Buenos días Carlos. ¿Es ya el momento de comprar bolsa española y europea? Muchísimas gracias. José Luis.
Buenos días José Luis. Lo que estamos viendo en las últimas sesiones, tanto en Europa como en Wall Street es una muestra de fortaleza que refuerza un escenario alcista de cara a próximos meses y el próximo año, pero de momento no podemos aún confiar en que estas alzas son parte de un movimiento que sirva para que los índices del Viejo Continente retomen su tendencia alcista principal. Seguimos insistiendo que es preciso que veamos a los índices norteamericanos romper sus resistencias históricas, como son los 3.050 puntos del S&P 500 y los 27.600 puntos del Dow Jones Industrial. No somos partidarios de comprar a un 1,50% de resistencias históricas. Preferimos esperar que se rompan y a partir de ahí aprovecharíamos un eventual recorte o consolidación para comprar, no antes.
Saludos desde Ecotrader y muchísimas gracias a ti (900907210).
Buenos días. ¿Podría analizar el Eurostoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.
Buenos días. Después de tres jornadas consolidando posiciones las bolsas europeas consiguieron marcar ayer en muchos casos un nuevo máximo creciente dentro del rebote que desarrollan durante las últimas fechas, algo que llevó al EuroStoxx 50 a alcanzar la importante resistencia que presenta en la zona de los 3.515 puntos, muy cerca ya de los máximos del año que estableció en los 3.573 puntos. Hasta ahí podríamos seguir viendo avances, o incluso ligeramente por encima hacia los 3.595 puntos, pero en ese entorno consideramos probable que va a agotarse la actual subida y desde ahí lo más probable es que veamos una corrección que aún podría ser importante. Para poder confiar en alzas sostenibles y un entorno más de consolidación que de corrección seguimos insistiendo que es preciso que veamos a los índices norteamericanos romper sus resistencias históricas, como son los 3.050 puntos del S&P 500 y los 27.600 puntos del Dow Jones Industrial.
El Ibex 35 volvió a presionar sin éxito la zona de importante resistencia que presenta en los 9.060-9.100 puntos, que es la que debe de superar para poder hablar de fortaleza. Sin ser definitivo, su superación alejaría los riesgos de ver un retesteo de los mínimos de Navidad y podríamos empezar a considerar que los mínimos de agosto han sido un suelo sostenible más allá de un par de meses. Mientras este entorno no sea superado los riesgos de ver una corrección mayor siguen presentes. La ruptura de los 9.060-9-100 puntos supondría superar la zona de recuperación porcentual del 61,80-66% de toda la última y vertical caída que nació en los 9.455 puntos. Por encima de los 9.100 ya se despejaría el camino para ver una vuelta a los 9.380/9.400 puntos y una posterior consolidación o corrección sería vista como una oportunidad para aumentar exposición, pero por el momento no somos partidarios de movernos en demasía operativamente hablando, máxime cuando el resto de índices europeos y estadounidenses tienen por delante importantes resistencias.
Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Buenos días Carlos. Mi pregunta es sobre Ence. Soportes, resistencias y gráficos. Gracias.
Buenos días. Ence ha reaccionado en las últimas semanas desde la base del canal bajista que te muestro en el chart adjunto, pero mientras no supere los 3,92 euros al menos no podremos hablar más que de un simple rebote de corto plazo previo a más caídas. Por encima debería de batir los 4,17 euros y el techo del canal para alejar el riesgo latente de ver caídas hacia los 3/2,90 euros. A corto plazo sería un signo de debilidad que cediera los 3,53 euros, pero mientras resista podría seguir rebotando en mayor medida hacia las resistencias señaladas.
Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Buenos días Carlos. Desde Alicante. ¿Cree usted que es buen momento para entrar en Solaria y Telefónica? Un saludo y muchas gracias.
Buenos días para Alicante. Solaria consolida posiciones y no me parece mal comprar con stop agresivo bajo los 5,05 euros o dando algo más de margen hasta los 4,80. Ceder ese nivel abriría la puerta a una corrección hacia los 4,60 y los 3,95 euros y no le recomendaría asumir ese riesgo.
En cuanto a Telefónica a estos niveles no le recomendaría comprar. Se aproxima a antiguos soportes, ahora resistencias y se encuentra a mitad de camino entre los máximos de julio y los mínimos de agosto. Sin ver mayores avances y una posterior corrección no me plantearía comprar.
Saludos desde Ecotrader y muchísimas gracias a ti (900907210).
Buenos días. ¿Puede analizar Apple? ¿Es buen momento para entrar en Indra? Gracias.
Buenos días. En las últimas semanas Apple se ha resistido a corregir en mayor medida y tras un tramo bajista proporcional en un 61% al desplegado en mayo vuelve a presionar sus máximos anuales. Aún no confiamos en que la tendencia se imponga sin consumir más tiempo o corregir en mayor medida, pero lo que sugiere su fortaleza es que es cuestión de tiempo que la senda alcista y la subida libre absoluta vuelva a imponerse.
En el más corto plazo ataca la resistencia creciente que discurre sobre los 224,50 dólares, pero sin ver un ajuste que aproxime su cotización al menos a los 203 dólares no nos plantearíamos comprar. Si supera estos niveles y sus máximos históricos es cuestión de tiempo que siga avanzando, pero aún no podemos lanzar las campanas al vuelo y no podemos descartar incluso una vuelta a los 192 y 184,70 dólares.
Pueden ver como la consolidación que desarrolla aún podría tener un recorrido a la baja hacia la base del canal que viene acotando la tendencia alcista durante los últimos meses, por lo que el stop debería establecerse bajo la parte inferior. Lo que ya no debería de perderse en ningún caso para seguir confiando en sus opciones de cara a próximos meses son los 170 dólares, los mínimos de mayo.
En cuanto a Indra, a estos niveles no entraría aunque esté recuperando importantes soportes cedidos semanas atrás. Esto abre la puerta a la esperanza de su reestructuración alcista, pero mientras no forme una estructura más amplia y consuma más tiempo sin marcar mínimos decrecientes no me plantearía buscar entrada. Operativamente no es atractiva.
Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
¡Buenos días desde Madrid! ¿Cómo ve BME actualmente para medio/largo plazo? ¿Seguimos esperando o puede haber hecho suelo ya? Muchas gracias por vuestra fantástica labor. Un abrazo.
Buenos días. BME ha vuelto a fracasar en la directriz superior de una formación triangular expansiva que define en los últimos meses. Mientras no supere los máximos de ayer no nos plantearíamos comprar. Paciencia.
Saludos desde Ecotrader y muchísimas gracias a ti (900907210).
Buenos días. Ruego me indique estrategia (stop loss y precio de salida) para Cisco compradas a 51,75 euros y para Facebook a 201,75. Muchas gracias. Un saludo. Txus.
Buenos días Txus. Mantendría Cisco si estás dispuesta a asumir un stop bajo los 44,65 dólares.
En cuanto a Facebook para mantener debes de estar dispuesta a asumir un stop bajo los 169 dólares. Si a corto supera los 193 lo elevaría a los 177,80 dólares.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. Mi pregunta es sobre IAG. ¿Llegará a máximos del año antes del fin de este 2019? Gracias.
Buenos días. Puedes ver en el gráfico adjunto como a corto plazo presiona para recuperar soportes cedidos, ahora resistencias. Debemos exigir al menos que recupere los 5,35 euros para poder empezar a considerar que podríamos estar ante algo más que un rebote. Por el momento persisten los riesgos de que continúe a la baja. La estructura de giro bajista confirmada semanas atrás es amplia y podríamos estar ante un simple pullback para seguir cayendo.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días Carlos. Tengo la impresión de haber dejado pasar una oportunidad de aumentar la exposición a bolsa y de que ya es tarde para subirse al carro. ¿Estoy en lo cierto? Gracias.
Buenos días. No se preocupe, no hay que dejarse llevar por el miedo a perder oportunidades que generalmente llevan a la precipitación. Las bolsas europeas y Wall Street se aproximan a importantes resistencias, que es lo que deben de superar para alejar los riesgos bajistas. Si eso sucede volverán a ofrecer alguna corrección que permita obtener ratios atractivos en términos de rentabilidad y riesgo, algo que a estas alturas no tenemos.
Si no es usted suscriptor de Ecotrader me encantaría que lo fuera, ya que estoy convencido de que le serviría para orientar en buena medida sus inversiones. Puede informarse sin ningún tipo de compromiso llamando al (900907210) o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es.
Hola Carlos. Gracias por vuestro trabajo. Entré ayer en Enagás buscando un rebote a corto plazo. ¿Qué objetivo le ves? Gracias.
Buenos días. No entraría en Enagás buscando solo un rebote a corto plazo. Aún persiste el riesgo de ver una recaída hacia los 18,30/17,50 euros, pero mientras no pierda ese entorno de soporte fundamental buscaría subidas hacia máximos y cuando menos los 22,80 euros. A corto plazo debe de cerrar el hueco bajista abierto desde los 20,88 euros para abrir la puerta a más subidas.
Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Buen día, Carlos. ¿Podría analizarnos IAG y Endesa? ¿Son valores interesantes para adquirir acciones? Gracias.
Buenos días. Endesa podría tener las subidas limitadas a los 24,50/25 euros, un importante entorno de resistencia teórico de largo plazo, por lo que ahora mismo no ofrece una ecuación rentabilidad riesgo atractiva. En cuanto a IAG, podría consultar una respuesta anterior, y tampoco me plantearía comprar.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. Quisiera preguntarte por Oryzon y BBVA. Estoy dentro con pérdidas (4,10 y 5,60 respectivamente). ¿Crees que merece la pena esperar un poco por si se recuperan o mejor deshacer filas? Mil gracias.
Buenos días. Aprovecharía el actual rebote para vender Oryon, ya que entiendo que luego es muy alto el riesgo de ver una continuidad bajista hacia los 2,35/2,20 euros, tal y como te dibujo en el chart adjunto. Mientras no supere la zona de los 3 euros no se alejará ese riesgo, y tampoco sería definitivo.
En cuanto a BBVA podrías mantener buscando algo más que un rebote mientras no pierda a cierre de una sesión los 4,54 euros. Si lo hace cerraría para evitar el riesgo de caída hacia los 4/3,90 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días desde Barcelona. ¿Habrá pata bajista hasta los 8.286 y otros índices o ha sido una falsa suposición? Estamos muchas personas pendientes y en el lado equivocado. Gracias. Saludos. Jose.
Buenos días José. Aún no descartamos esa posibilidad, aunque sí es cierto que si supera los máximos de ayer se alejaría ese riesgo. Aun así, a estos niveles no recomendaríamos movernos en demasía operativamente hablando esperando resolución a corto plazo sin correr tras los precios. Si sigue ascendiendo esperaría al menos una nueva aproximación a los 8.800 puntos.
Saludos desde Ecotrader para Barcelona y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. ¿Es buen momento para invertir en Acerinox? Muchas gracias.
Buenos días, en estos momentos no estaría por la labor de comprar Acerinox toda vez su cotización se encuentra pegada a resistencias y lejos de soportes. Aquí la ecuación rentabilidad riesgo no es atractiva a lo que hay que sumar que el contexto todavía no es propicio para confiar en alzas sostenibles en la renta variable. Espera a que el S&P 500 logre batir los 3.050 puntos para confiar en un escenario alcista sensible.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. Mi pregunta es sobre Inditex a corto plazo. Gracias por vuestro trabajo. Bilbao.
Buenos días. Desde Ecotrader consideramos que las caídas de corto plazo son una simple consolidación del último tramo alcista, tras la cual lo más probable es que las subidas tengan continuidad. Por tanto, operativamente, una aproximación del precio a la directriz alcista que dibujo en el chart adjunto la vería como una oportunidad para comprar Inditex en busca de objetivos en los 35 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Estimado Carlos. ¿Qué posibilidades ve a Santander a corto y medio plazo? Un saludo y gracias. Jose.
Buenos días. Confiaría a corto plazo en Santander tras el reciente giro alcista mientras no pierda a cierre de una sesión los 3,59 euros. A medio plazo no debe de perder los 3,23 euros para confiar en sus opciones de cara a próximos meses sin ver mayores caídas hacia los mínimos de los últimos años. Refuerza un escenario alcista la reacción en las últimas semanas del sector bancario europeo de forma generalizada.
Le adjunto un análisis de esta misma mañana esperando la reunión del BCE.
En una sesión en la que las bolsas europeas esperan a Mario Draghi como potencial catalizador para batir resistencias, prestamos especial atención a un maltrecho sector bancario que en las últimas sesiones ha mostrado cierta fortaleza.
Sí atendemos al índice Stoxx 600 Banks SX7P, que no incluye dividendos, la presión bajista ha llevado su cotización a poner a prueba los mínimos de los últimos años, el entorno de los 115 puntos, que ha frenado las caídas en 2011,2012 y 2016. En las últimas sesiones ataca los máximos de julio y está tomando cuerpo un giro alcista desde tan importante soporte que podría llevar su cotización a presionar los 152,50 euros, que es lo que debe de superar para que podamos confiar en que estamos ante algo más que un rebote.
En el caso de la versión con dividendos, el índice SX7R (SX7R.ST), es esperanzadora la reacción alcista que ha tenido en las últimas sesiones desde la zona de soporte creciente que mostramos en el chart adjunto. En la sesión de ayer ya presiona la directriz bajista que une los últimos mínimos, que es lo que debe de superar para abrir la puerta a un ataque a los 352 puntos, que es lo que debe de superar para poder confiar en mayor medida que hemos asistido a un suelo y a un giro sostenible.
Operativamente, seguimos recomendando paciencia a la hora de buscar entrada y ya habrá tiempo de aprovechar una consolidación o corrección si la presión alcista sigue imponiéndose en próximas sesiones.
Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Buenos días Carlos. Agradecería análisis de Deutsche Boerse. Un saludo, Laura.
Buenos días Laura. Lo más destacable es que en las últimas sesiones ha marcado máximos históricos sin descontar dividendos y mientras no pierda la base de la última consolidación, los 126,30 y 122 euros, lo más probable es que siga avanzando en busca de los 149 euros y la continuidad de la subida libre absoluta, aunque en el más corto plazo pldría encontrar dificultades en la resistencia creciente que te muestro en el chart adjunto.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. Gamesa compradas a 12,76 euros y Solaria a 6 euros. ¿Qué recorrido les ve? Muchas gracias.
Buenos días. El giro de las últimas sesiones visto en Siemens Gamesa sugiere que podríamos estar ante algo más que un rebote, pero aún debe de superar el soporte cedido semanas atrás de los 13,65 euros. Si eso sucede ya tendríamos más garantías de que la corrección ha visto suelo y podríamos ver su continuidad alcista hacia los máximos del año y los 17,50 euros, desde donde abrió un amplio hueco bajista a mediados de 2017.
En cuanto a Solaria podría consultar una respuesta anterior. Tiene potencial hacia siguientes objetivos sobre los 6,95 y 7,40 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Hola Carlos... Quería tomar posiciones en Johnson & Johnson y en REE. ¿Es el momento adecuado o es aconsejable esperar? Gracias.
Buenos días. Las caídas de las últimas jornadas en la cotización de Red Eléctrica ya advertíamos que tenían visos de ser un clásico pull back o vuelta atrás a probar la antigua resistencia, ahora soporte, de los 17,80 euros, cuya ruptura fechas atrás nos invitó a incorporar al título a la lista de recomendaciones de Ecotrader. Aquellos que estén fuera todavía están a tiempo de comprar en busca de alzas hacia primeros objetivos en los 19 euros, pero la idea no es buscar ese entorno sino subirse a la tendencia alcista de largo plazo del valor en busca de objetivos mucho más ambiciosos como se abrirían si se superan los máximos alcanzados a comienzos de año en la zona de los 19,65 euros, por encima de los cuales hablaríamos de subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Stop bajo los 16,70 euros o de una forma más agresiva bajo los 17,35 euros, que no tendría ya mucho sentido que fueran cedidos.
En cuanto a Johnson & Johnson tampoco me parece mal buscar su reanudación alcista con stop bajo los 123,70 o con más margen, con stop bajo los 117,90 dólares, que es lo que no debería de ceder para no poner en jaque sus opciones.
Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Hola Carlos. A ver si tengo suerte. Me gustaría que comentaras Auda. Las tengo con pérdidas y no parece que tenga ganas de subir. Gracias de antemano.
Buenos días. Desde la zona de los 3,30 euros define un amplio lateral y el riesgo que debe de ser consciente que asume es que podríamos ver una vuelta a la base del canal que te muestro en el gráfico adjunto, una vuelta a la zona de 1/0,90 euros. Este escenario tomaría cuerpo si pierde los recientes mínimos marcados en los 1,35 euros. Si los pierde le recomendaría que cierre posiciones, pero le concedería una oportunidad sobre el entorno en el que se encuentra.
Saludos desde Ecotrader y gracias a ti (900907210).
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.