ventana de compra sin que se produzca al menos un retesteo de los mínimos de marzo.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. Análisis con gráfico del futuro del Dax 30. Un saludo y muchas gracias por sus análisis.
Buenos días. El rebote sigue vivo y a corto plazo desarrolla una simple consolidación que apunta a que será resuelta al alza, pero consideramos que tras un último segmento alcista lo más probable es que asistamos a otro hachazo bajista que tomará cuerpo si se pierden los 10.255/10.165 puntos. En primera instancia eso provocaría caídas probablemente hacia los 9.400 puntos. Vea en el gráfico adjunto las importantes resistencias a las que se enfrenta. Hablamos de la directriz cedida, el hueco bajista abierto desde los 11.543 puntos y el nivel de resistencia teórico de recuperación 61,8% de Fibonacci, los 11.595 puntos.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Joan. ¿Puedes analizarme Cie Automotive para el medio plazo? Entré en 15,20 euros y tengo dudas sobre si mantener o vender. Gracias.
Buenos días. Cie Automotive desarrolla un potente rebote, pero no es suficiente para considerar que los riesgos bajistas se han alejado. Me decantaría por vender si a corto plazo pierde a cierre de una sesión los 13,85 euros. No asumiría más riesgo.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Sr. Cabrero, por favor, análisis de Endesa. Buen día.
Buenos días:
Durante las últimas semanas la cotización de Endesa está desarrollando un rebote que ha servido para recuperar hasta el momento la mitad de toda la fortísima caída que lo llevó de los 26,25 a los 14,75 euros. Este rebote se mantiene vigente y mientras no pierda los 18,80 euros no descarto que incluso podamos ver alzas hacia los 22 euros, lo cual supondría una recuperación del 61,80% de Fibonacci de la caída descrita. Entiendo que en cuanto este rebote concluya es alto el riesgo de que veamos otro proceso bajista que sirva, al menos, para corregir gran parte del rebote de las últimas semanas. Para comprar recomendamos esperar a que se forme esta nueva caída ya que ahora la ecuación rentabilidad riesgo no es atractiva.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Joan. ¿Qué le dice el gráfico de Almirall? Saludos. Luis.
Buenos días, Luis. Almirall desarrolla un rebote a corto plazo que por el momento no es suficiente para considerar que hemos podido ver un suelo sostenible. Para ello mínimamente deberíamos de ver un cierre, preferiblemente semanal, sobre los 12,55 euros. Sin que eso suceda esperaría aún caídas que podrían ir nuevamente a poner a prueba la directriz que discurre por los mínimos de marzo e incluso los 8,20/7,90 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Hola, buenos días. Análisis de Telefónica. Muchas gracias.
Buenos días:
El problema que veo con Telefónica es que mucho me temo que es cuestión de tiempo que su cotización se acabe dirigiendo a buscar apoyo a la zona de mínimos del año 2002 en torno a los 2,60 euros. Hasta ahí no sería partidario de tomar posiciones en la operadora con una orientación de medio / largo plazo. En ese entorno de los 2,60 euros se encuentra la base del amplio proceso consolidativo de los últimos 20 años y es el objetivo teórico de caída del patrón bajista que confirmó semanas atrás al perder soportes de 5 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola. Me gustaría que analizase las alemanas Rheinmetall y Basf, y el precio objetivo de entrada en ambas. Saludos. Gracias por la atención, ¡y espero que se encuentren bien en su entorno!
Buenos días. Rheinmetall confirmó un giro bajista en forma de doble techo bajo los 69 euros que aún no ha alcanzado su objetivo teórico mínimo en función de su amplitud. Ni si quiera ha recuperado un 38,2% de toda la caída previa y sin ver una nueva aproximación a los 43 euros, al menos, no me plantearía buscar entrada si es lo que busca. El objetivo mínimo del giro bajista aparece en los 39,85 euros.
En cuanto a Basf me temo que no hemos visto suelo y podría profundizar a la baja hacia un próximo precio objetivo que aparece en la zona 31/30 euros. Me mantendría al margen por el momento.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias (900907210).
Joan, ¿cómo ves la evolución de Ence? Gracias.
Buenos días:
El rebote que desarrolla las últimas semanas, que ha servido para recuperar casi dos terceras partes del último movimiento bajista que nació en los 4,05 euros, me temo que podría haber finalizado. Para que podamos favorecer mayores alzas y hablar de fortaleza a corto es preciso que Ence consiga superar resistencias de 3,30 euros. Mientras eso no suceda es probable que en próximas semanas veamos como la cotización pierde gran parte del rebote. No veo nada que invite en estos momentos a buscar una ventana de compra.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. Mi pregunta es sobre Meliá. ¿Puedes analizarlo? Gracias por adelantado.
Buenos días:
La cotización de Meliá Hotels define una tendencia bajista que de momento, pese al último rebote, se mantiene del todo vigente. Hasta que no aparezca alguna pauta de giro alcista que nos haga cambiar de opinión mucho me temo que el título podría seguir retrocediendo posiciones en próximos meses y no encontrará suelo en su caída hasta la zona de mínimos de 2003 en torno a los 2,40 euros y en el peor de los casos los mínimos de 2009 en torno a los 1,50 euros. Hasta esos soportes y puntos de giro potenciales no me plantearía buscar una ventana de compra orientada a medio y largo plazo.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. Espero que tanto usted como su familia estén bien. Me gustaría saber su opinión sobre Disney. Tengo compradas acciones a 130, 110 y 80 dólares. ¿La ve tocando los 80 dólares de nuevo?
Buenos días. No se puede descartar aun esa posibilidad, es algo que debería de ser visto como normal. Hablamos de alcanzar la directriz inferior que le muestro en el chart adjunto. Para que esta posibilidad se aleje debería de superar la zona de los 123 euros y en primera instancia la resistencia que presiona a corto plazo.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. Ante todo gracias por su ayuda. ¿Podría analizar la conveniencia o no de entrar en valores como Airbus o IAG? Saber si es viable entrar o no a corto o medio plazo, los valores a los que pueden caer o si por contra les queda una larga travesía por el desierto. Saludos y gracias.
Buenos días. En Airbus por el momento no veo nada que invite a comprar. Esperaría al menos un nuevo tramo bajista que podría dirigirse hacia los 40 euros. Ese entorno ya sería adecuado para buscar entrada.
En cuanto a IAG aún podría caer hacia los 1,75/1,55 euros, tal y como te muestro en el gráfico adjunto.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Joan. Actualmente estoy en liquidez a la espera del segundo tramo bajista que se acerque a niveles de mínimos de año. Como sector, ¿recomendarías las utilities tipo Siemens Gamesa y tecnológico? ¿Ibex 35 o Dax 30? Quizás mejor el segundo, ¿verdad? Un saludo y mucha salud y fuerza para todos en estos duros momentos.
Buenos días. Su plan de trading me parece más que correcto ya que desde Ecotrader consideramos que todavía es pronto para favorecer un suelo en las caídas desde el techo del coronavirus. En esta siguiente caída sería partidario de buscar aquellos valores que en el rebote actual y previamente hayan mostrado fortaleza y para ello te sugiero encaminar tus inversiones a la tecnología norteamericana de la mano del Nasdaq y entre el Ibex o Dax no tendría duda, buscaría entrada en el mercado alemán.
Saludos y un abrazo desde Ecotrader (900907210).
Buenas días, Joan. No se si usted está tan sorprendido como yo con el comportamiento del Nasdaq, que parece inmutable a la crisis provocada por el coronavirus. Al margen de las tecnológicas, y pensando en largo plazo, ¿donde vería una ventana de compra en Boeing? Muchas gracias. Saludos.
Buenos días. Pues no le diré que no me ha sorprendido la recuperación tan potente pero esto es algo que simplemente nos indica, por si teníamos alguna duda, de la fortaleza de Wall Street, que es donde hay que poner el foco para buscar ventanas de compra en cuanto haya una nueva caída, que la habrá.
En cuanto a Boeing decirte que el problema es que es muy pronto para favorecer un suelo y el deterioro técnico sufrido con la última y potente caída invita a estar al margen del valor durante mucho tiempo. Necesitamos esperar con toda la paciencia del mundo que el título siente las bases de un suelo antes de comprar. Para ello es preciso que esperemos que aparezca alguna pauta de giro al alza lo suficientemente consistente, algo que de momento no tenemos. Lo visto hasta ahora es un rebote por sobreventa y mucho me temo que volveremos a ver una caída a la zona de los 90-100 dólares e incluso niveles por debajo.
Un abrazo y gracias a usted.
Hace tiempo que no se analiza Enagás. ¿Podría hacerlo? Gracias por sus inteligentes consejos.
Buenos días amig@:
En el chart adjunto le muestro la hipótesis que manejo para Enagás en próximos meses. Entiendo que antes de que veamos subidas sostenibles en el tiempo y el título trate de retomar su tendencia alcista de largo plazo, veamos una recaída a la zona de los 16-17 euros. Ahí sería un entorno ideal para buscar una ventana de compra.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.