¿Puede analizar el euro/dólar? En caso de prolongar su apreciación el dólar, ¿cuál puede ser el objetivo a alcanzar? Gracias. Un saludo.
Buenos días. La potente caída que hemos visto en el euro/dólar a corto plazo ha llevado al par a perder el soporte crítico de 1,08 dólares por euro, algo que cancela definitivamente la posibilidad de que las caídas de los últimos meses fueran una corrección previa a mayores alzas a largo plazo.
El soporte de los 1,08 dólares por euro era la corrección del 78,60% de toda la tendencia alcista de los 1,0330 a los 1,2550, esto es el límite máximo de caída para no tener que pensar en una vuelta al origen de la subida, que son los mínimos de 2016 en la zona de los 1,0330 dólares por euro y mucho nos tememos que las caídas buscarán en primera instancia la paridad con el dólar.
Un eventual rebote a corto plazo lo vemos vulnerable y probablemente sea un simple pull back o vuelta atrás al antiguo soporte de 1,08, ahora resistencia. A pesar de que pueda ir por encima lo seguiríamos viendo vulnerable, sin perjuicio de que vigilamos la evolución del índice Dólar, que a corto ha alcanzado una potente resistencia como son los máximos de 2016 (análogos a los 1,0330 del euro/dólar) y mientras no la supere no se puede descartar un rebote en el euro en próximas fechas.
La reanudación de la tendencia bajista que desarrolla plantea caídas que incluso podrían ir hacia los 0,90/0,8240 dólares por euro, la base del canal bajista que viene acotando las caídas del par y los mínimos del año 2000.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. ¿Podría analizar el Eurostoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.
Buenos días. El alcance de la zona de mínimos que marcó el Ibex 35 el año 2012 en torno a los 5.900 puntos (mínimos en los 5.810) frenaron la semana pasada las caídas y han provocado un intento de rebote que aún no puede darse por finalizado, sin perjuicio de que lo veamos vulnerable. En este sentido, nos llama la atención el hecho de que en los peores momentos de caídas en Wall Street el Ibex 35 se quedó lejos de esta zona de soporte, lo cual nos advierte de que todavía no podemos descartar la posibilidad de ver un rebote más potente.
En el mejor de los casos consideramos que un rebote en el Ibex 35 estaría limitado a recuperar un 38,20% de la última y fortísima caída que inició en los 10.100 puntos, esto es niveles de 7.450 puntos. Un rebote a este entorno lo veríamos como una oportunidad para reducir la exposición a bolsa española para aquellos que aún la tengan elevada.
El riesgo es que después de un rebote tome cuerpo un nuevo movimiento bajista como el que dibujamos en el chart adjunto, donde pueden ver la hipótesis bajista que manejamos de cara a próximos meses, concretamente aquella que valora la posibilidad de que aún veamos una caída del Ibex con dividendos hacia la base de su canal alcista de largo plazo y en el peor de los casos hacia los mínimos que marcó el año 2009 y 2012. Si esto sucede hay que tener presente que niveles de soporte análogo en el Ibex 35 tradicional serían los 4.000 puntos, que es el límite máximo de caída que a priori establecemos en la actual crisis bajista. El alcance de estos soportes lo veríamos como una inmejorable e histórica oportunidad para formar una cartera con una visión de largo plazo ya que oportunidades como estas es muy difícil que volvamos a verlas. Es por ello que queremos tener liquidez para poder aprovechar esta posibilidad.
Las principales bolsas europeas volvieron ayer a sufrir una fuerte presión vendedora pero en todo momento se quedaron lejos de alcanzar los mínimos que marcaron la semana pasada, que tienen visos de haber sido un suelo temporal en las caídas y el posible origen de un rebote que aunque lo vemos vulnerable aún podría tener margen de subida.
Este rebote en las bolsas europeas se está formando tras alcanzarse la semana pasada entornos de soporte histórico en muchos índices, como los 8.150-8.200 puntos del Dax 30 alemán (mínimos en 8.250), donde se encuentra una antigua resistencia de muy largo plazo como son los son los máximos de la burbuja tecnológica del año 2000 y de la crisis financiera del año 2007-2008. Todo apunta a que este soporte será partido en dos pero antes consideramos que podríamos ver un rebote más consistente.
En este sentido, a pesar de que se forme un rebote mayor seguimos considerando que es muy difícil que hayamos visto un suelo más allá de algo temporal. Si atendemos a la estructura de precios que vemos en los índices del Viejo Continente mucho nos tememos que aún no hemos visto lo peor. Por poner un ejemplo, el Dax 30 alemán todavía no ha alcanzado ni siquiera el objetivo de caída mínimo del patrón bajista en forma de doble techo que confirmó tras perder los 10.250 puntos y que aparece en los 7.700 puntos del índice germano.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias (900907210).
Sr. Cabrero, buen día. El S&P 500 está cerca de los 2.200 y el Nasdaq de los 7.000 puntos. ¿Es buen momento de entrada en renta variable? En caso afirmativo, ¿cuál sería el 'stop' a tener en cuenta? Muchas gracias.
Buenos días. Aún nos parece muy precipitado plantear la posibilidad de un suelo sostenible. Desde Ecotrader consideramos que es difícil que podamos asistir a un rebote sostenible en el tiempo mientras no se alcancen soportes de largo plazo como son los 2.040 puntos del S&P 500 o los 6.400 puntos en el Nasdaq 100 y en el peor de los casos veremos una primera caída a los 5.900 del índice tecnológico, que son los mínimos de 2018.
El alcance de los 2.040 del S&P 500 y los 6.400 del Nasdaq 100 supondría un ajuste del 50% y del 38,20% respectivamente de toda la subida que nació hace una década en los mínimos de marzo de 2009, que es el movimiento alcista que venimos insistiendo que está siendo corregido en la actual tendencia alcista. Saber esto nos permite identificar los distintos puntos de giro potenciales donde podría verse frenado este latigazo bajista, que mucho nos tememos podría ser el primero de una corrección bajista de mayor calado. En cuanto se alcancen estos soportes señalados consideramos que son altas las probabilidades de asistir a un potente rebote en las bolsas de ambos lados del Atlántico. Antes de ello eventuales rebotes tienen visos de que pueden ser muy vulnerables.
Desde Ecotrader no nos vamos a plantear aprovechar ningún rebote hasta que el Nasdaq 100 y el S&P 500 alcancen esos soportes señalados de 5.900-6.400 y 2.040 puntos. Si esos soportes se alcanzan de un modo vertical vamos a valorar seriamente aprovechar parte de la liquidez que atesoramos para comprar en busca de un rebote, que podría ser muy potente y similar al que vimos en anteriores tendencias bajistas similares en el pasado. Por poner un ejemplo, si miramos la tendencia bajista del Nasdaq 100 que inició en los máximos de las puntocom el año 2000, podemos ver que hubo dos grandes rebotes superiores al 50% antes de ver un suelo en los mínimos del año 2.002.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti.
Buenos días. Me gustaría saber su opinión sobre Santander y Repsol. Saludos.
Buenos días. La fortísima caída que ha desarrollado durante las últimas semanas la cotización de Repsol ha llevado al título a alcanzar una zona de soporte histórico como son los 5,65-6 euros, que son los mínimos del año 2009. Aproximaciones a este importante soporte horizontal han frenado hasta en cuatro ocasiones caídas muy similares que hemos visto en la petrolera durante la última década. Desde este entorno de soporte no nos sorprendería que la cotización de Repsol trate de formar un rebote que sirva para recuperar parte de la última y vertical caída, algo que la sobreventa pide a gritos desde hace días. De hecho, la actual sobreventa nunca antes la habíamos visto en gráfico semanal en toda la evolución histórica desde el año 1989. No obstante, no podemos descartar que tras un rebote que alivie la sobreventa Repsol no acabe alcanzando los mínimos del año 2002, los 4,15 euros.
En cuanto a Santander podría consultar en otra respuesta del encuentro.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Sr. Cabrero. La renta variable europea parece haber tocado fondo en los mínimos de la semana pasada. ¿Cuál es su opinión al respecto? Ya alcanzamos con cierta garantía los niveles de entrada para EuroStoxx 50 y Dax 30. Gracias por sus profesionales consejos. Un saludo.
Buenos días. Como comentaba antes, mucho nos tememos que no va a formarse un rebote sostenible en el tiempo mientras al otro lado del Atlántico no se alcancen soportes como son los 2.030 puntos del S&P 500 o los 6.400-5.900 puntos en el Nasdaq 100, cuyo alcance supondría un ajuste del 50% y del 38,20% respectivamente de toda la subida que nació hace una década en los mínimos de marzo de 2009, que es el movimiento alcista que venimos insistiendo que está siendo corregido en la actual tendencia alcista. Saber esto nos permite identificar los distintos puntos de giro potenciales donde podría verse frenado este latigazo bajista, que mucho nos tememos podría ser el primero de una corrección bajista de mayor calado. En cuanto se alcancen estos soportes señalados consideramos que son altas las probabilidades de asistir a un potente rebote en las bolsas de ambos lados del Atlántico. Antes de ello eventuales rebotes tienen visos de que pueden ser muy vulnerables.
Desde Ecotrader no nos vamos a plantear aprovechar ningún rebote hasta que el Nasdaq 100 y el S&P 500 alcancen esos soportes señalados de 5.900-6.400 y 2.030 puntos. Si esos soportes se alcanzan de un modo vertical como está sucediendo vamos a valorar seriamente aprovechar parte de la liquidez que atesoramos para comprar en busca de un rebote, que podría ser muy potente y similar al que vimos en anteriores tendencias bajistas similares en el pasado. Por poner un ejemplo, si miramos la tendencia bajista del Nasdaq 100 que inició en los máximos de las puntocom el año 2000, podemos ver que hubo dos grandes rebotes superiores al 50% antes de ver un suelo en los mínimos del año 2002.
En este sentido, a pesar de que se forme un rebote mayor seguimos considerando que es muy difícil que hayamos visto un suelo más allá de algo temporal. Si atendemos a la estructura de precios que vemos en los índices del Viejo Continente mucho nos tememos que aún no hemos visto lo peor. Por poner un ejemplo, el Dax 30 alemán todavía no ha alcanzado ni siquiera el objetivo de caída mínimo del patrón bajista en forma de doble techo que confirmó tras perder los 10.250 puntos y que aparece en los 7.700 puntos del índice germano.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Hola. ¿Es posible que hayamos visto ya lo peor en Enagás? Un cordial saludo.
Buenos días. Vea en velas mensuales que está tratando de recuperar la zona de soporte perdido de los 18/17,80 euros. Si a cierre de mes lo logra sería un argumento de fortaleza después de alcanzar el 50% de retroceso de todo el tramo alcista originado en los mínimos de 2009. No obstante, aún es pronto para lanzar las campanas al vuelo y no descartaría ver un nuevo latigazo bajista que ponga a prueba los recientes mínimos o que incluso los pierda para corregir en mayor medida. Me parece muy precipitado plantear que hemos visto un suelo teniendo en cuenta el contexto generalizado de las bolsas.
En la anterior gran corrección de 2008 puede ver como acabó retrocediendo un 61,8% de todo el tramo alcista previo.
Saludos desde Ecotrader y gracias (900907210).
Hola, Joan. ¿Recomienda vender durante el rebote, pensando que va a bajar y que nos vamos a los 2.100/2.030 puntos del S&P 500? Gracias.
Buenos días. Ese es el escenario más probable que venimos defendiendo desde Ecotrader. La posibilidad de ver un rebote y que haya una tregua temporal bajista, como el intento que vimos la semana pasada, es algo que pide a gritos la extrema sobreventa que presentan los índices mundiales, no vista en gráfico semanal desde hace una década. También lo apoyaría el hecho de que al otro lado del Atlántico el S&P 500 haya alcanzado la zona soporte de los 2.350 puntos, que son los mínimos de 2018, y que en Europa este rebote trata de formarse tras haber alcanzado el Dax 30 la zona de los 8.150 puntos, que es una antigua resistencia histórica, ahora soporte, como son los máximos de la burbuja tecnológica del año 2000 y de la crisis financiera del año 2007-2008.
El alcance de estos importantes soportes con tantísima sobreventa hace que a nadie le pueda sorprender que podamos ver un potente rebote a corto plazo, pero nos parece del todo precipitado hablar de un suelo de la tendencia bajista. De Hecho, si finalmente el S&P 500 no consigue recuperar con fuerza la zona de soporte de los 2350 puntos, que perdió al cierre del viernes pasado, mucho nos tememos que el primer latigazo bajista en Wall Street no encontrará suelo hasta la zona de los 2.000 puntos del índice, análogos a los 6.000-6.400 puntos del Nasdaq 100.
Es por ello que desde Ecotrader fuimos partidarios de aprovechar el intento de rebote en muchos títulos, que recuperaron alrededor de la mitad de la última caída, para seguir reduciendo la exposición a bolsa y obtener una liquidez que tenemos muy claro que será un preciado tesoro cuando detectemos un suelo definitivo en las bolsas y podamos comprar un mercado limpio en lo que será, insistimos, una oportunidad histórica, porque a buen seguro que esta crisis, como todas las anteriores, será superada. No me cabe duda.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, estimado Joan. ¿Puede analizar los mercados emergentes de China y Brasil? ¿Los ve como una buena opción para entrar a día de hoy? Agradecido por sus acertados análisis. Un saludo.
Buenos días. El Hang Seng se encuentra en una zona de soporte interesante, tal y como le muestro en el chart adjunto, pero mucho me temo que aún no hemos visto suelo y podría aún caer hacia los 16.500/15.600 puntos, hacia la zona de mínimos de 2011.
En cuanto al Bovespa, una vez cedidos los 70.000 puntos, aunque veamos un rebote, esperaría otro latigazo bajista antes de que pueda formar un suelo.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Joan, por favor, análisis de Telefónica. Buen día.
Buenos días. El daño estructural que ha sufrido Telefónica desde el punto de vista técnico en las últimas semanas es enorme. Le muestro un gráfico mensual donde puede observar la importante zona de soporte que ha perdido. La amplitud del lateral desarrollado en la última década cedido sugiere que podríamos ver caídas hacia los mínimos de 2002, por lo que por el momento no me plantearía buscar entrada. Es del todo precipitado plantear la posibilidad de que hemos visto un suelo. Sería un signo de fortaleza a corto plazo que recupere los 4,60 euros, pero para confiar en la posibilidad de que estamos ante algo más que un rebote debería de recuperar los 5,30 euros al menos, y me temo que eso va a ser bastante complicado. Como poco esperaría caídas hacia los 3,05 euros, por lo que de momento me mantendría al margen operativamente.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. ¿ Es momento de entrar en oro? ¿Llegará a 1.800 dólares la onza? ¿Puede recomendar algún vehículo (Fondo, ETF) para posicionarse en el activo? Gracias por el análisis.
Buenos días. Las recientes medidas extraordinarias de los bancos centrales juegan a favor del oro. Es bastante probable tras recuperar a corto plazo la zona de resistencia intermedia de los 1.600 dólares, lo que aleja el riesgo de forme un giro bajista bajo los 1.440 dólares. Lo que ocurre es que a estas alturas no ofrece un ratio riesgo recompensa atractivo. Sin ver al menos una corrección de parte de las últimas subidas que vuelva sobre los 1.600 dólares no me lo plantearía.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días. ¿Podría analizar Endesa? Muchas gracias.
Buenos días. Endesa no ha logrado tampoco escapar a la presión vendedora del crash provocado por el Covid-19. La corrección de orden mayor que desarrolla, del tramo originado en los mínimos de 2012, ya ha alcanzado una zona soporte interesante desde la que es normal que trate de rebotar hacia los 18 euros, pero lo ideal si lo que busca es comprar sería esperar caídas hacia la directriz de largo plazo que discurre por la zona de los 12/11 euros. Esa zona sería inmejorable para buscar una entrada con vocación de permanencia a largo plazo.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenas, Joan. ¿Es buena idea aumentar posiciones en Apple? Las llevo con muchas ganancias, desde 90 dólares... Gracias.
Buenos días. Entendemos desde Ecotrader que este crash histórico en las bolsas va a ofrecer grandes oportunidades de compra, pero aún es precipitado plantear que hemos visto lo peor y no hay necesidad de adelantarse a los acontecimientos. Tal y como esperamos el suelo que deje este crash puede ser sostenible por muchos años y una oportunidad de compra histórica, pero esperaría al menos una mayor aproximación a la base del canal que te muestro en el chart adjunto, al menos caídas hacia los 170 dólares, que además coincide con el 50% de retroceso de toda la subida originada en 2009.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
¿Cree que habrá próximas correcciones en Santander?
Buenos días. Me temo que un rebote hacia la zona de los 2,35/2,60 euros será vulnerable. Decirte que desde Ecotrader consideramos muy difícil que las caídas encuentren un suelo hasta que la cotización del banco alcance al menos la zona de mínimos del año 2009 en torno a los 1,77 euros y no nos sorprendería que pudiéramos ver caídas hacia los 1,50 euros, que es un soporte histórico y mínimos de 1998 y 2002.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. ¿Cree que llegó el momento de entrar en Pfizer? Gracias, saludos.
Buenos días. No lo veo. Se encuentra en una zona de soporte importante, pero me temo que aunque veamos un eventual rebote seguirá cayendo hacia al menos la zona de los 26/24 dólares. Paciencia.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Hola, Joan. Soy José. Ya tengo varios valores del Ibex 35 y quería mirar fuera de España. En concreto me había fijado a largo plazo comprar Allianz, sobre el verano cuando haya bajado. ¿Cuál sería a su criterio el suelo de dicho título?
Buenos días. La verticalidad de las caídas de una compañía como Allianz ha sido también espectacular. En febrero no pudo con la resistencia creciente de los 230 euros, giró a la baja perdiendo los 195 euros y sin dilación ha alcanzado la zona de soporte de los mínimos de 2014/2016, la zona de los 120 euros. Caídas de casi el 50% de máximo a los recientes mínimos.
Desde ahí está tratando de construir un rebote, pero lo mínimo que debe de superar para confiar en que estamos ante algo más que un rebote es el hueco alcista que abrió sesiones atrás desde los 146,92 euros. Si eso sucede podría tomar cuerpo una recuperación mayor hacia la zona de soporte perdida de los 170 euros y la mitad de las caídas, los 174 euros, pero mucho nos tememos que es cuestión de tiempo que vuelva a retestear los 120 euros. Si recupera en mayor medida y se produce una aproximación a los 120 euros sí podría buscarse una ventana de compra buscando suelo, pero por el momento los riesgos de que siga profundizando en las caídas siguen latentes.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Sr. Cabrero, espero que todos sus seres queridos estén bien en esta difícil coyuntura. Mi pregunta es la siguiente: quiero aprovechar estos próximos meses para adentrarme en el mundo de la socimi en bolsa y me había fijado en Merlin Properties. ¿Cuál sería el suelo de dicho valor? Muchas gracias, Alejandro.
Muchas gracias, caballero. Afortunadamente están bien aunque estoy muy preocupado por la salud de mi padre de 87 años. Le deseo lo mejor también y me parece muy bien que vea esta potente tendencia bajista como una oportunidad para comenzar en bolsa ya que oportunidades como estas es difícil que volvamos a verlas en muchos años. Yo le sugeriría que busque oportunidades de inversión dentro de la tecnología norteamericana, sobre todo dentro de lo que se conoce como FANG, que es el acrónimo formado por el nombre comercial de las cinco grandes empresas tecnológicas cotizadas en el mercado del Nasdaq: Facebook, Amazon, Netflix y Google, pero más tarde se incluyó Apple y se amplió a FAANG.
Estas compañías son idóneas para que comiences a dar tus primeros pasos en bolsa y estoy convencido que son compañías que te van a dar excelentes rentabilidades en cuanto pase esta crisis.
Un abrazo y cuídate (900907210). Puedes informarte de nuestro servicio premium escribiendo también a suscripciones@ecotrader.es.
¿No tiene la impresión que con todas las empresas que este año suspenden el dividendo por el COVID-19 o bajan tanto en bolsa están dando un paso atrás para dar dos adelante en los próximos años? Yo tengo esa impresión.
Buenos días. Eso es lo que esperamos desde Ecotrader, esperamos que el actual crash nos deje una oportunidad de compra histórica. Tal y como publicó ayer Carlos Almarza, cuando el crash concluya podríamos ver una espectacular subida que a largo plazo podría ir hacia los años 40. Le reproduzco parte de nuestra publicación de ayer para los suscriptores de Ecotrader.
La semana pasada hacía referencia a que las potentes caídas bursátiles que estamos sufriendo nos trasladan a los años 1937 y 1987 en virtud de la estructura de la curva de cotizaciones de los casi últimos 100 años.
En 1937 el Dow Jones Industriales retrocedía un 50% y un 61,8% de retroceso del movimiento previo.
En 1987 el Dow Jones Industriales retrocedía un 41% y un 50% de retroceso del movimiento previo.
En la actual caída, de máximo a mínimo, ya retrocede un 36% y se aproxima al 50% de retroceso de todo el movimiento alcista originado en los mínimos de 2009 desde los 6.469 puntos. Por tanto, estamos ante unas cifras que ya se aproximan al crash del 87 en apenas 26 sesiones.
Con todo, a pesar de los elevados registros de volatilidad en términos de VIX, no vistos desde el 2008, no se percibe aún un sentimiento de pánico extremo en el mercado y los movimientos parecen en cierto modo controlados y acomodados en tan alta volatilidad.
Pues bien, vamos a lo grueso. En los últimos 90 años, desde el fin del gran crash del 29 se originó un superciclo alcista que aún perdura. Hemos asistido a dos grandísimos tramos alcistas de aproximadamente 33 años cada uno (trazo azul), desde mediados de 1932 hasta primeros de 1966 y desde finales de 1974 hasta el fatídico 2007. Pueden ver como su revalorización en porcentaje es prácticamente idéntica, nada más y nada menos, del mismo modo que se encuentran ocultas muchas similitudes estructurales y relaciones de Fibonacci por el camino que darían para otro análisis mucho más pormenorizado. A buen seguro muchos se sorprenderían, sobre todo aquellos que cuestionan el análisis técnico.
Entre ambos tramos alcistas dos grandes correcciones, la de 1966 que fue una formación triangular expansiva que consumió bastante tiempo, de aproximadamente un 43%, y la de 2008, que fue más rápida, violenta y profunda, aproximadamente un 54% de caída. Si se fijan las correcciones que más se asemejan en profundidad son las citadas de 1937 y 1987, ondas B, como la que estaríamos viviendo ahora tras una onda A ya completada entre 2009 y 2020. Es propio de ondas B que puedan ser muy verticales y profundas, pudiéndose llevar por delante gran parte del movimiento alcista previo.
¿Qué viene ahora?
Pues una vez que concluya esta corrección estaría formada la onda B de un tercer gran tramo alcista que, por qué no, podría prolongarse desde el 2009 hacia los años 40 en una gran onda C, con sus subdivisiones, si atendemos a los movimientos anteriores. No les voy a decir el objetivo de subida proyectando desde los mínimos de 2009 un 2.300%, se lo dejo para ustedes, tampoco creo que sea relevante. Ya sería mucho que volviera a repetirse otro tramo similar en dimensiones, de hecho, no me lo planteo ni lo espero, pero no sería algo excepcional ni algo que no hubiera sucedido ya. Lo que si espero son importantes subidas, al menos en primera instancia una extensión de Fibonacci del 161,8% sobre los máximos marcados este año desde los mínimos de 2009, un objetivo mínimo sobre los 43.800 puntos. Posiblemente cuando concluya esta dura fase bajista estaremos ante la última gran subida de todo el tramo originado desde los mínimos del crash de 1929. El próximo crash del 29 todavía puede esperar unos años.
Por tanto, veamos esta crisis como una gran oportunidad, y la liquidez como un gran tesoro para tomar posiciones cuando llegue el momento, cuando tengamos evidencias de suelo. Aún paciencia, no es necesario precipitarse y anticipar el suelo. Podemos estar ante una oportunidad de compra histórica, de esas que pocas veces más vamos a poder ver en nuestra vida como inversores, sobre todo para aquellos que traten de exprimir las tendencias a plazos largos, por lo que debemos estar preparados. A buen seguro que esta crisis, como todas las anteriores, será superada. No me cabe duda.
Mucha suerte a todos, y sobre todo cuídense.
Buenos días, señor Joan, y muchas gracias por el consultorio. ¿Cómo ve ArcelorMittal?
Buenos días. ArcelorMittal ha alcanzado en la caída de una forma muy vertical la zona de mínimos de 2016. Se ha llevado por delante en unos meses toda la gran subida que llevo su cotización a atacar la cota de los 30 euros, se dice pronto.
Pues bien, desde aquí ya la semana pasada desplegó una línea de vela con sombra inferior alargada, lo que muestra agotamiento vendedor, y trata de formar un rebote mayor que podría tratar en próximas fechas de buscar al menos cerrar parte del hueco bajista abierto desde los 11,55 euros. Vemos muy poco probable que logre cerrarlo. Por tanto, es aún pronto para plantear que estamos ante un suelo definitivo, por lo que operativamente no recomendaríamos correr tras los precios. Podríamos ver subidas hacia una recuperación del 38,2% de la última gran caída originada desde los 16,80 euros, una subida hacia los 10,10 euros, pero operativamente no trataríamos de aprovecharlo. Ceder los recientes mínimos supondría un enorme deterioro y plantearía caídas que no encontrarían ya freno probablemente hasta los 3,50 y 2,40 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. Cuando escampe, ¿recomienda apostar por las que más han bajado o por las que menos? ¡Gracias!
Buenos días:
Soy partidario de comprar siempre fortaleza, pero eso no significa que no haya algún título que haya bajado mucho y sea una oportunidad muy buena por sus sólidos fundamentales. Pero como norma siempre compra fortaleza antes que comprar debilidad.
Un saludo y cuídese (900907210). suscripciones@ecotrader.es
Buenos días. ¿Podría darnos su análisis sobre Tesla? Muchas gracias.
Buenos días:
Antes de la actual crisis la cotización de Tesla definía una clara tendencia alcista a largo plazo que muy probablemente se retome en cuanto concluya esta corrección, que de momento ha servido para corregir un 78,60% de todo el último tramo al alza. Desde este punto de giro potencial y soporte teórico de los 350 dólares entiendo que puede formarse un potente rebote pero mucho me temo que todavía no hemos visto un suelo y no me sorprendería que tras el rebote veamos un nuevo latigazo bajista. Será ahí cuando podrías buscar una ventana de compra con una orientación de largo plazo en un valor que muy probablemente lo volverá a hacer muy bien en cuanto concluya esta tendencia bajista en las bolsas.
Un abrazo y cúidate (900907210).
Somos un grupo de amigas que trabajamos en Repsol. Compramos unas 1.000 acciones a un precio de 6,30 euros. ¿Qué te parece la estrategia? Mis padres también están interesados, ¿con qué precio crees que sería bueno volver a entrar? Gracias. Esperamos tu respuesta. Besos.
¡Buenos días! Anteriormente he contestado a otra pregunta sobre Repsol. En cualquier caso, no me parece mal una compra en una zona de soporte histórico como la que ha alcanzado el título en la caída, sin perjuicio de que aún entiendo que no hayamos visto el suelo, pero está cerca.
Un abrazo y cuidaros. Si estáis interesadas en invertir en bolsa y estar informadas os sugiero que entre todas podáis invertir una pequeña cantidad de dinero para suscribiros a Ecotrader. Estoy seguro que os ayudará en vuestras próximas decisiones de inversión. Podéis informaros en el 900907210 o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es. Ahí hay un servicio de foro donde podréis consultar todas vuestras dudas.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.