Buenos días. Tengo 1.100 títulos de OHL a 18.17 euros y quisiera saber si a corto plazo me recomienda mantener o, en vista, de una posible autorización de ampliación de capital esta semana, me aconseja deshacer posiciones. ¿Es posible que a corto plazo perfore la barrera de los 19 Euros? Gracias
Ha sido, fuera de los cinco grandes valores del Ibex, uno de los protagonistas de la subida, sin duda por la exposición a Brasil y el potencial es tremendo, puesto que además de Brasil, su principal apuesta es Estados Unidos. Es verdad que la empresa necesita aumentar sus recursos propios, para reducir el alto apalancamiento actual, ya que al cierre del último ejercicio, el patrimonio representa algo menos del 10% del total pasivo, siendo el resto deudas. Por tanto, creo que es mejor estar fuera hasta que se conozcan bien los términos de la ampliación y entrar tras la misma, ya que, si tiene éxito, la estructura resultante tendrá mucho mejor recorrido en términos rentabilidad riesgo. La referencia que hace a 19 euros es la que está viendo todo el mundo, sin duda esa es la resistencia actual, y no podemos saber si la superará. Ahí, además coincide la directriz bajista de más largo plazo, por lo que su superación daría señal de compra, pero como digo, mejor esperar ampliación.
Buenos días y gracias por su tiempo. Mi pregunta sería sobre Abertis: ¿que hago con ellas?. Y por Abengoa compradas a 21 y Gamesa compradas a 14. Repito, muchisimas gracias.
Entiendo que tiene las acciones de la compañía. Actualmente cotiza en clara zona de resistencia. Máximos anuales, parte alta del canal bajista iniciado en máximos del 2007 y 61.8% de toda la bajada de la actual crisis. Todo apuntaría a que debes vender, pero como suelo recomendar, puedes darle de margen un par de sesiones para ver si rompe máximos, puesto que en esa situación habrá entrada de dinero que prolongará la tendencia alcista actual. Si de nuevo demuestra esta semana que no puede con resistencia, mejor salir. Abengoa y Gamesa están para mantener, indempendientemente del precio al que la hayas comprado. Creo que este sector podrá por fin protagonizar el hipotético nuevo tramo alcista del Ibex.
Buenos días Miguel. Tengo 20.000 euros para invertir en bolsa. ¿Que me recomiendas? Lo quiero a corto/medio plazo, y solo en bolsa española. Gracias
Entendiendo que estos 20.000 euros es la parte de la inversión de su patrimonio que destinará a bolsa, le diría que invirtiera ya, al menos el 30-50% del mismo siempre en los valores más internacionales de nuestro selectivo, que casualmente son los grandes valores, Telefónica, Repsol, Santander, Mapfre y añadir algo del sector de energía (Gamesa, técnicas reunidas, Iberdrola renovables, etc). El resto, incrementar si de nuevo el Ibex corrige hasta la zona de 11.200 puntos. Otra alternativa es hacerlo vía fondos de inversión vinculado a la bolsa española con las ventajas fiscales que ello conlleva.
Buenos días Sr. Paz, Compré 20.000 acciones del Banco Popular a 7 ? en el mes de Septiembre, desde entonces la acción no hace sino bajar. ¿Podría asesorarme acerca de este valor y su tendencia a corto-medio plazo?. Muchas gracias y buenos días
Cotiza en fuerte zona de soporte (media de 200 sesiones y mínimos del movimiento lateral de los meses de abril a junio). Es buena zona para que se origine un rebote que lleve el valor hasta el nivel al que entró. Si se diera el caso, la recomendación es aprovecharlo y salir del valor, recuerda que la ampliación se colocó precisamente a 7 euros entre el mercado institucional, por lo que es probable que vuelva a ese precio. En esta fase de recuperación de la crisis, está demostrado que los grandes valores se están comportando peor, y la banca mediana española aún tendrá que sufrir las consecuencias de la crisis del sector inmobiliario.
Buenos días, ¿cómo ves al sector de las aseguradoras y más concretamente a Fortis?. Muchas gracias
Históricamente las aseguradoras es de los sectores que peor lo están haciendo respecto al mercado en los últimos años. Pero de estar en algún valor, creo que tanto Mapfre en el mercado español como AXA y Allianz son mejores apuestas. De todas formas, creo que no será el sector protagonista a corto plazo.
Buenos dias me gustaría saber qué opina de Endesa. Las tengo compradas a 20 euros. Muchas gracias.
Nos gusta más Iberdrola. Endesa ya ha pasado a ser una filial de Enel, y como ha podido ver en la última presentación de resultados, no va a repartir dividendo extraordinario de la venta de activos a Acciona igual que lo hizo con los de Enel. Cotiza con un free float inferior al 8%, por lo que es un valor cada vez más estrecho.
Buenos dias y gracias por anticipado. ¿Cree que Gamesa sobrepasará en el corto los 14 euros? Muchas gracias.
Sí, para nosotros el objetivo es de nuevo la parte alta del canal lateral en el que está inmerso el valor desde abril. Soporte en zona de 12 euros y resistencia en la zona de 16 euros.
Buenos dias Sr. Paz, quisiera saber acerca de Banco de Sabadell, dispongo de acciones y me gustaría saber al respecto en un futuro. Gracias.
La última caida responde a la salida del capital de Unicrédit. Al igual que en la respuesta sobre el Popular, le digo que la banca mediana española seguirá castigada. A corto plazo se puede producir un rebote puesto que está tocando media de 200 sesiones que debe aprovechar para salir. La zona puede ser 4,60 euros.
Buenos días: ¿cuál es su opinión sobre Campofrío? Gracias
Valor muy poco diversificado geográficamente, con un BPA muy inestable a largo plazo, por lo que no es de nuestro agrado. Dentro del sector preferimos Ebro Puleva.
¿Cómo ve entrar en Mapfre a largo plazo? Aunque parece una compañía diversificada territorialmente, he oído lo de la multa y no sé si la deuda se puede considerar aceptable en este tipo de compañías de seguros. Gracias por anticipado.
Nos gusta la compañía. Sin duda es un valor a tener dentro de una cartera diversificada.
Andrés (Granada): Tengo acciones de Almirall compradas a 12,10 euros. La duda es si mantenerlas o vender ya y asumir la pérdida. ¿Podrá recuperar este valor el precio de salida a Bolsa?
No sé si llegará al precio de salida, pero el actual rebote tiene como objetivo máximo en la zona de 11 euros. Si consigue llegar a ese nivel, le recomendaría que asumiera pérdidas, y si quiere estar en el sector, mejor Rovi, que tiene un abanico más amplio de productos más patentados y con vida de las citadas patentes más larga. Es una empresa más estable ya que dedica la inversiones en investigación a productos con más probabilidad de éxito aunque menos rentables.
Miguel, seré directo. ¿Qué le pasa a Popular? Su comportamiento, como el de otros bancos medianos, es muy negativo en un año de elevadísima expansión monetaria. ¿Qué perspectivas tiene a medio plazo sobre el valor? Saludos desde Huelva.
Ya he contestado a una pregunta similar. La banca pequeña seguirá castigada a corto plazo.
Hola Sr Miguel. ¿Qué opina sobre Santander? Estoy entre vender y aguantar, ya que no necesito liquidez a corto-medio, pero ... la valoración es para pensárselo. Gracias, Fcs.
Eso mismo podía haber pensado cuando cotizaba a 7, 8 ó 10, ya que venía de cotizar por debajo de 4. Si no necesita la liquidez a corto medio, mejor mantenga mientras siga en tendencia alcista. No sabemos a dónde puede llegar, pero si tienes en cuenta que es un banco de gran capitalización, saneado, dispuesto a mantener la rentabilidad por dividendo por encima de la rentabilidad de sus propios bonos (5,45% actual), y que en plena crisis ha aprovechado para expandir su negocio precisamente apostando por Latinoamérica y Estados Unidos, creo que tiene todos los ingredientes para mantener las subidas. Además, recuerda que a pesar de la crisis, mantiene sus objetivos de beneficios.
¿Si se tiene una cartera de valores en una agencia que quiebra, qué pasa con esas acciones?
Usted es accionista de las empresas en las que ha invertido. Puede solicitar el traspaso de esos títulos del depositario que ha quebrado a otro depositario. Estos títulos no están en balance de la entidad que ha quebrado.
Buenos días, ¿qué opina del recorte que han sufrido la mayoría de los valores medianos del Ibex y del Mercado Continuo español, a pesar de la subida del índice? ¿Cree que si los mercados consolidan por encima de las actuales resistencias, estos valores medianos y pequeños reaccionarían al alza? Gracias
El comportamiento de nuestro selectivo en la subida desde marzo ha sido muy peculiar. Ha sido sustentado por muy pocos valores, que casualmente eran los que representaban más del 70% del Ibex. La subida ha sido no tanto por ser valores grandes, sino por su exposición a Latinoamérica, ya que han subido BBVA, Santander, Telefónica, Repsol, Mapfre y OHL. El resto de valores del Ibex, a pesar de no ser small caps tampoco han subido tanto como el Ibex 35, incluso muchos están dando síntomas de debilidad. Creo que el mercado puede seguir en la situación actual y sean los valores más internacionalizados los protagonistas, y a las small caps le toque ser protagonistas cuando tengamos mayor visibilidad de una recuperación económica de España, cosa que aún está por ver.
Buenas, ¿cree usted que el bajo interés del euribor influencia a la bolsa a seguir alcista? ¿Se acabará el ciclo alcista cuándo suban esos intereses? ¿Cuándo cree que ocurrirá?. Saludos.
Estas son las preguntas que nos solemos hacer. Actualmente son las facilidades de crédito las que están dando alas al mercado y hacen que la mayoría de partícipes del mismo estén obligados a incrementar el riesgo de las carteras. Aunque el euribor año está en 1,23%, la liquidez se está pagando por debajo del 0,50% anual, y a estos tipos el mercado institucional no puede tener el dinero en liquidez y asume riesgo de duración, deuda privada, e incluso bolsa. En cuanto a la segunda pregunta, todo dependerá de la cuantía y velocidad de la subida; en la anterior subida de la bolsa desde el 2002 convivieron subidas de tipos y de bolsa hasta el 2007. La subida empezará probablemente despues del segundo semestre del 2010, aunque antes los bancos centrales comenzarán con reducción de las medidas extraordinarias y en función de la reacción del mercado a las mismas, acelerarán las medidas ordinarias de control de liquidez.
¿Cómo ve una entrada en Grifols a los precios actuales?
Una de las más baratas del Ibex, pero como dice mi jefe, no está de moda. Tiene mucho potencial, bajo riesgo, pero no termina de subir. Quizás es que la subida que el valor tuvo desde su salida a bolsa en mayo del 2006 en menos de 5 euros fue excesiva y está corrigiendo estos excesos. Si los anteriores propietarios colocaron su partida a menos de 5 euros hace tres años y medio, quizás el precio actual sea acorde a la valoración de la compañía. De momento decirle que si la tiene, no veo riesgos de caídas adicionales.
Según usted, ¿qué inmobiliaria tiene más futuro: Afirma, Colonial, Urbas...? Gracias por su respuesta.
No nos gusta de momento el sector.
Hola Miguel, ¿espera usted ventas conforme se acerque el final de año por el efecto de subida de la tributación y el IVA para el próximo año, contrarrestando el ya manido rally de fin de año? Gracias, Francisco.
Habrá ventas, pero no tienen por qué afectar al citado rally de fin de año. Recuerda que el porcentaje de inversión de la renta variable de inversores privados españoles no es tan alto como nos gustaría. Para lo bueno o para lo malo, la mayoría de inversiones nos llega desde fuera.
Cual es la trayectoria que augura para Zeltia?
Seguirá con movimientos similares a los actuales. Subidas cuando suben probabilidades de que el Yondelis sea aprobado para combatir el sarcoma de tejido blando y bajadas cuando resulta que hay que esperar a próxima reunión. Es un valor sólo para especuladores, y no vemos recorrido a largo plazo.
Hola Miguel. ¿Sería una buena inversión comprar títulos de Repsol e Iberdrola en estos momentos?. También me gustaría saber cuales son dos buenos valores para invertir del Ibex 35 o del Mercado Continuo para ti. Muchas gracias y un saludo. Juan Carlos.
Cualquiera de los dos valores son buenos. Mejor quizás Repsol. Otros dos valores pueden ser Acciona y Gamesa a los precios actuales. Creo que después de que los planes de estímulo de la mayoría de estados han conseguido evitar la quiebra del sector financiero y ahora, cuando los bancos devuelvan las ayudas, creo que el sector de infraestructuras y energía renovable será el destinatario de la segunda hornada de incentivos, y en ese aspecto tanto Acciona como Gamesa están muy bien posicionadas
Buenas tardes, si compro hoy a los precios de mercado actuales y con vistas a muy largo plazo, elíjame tres de estos cinco valores: Santander, Iberdrola, Abengoa, OHL y Telefónica.
Telefónica, Iberdrola y Abengoa
Consejo sobre Arcelor compradas a 35,84 euros.
Mantenerlas. Las materias primas seguirán subiendo. La demanda de países emergentes nos hace pensar que hemos visto el suelo a largo plazo de materias primas y, por tanto la demanda de acero continuará la expansión.
Tras el 12.000, ¿qué recorrido tendrá el Ibex en el 2010?. ¿El 15.000? Gracias.
Vemos con gran probabilidad que llegue a la zona de 12.500. Desde esta perspectiva, la fuerte subida que hemos visto desde marzo, no es sino una vuelta al punto de partida el verano pasado, antes de la quiebra de Lehman Brothers, en el que los mercados descontaban sólo la recesión que finalmente hemos visto. Con esto quiero decir que la caída adicional que vimos con la quiebra de Lehman Brothers no descontaba recesión, sino gran depresión o quiebra del sistema financiero. Pues al final, a día de hoy, ni ha habido gran depresión ni quiebra del sistema financiero, y, lo más probable es que los mercados terminen alcanzando el denominado punto de partida. Para nosotros, este punto de partida son los soportes del verano pasado, situados en 12.500 del Ibex, 3.150 del Eurostoxx 50 y 1.200 del S&P500. Creemos muy probable que el mercado termine alcanzando estos niveles y sería ahí, donde situamos la verdadera zona de resistencia y su ruptura sí que sería la clave para discernir si estamos o no en una tendencia alcista o rebote dentro de la tendencia bajista.
La clave para entonces serán los datos de consumo. Es para nosotros la principal incertidumbre, ya que mientras no mejore, las empresas que componen los índices no tendrán la confianza necesaria para afrontar nuevas inversiones, y más importante, los estados no deben empezar a retirar los estímulos hasta que no comience a mejorar este indicador. Si por el contrario, este indicador no mejora, o se terminan retirando los estímulos antes de tiempo, sí que los niveles señalados supondrían una verdadera resistencia infranqueable y la corrección podría ser más seria. Pero esto ya es jugar a adivinar y jugar con probabilidades, y de momento nos quedamos con el jugoso recorrido hasta los niveles señalados y, no solo eso, sino que hay muchísimos valores que están lejos de los máximos.
Uniendo todos estos factores, por qué no llegar al 15.000? Nadie lo sabe a ciencia cierta ni nos planteamos este ejercicio de adivinación. Estos son los factores para mantener la tendencia alcista y para que nosotros sigamos apostando por la renta variable.
Buenos dias Miguel. Me gustaría saber tu opinión sobre BBVA, Iberdrola y Gas Natural a seis meses vista. ¿Existe probabilidad de una caída a ese plazo de un -20%? Por fundamentales y por técnico parece que resistirían pero tengo mis dudas. Gracias por tu respuesta Jose P.
BBVA. Tendencia alcista y buenas perspectivas, pero puede caer ese 20% y seguiría siendo alcista. Los fundamentales son muy buenos, y ahora que tanto se habla de Brasil, creo que dará la sorpresa por su inversión en México. Ya le digo, nadie le puede asegurar que un valor de renta variable no caiga un 20%, y más cuando la subida ha sido tan vertical. Sólo puedo decirte que es alcista ya que los últimos mínimos son crecientes y por tanto, sería la pérdida del último mínimo lo que nos pondría en aviso de que puede caer un 20% y ese mínimo pasa por la zona de 12 euros. Iberdrola y Gas Natural son más estables y la probabilidad de la caídas que mencionas es menor. Sólo puedo decirle que son valores con buenos fundamentales y situación técnica para mantener en cartera mientras no pierdan la zona de 12, 6 y 13,50 euros, respectivamente.
Despedida
Aprovecho la ocasión para despedirme de todos los lectores de elEconomista.es, agradeciendo la confianza depositada y el grandísimo número de preguntas recibidas. Siento mucho no haber podido responderlas a todas puesto que ha sido materialmente imposible, pero al menos, he intentado dar respuestas a la mayoría de temas planteados, y trasladar que la tendencia de la bolsa a corto plazo es alcista y de momento no hemos visto señales que nos indiquen lo contrario. De momento, como se ha visto en alguna respuesta, las medidas de los bancos centrales están ayudando a la tendencia alcista de las bolsas, y también ayuda el que la subida ha sido tan vertical, que muchos de los intervinientes del mercado se han quedado fuera y están aprovechando todos los recortes por pequeños que sean para incorporarse al mercado. Feliz cierre de año 2009.