Repsol: ¿dónde deshacer posiciones? ¿Y en Naturgy?
Buenos días. Si no quiere asumir el riesgo de ver otro retesteo en Repsol de los 6 euros, soporte decreciente que ha puesto freno a las caídas, e incluso a una vuelta a los mínimos de 2002, 4,15 euros, venda ya. No obstante otro tramo bajista en Repsol podría ser aprovechado para buscar comprar con orientación de largo plazo.
En cuanto a Naturgy, no me sorprendería ver aún un rebote incluso mayor hacia los 17,90/18,50 euros, pero si pierde los 14,70 euros optaría por cerrar para evitar una potencial vuelta a los 11,45 euros. En cualquier caso, es otro título en el que buscar entrada con vocación de largo plazo cuando tengamos evidencias de que el actual crash ha concluido.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
¿Dónde estaría usted pendiente para entrar en la próxima caída en bolsa?
Buenos días. De forma general le diré que considero que podemos estar ante una oportunidad de compra histórica, de esas que como inversores muy pocas veces nos vamos a encontrar, para subirnos a un movimiento alcista que puede ser sostenible durante muchos años, pero aún no ha llegado el momento de hacerlo. Ni siquiera podemos dar aún por concluido el rebote que desarrolla en las últimas semanas. Una vez que concluya si esperamos otro importante hachazo bajista, en cuyo caso si trataríamos de aprovechar operativamente para buscar otro rebote de orden mayor en próximas semanas. No sabemos aún donde puede estar el suelo, en buena medida va a depender del tiempo que dure la crisis sanitaria, pero de forma general vigilaría como zona ideal de compra al menos los 2.030 puntos de S&P 500 y la zona de los 1.800/1.700 puntos, como zona de mínimos de la corrección de 2016 y el retroceso 61,8% de todo el gran tramo alcista originado en 2009.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted, y sobre todo mucha salud (900907210).
Si tuviera que elegir para entrar largo en dos valores en una próxima caída bolsa, ¿cuál escogería: Red Eléctrica, Enagás, Endesa, ACS o Inditex? Gracias.
Buenos días. Cuando concluya el actual crash, cuando tengamos evidencias de agotamiento vendedor y de que un suelo podría tomar cuerpo, algo que aún no sucede, probablemente todos esos títulos pasen a formar parte de nuestra lista de recomendaciones de Ecotrader con vocación de permanencia a largo plazo. No obstante, la más fuerte es REE, la que mejor está resistieno la presión bajista, y desde Ecotrader nos gusta comprar fortaleza, por lo que si quiere elegir le recomendaría REE.
Red Eléctrica es uno de esos títulos que está mostrando resistencia a las caídas y que deben de ser vigilados para que una vez concluya esta fase bajista volver a formar parte de nuestra lista de recomendaciones.
Su fortaleza queda patente con el rebote que está desarrollando desde la zona de gran soporte, que fue eventualmente cedida, de los 14/13,50 euros. Recupera ya más de la mitad de la caída previa y aún se resiste a volver a caer. Presiona a corto plazo la resistencia que encuentra en el hueco bajista abierto desde los 16,97 euros y el nivel de recuperación 61,8% de Fibonacci en los 17,20 euros. Su superación sería un argumento adicional para aprovechar otro potencial latigazo bajista, que es lo que esperamos, para comprar su fortaleza de fondo.
Una nueva aproximación a los 13,50 euros lo veríamos como una oportunidad para comprar buscando al menos otro potente rebote, sin descartar ya que incluso pueda retomar su tendencia a plazos largos. Hasta el momento ha corregido un 38,2% de toda la subida originada en 2009. Superar a corto los 17,20 euros alejaría el riesgo de que marque nuevos mínimos hacia los 11,70, lo que representaría un ajuste del 50%. Por tanto, es un título que vigilaremos atentamente.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
¿Dónde estaría usted pendiente para deshacer posiciones en el S&P 500?
Buenos días. Personalmente largo no estaría, sin perjuicio de que mientras el S&P 500 no pierda los 2.395 puntos no daría por cancelado el rebote que desarrolla en las últimas sesiones. El potente rebote que inició Wall Street la semana pasada ha llevado a los principales índices estadounidenses a recuperar un 38,20% de Fibonacci de toda la caída previa, que es la primera gran zona de resistencia que ya advertíamos que podía frenarlo y, de momento, las ventas se imponen desde ahí. Hablamos de resistencias como son los 2.650 del S&P 500 , los 7.900 del Nasdaq 100 o los 22.550 del Dow Jones Industrial.
El riesgo de que el rebote haya finalizado es alto pero todavía no puede descartarse que el mercado norteamericano trate de dar continuidad al mismo, algo que solamente favoreceríamos si los índices consiguen cerrar el hueco que abrieron ayer miércoles a la baja en la apertura, para lo cual deberíamos ver como el S&P 500 cierra sobre los 2.584 o el Dow Jones Industrial sobre los 21.917 puntos. Solamente en ese caso podría valorarse la posibilidad de que el rebote pueda intentar avanzar hasta niveles de resistencia como son los 24.000 del Dow Jones Industrial o los 8.245 del Nasdaq 100.
Operativamente me mantendría al margen, fuera del mercado. Consideramos que hay que esperar a que se forme otro hachazo bajista que lleve a los índices norteamericanos a buscar, cuando menos, los mínimos de la semana pasada, antes de valorar comprar. Lo ideal sería que esta caída profundizara hacia los 2.030 del S&P 500 y sobre todo hasta el soporte clave del Nasdaq 100 de los 6.400 puntos. Ahí sí que seríamos partidarios de comprar en busca de un rebote sostenible en próximas semanas e incluso meses.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
¿Qué le parece Heineken? ¿Dónde pondría un 'stop' o dónde cree usted que sería buena entrada? Saludos.
Buenos días. Aún no se dan las condiciones para pensar que hemos visto un suelo sostenible. Podemos ver un rebote mayor a corto plazo, pero ha perdido la zona de soporte de los 75/73 euros, nivel que trata de recuperar a corto plazo, pero podríamos estar ante un simple pull back para seguir cayendo hacia cuando menos los 66 euros y probablemente los 61/60. Por el momento no me plantearía comprar.
Saludos desde Ecotrader y gracias (900907210).
Buenos días, Sr. Almarza. Espero que usted y los suyos se encuentren bien. Mi pregunta es: ¿los que estamos en pérdidas estamos en momento de vender y buscar nuevas acciones que nos permitan recuperar algo? ¿O, por el contrario, debemos mantener posiciones hasta que se recupere? Gracias. Javier.
Buenos días, Javier. Habría que ver caso por caso de que títulos hablamos, pero de forma general y si tiene una visión de largo plazo lo más probable es que la tendencia alcista de muy largo plazo que desarrolla el mercado se reanude una vez que finalice este crash. Es pronto para saber cuándo, pero en dos o tres años es muy probable que el mercado haya recuperado las caídas. Lo que no haría por el momento sería comprar más a estos niveles. Sí se pueden buscar entradas más abajo, puesto que como venimos insistiendo consideramos que podemos estar ante una oportunidad de compra histórica, ante un suelo que podría incluso ser el origen de un movimiento alcista que perdure hasta los años 40 en virtud de lo que hemos visto en el mercado estadounidense desde el famoso crash del 29. Por el momento paciencia esperando que la fase bajista en la que nos encontramos se desarrolle. Ya iremos dando indicaciones de cuando la presión bajista muestra agotamiento y de cuando podríamos estar ante un suelo, algo que por el momento no vemos.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias, Javier, también espero lo mismo para los suyos.
Hola. Buen día, Carlos. Por favor, ¿cómo ve comprar Diamond Offshore (DO)? ¿Cuál sería un nivel bueno de entrada? Si le ve más riesgos a la baja, por favor díganos hasta dónde. Muchas gracias por su ayuda. Saludos desde Valencia. Gustavo.
Buenos días, Gustavo. Sinceramente, aunque la operación pudiera salir bien, no lo haría. Es un título fuertemente bajista, que ha contraatacado recientemente al alza y podría tratar de desplegar otro tramo alcista, pero el riesgo que siga en caída libre es muy alto. Solo si supera a cierre de una sesión los 2,14 dólares podríamos hablar de fortaleza en el más corto plazo y podría tomar cuerpo otro sustancial segmento alcista, pero no correría tras los precios. Sin ver una estructura de giro alcista amplia, algo que no hay, no me plantearía comprar este título.
Saludos para Valencia (900907210).
Buenos días, Carlos, desde Villalba. ¿Podrías analizar el índice Nasdaq, por favor? Muchas gracias y un saludo.
Buenos días. A medio y largo plazo es muy destacable la fortaleza que presenta el índice, máxime cuando ni siquiera ha perdido el canal alcista que le muestro en gráfico semanal, y ni siquiera ha corregido un 38,2% de Fibonacci de todo el gran tramo alcista originado en los mínimos de 2009. A corto plazo está desarrollando un rebote que ha encontrado freno precisamente en el nivel de recuperación 38,2% de la caída previo y, aunque no podemos dar aún por concluido el rebote no confiaría demasiado en él. Si pierde a cierre de una sesión los 7.390 puntos lo daría por concluido y podríamos estar ante el origen de un nuevo hachazo bajista. Esperaría caídas al menos hacia los 6.400 puntos o incluso los 5.800/5.700 puntos. Fíjese como podría estar deshaciendo el camino andado en el último gran tramo alcista desde los mínimos de la corrección de finales de 2018. Podríamos ver una vuelta a su origen, lo que veríamos como una magnífica oportunidad para comprar.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días desde La Rioja. Lo primero y principal, desearle que todos los suyos están bien y agradecerle el esfuerzo extra de guiarnos en estos momentos. Muchísimas gracias a todos los que nos hacen la vida un poco más fácil. Por otro lado; precios de entrada para Mapfre (me gusta por dividendos) y para Iberdrola. Un saludo y ánimo para tod@s.
Buenos días para La Rioja y muchas gracias. Las fuertes caídas que hemos visto en la cotización de Mapfre han llevado a la aseguradora a partir de la directriz alcista de muy largo plazo, que venía guiando a la perfección las subidas desde los mínimos del año 1987, tal y como pueden ver en el chart adjunto.
El alcance de los mínimos de 2016 en los 1,30 euros ha frenado a corto las caídas y desde ahí es normal que trate de rebotar, pero mucho nos tememos que este rebote es vulnerable y que todavía no hemos visto un suelo dentro de la tendencia bajista de orden mayor en la que ha entrado Mapfre. No nos sorprendería que otro hachazo bajista pudiera llevar al título a buscar los mínimos del año 2012, que estableció en la zona de los 0,88 euros. De momento no somos partidarios de buscar una ventana de compra y si la tienen en cartera deberían de valorar seriamente vender aprovechando el rebote que lo vemos limitado en el mejor de los casos a los 1,80 euros.
En Iberdrola la caída actual ya ha alcanzado el primer soporte teórico que corresponde a un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida de los 1,80 a los 11,30 euros, tras alcanzar la semana pasada los 7,70 euros. Desde aquí no nos sorprende un rebote, pero mucho nos tememos que lo visto ha sido un primer latigazo bajista y un segundo podría llevar al título a los 6,50 euros, que sería una zona óptima de compra a largo plazo.
Si supera la zona de los 9,50 entonces esperaría un nueva aproximación a los recientes mínimos, porque en ese caso podríamos incluso ya haber visto suelo.
Mucha salud para todos, gracias otra vez y mucho ánimo, que desde luego hace mucha falta (900907210).
Buenos días, Carlos. ¿Me puedes analizar Merlin Properties y Colonial con gráfico? ¿Es buen momento de entrar o aconsejas esperar?
Buenos días. Sin duda esperar. Merlin ni siquiera ha conseguido un rebote significativo, lo que advierte de que aún podría estar lejos el suelo. No obstante, desde la zona de los 6,50 euros si se podría buscar al menos un rebote, pero solo si forma alguna pequeña pauta de giro alcista.
Colonial ha encontrado freno a las caídas en la zona de retroceso de Fibonacci del 61,8% de todo el tramo alcista originado en los mínimos de 2014, pero esperaría al menos una nueva aproximación a mínimos sin descartar que vuelva hacia el origen de las subidas desarrolladas desde los mínimos de 2016. Paciencia por el momento. Sería un argumento de fortaleza para Colonial que supere los niveles en los que se encuentra, en cualquier caso seguiría esperando otro hachazo bajista.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
¡Buenos días, Carlos! Me gustaría que hicieras un estudio del Ibex 35, soportes y resistencias. Muchas gracias, ¡y ánimo en estas semanas!
Buenos días. Le adjunto un gráfico horario, donde puede comprobar que el Ibex 35 ha rebotado hasta encontrar freno en un 38,2% del segundo tramo bajista más destacable de las últimas semanas. Si pierde los 6.510 y sobre todo la zona de soporte decreciente de los 6.350 puntos ya veríamos probablemente una recaída hacia los mínimos de marzo y mínimos de 2016, y no sería extraño que los perdiera.
A más largo plazo, puede ver como el riesgo de que se dirija a los mínimos de 2002 está latente, y podríamos ver caídas hacia los 5.265, 4.630 o incluso una aproximación a los 4.000 puntos en el peor escenario que contemplamos.
Saludos desde Ecotrader y mucha fuerza, ánimo para todos, muchas gracias (900907210).
¿Cómo ves Boeing? ¿Es buena inversión de cara a 2-3 años? Saludos.
Buenos días. Espero que así lo sea, que lo sea para muchos más años, pero aún corre el riesgo de profundizar hacia el origen del tramo alcista originado desde los mínimos de 2011. Cabe destacar como hasta el momento ha encontrado freno en la base de un canal alcista que ha venido desarrollando nada más y nada menos que desde 1982. No se puede descartar incluso que ha hayamos visto suelo, pero por el momento no buscaría esta posibilidad sin que tengamos evidencias de que los índices han hecho suelo, algo que consideramos muy poco probable.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola, Carlos. ¿Se escaparon ya Repsol y Solaria, o darán más oportunidad de entrada? ¿Cuáles serían buenos precios de entrada? Saludos.
Buenos días. No lo creo, Repsol es muy probable que vuelva a retestear mínimos y no descartaría una vuelta a los mínimos de 2002, y Solaria esperaría al menos también un retesteo de los 6 euros, de la directriz ascendente que une los últimos mínimos crecientes más destacables. Su cesión abriría la puerta a una corrección más profunda hacia los 4 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola. Por favor, análisis de Telefónica. Gracias.
Buenos días amig@.
La pérdida del soporte clave que presentaba en los 5-5,30 euros confirmó semanas atrás un potente y amplio patrón de giro bajista en forma de doble techo que plantea objetivos desde el punto de vista técnico en los 2,65 euros, que surgen de proyectar la amplitud de ese patrón y que además coinciden con los mínimos del año 2002. Hasta ahí no somos partidarios de buscar una ventana de compra en la operadora. Un rebote hacia los 4,50-5 euros lo vemos una oportunidad para vender si alguien la tiene en cartera.
Saludos desde Ecotrader y a cuidarse (900907210).
Buenos días. ¿Podría analizar Endesa? Buen día.
Buenos días:
En el chart adjunto puede ver como la cotización de Endesa ha corregido en la última y potente caída la mitad de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos del año 2012 desde la zona de los 4 euros. El alcance de este soporte teórico y punto de giro potencial de los 4 euros ha provocado un potente rebote que a priori vemos vulnerable ya que es complicado que esos 4 euros hayan sido un suelo definitivo dentro de la tendencia bajista. Hay que tener presente que cuando en un primer latigazo bajista un título corrige el 50% de un movimiento alcista lo más probable es que una posterior caída busque de nuevo ese entorno y en muchas ocasiones va a buscar lo que sería un ajuste del 61,80-66% de la subida, que serían niveles de 12,50-11,55 euros. El alcance de ese rango sería una oportunidad muy buena para tomar posiciones en Endesa con una visión de largo plazo.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Don Carlos, ¿cómo ve BBVA a corto y medio plazo? Gracias.
Buenos días amig@.
A corto entiendo que hay muchas posibilidades de que vuelva a poner a prueba el soporte que presenta en los 2,45 euros, que son los mínimos del año 2009 y desde ahí no me sorprendería, aunque pueda dilatarlo (perderlo temporalmente) que consiga de nuevo rebotar. Este rebote mucho me temo que podría ser vulnerable y previo a otra caída que lleve al BBVA a buscar la base del amplio canal que acota las caídas durante los últimos años, que actualmente discurre por la zona de los 1,70 euros.
Saludos desde Ecotrader y cuídese (900907210).
Hola, estoy en PharmaMar con ilusión. ¿Qué puede decirme de este valor? Buen día.
Buenos días. Soy optimista con el valor, aunque siempre hay que tener un plan de trading y no dejarse llevar por las emociones. Evidentemente es ilusionante que pueda aportar su granito de arena en esta terrorífica crisis sanitaria. Si vamos con el análisis técnico lo más destacable en los últimos meses es que ha superado un canal lateral que nos permite también ser optimistas. Podríamos ver subidas en primera instancia hacia los 5,70 euros, y no descartaría más, puesto que la amplitud del giro permite ser mucho más ambiciosos, pero paso a paso. No habrá debilidad mientras no pierda al menos los 4,20 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias (900907210).
Buenos días, Carlos. ¿Qué le dicen sus gráficos del aspecto técnico de Ercros? Saludos. Luis, desde la Rioja.
Buenos días, Luis:
En el chart adjunto puede ver como las caídas que desarrolla el título durante los últimos meses han servido para corregir un 78,60% de toda la anterior subida que nació en los 0,34 euros. Hablamos de un nivel desde el punto de vista técnico muy importante ya que una corrección del 78,60% es el límite permitido de ajuste para no tener que pensar en una caída al origen de los ascensos, esto es, los reseñados 0,34 euros. Mucho me temo que ese soporte de los 1,43 euros no resistirá pero si tiene acciones podría mantenerlas mientras no se pierda ese soporte, buscando que desde el mismo las alzas consigan reimponerse.
Un abrazo a La Rioja desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Carlos. Mi perfil es de un inversor que compra valores cuando caen con la intención de vender en rebotes de corto plazo. Dicho esto, mi pregunta es para Santander: ¿es buena idea comprar si el valor vuelve a 1,90/1,95 euros? Tengo intención de comprar creyendo que habrá un rebote que lo lleve de nuevo a 2,50 euros como hizo la semana pasada y vender ahí. Si me sale mal y cae por debajo de 1,90 euros tengo dos opciones: asumir pérdidas y vender en 1,80 euros o quedarme sin liquidez hasta que el valor vuelva ponerse por encima de 1,90 euros, ya que pienso que ocurriría más pronto que tarde. Teniendo en cuenta el perfil de inversor que tengo, ¿crees que tiene sentido mi estrategia? Gracias de antemano por tu respuesta, ¡y ánimo! Héctor.
Buenos días, caballero:
Pues así a bote pronto no me parece mal esa estrategia aunque no sea la metodología que utilicemos en Ecotrader. Tienes claro tu precio de compra, tu nivel de stop y objetivo y la ecuación rentabilidad riesgo es buena atendiendo a esos parámetros que señalas. Dicho esto, cambiaría el precio de entrada a la zona de los 1,80 euros, que coincide con los mínimos de 2009, tal y como puedes ver en el chart adjunto. El stop
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. ¿Qué puede hacer Sacyr en los próximos meses en este contexto de crisis? Gracias.
Buenos días.
Si el contexto de crisis agudiza, algo que para nada se puede descartar, mucho me temo que la cotización de Sacyr, rebotes al margen, podría dirigirse a buscar los mínimos del año 2012 e incluso los del 1992 en los 0,57 euros. Por el momento no seríamos partidarios de tomar posiciones en el valor.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.