Encuentros Digitales

Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader

Carlos Almarza, analista de Ecotrader, respondió a las preguntas de los usuarios.

#1

Buenos días. ¿Qué esperar de Ezentis después de ayer? Gracias.

Buenos días. Invita a ser optimistas y refuerza la zona de soporte de los 0,45/0,42 euros, pero aún debe de batir la directriz decreciente que te muestro en el chart adjunto para que pueda tomar cuerpo un ataque al siguiente entorno resistivo. Por tanto, no debería de sorprendernos que siga consumiendo tiempo y dando vaivenes entre unos soportes y resistencias cada vez más acotados.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#2

Buenos días Sr. Almarza. ¿Qué futuro le ve a Bankia? Compradas a 3,07 euros. ¿Ve probable una fusión? ¿Cómo afectaría a las acciones? Gracias.

Buenos días. El riesgo en Bankia, un título tendencialmente bajista, es que aún se dirija a poner a prueba la base del amplio canal bajista que te muestro en el chart mensual adjunto y que discurre por los 1,45/1,40 euros. Ese es el nivel que en ningún caso debe de ceder para poder confiar en sus opciones de reestructuración alcista. Sinceramente no sé si habrá o no fusión, pero desde el punto de vista técnico confiaría en sus opciones mientras no pierda la zona señalada, cuyo alcance sería una magnífica oportunidad para buscar comprar. A corto plazo no habrá debilidad mientras no pierda los 1,60 euros y si lograra cerrar sobre los 1,85 euros podríamos empezar a hablar de fortaleza y de que se alejan los riesgos de que se dirija a poner a prueba la zona señalada.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#3

Buenos días Sr. Almarza. ¿Tomaría beneficios en Micron y Applied Materials? Saludos desde Asturias.

Buenos días. No podemos descartar un latigazo bajista en ambos casos en próximas sesiones, teniendo en cuenta las importantes resistencias a las que se enfrentan junto con las de los principales índices, pero lo visto en los últimos meses sugiere que podríamos ver mayores subidas aunque eso suceda. El riesgo en Micron es que pierda los 41,75 dólares, lo que confirmaría un giro bajista que abriría la puerta a una potencial corrección hacia los mínimos de junio, hacia los 32 dólares, riesgo que no tendría mucho sentido asumir. Lo que haría en este caso es mantener si está dispuesto a asumir el stop bajo los 41,75 dólares o cerrar directamente en vista de las resistencias a las que se enfrenta a corto plazo.

En el caso de Applied Materials, también se enfrenta a resistencias y no podemos incluso descartar una vueltas a los 45 dólares, pero le recomendaría asumir ese riesgo.

Saludos desde Ecotrader para Asturias (900907210).

#4

Buenos días Sr. Almarza. Tengo Ferrovial e Iberdrola planos. ¿Qué me recomienda hacer con estas posiciones? Gracias por sus consejos. Javier.

Buenos días Javier. La tendencia alcista en Iberdrola se mantiene intacta, aunque ha fracasado en las últimas semanas en su intento de marcar un nuevo máximo anual e histórico tras mostrarse incapaz de superar los máximos que estableció el 4 se setiembre en los 9,57 euros. Desde ahí está corrigiendo posiciones en un movimiento que está llevando al título a probar la solidez del soporte clave de corto plazo de los 9-9,06 euros, de cuyo mantenimiento depende que no se vea confirmado un claro patrón de giro en forma de doble techo en los reseñados 9,57 euros que abriría la puerta a una corrección mínima hasta los 8,50 euros. Perdiendo los 9 euros Iberdrola iniciaría una fase de corrección de parte de los ascensos de los últimos meses, algo que en tendencia es del todo normal y que desde Ecotrader veríamos como una oportunidad para aquellos que no tienen al título en cartera para comprar. Nosotros vamos a optar por asumir esa corrección sin vender pero aquellos que no quieran hacerlo podrían optar por recoger parcialmente beneficios si pierde los 9-9,06 euros.

En cuanto a Ferrovial, igualmente es un título en el que buscar aprovechar su tendencia y a mantener en cartera mientras no pierda al menos los 23,35 euros, lo mínimos de agosto.

Es siempre tentador recoger beneficios, pero en valores especialmente fuertes como son estos dos, no asumir correcciones supone en la mayoría de las ocasiones quedarse fuera de su fortaleza, puesto que bajarse de una tendencia es fácil, pero volver a subirse puede no serlo tanto, aunque así lo parezca.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#5

Hola Carlos. ¿BBVA y BSCH siguen siendo un mantener? Raúl.

Buenos días Raúl. Aún no podemos lanzar las campanas al vuelo, pero lo visto en la generalidad del sector bancario europeo en las últimas semanas y en concreto en BBVA y SAN invita a ser optimistas.

La superación de resistencias que presentaba el BBVA en los 4,79 euros aleja el riesgo de ver una recaída a los mínimos del año en torno a los 4,10 euros, que muy probablemente hubieran sido cedidos para buscar los mínimos del año 2016 en los 3,80 euros. Un cierre semanal por encima de los 4,79 euros permitiría ver una secuencia de máximos y mínimos relativos ascendentes en base semanal, lo cual es el primer paso que exigimos para confiar en ascensos sostenibles en próximos meses. El siguiente paso es que consiga batir resistencias que encuentra en los 5,05 euros, que es el origen del último impulso bajista así como la tangencia con la directriz bajista que manda desde la zona de los 7 euros. Si logra superar estos escollos resistivos BBVA será una firme candidata para volver a la lista de recomendaciones de Ecotrader. Podrías mantener con stop bajo los 4,37 euros.

En el caso del Santander, igualmente necesita un empujoncito más para confiar en mayor medida en un suelo sostenible. Ha hecho los deberes en las últimas sesiones, consiguiendo reaccionar desde las proximidades de los mínimos de septiembre superando los 3,85 euros, lo que permite plantear que estamos ante los inicios de su reestructuración alcista, alejando así la posibilidad de ver nuevos mínimos decrecientes. Igualmente puede mantener con stop bajo los 3,47 euros.

Superar los 3,94 euros a corto, por donde discurre el techo del pequeño canal que dibujamos en el chart adjunto, alejaría riesgos en mayor medida y favorecería un ataque a la directriz que mostramos en el chart semanal. Sería un último empujón como el que esperamos en el Ibex 35, que aún debe de batir los 9.450 puntos para confiar definitivamente en su reanuación alcista.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#6

Buenos días. Me gustaría que nos analizara las acciones de Tesla y de Micron, y si considera buen momento entrar en alguna de ellas. Gracias, saludos.

Buenos días. En Micron no entraría en estos momentos teniendo en cuenta las resistencias a las que se enfrentan los índices y el hueco bajista abierto desde los 48,60 dólares que amenaza con confirmar un giro bajista en forma de cabeza y hombros hacia los mínimos de junio.

En cuanto a Tesla, a pesar de todas las dificultades y una vez que ha conseguido recuperar en julio el antiguo entorno de soporte de los 250/240 dólares, apunta a que continuará al alza en próximos meses.

A parte de la recuperación de soportes, lo más destacable es que el contraataque alcista se ha producido desde la base del canal lateral alcista que viene desarrollando en los últimos años. En el más corto plazo se enfrenta a los máximos de junio, a los 266,50 dólares.

Operativamente, el problema es que debería de asumir un stop al menos bajo los 218 dólares, un stop demasiado amplio, por lo que esperaría al menos una potencial aproximación hacia los 243 dólares para tomar posiciones buscando la consecución de nuevos máximos históricos y un ataque al techo del canal. El objetivo mínimo son los 321 dólares.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#7

Buenos días Sr. Almarza. ¿Cómo ve este momento para entrar en Iberdrola? Un saludo y muchas gracias.

Buenos días. Lo haría si cierra una sesión sobre los 9,30 euros con stop bajo los mínimos de ayer, los 9,02, o ya esperaría una potencial corrección que podría aproximar su cotización a los 8,50 euros. Por tanto, en este momento no entraría, salvo que asuma directamente un stop bajo los 8,40 euros, pero igualmente en este último caso sería preferible que espere a la superación de los citados 9,30 euros.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#8

Buenos días. Estoy dentro de Solaria desde hace algún tiempo. En su momento tenía el stop loss en 4,80 euros. ¿Dónde lo colocaría ahora? Gracias, saludos.

Buenos días. Tendencialmente establecería el stop bajo los 5,49 euros y a corto plazo, si no está dispuesto a asumir una corrección, podría cerrar si a cierre de una sesión pierde los 6,55 euros.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#9

Buenos días. En estos niveles, ¿cree adecuado entrar en el mercado americano o mejor esperar a que baje? Gracias y saludos.

Buenos días. A estos niveles no le recomendaría comprar, puesto que aunque confiamos plenamente en el fondo del mercado, no descartamos que aún se produzca un nuevo latigazo bajista que provoque otro tramo correctivo antes de reanudar definitivamente las alzas. Tomando como referencia el S&P 500, en primer lugar debe de batir la resistencia de 3.020 puntos, que es la que frenó las subidas tanto en julio como en septiembre. Esta resistencia de los 3.020 puntos es junto con la crítica de largo plazo de los 3.060 puntos, que es la resistencia creciente que también dibujamos en el chart adjunto, la que tiene que superar el mercado norteamericano para que se abra paso definitivamente un escenario de subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Mientras no se superen primeras resistencias de 3.020 puntos en el S&P 500 no se podrá descartar la posibilidad de que aún veamos una nueva pata bajista antes de asistir al ataque de esa resistencia crítica de largo plazo que actualmente discurre por los 3.060 puntos (es dinámica y por tanto se mueve con el paso del tiempo).

Por tanto, esperaría o bien una pata bajista o que supere con claridad resistencias y una posterior consolidación. Entrar en pleno entorno de resistencias supondría tener que asumir al menos un stop bajo los mínimos de junio, poco atractivo en términos de rentabilidad y riesgo.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#10

Buenos días Carlos. ¿Cómo ve IAG ante las últimas subidas? Ha superado los 5,55 euros. ¿Cree que si no hay acuerdo de Brexit podrá bajar de ese rango? Gracias desde Soria.

Buenos días. Esa posibilidad sobrevuela, nunca mejor dicho, pero si nos ceñimos a los hechos lo acontecido en las últimas semanas es muy positivo para sus aspiraciones alcistas y lo más probable es que veamos mayores ascensos. El problema si está posicionado para mantener es que debería de asumir un stop bajo los 5,02 euros para evitar que un episodio de volatilidad le expulse de la posición. Si no está dispuesto a asumir ese riesgo venda si se produce un cierre diario bajo los 5,45 euros, pero por el momento mantendría después de superar los 5,50 y los 5,92 en la sesión de ayer, lo que sugiere que una eventual consolidación será una simple pausa para seguir ascendiendo en busca de los 6,50 euros y los máximos del pasado año.

Saludos desde Ecotrader para Soria y muchas gracias a ti (900907210).

#11

Buenos días. ¿Qué porcentaje de renta variable tendría usted en estos momentos y en qué hipótesis lo aumentaría o disminuiría? Gracias, saludos.

Buenos días. Desde Ecotrader mantenemos una exposición relativamente baja, por debajo del 40%, con la munición preparada para aumentarla, puesto que confiamos plenamente en el fondo del mercado. Para ello necesitamos una ruptura contundente de resistencias, no valen medias tintas. El Eurostoxx 50 presiona la importante zona de resistencia que presenta en torno a los 3.600 puntos, que es por donde discurre la directriz bajista que viene mandando desde los altos de 2015 en los 3.836 puntos, que sería el objetivo inicial que habría que buscar si finalmente los alcistas logran batir este entorno resistivo. Desde Ecotrader estamos muy pendientes de lo que suceda en esta resistencia ya que si es superada nos veríamos obligados a cambiar nuestro plan de trading inicial, que buscaba aumentar la exposición a bolsa aprovechando una corrección a los mínimos de agosto, y decidiríamos hacerlo ante la ruptura de la misma. Pero lo que tenemos claro es que no valen medias tintas y ante una resistencia tan importante que menos que exigir una ruptura contundente para confiar en la misma y se aleje el riesgo de que estemos ante una ruptura en falso o Judas, máxime cuando al otro lado del Atlántico los índices estadounidenses todavía están relativamente lejos de superar resistencias críticas, como son los 3.020 y sobre todo los 3.060 puntos del S&P 500.

Comprar en los niveles actuales, sin que se batan antes resistencias, supone asumir un riesgo demasiado grande que hace que la ecuación rentabilidad riesgo no sea atractiva.

Resumiendo, es preferible esperar a comprar a que se forme una importante corrección, o hacerlo si se superan esos niveles resistivos, que permitirían manejar una ecuación riesgo recompensa más atractiva.

En el momento que decidamos aumentar exposición nos situaremos probablemente sobre el 65%. En disminuir no pensamos aunque se produzca un tramo correctivo, que insistimos, lo veríamos como una oportunidad para aumentar.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#12

Buenos días. Busco una entrada en ACS y Endesa. ¿Ve buena opción entrar en estos valores? Muchas gracias.

Buenos días. Endesa es más un mantener que comprar a estos niveles y en el caso de ACS lo haría si se aproxima nuevamente a los 34 euros o supera a cierre de una sesión los 36,66 euros. ACS define a largo plazo una impecable tendencia y todo apunta a que veremos nuevos máximos históricos. Mientras no pierda los 32 euros, nivel bajo el que podría establecer el stop, la tendencia no será puesta en jaque.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#13

Buenos días. Mi pregunta es por Santander y CaixaBank. ¿Cuáles son sus proyecciones actuales? Saludos.

Buenos días. En una respuesta anterior he hablado sobre Santander. Vamos con CaixaBank. La tendencia bajista que desarrollaba la cotización de CaixaBank a lo largo de los últimos meses y que nació en septiembre del año pasado desde los 4 euros, podría haber finalizado en la zona de los 2 euros. Las subidas de las últimas sesiones han habilitado que el banco haya superado la directriz bajista que venía acotando las caídas desde los reseñados 4 euros, algo que invita a plantearse tomar posiciones esperando una consolidación, bien desde los niveles actuales o si supera los 2,66 euros. Veremos probablemente en próximas semanas o meses subidas hacia los 3 euros en primera instancia.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#14

Buenos días Sr. Almarza. ¿Qué se puede esperar de Solarpack? Un saludo.

Buenos días. Poco mientras no resuelva al alza el lateral que define en los últimos meses tras perder la zona de soporte de los 11,50 euros, lo que plantea la posibilidad de que esté ante una simple pausa para seguir cayendo.

Perder los 10,50 euros abriría la puerta a caídas al menos hacia los 9,70 euros.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#15

Buenos días Carlos. Estoy en Airbus desde hace tiempo ya, pero no sé qué hacer, pues es una empresa muy expuesta al Brexit. ¿Creéis que aunque éste se haga finalmente efectivo, con o sin acuerdo, su tendencia seguirá siendo alcista? Gracias y muy buen día.

Buenos días. Para que se ponga en jaque su tendencia de largo plazo tendría que perder al menos la zona de los 106/104,35 euros y la directriz que discurre por los 98 euros, por lo que tiene un amplio margen para corregir o consolidar en mayor medida sin deteriorar su estructura. Mantendría mientras no pierda al menos los 112 euros. De hecho, una aproximación a ese nivel lo veríamos como una muy buena oportunidad para comprar.

Saluods desde Ecotrader y gracias a ti, buen día (900907210).

#16

Buenos días Carlos. ¿Cree que técnicamente Bankinter puede seguir subiendo hasta la siguiente resistencia? ¿Considera que el grupo San José podría ser una opción para entrar ahora teniendo en cuenta las bajadas que está teniendo? Gracias.

Buenos días. En Grupo San José sí veo esta corrección como una oportunidad para comprar, pero esperaría a que supere a cierre de una sesión los 6,90 euros para evitar el riesgo de que se dirija a poner a prueba los 6/5,95 euros, en cuyo caso podría buscarse nuevamente entrada.

En cuanto a Bankinter todo apunta a que así será.

Saludos desde Ecotrader y gracias a usted (900907210).

#17

Buenos días. Creo que nunca habéis hablado de Ferrari. No tengo mucha experiencia pero me metí desde el principio. ¿Se le puede ver algún techo o todavía le dejo volar más? Gracias.

Buenos días. Ferrari desarrolla una clara tendencia alcista y la consolidación de las últimas semanas podría ser una clásica bandera, una figura de continuación de la tendencia previa, en este caso alcista. Mientras no pierda su base no abrirá la puerta a una corrección y lo más probable es que siga ascendiendo hacia siguientes objetivos que aparecen en los 158 y 175 euros.

Por tanto, por el momento no se aprecia nada que sugiera que hemos visto techo.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#18

Buenos días Carlos. ¿Me podías analizar Sacyr compradas a 2,5 euros? Gracias.

Buenos días amig@. Entiendo que es cuestión de tiempo que Sacyr consiga batir la zona de resistencia que presenta en los 2,45-2,51 euros, que es la que tiene que superar para que se abra la puerta a un escenario potencialmente alcista hacia los 2,80 euros y posteriormente hacia objetivos más ambiciosos como son los 3,50 euros. La recomendación es mantener.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#19

Buenos días Sr. Almarza. ¿Se pueden tomar posiciones todavía en Solaria? Gracias. Jose.

Buenos días José. A estas alturas buscaría otra alternativa, puesto que amenaza con corregir desde la importante zona de resistencias de los 7 euros, máximos del pasado año. Esperaría esa corrección, que tomaría cuerpo si pierde los 6,55 euros, o a que consiga marcar máximos crecientes sobre los recientes máximos y el techo del canal que discurre ligeramente por encima. Tendría paciencia por el momento.

Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).

#20

Hola. ¿Podría analizar Apple? Gracias.

Buenos días amig@. La cotización de Apple está consiguiendo en el corto plazo situarse en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. No veo ningún signo de agotamiento que plantee un posible techo, si bien es cierto que para confiar plenamente en un escenario de continuidad alcista sería lo suyo que los índices norteamericanos fueran capaces de batir resistencias clave como son los 3.060 puntos del S&P 500, que abriría la puerta a que también entraran en subida libre absoluta.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader