Hola Buenos días Carlos. ¿Me podría analizar Inovio pharmaceutical y Moderna? , con gráficos a ser posible? Muchas gracias por anticipado y un saludo.
Buenos días. No es nada halagüeña la vela negra desplegada hace cuatro semanas tras superar eventualmente Inovio los 12 dólares. Mientras no pierda los 3,85 dólares mantiene sus opciones de retomar las alzas, pero ahora mismo está en tierra de nadie y veo más probable que se dirija a poner a prueba los 6 dólares que siga ascendiendo.

Moderna presiona nuevamente el techo de las últimas semanas, los 36 dólares, que es lo que tiene que batir para abrir la puerta a más subidas, pero si pierde los 29,80 dólares sería un signo de agotamiento que plantearía una vuelta cuando menos a los 24 y si está posicionado debería plantearse cerrar.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días Carlos, ¿Cómo ves el futuro próximo del Ibex 35? Gracias
Buenos días. El rebote que desarrolla el Ibex desde que alcanzó la zona de mínimos del año 2012 en los 5.900 puntos (mínimos en 5.800) está encontrando serias dificultades para seguir avanzando tras alcanzarse la parte inferior del amplio rango resistivo que presenta el Ibex 35 en los 7.140-7.450 puntos, donde consideramos que veremos el techo del actual rebote.
Para que tengamos las primeras pistas que apunten hacia la conclusión del rebote lo mínimo exigible es que se cierre el hueco que se abrió el martes al alza a partir de los 6.844 puntos. Un cierre diario por debajo de los 6.844 puntos nos advertiría de que el control lo comenzarían a tomar de nuevo los bajistas, lo cual se vería del todo confirmado con la cesión de los 6.425 puntos. Esto último abriría la puerta a un nuevo hachazo que llevará al Ibex 35 a buscar, cuando menos, la zona de los 5.800 puntos.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
¿Qué opina de Telefónica con miras a comprar? Saludos y gracias
Buenos días amig@.
La pérdida del soporte clave que presentaba en los 5,30 euros confirmó semanas atrás un potente y amplio patrón de giro bajista en forma de doble techo que plantea objetivos desde el punto de vista técnico en los 2,65 euros, que surgen de proyectar la amplitud de ese patrón y que además coinciden con los mínimos del año 2002. Hasta ahí no somos partidarios de buscar una ventana de compra en la operadora. Un rebote hacia los 4,50-5 euros lo vemos una oportunidad para vender si alguien la tiene en cartera. No obstante, en el corto plazo no hablaremos de que el rebote ha concluido mientras no pierda al menos los mínimos del lunes, los 4,12 euros, algo que no tendría ya mucho sentido y provocaría probablemente un nuevo hachazo bajista.
Ahora mismo se encuentra en tierra de nadie y tratar de aprovechar un rebote que podría estar muy limitado a corto plazon no sería para nada recomendable. Paciencia.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
¿Están las malas previsiones ya descontadas en los precios actuales de las empresas o esperáis bajadas antes de verano?
Buenos días. Hasta el momento los mercados han descontado el menos malo de los escenarios, pero todo apunta a que el rebote de las tres últimas semanas es una simple tregua bajista, en la que se está haciendo una valoración de daños. Si el mercado no atisba un halo de mejoría en la crisis sanitaria, mucho nos tememos que según vaya avanzando abril podríamos ver como el mercado descuenta un deterioro mayor de la situación y esto provocaría un nuevo hachazo que lleve a los índices mundiales a buscar cuando menos los mínimos de marzo, que es el que estamos esperando para comprar buscando cuando menos un rebote más sostenible en el tiempo. No tenemos una bola de cristal y las bolsas cuentan con el alíado de una medidas monetaria y fiscales excepcionalmente expansivas, pero nos parece del todo precipitado considerar que hemos visto un suelo.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, ¿Podría analizar Endea? Gracias
Buenos días, con mucho gusto. A lo largo de las últimas semanas la cotización de Endesa se encuentra desarrollando una tendencia bajista que entendemos que es de orden mayor, esto significa que estamos ante un proceso correctivo bajista de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos del año 2012 en la zona de los 4 euros.
Desde Ecotrader consideramos que entre los 14-15 euros, que es lo que correspondería a un ajuste del 50% de toda la subida de los 4 a los 26 euros (techo del coronavirus) se pueden sentar las bases de un suelo desde donde el título podría retomar su tendencia alcista de largo plazo que nos llevaría a buscar los altos de 2020 en los reseñados 26 euros. En el peor de los casos consideramos que la corrección podría buscar un ajuste del 61,80% de Fibonacci, esto es los 12,50 euros. Recomendamos esperar a que aparezca una ventana de compra entre los 14-15 y los 12,50 euros antes de plantearse una entrada con una visión de largo plazo.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, ¿Qué opina de estar en Banco Santander a 2 euros a largo plazo y Iberdrola a 8 euros? Un saludo Oscar.
Buenos días Oscar. Quizás precipitado, pero probablemente ganará dinero con una vocación de largo plazo. No sabemos cómo va a ser esta fase bajista en cuanto a complejidad y profundidad, pero de lo que sí estamos convencidos es que como anteriores crisis se superará y cuando concluya será una oportunidad de compra histórica que nos dejará un suelo que será sostenible probablemente por muchos años. Si asume que Santander podría ir incluso hacia los mínimos de 2002 antes formar un suelo e Iberdrola hacia los 6,70/6,40 euros podría sentarse en esos valores y mantener.
Un saludo desde Ecotrader y mucha salud sobre todo en estos tiempos tan convulsos (900907210).
Hola Joan, ¿Podrías analizar BBVA? Muchas gracias
Buenos días. El BBVA consolida las caídas en un rebote que aún se mantiene vivo, pero que muestra muchas dificultades para seguir avanzando. De hecho no está logrando marcar nuevos máximos crecientes sobre los 3,27 euros en el segundo conato alcista que desarrolla desde los mímimos de marzo.
Este rebote se produce una vez que ha puesto a prueba la zona de mínimos que marcó en el año 2009 en torno a los 2,40 euros. Entendemos que el BBVA está ganando tiempo y alivia la fuerte sobreventa acumulada, pero seguimos considerando que estamos ante una simple tregua bajista.
Consideramos que el rebote estará limitado a la zona de los 3,15/3,35 euros, tras el cual es muy probable que la presión bajista vuelva a imponerse y veamos nuevos mínimos decrecientes que podrían ir incluso a buscar la base del amplio canal bajista de largo plazo que discurre por la zona de los 1,70/1,50 euros.
Por tanto, operativamente seguimos recomendando mantenerse al margen esperando lo que consideramos que puede ser una oportunidad de compra histórica con visión de largo plazo, ya que oportunidades como estas es muy difícil que volvamos a verlas.
Para considerar que estamos ante un rebote de orden mayor que podría ser más sostenible en el tiempo debería de superar al menos los 3,35 euros, pero igualmente, aunque eso suceda seguiríamos sin recomendar tomar posiciones sin que forme una estructura de giro lo suficientemente amplia que pueda ofrecer garantías de suelo, algo que a día de hoy está lejos de suceder.


Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días Carlos. Soy un inversor novel y novato, con vistas a largo plazo. ¿Qué valores crees que son más seguros para que mantengan y no recorten sus dividendos en los años venideros? ¿Cuáles crees que son un valor seguro para que se revalorizen pronto? Un saludo
Buenos días. Desde Ecotrader tenemos claro que hay una serie de títulos que hay que tener en cartera sí o sí en cuanto detectemos la posibilidad de que las bolsas formen un suelo firme o, cuando menos alcancen soportes desde donde podría retomarse la tendencia formidable alcista que definen en el largo plazo. Son valores que presentan un aspecto técnico y fundamental excepcional, más allá de los dividendos, algo que nos invitaría a aprovechar una próxima caída para buscar una ventana de compra. Hoy en Ecotrader hablamos de algunos de ellos, como es el caso de Adobe, o puede serlo Visa, Ahold. Microsoft........ Iremos hablando poco a poco de los títulos que nos parecen más fuertes de cara a incorporar títulos a nuestra cartera con vocación de largo plazo. Si es usted nuevo en éste complicado mundo bursátil le invito a que se haga suscriptor de Ecotrader y pase a formar parte de nuestra familia de inversores, ya que estoy convencido de que le serviría mucho para orientar sus inversiones. Puede informarse sin ningún tipo de compromiso llamando al (900907210) o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es
Un cordial saludo.
Buenas días. Me gustaría por favor que analice el Indice EUROSTOX 50 resistencias y soportes a corto plazo.
Buenos días. A pesar de las dificultades el rebote que desarrolla el Eurostoxx 50 se resiste a concluir y consume tiempo, algo que también sirve para aliviar la sobreventa acumulada tras las fortísimas caídas previas.
El rebote de las tres últimas semanas ha encontrado freno en niveles de importantes resistencias y puntos de giro potenciales como son los 2.900 puntos del Eurostoxx 50, que hoy vuelve a presionar y que supone la recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la caída previa. Todavía no se puede descartar incluso que el rebote avance hacia lo que sería una recuperación del 50% de esa caída, pero mucho nos tememos que no va a ir más allá.
Para hablar de un agotamiento comprador a corto plazo venimos señalando que lo mínimo exigible es que se pierdan primeros soportes que ayer fueron puestos a prueba y que aparecen en niveles de cierre del lunes en los índices, donde el martes se abrió un hueco al alza. Hablamos de soportes como son los 2.795 puntos del Eurostoxx 50 o los 6.844 del Ibex 35.
Si se pierden al cierre de una sesión soportes como son los 2.795 puntos ya se tendrían evidencias técnicas que sugerirían la conclusión del rebote, algo que se confirmaría con la cesión de soportes de 2.625 puntos de Eurostoxx 50. Si eso sucede mucho nos tememos que tomaría cuerpo el hachazo bajista que venimos insistiendo que veremos en cuanto concluya el actual rebote, y que podría llevar a los índices europeos a probar la solidez de los mínimos que marcaron hace tres semanas.

Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, estoy en Pharmamar y me preocupa ese inmovilismo en que se encuentra, ¿cuándo despegará de nuevo? Muchas gracias por sus acertados análisis
Buenos días. La bolsa tiene esa fea costumbre de poner a prueba nuestra paciencia y los movimientos en la mayoría de ocasiones no se producen tan rápido como nos gustaría, pero de momento Pharma Mar, y a pesar de las dificultades, mantiene sus opciones de seguir avanzando.
Si es cierto que en el más corto plazo si pierde a cierre de una sesión los 4,19 euros podría retroceder a poner a prueba la zona de los 3,55/3,50 euros, pero mientras no pierda ese entorno y sobre todo los 3,28 euros mantendrá intacta su estructura. Lo más destacable en los últimos meses es que ha superado el techo de un lateral y el primer objetivo destacable aparece sobre los 5,70 euros.


Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días!! Muchos analistas hablan de que es posible que todavía no se haya tocado suelo en esta crisis y que será importante tener liquidez para cuando llegue el momento. ¿Ve la bolsa volviendo a caer por debajo de los mínimos de esta crisis del coronavirus?
Buenos días. Ese es el escenario que aún consideramos más probable. Nos parece del todo precipitado plantear que la virulenta crisis sanitaria y económica que estamos sufriendo se vaya a solventar con un único tramo, aunque muy potente, bajista. Venimos insistiendo desde Ecotrader que lo más probable es que nos encontremos únicamente ante una tregua bajista y que una vez que concluya el rebote que viene tomando cuerpo en las últimas tres semanas la presión bajista volverá a tomar el mando. El rebote aún podría tener continuidad, pero nos tememos que va a estar muy limitado. Suponiendo incluso que hubiéramos visto ya lo peor, que hubiéramos visto mínimos, operativamente no correríamos tras los precios, esperaríamos pacientemente a que forme una estructura de giro lo suficientemente amplia que permita tener garantías de que hemos visto suelo. Lo que sí tenemos claro es que estamos ante una fase bajista que nos dejará un suelo probablemente para muchos años, por lo que no tenemos prisa por comprar y aunque llegado el caso tuviéramos que comprar más arriba nuestra recomendación es esperar y mantener la liquidez como un tesoro. Hablamos de que podemos estar estructuralmente ante una crisis que nos traslada a los años 1937 y 1987. Cuando concluyeron tuvimos alzas posteriormente por muchos años. Paciencia y sobre todo mucha salud.
Un saludo y a disfrutar en la medida de lo posible del confinamiento. Son tiempos en los que puede aprovecharse para hacer introspección, alejarse del ruido y si se puede revisar nuestros fundamentos operativos.
Buenos días Carlos, ¿Habrá estabilidad en la bolsa o es posible que está baje a los 6.000 puntos? ¿Y qué opina del sector bancario? Gracias
Buenos días. Tenga en cuenta que el Ibex ni siquiera ha sido capaz de recuperar un clásico 38,2% de las caídas originadas desde los 10.085 puntos, por lo que ni siquiera podemos descartar aún el peor de los escenarios posibles. Hablamos de que podríamos ver caídas hacia los 4.800/4.600 o incluso los 4.000 puntos. No digo que vaya a suceder, pero a día de hoy el rebote no ha mostrado suficiente fuerza para descartarlo. Para hacerlo, para empezar a descartar ese peor escenario, el Ibex debería de ser capaz al menos de recuperar la zona de los 8.000 puntos.

En cuanto al sector bancario, si prestamos atención al índice sectorial europeo que incluye dividendos SX7R no podemos tampoco confiar en que hemos visto suelo. Detectamos que el actual tramo bajista es idéntico en términos porcentuales al desarrollado en 2015 y primeros de 2016 desde los 492 a los 261 puntos, pero después de perder los mínimos de 2012 y la base del canal que muestro en el chart adjunto debemos de considerar eventuales rebotes como vulnerables. No se puede descartar para nada una vuelta a los mínimos de 2009.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días, ¿Cómo ve entrar en Vocento? gracias desde Huesca
Buenos días. Hay títulos extraordinariamente fuertes en el mercado a plazos largos como para poner la vista en un título que se encuentra en mínimos históricos. Cuando una tendencia está en marcha lo más probable es que continúe y la de Vocento es bajista. Me olvidaría de potenciales rebotes mientras no supere los máximos del pasado mes de marzo, puesto que se encuentra en caída libre y nada impide que siga tendiendo a cero. A corto tiene sus esperanzas puestas en la base del canal que te muestro en el chart adjunto, pero sinceramente, no me complicaría. Como dice mi compañero Joan, hay muchos peces en el mar.......

Saludos desde Ecotrader para Huesca, que me encanta, y muchas gracias (900907210).
¿Ya se descuenta una oleada de malos resultados y malos datos de paro? ¿O cuándo empiecen a publicarse las bolsas volverán a caer?
Buenos días. Las bolsas ya han descontado que los datos que se vayan publicando en este mes de abril van a ser horrorosos, eso está asumido, pero lo realmente importante vendrá después, en meses posteriores. Esos datos serán los que nos darán algo más de visibilidad de la gravedad de la situación. En el más corto plazo lo más importante es ver luz a la crisis sanitaria, los datos económicos pasan a un segundo lugar, tanto en importancia como en términos bursátiles.
La bolsa lo que ha hecho hasta ahora es una primera valoración de daños. Ha descontado ya el menos malo de los escenarios posibles. Ahora contemporiza las caídas en una tregua bajista concediendo cierto margen a la situación de excepcionalidad que supone el confinamiento. Esta tregua cuenta con un aliado también extraordinario, que son las medidas monetarias y fiscales más expansivas de la historia. Con todo, solo ha servido para contener la sangría bursátil y añadir una expectativa de recuperación más rápida cuando la crisis sanitaria se resuelva.
La parálisis económica supone dar ya prácticamente por perdido el mes de abril. Las bolsas aceptan que los datos macroeconómicos que se irán conociendo en estas semanas junto con las pérdidas humanas serán horrorosos, pero la tregua para las bolsas no terminará a finales de abril, probablemente será antes.
Si los inversores comienzan a olisquear que el parón mundial se va a alargar más allá de abril, algo que no parece descabellado, mucho me temo que las bolsas comenzarán a descontar otro escenario de mayor deterioro que el que hasta ahora se ha descontado con las fuertes y verticales caídas de marzo y veremos un nuevo hachazo bajista que marque nuevos mínimos decrecientes. Después ya veremos .
Ya sabemos que las correcciones pueden ser más o menos complejas, por lo que hacer previsiones sobre la profundidad y el tiempo que consumirá esta corrección de orden mayor a día de hoy es un ejercicio ciertamente estéril. A medida que se vayan desarrollando las estructuras de precios podremos ir acotando los movimientos y tendremos más pistas, pero lo que tengo claro es que está crisis dejará precios muy atractivos para formar una cartera con vocación de largo plazo. Ya he comentado en anteriores análisis que la corrección en la que nos encontramos nos lleva a los años 1937 y 1987. Citando a Mark Twain La historia no se repite, pero rima. La historia bursátil nos enseña que la condición humana es inalterable, los miedos y anhelos son los mismos, y aunque no hay dos situaciones idénticas se repiten ciertos patrones de comportamiento que hacen que el análisis técnico funcione.
Un saludo y mucha salud para todos (900907210).
En la OPA a BME que es más conveniente, ¿acudir a la OPA o vender ahora a mercado?
Buenos días. Al precio que está, ligeramente por debajo de los 33,40 euros, vendería para evitar coste de oportunidad. Mantendría esa liquidez preparada para el caso de que tome cuerpo otro hachazo bajista en las bolsas, que a buen seguro que ofrecera oportunidades atractivas.
Un saludo desde Ecotrader (900907210).
Buenos días ¿Hemos perdido la oportunidad en IAG y Repsol? Gracias por su respuesta
Buenos días. No lo creo. Repsol ha encontrado freno en el soporte decreciente que te muestro en el chart adjunto, pero me sorprendería que no se dirija nuevamente a ponerlo a prueba en próximas semanas. Para que se aleje ese riesgo debe de batir ya el entorno resistivo de los 9,10/9,60 euros, y no parece que vaya a ser fácil. En cualquier caso si siguiera avanzando ya habría tiempo de buscar entrada con ratios en terminos de rentabilidad y riesgo más atractivos. Lo ideal sería esperar caídas hacia al menos los 5,60/5,35 euros y tampoco podemos descartar todavía que incluso alcance los mínimos de 2002.

En cuanto a IAG aún podría buscar la zona que le señalo por debajo de los 2 euros antes de poder retomar el vuelo.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días Carlos. ¿Me puede analizar Aurora Cannabis y PharmaMar? Gracias
Buenos días. Aurora Cannabis muestra una gran debilidad. Son ya 9 meses seguidos cerrando por debajo del anterior y no se atisba posibilidad de suelo. Para ello lo mínimo exigible sería ver un cierre semanal al menos sobre los 1,43 dólares. Mientras eso no suceda me temo que vamos a ver más caídas.

En cuanto a Pharma Mar podría consultar una respuesta anterior.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Hola, Me gustaría saber su opinión sobre Santander y Repsol. Saludos desde Barcelona
Buenos días para Barcelona. Santander rebota desde la cota psicológica de los 2 euros, pero por el momento solo podemos considerar que estamos ante un clásico pull back o vuelta atrás hacia soportes cedidos, ahora resistencias, para seguir cayendo. Desde Ecotrader consideramos muy difícil que las caídas encuentren un suelo hasta que la cotización del banco alcance al menos la zona de mínimos del año 2009 en torno a los 1,77 euros y no nos sorprendería que pudiéramos ver caídas hacia los 1,62/1,50 euros, que es un soporte histórico y mínimos de 1998 y 2002.

En cuanto a Repsol, podría consultar una respuesta anterior.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, ¿Qué le parece una entrada en Logista en éstos precios ya q es una empresa saneada y con una fuerte generación de caja para afrontar estos difíciles tiempos? Cuáles son los soportes y resistencias? Gracias por su atención.
Buenos días. A estos niveles no lo haría. A corto plazo podría seguir avanzando hacia los 16,15 e incluso 17 euros en el mejor de los casos, pero mientras no recupere esos niveles no podemos descartar ver nuevos mínimos decrecientes que podrían ir hacia los 10 euros. Ese si sería un precio inmejorable de compra. En cualquier caso, si rompe resistencias ya habrá tiempo para entrar con un ratio riesgo recompensa atractivo, algo que ahora mismo no ofrece.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos dias, ¿Cuánndo se podría entrar corto en el S&P 500 y stop? gracias
Buenos días. Lo mínimo que exigiría para entrar corto en el S&P 500 es que pierda los 2.635 puntos. Si eso sucede podría intentarlo con stop sobre los recientes mínimos, pero mientras no pierda ese nivel debemos esperar más subidas que podrían ir hacia los 2.835 y 2.910 puntos.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).